Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador
Al menos 97 civiles han perdido la vida en una nueva jornada de bombardeos en Siria

Decenas de personas han muerto en una nueva jornada de bombardeos del Ejército sirio y enfrentamientos entre las tropas del régimen y los rebeldes en diversas provincias del país, según han informado grupos de la oposición siria.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) ha denunciado la muerte de al menos 97 civiles perdieron la vida, la mayoría en las provincias septentrionales de Deir el Zur y Alepo, en Homs (centro), en Deraa (sur) y en localidades situadas en la periferia de Damasco. Los comités de Coordinación Local hablan de 75 por el momento.
Los bombardeos han continuado sobre la ciudad de Homs, especialmente en los barrios de Baba Amr, Al Jalediya, Dir Baalba, Yura al Shiah, y otras localidades de los alrededores, donde se registraron diez muertos, según indicó el OSDH. Una situación similar se vivió en la provincia de Deir el Zur, en cuya capital una niña falleció por los bombardeos y otro menor resultó herido por los disparos de un francotirador.

Según el ODSH, la intensidad de los ataques sobre esta ciudad del noreste es tal, que hay cadáveres que no han podido retirar de las calles ni de ciertas viviendas, lo que agrava la situación humanitaria de sus habitantes.
Más de veinte proyectiles de mortero impactaron en el barrio de Al Hamidia de esta ciudad, señalaron los Comités, que añadieron que un joven fue ejecutado por los cuerpos de seguridad al intentar impedir que le incendiaran su vivienda.
En la ciudad de Duma, en los suburbios de Damasco, las fuerzas leales al régimen de Al Asad lanzaron ataques indiscriminados, incluida la presencia de francotiradores sobre la población, denunció la oposición.
Asimismo, los alrededores de la ciudad de Alepo fueron escenario de ataques con artillería y de enfrentamientos entre los miembros del ELS y las tropas, en los que murieron tres civiles y dos combatientes opositores.
Los Comités de Coordinación Local precisaron que, en la provincia norteña de Idleb, la localidad de Telmenes vivió un intenso bombardeo, mientras que en la ciudad de Hait, las fuerzas de seguridad incendiaron varias casas y detuvieron a decenas de habitantes.

En los 16 meses que dura el conflicto sirio se han producido más de 11.000 muertos, según datos de la ONU, que las fuerzas de oposición aumentan a más de 15.000, además de los miles de desplazados que se han visto obligados a abandonar sus hogares y del millón de personas que necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir.
La violencia ha obligado a decenas de miles de personas a desplazarse de forma interna y a miles más a buscar refugio en los países vecinos, principalmente Jordania, Turquía y el Líbano, mientras que diversas organizaciones humanitarias advierten de que más de un millón de personas necesitan asistencia para poder sobrevivir.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Turquía pide una reunión de la OTAN tras el derribo por Siria de un caza

Turquía pidió este domingo una reunión urgente de la OTAN después de que uno de sus aviones caza fuera derribado el viernes por Siria sobre el Mediterráneo, informaron una fuente diplomática turca y la cadena de información NTV.
Turquía invocó el artículo 4 del Tratado fundador de la OTAN, que prevé que los países miembros pueden plantear una cuestión ante el Consejo de la Alianza y debatir sobre ella con sus aliados, informó esta fuente a AFP, añadiendo que la reunión estaba prevista el martes.
Este artículo estipula que los miembros de la OTAN "se consultarán cada vez que, en opinión de uno de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de uno de sus integrantes se ven amenazadas".
Turquía acusó este domingo a Siria de haber derribado a uno de sus aviones caza, desarmado y en misión de entrenamiento, en el espacio aéreo internacional y no en el espacio aéreo sirio, tal como afirmó Damasco.
El ministro de Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu (dcha), saliendo de un encuentro con generales del ejército y otros oficiales militares para tratar el derribo de un caza por parte de Siria, el sábado 23 de junio en Ankara.

AFP
 

Barbanegra

Colaborador
Treinta y nueve desertores sirios llega a Turquía, entre ellos hay un general

Un total de 39 militares han desertado del ejército sirio y han llegado a Turquía. Se trata de un general, dos coroneles, dos comandantes, un teniente y 33 soldados, según ha informado la televisión estatal turca.
Los militares se encuentran entre un grupo de 224 ciudadanos sirios que han entrado en Turquía a través de la frontera sirio-turca, cerca de las ciudades Reyhanli y Yayladagi, en el sur.
Los soldados, que llegaron a Turquía junto con su familias, fueron enviados por las autoridades turcas al campamento de refugiados de Apaydin, en la provincia de Hatay.

REUTERS

La UE apoya nuevas sanciones a Siria y endurece el embargo de armas

La Unión Europea (UE) respaldó hoy nuevas sanciones contra una persona y seis entidades relacionadas con la represión que lleva a cabo el régimen sirio y aprobó un endurecimiento del embargo de armas, indicaron fuentes comunitarias. La decisión la han tomado este lunes los ministros de Exteriores de la UE, que se encuentran reunidos en un Consejo en Luxemburgo.
De este modo, la UE ha ampliado la lista de sancionados en Siria, que ya cuenta con 128 personas y 43 entidades a las que se les ha prohibido viajar a territorio comunitario o que han visto congelados sus bienes en la UE.
Además, han acordado puntualizar los textos legales del embargo de armas que la UE aplica desde hace meses, para dejar claro que las aseguradoras europeas tienen prohibido asegurar cargamentos dirigidos a Siria susceptibles de contener armamento.
El Consejo de Ministros de Exteriores volverá a pedir hoy el fin de la violencia en Siria para poder avanzar en una transición política, para lo que sigue viendo fundamental apoyar el plan de paz del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan.
En sus discusiones también estará presente la cuestión el avión turco derribado el pasado viernes por fuerzas sirias, un incidente que será analizado además por la OTAN a nivel de embajadores mañana en Bruselas

www.elmundo.es/elmundo/2012/06/25/internacional/1340613804.html
 

Barbanegra

Colaborador
Turquía asegura que Siria disparó contra otro de sus aviones militares

El portavoz del Gobierno turco y viceprimer ministro, Bulent Arinc, ha calificado de acto "hostil es un alto grado" el hecho de que Siria abatierael pasado viernes un avión de combate turco.
Además, ha informado de que las fuerzas sirias dispararon contra un segundo avión militar turco, un Casa, poco después de abatir el viernes a un caza F4.
En rueda de prensa transmitida por la televisión turca, Arinc explicó que tras desaparecer el caza F4 el pasado viernes, Turquía envió varios aviones, helicópteros y barcos a la zona del incidente para buscar los restos del aparato abatido y sus tripulantes.
Las fuerzas sirias abrieron entonces fuego contra un avión Casa, si bien detuvieron el fuego "inmediatamente después de que el Ejército turco las contactara", dijo el viceprimer ministro.

EFE/AFP
 
Turquía: Siria disparó contra un segundo avión militar turco

El Gobierno de Turquía informó que las fuerzas sirias dispararon contra un segundo avión militar turco, un Casa, poco después de abatir el viernes pasado un caza F4.
El portavoz del Ejecutivo de Ankara y viceprimer ministro, Bulent Arinc, explicó que, tras desaparecer el caza F4 el pasado viernes, Turquía envió varios aviones, helicópteros y barcos a la zona del incidente para buscar los restos del aparato derribado y a sus tripulantes.
Las fuerzas sirias abrieron entonces fuego contra un avión Casa, si bien detuvieron el ataque "inmediatamente después de que el Ejército turco las contactara", dijo el viceprimer ministro tras participar en una reunión del gabinete de Recep Tayyip Erdogan.
El tema principal del Consejo de Ministros, que duró unas siete horas, fue la eventual respuesta al derribo de su avión militar, si bien la prioridad de Ankara sigue siendo la búsqueda y rescate de los dos pilotos de la aeronave, aún desaparecidos.
Arinc resaltó que Turquía no quiere la guerra, pero no ha descartado una represalia.
"No tenemos intención de declarar la guerra a nadie, pero haremos todo lo que sea necesario", dijo.
El portavoz insistió en la versión de Ankara expresada por el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, de que el caza abatido fue atacado cuando se encontraba en el espacio aéreo internacional sin ninguna advertencia por parte de las autoridades sirias.

"Turquía se reserva todos sus derechos derivados de la ley internacional, incluido el derecho a la represalia. Turquía no dudará en dar los pasos necesarios como respuesta", subrayó Arinc.
Según los medios turcos, Erdogan ha informado a los líderes políticos de la oposición sobre el hallazgo de cuatro botas militares que se cree pertenecían a los dos tripulantes y se teme que ambos pueden haberse ahogado en las aguas mediterráneas, al hundirse junto al avión abatido.
Los turcos están a la espera de que Erdogan hable sobre las reacciones previstas al derribo del aparato por parte de Siria, durante un discurso al grupo parlamentario de su gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP, islamista moderado).
Los medios vaticinan que Ankara no desatará una guerra con su vecino, pero sí buscará que Damasco "pague" por su ataque.
También la OTAN se reúne hoy a petición de Ankara para tratar de este asunto.

EFE Y AURORA
 

Barbanegra

Colaborador
Fuertes combates cerca de un palacio presidencial en la capital siria

Fuertes combates se han desatado en las últimas horas entre rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) y fuerzas del régimen cerca de uno de los palacios presidenciales, en las afueras de Damasco, informaron este martes varios grupos opositores.
Al menos seis personas han muerto en los combates que comenzaron anoche y continuaron esta mañana en las zonas de Qadsaya y Al Hama, cerca del palacio presidencial de la República, dijo una portavoz de los Comités de Coordinación Local.
El palacio, uno de los principales del presidente Bashar Asad, se encuentra en la carretera que une Qadsaya y Al Hama, al oeste de Damasco, con la plaza de los Omeyas, en pleno centro de la capital.
La red opositora Sham señaló que en Qadsaya se escucharon fuertes explosiones por los ataques con artillería pesada del Ejército, mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos destacó que, además de los choques en esa zona, se han registrado estallidos en Dumair, en las afueras de la capital.
También se registraron combates en el suburbio damasceno de Barze, que causaron la muerte de al menos una persona, apuntó la fuente de los Comités. Por otro lado, el Observatorio informó de que fuerzas del régimen bombardearon esta mañana la ciudad de Saraqeb en la provincia septentrional de Idleb, fronteriza con Turquía.
Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente debido a las restricciones impuestas por el régimen de Bashar Asada los periodistas para trabajar.
Después de dieciséis meses de conflicto, se calcula que han muerto en Siria más de 10.000 personas, unas 230.000 se han desplazado de forma interna y más de 60.000 han buscado refugio en países limítrofes, según datos de la ONU.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
El presidente Asad dice que Siria vive un 'estado de guerra verdadero'

El presidente sirio, Bachar Asad, ha asegurado que su país atraviesa por "un estado de guerra verdadero", en un discurso durante la ceremonia de juramento del nuevo Gobierno sirio.
"Estamos viviendo un estado de guerra verdadero con todas sus características y con todo el sentido de esta palabra", subrayó Asad, según las declaraciones recogidas por la agencia oficial Sana.
Asad aprobó el pasado sábado la formación de un Ejecutivo, el tercero desde el estallido de la revuelta, que está encabezado por Riad Hiyab, anterior ministro de Agricultura.
Nacido en 1966 en Deir al Zur, en el este del país, el nuevo primer ministro fue nombrado titular de Agricultura del anterior Gabinete de Adel Safar el 14 de abril 2011.
Hiyab es doctor en Ingeniería Agrícola y fue secretario general del partido gubernamental Al Baaz en su localidad natal entre 2004 y 2008.
El pasado sábado las autoridades anunciaron que el nuevo Gabinete cuenta con un Ministerio para la Reconciliación Nacional, ocupado por el opositor Ali Haidar, líder del Partido Social Nacionalista Sirio.

EFE

La violencia se intensifica cerca de Damasco el día de la jura del Gobierno

Gran parte de Siria sigue sumida en el caos mientras que se producía la jura del nuevo Gobierno. Este martes, según fuentes de los opositores, más de medio centenar de personas han muerto en distintos actos de violencia, aproximadamente la mitad de ellas en los alrededores de la capital, Damasco.
Los activistas Comités de Coordinación Local señalaron en un comunicado que al menos 56 personas perdieron la vida en el país, 20 de ellas en varias zonas ubicadas a las afueras de la capital. Por su parte, el Observatorio sirio de Derechos Humanos elevó a 59 el número de fallecidos y confirmó que los bombardeos del Ejército causaron la muerte de 14 personas en la localidad de Hameh, cerca de Damasco.
En una zona cercana, en Qadsaya, 11 personas fallecieron en combates entre las fuerzas sirias y los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS), según agregó el Observatorio. Dichos enfrentamientos se desataron en lugares próximos a uno de los palacios presidenciales, situado en la carretera que une los suburbios de Qadsaya y Hama, al oeste de Damasco, con la plaza de los Omeyas, en pleno centro de la capital.
Además, al menos seis personas murieron en la ciudad de Homs (centro) y otras seis en la de Deir al Zur (este), que volvieron a ser escenarios de bombardeos de las fuerzas del régimen sirio.
Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente debido a las restricciones impuestas por el régimen de Bachar Asad a los periodistas para trabajar.

Nuevo Gobierno
Al tiempo, los miembros del nuevo Gobierno sirio, que incluye algunas figuras de la oposición interna, juraron sus cargos ante el presidente Bachar Asad. Asad aprobó el pasado sábado la formación de un Ejecutivo, el tercero desde el estallido de la revuelta, que está encabezado por Riad Hiyab, anterior ministro de Agricultura.
Nacido en 1966 en Deir al Zur, en el este del país, el nuevo primer ministro fue nombrado titular de Agricultura del anterior Gabinete de Adel Safar el 14 de abril 2011.
Hiyab es doctor en Ingeniería Agrícola y fue secretario general del partido gubernamental Al Baaz en su localidad natal entre 2004 y 2008.
El pasado sábado las autoridades anunciaron que el nuevo Gabinete cuenta con un Ministerio para la Reconciliación Nacional, ocupado por el opositor Ali Haidar, líder del Partido Social Nacionalista Sirio.
Por su parte, el también opositor y presidente del Frente Popular para el Cambio y la Liberación, Qadri Yamil, será viceprimer ministro para Asuntos Económicos y ministro de Comercio.
Los opositores incluidos en el gobierno forman parte de la llamada "oposición interna" y dirigen formaciones toleradas por el régimen, que abogan por una reforma de sus estructuras comandada por Asad.

Deserciones
Por otro lado, al menos 200 soldados de las Fuerzas Armadas sirias desertaron en la provincia de Idleb, cerca de la frontera con Turquía, según informó el consejero de comunicación del ELS, Fahd al Masri.
Mientras, la ONU ha decidido mantener la suspensión de las operaciones de los observadores en Siriaante la continuación de la violencia en el país árabe, según dijo al Consejo de Seguridad el subsecretario general para Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Hervé Ladsous.
El jefe de los "cascos azules" aseguró que las condiciones sobre el terreno son todavía "demasiado peligrosas" para los militares desarmados que integran la misión de la ONU.
Después de 16 meses de conflicto, se calcula que han muerto en Siria más de 15.000 personas, unas 230.000 se han desplazado de forma interna y más de 60.000 han buscado refugio en países limítrofes, según datos de Naciones Unidas.

EFE
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Turquía: Siria disparó contra un segundo avión militar turco

El portavoz insistió en la versión de Ankara expresada por el ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, de que el caza abatido fue atacado cuando se encontraba en el espacio aéreo internacional sin ninguna advertencia por parte de las autoridades sirias.
"Turquía se reserva todos sus derechos derivados de la ley internacional, incluido el derecho a la represalia. Turquía no dudará en dar los pasos necesarios como respuesta", subrayó Arinc.

Los turcos invaden espacio aéreo de Siria y los sirios son los provocadores???


El avión turco pudo haber sido derribado por un Pantsir de fabricación rusa


En el incidente con el caza F-4 Phantom turco derribado por la defensa antiaérea siria pudo usar el sistema antiaéreo de cañón-misil Pantsir S1.
"Del vídeo informativo, disponible en Internet, se deriva que el Phantom turco probablemente fue derribado por fuego de artillería. De todo el arsenal que dispone la defensa antiaérea siria, este podría haber sido con el Pantsir", según informó el experto militar, el teniente general Leonid Sagin.

En respuesta a la solicitud de dar la evaluación del estado de la defensa antiaérea de Siria, Sagin notó que "este incidente ha mostrado la aptitud y capacidad de combate del sistema de defensa antiaérea de Siria".

http://spanish.ruvr.ru/2012_06_25/a...os-militar-Phantom-Pantsir-Defensa-Antiaerea/



La OTAN tiene al fin el motivo: el caza turco...

Las tropas de defensa antiaérea de Siria agravaron aún más la ya explosiva situación en ese país árabe, después de que el pasado viernes, sus baterías derribaran un avión espía turco.
Siria presentó las disculpas correspondientes que fueron rechazadas por Turquía, que en cambio, exigió una reunión del Consejo de la OTAN, de la que es miembro. La alianza respondió que, la reunión se celebrará el martes 26. No está descartado que la OTAN aproveche el incidente del caza turco como pretexto para arremeter contra el régimen de Bashar Asad.

¿Mala suerte o acción premeditada? Esta es seguramente la pregunta que se hacen políticos y expertos en distintos puntos del planeta. Las autoridades sirias aseveran que el avión turco, provisto de equipos de espionaje violó el espacio aéreo del país y fue derribado de conformidad con las instrucciones previstas para militares, no sólo sirios, en casos como este. Además, Damasco se apresuró a asegurar de inmediato que, las acciones de su sistema antiaéreo no deben ser consideradas como un acto hostil contra Turquía.

La respuesta de Ankara, que hace tiempo no experimenta mucha simpatía por el gobierno sirio, fue la esperada. Acusó a Damasco de violar el derecho internacional, indicando que el incidente había ocurrido en espacio aéreo neutral. Los especialistas tendrán que determinar quien dice la verdad. Pero, el hecho mismo induce a la idea de su carácter premeditado. Si el incidente no hubiese ocurrido, puede decirse que habría que inventarlo.

Occidente y sus socios, con su firme decisión de desplazar a Bashar Asad del poder, necesitaban como imperiosamente un precedente de peso para comenzar su derrocamiento con métodos de fuerza, porque otros simplemente, no existen. La postura de Rusia y de China, que defienden consecuentemente el derecho del pueblo sirio a decidir por sí sólo la suerte de su país, hace ya tiempo que es para ellos un serio escollo. Siguiendo esa lógica, el caso del avión derribado de un país miembro de la OTAN conviene a la coalición internacional antisiria. El politólogo, Stanislav Tarasov, definió lo ocurrido de una provocación de las autoridades turcas, que por el momento no apoya la alianza.

—Si el avión hubiese estado armado, y se encontrara en el territorio de Siria, podría haber sido calificado de acto de agresión. Pero, si un avión espía se encuentra en el espacio aéreo de Siria, esa es una típica provocación. Turquía apeló a la OTAN para presentarse como víctima de una agresión. Eso no lo podrán probar en absoluto, porque la violación de la frontera del caza turco fue registrada por los radares del sistema antiaéreo de Siria. Además, los turcos realizan pruebas de verificación del sistema antiaéreo sirio, el que ha sido modernizado en los últimos tiempos. Ha llegado la hora de poner a prueba a Turquía mismo, hasta qué grado es respaldado por los aliados de la OTAN.

El incidente del avión no es clave en la situación en torno a Siria, considera el experto Serguei Demidenko:

—La OTAN, si necesita castigar a un país indesable no necesita ningún motivo. El escenario libio en Siria es por ahora irrealizable. En contra de un ataque se opone Israel, quien sería el blanco principal de los extremistas islámicos, los que como consecuencia de un ataque llegarían al poder en Siria. Además que, Siria no es la Libia “periférica”, sino el corazón del mundo árabe. Volarla significaría hacer explotar toda la región.

Es posible que sea así. Pero, la conducta de los Estados occidentales en Irak y en Afganistán muestra que, la relevancia regional de los países, ni mucho menos los imperativos morales, no son prioritarios para ellos. Pesimista se muestra el director del Instituto de investigaciones políticas Serguei Markov. Este considera que, las acciones planificadas de Turquía, como miembro de la OTAN son parte del plan para derrocar al régimen en Damasco. En la cumbre próxima de la OTAN se debatirá de un golpe la posibilidad de atacar instalaciones militares sirias.

Este punto de vista es confirmado oblicuamente por las airadas declaraciones de la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, quien condenó a Siria por el que definió, diplomáticamente, de “descarado e inadmisible” derribo de un avión turco y prometió la ayuda a Ankara en la preparación de la respuesta adecuada. El incidente del caza turco animó también a la oposición siria, la que de inmediato acusó a los militares de escalada de la violencia. En tanto, en Damasco definen tal “escalada” de manera distinta. Allí declaran que las tropas sirias desplegaron una operación y destruyeron unos cuantos vehículos con extremistas, incluidos mercenarios, y fue repelido además un ataque de terroristas del lado de Turquía. La situación se ha caldeado al extremo. Su desarrollo quedará claro inmediatamente después de la reunión del Consejo de la OTAN.

http://spanish.ruvr.ru/2012_06_25/Siria-Turquia-avion-OTAN-espionaje-Bashar-Asad-regimen/
 
Turquía despliega tropas en la frontera con Siria

Turquía emplazó una gran cantidad de tanques y otros vehículos sobre la frontera con Siria, luego que las baterías antiaéreas de Damasco derribaran un avión de caza turco Phantom F-4.
La caravana incluía quince tanques blindados, artillería de largo alcance y otros vehículos militares.
Entre tanto, el presidente de siria, Bashar el Asad, se dirigió a su nuevo gobierno
señalando que el país está en un verdadero "estado de guerra". Asad ordenó a su flamante gabinete que converja todas las políticas estatales hacia la victoria.

"Estamos viviendo en un verdadero estado de guerra desde todo punto de vista", expresó el mandatario sirio.
Por su parte, Rusia llamó a la moderación. "Es importante que lo que ocurrió no sea visto como una provocación o un acto premeditado (de Siria)", apuntó el Ministerio de Exteriores ruso.
Moscú advirtió que cualquier escalada podría ser "extremadamente peligrosa".

AURORA DIGITAL
 
Siria: Ataque a la TV estatal; tres periodistas muertos

Al menos cuatro personas -entre ellas tres periodistas- han muerto hoy en el ataque de "un grupo armado" a la sede de la cadena de televisión progubernamental Al Ikhbariya, cerca de Damasco, informó la agencia de noticias oficial siria, Sana.
Según la agencia, "un grupo armado atacó con bombas y explosivos el edificio de Al Ikhbariya en Jan Shih", a 25 kilómetros al suroeste de Damasco.
Los atacantes colocaron artefactos explosivos en las instalaciones de Al Ikhbariya "tras saquear y destruir los estudios del canal por satélite".
La televisión oficial siria mostró imágenes del lugar, donde podía verse la sede del canal por satélite destrozada por las explosiones con varias paredes derruidas y escombros en el suelo.
Algunos muros que quedaban en pie presentaban impacto de balas, según las imágenes que enseñó
la emisora oficial.

El ministro sirio de Información, Omran al Zubi, calificó el ataque de "la peor masacre contra la prensa y la libertad de expresión por ejecutar a periodistas sirios a sangre fría y destruir con brutalidad el edificio de la televisión Al Ikhbariya".
Al Zubi aseguró que "la masacre no quedará impune y las transmisiones de Al Ikhbariya no se detendrán".
"Atribuimos a la Unión Europea, los árabes y las organizaciones internacionales la responsabilidad de esta masacre", dijo Al Zubi.
El presidente Bashar al Asad afirmó que su país atraviesa por "un estado de guerra verdadero", en un discurso durante la ceremonia de juramento del nuevo Gobierno sirio.
"Estamos viviendo un estado de guerra verdadero con todas sus características y con todo el sentido de esta palabra", subrayó Al Asad.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Una comisión de las Naciones Unidas habla por primera vez de 'conflicto armado' en Siria

Los combates en algunas zonas de Siriareúnen las características de un conflicto armado no internacional, ha afirmado este miércoles la comisión de investigación auspiciada por la ONU para investigar las violaciones de los derechos humanos en el país árabe.
Es la primera vez que una instancia de la ONU (esta comisión independiente fue aprobada por el Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2011) emplea el término "conflicto armado" para referirse a la violencia que sufre Siria desde marzo del año pasado.
"Se dan graves violaciones de los derechos humanos en el contexto de combates crecientemente militarizados. En algunas zonas la lucha reúne las características de un conflicto armado no internacional", indica la comisión que preside el brasileño Sergio Pinheiro en su tercera actualización sobre la situación en Siria desde abril.

Masacre de Hula
En las masacres de Hula, una localidad siria de mayoría musulmán suní, murieron al menos 165 personas, medio centenar más de lo que se creía hasta ahora, y gran parte de las víctimas eran mujeres y niños que fueron ejecutados de forma horrenda en sus casas, algunos a tiros y otros con armas blancas.
La comisión creada por la ONU para investigar los crímenes perpetrados en Siria ha revelado este miércoles en Ginebra detalles desconocidos de las masacres de Hula, uno los episodios más espantosos de la violencia política en Siria, y que es visto como el punto de inflexiónpara los combatientes del régimen de Bashar Asad.
Ocurrido el pasado 25 de mayo, la comisión considera lo más probable es que su autoría recaiga en fuerzas del Gobierno o próximas a él.

Siria abandona la sala
Durante la sesión, el representante permanente de Siriaante la ONU, Faisal el Hamwi, abandonó la sala del Consejo, asegurando que no estaba dispuesto a "participar en esta politización flagrante, mientras se ataca al pueblo sirio, chupando la sangre de sus mártires".
El embajador anunció que Siria se plantea la suspensión de toda cooperación de su país con el Consejo de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, y afirmó que la situación es consecuencia de "las operaciones criminales de destrucción de bienes privados y públicos, con respaldo y apoyado desde el extranjero, con armas y medios de prensa sofisticados".
Al Hamwi consideró que existe "un complot universal cuyo objetivo es colmar los sueños de Israel, que es el país de la impunidad por excelencia, sembrando el caos y la hostilidad entre hermanos de un mismo pueblo, fomentado la anarquía y el desorden".
El embajador criticó que se aliente la rebelión al amparo de lo que definió como "esa pseudoprimavera árabe", mientras se permite que "Israel siga colonizando los territorios palestinos ocupados, siga matando al pueblo de Gaza y siga judaizando Jerusalén".

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Inédito ataque contra una TV siria; reunión internacional el sábado

Un atentado contra la sede de la televisión siria dejó siete muertos este miércoles, en el primer ataque contra medios oficiales desde que comenzó la revuelta en Siria, país al que se le dedicará el sábado una reunión internacional en Ginebra.
La violencia no deja de ganar en intensidad con centenares de muertos en las últimas dos semanas, según una ONG siria, una situación que se parece cada vez más a una guerra civil, estimó la Comisión de Investigación Internacional comisionada por la ONU.
En un ataque contra la televisión oficial, inédito desde el comienzo de la revuelta antirrégimen el 15 de marzo de 2011, tres periodistas y cuatro guardas murieron en un atentado contra la cadena Al Ijbariya en la región de Jan al Chih, cerca de Damasco, según la agencia oficial Sana.

El ministerio de Información denunció una "agresión odiosa contra la libertad de prensa", y criticó las sanciones de la Unión Europea contra radios y televisiones sirias, acusadas de incitar a la violencia y de servir como "instrumento de propaganda del régimen".
El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) dio cuenta de un "ataque con obús" contra el canal, que continuó transmitiendo sus programas.
Estados Unidos censuró el ataque, aun siendo el blanco un "elemento del régimen". Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Amnistía Internacional destacaron que la prensa no debía ser objetivo de ataques, incluso tratándose de órganos de propaganda.

Según los militantes, los rebeldes efectúan ataques cada vez más audaces contra el ejército, que continuó bombardeando intensamente los bastiones de los insurgentes, así como sus allanamientos y arrestos. Así, el OSDH señaló este miércoles un ataque cerca de un aeropuerto militar en la región de Alepo(norte).
En total, este miércoles, según el OSDH, al menos 82 personas, de ellas 31 soldados, murieron de forma violenta. Más de 15.800 personas, en su mayoría civiles, murieron en los últimos 15 meses, y en las últimas semanas se registraron los balances más graves desde que comenzó el conflicto, según esta ONG con sede en el Reino Unido.
El Consejo Nacional Sirio (CNS), principal coalición opositora, denunció por su lado un "genocidio" en Deir Ezzor (este), y pidió una acción urgente de la comunidad internacional para ayudar a los civiles atrapados por los bombardeos de las fuerzas del régimen.

El CNS destacó que los bombardeos de la ciudad causaron "cientos de muertos y heridos" y miles de desplazados.
El presidente Bashar al Asad estimó el martes que el país está en una "verdadera situación de guerra" y se mostró determinado a ganar a los que llama "grupos terroristas".
La situación en Siria se deteriora rápidamente y la crisis ha degenerado en ciertas regiones en un "conflicto armado no internacional" con la multiplicación de la violencia sectaria, advirtieron los expertos de la ONU en un informe publicado este miércoles.
Con el plan para una solución a la crisis en punto muerto, el emisario internacional Kofi Annan anunció una reunión el sábado en Ginebra que agrupa, entre otros, a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Gran Bretaña).

También se cursaron invitaciones a Turquía, al Alto Representante de la Unión Europea y al Secretario General de la ONU. Los jefes de la diplomacia de Qatar, Kuwait e Irak, por su rol en la Liga Árabe, también fueron invitados.
En cambio, Irán, cercano aliado de Damasco, no fue invitado, a pesar de que Moscú pidió su participación por su rol en la región. Washington había denunciado el papel "no constructivo" de Teherán en esta crisis.
Con todo, Annan "rendirá cuentas" a Irán de los resultados de la reunión para asegurarse de que Teherán "sigue implicado" en la búsqueda de una solución en Siria, precisó un portavoz.
El grupo de acción sobre Siria debatirá sobre los medios de "garantizar la aplicación completa del plan de seis puntos de Annan, incluido el cese inmediato de la violencia", indicó el emisario.

En tanto, Turquía, a pesar de su tono amenazador de los últimos días contra Damasco que derribó uno de sus aviones de combate, afirmó que no tenía la intención de atacar a su vecino, aunque prometió responder "de la manera más fuerte" a todo nuevo "acto hostil".


AFP
 
Siria: Pensamos que el avión turco derribado era israelí

El ministro de Información de Siria, Omran al Zoebi, manifestó que las fuerzas de su país derribaron por error un avión turco creyendo que se trataba una aeronave israelí.

"No queremos una crisis entre Turquía y Siria", expresó el ministro sirio en una entrevista telefónica ofrecida al canal de noticias turco A Haber.
Al Zoebi declaró que los aviones de combate israelíes y turcos son en su mayoría de fabricación norteamericana, lo que pudo conducir a las fuerzas sirias a creer erróneamente que se trataba de un caza israelí.
Turquía

advirtió a Siria que mantenga sus tropas lejos de la conflictiva frontera entre ambos países o correrá el riesgo de una respuesta militar, en una ofuscada respuesta al derribo de un avión Phantom F4 turco, la semana pasada.

El periódico al Quds al Arabi con sede en Londres indicó, comentando los dichos de expertos militares citados por medios sirios, que el avión turco había volado a baja altura para no ser detectado por los radares; pero la tripulación no sabía que la Fuerza Aérea siria poseía baterías antiaéreas, de fabricación iraní, adquiridas hace dos años, capaces de interceptar aeronaves navegando a baja altitud. Los expertos indicaron que esas baterías pueden montarse en vehículos blindados.

--- merged: 28 Jun 2012 a las 10:38 ---
Siria: Hamás acusa al Mosad por el asesinato de un oficial

Un alto cuadro de Hamás fue ultimado en su departamento de Damasco, anunció el grupo terrorista islámico.

La oficina política de Hamás señaló que la organización no sabe quién es el responsable de la muerte de Kamal Ranaja, alias Nizzar Abu Mjhad, pero dice que lanzó una investigación para descubrir a los autores del "despreciable crimen".
Un alto jefe de Hamás acusó al Mosad (el servicio secreto de Israel) de estar detrás de la muerte de Ranaja.
El canal de televisión panárabe Al Mayadeen reportó que Ranaja se había desempeñado como asistente de Mabhouh, un alto oficial de Hamás que participó en varios atentados terroristas y en el secuestro y asesinato de soldados israelíes. Mabhouh fue ultimado en Dubai en 2010. El hecho fue atribuido al Mosad, que nunca confirmó ni desmintió la acusación.
Mabhouh era el responsable del contrabando de armas desde Irán hacia la Franja de Gaza.

La oposición siria sostiene que las fuerzas del régimen de Bashar Asad fueron responsables de la muerte de Ranaja.
Una activista de la oposición afirmó que Ranaja fue torturado antes de ser asesinado. Hamás, aliado de Siria y de Irán, se negó a apoyar Asad cuando estalló la revuelta. La activista aseveró que se trataba de un mensaje a Hamás, que le dio la espalda al presidente sirio cuando se encontró en problemas.
La mayoría de los líderes de Hamás, que tenía su cuartel general en Damasco, abandonaron Siria poco después de que estallara la rebelión sunita.
Mientras tanto, el ex jefe de las Brigadas Izz Din al Qassam, Ibrahim Hamed, fue condenado en Israel por 46 asesinatos.
Hamed fue detenido en 2006 y condenado por su participación en numerosos ataques terroristas que dejaron al menos 46 israelíes muertos y cientos de heridos.
AURORA DIGITAL
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia concluye reparación de una partida de helicópteros para Siria y se compromete a entregarlos a tiempo

Ciudad Zhukovski (Rusia), 28 de junio, RIA Novosti.

Rusia concluyó las labores de reparación de la primera partida de helicópteros Mi-25 para Siria y se compromete a entregarlos a tiempo, tal y como hacen los “amigos”, declaró hoy el director del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar de Rusia, Alexander Fomin.
“Siria es nuestro amigo, y con amigos cumplimos todos nuestros compromisos. Hemos reparado tres helicópteros Mi-25 de acuerdo a un contrato firmado en 2008 y estamos dispuestos a entregaros a tiempo”, dijo Fomin durante la exposición de armamento en las afueras de Moscú.
El alto funcionario desmintió que Rusia vaya a entregar a Siria un total de 36 helicópteros reparados, tal y como informaron algunos medios de comunicación, pero se negó a precisar la cantidad exacta de los aparatos.
Los helicópteros rusos protagonizaron un escándalo diplomático a mediados del mes. La secretaria de Estado de EEUU Hillary Clinton acusó a Moscú de suministrar helicópteros militares a Siria, información que no fue confirmada por el Pentágono, cuyo portavoz aseguró no tener datos al respecto.
Por su parte, la Cancillería rusa en más de una ocasión ha negado realizar envíos de material bélico a Siria, que podría ser utilizado contra la población del país árabe.
El conflicto armado entre la oposición y el régimen del presidente Bashar Asad, en Siria, causó más de 10.000 muertos desde marzo de 2011, según estimaciones de la ONU.
 
Siria: Pensamos que el avión turco derribado era israelí


Hmmmmm justo leí un artículo en Le Monde donde decía que a los Israelíes casualmente les "perdonan" todas las demostraciones de fuerza y la prepotencia sobre su espacio aéreo, y citaba varios ejemplos bien claros...
Es para "quedar bien" con los turcos y otros musulmanes en público (¿?)...pero se están haciendo los dobolus.
 

Daishi

Colaborador
Turquía despliega tropas en la frontera con Siria

Los rebeldes atacan el Palacio de Justicia en Damasco


300
MARIANO ZAFRA / EL PAÍS
Los temores a que el conflicto sirio se internacionalice han cobrado una nueva dimensión después de que Turquía comenzara a desplegar tropas a lo largo de la frontera que comparten ambos países. La maniobra militar se produce después de que el Ejército sirio derribara un avión militar turco la semana pasada. Ankara no ha ocultado su criticismo desde hace meses hacia el régimen de Bachar el Asad y la campaña de represión con la que pretende aplastar los focos de rebelión, que se propagan por el país desde el inicio de la revuelta siria hace 16 meses.
“Turquía actuará con determinación y hará uso de todos sus derechos en el marco de la legislación internacional en contra de este acto hostil”, avirtió el Consejo de Seguridad Nacional sirio en un comunicado tras una reunión de cinco horas. Una fuente oficial turca que no quiso identificarse confirmó el despliegue a la agencia Reuters. “Puedo confirmar que se están desplegando tropas en la frontera en la provincia de Hatay. Turquía está tomando precauciones después de que su avión fuera derribado”, indicó la fuente. Mientras, el Ejército turco indicó que han encontrado restos del aparato en aguas del Mediterráneo, pero no a los pilotos.
El despliegue turco coincidió con un nuevo ataque rebelde, esta vez en el corazón de Damasco. El atentado, que tenía como objetivo el Palacio de Justicia, calcinó todo lo que se encontraba en las inmediaciones del aparcamiento de la Corte e hirió a tres personas. Este nuevo ataque se produce horas después de la toma de un canal de televisión progubernamental a las afueras de Damasco y de que se registraran combates alrededor de la capital, según el relato de los activistas. Estos incidentes apuntan a un incremento de la presencia rebelde en Damasco, donde hasta ahora el régimen de El Asad sigue gozando de importantes apoyos.
"Nuestro avión fue alcanzado no por error sino deliberadamente, en un acto de abierta hostilidad", ha declarado el primer ministro turco
En el resto del país continuó la campaña represiva y la contraofensiva rebelde. El Comité Internacional de la Cruz Roja anunció que había fracasado en un nuevo intento de entrar a Homs, epicentro de la revuelta, para poder evacuar a los heridos. Los activistas progubernamentales cifraron en una veintena los muertos el jueves a manos del Ejército y las fuerzas paramilitares afines al régimen. Más de 10.000 personas han muerto desde que la primavera árabe prendiera en Siria, según datos de Naciones Unidas.
Mientras, en los despachos de la ONU la actividad diplomática que hasta ahora ha cosechado magros resultados siguió su curso. Kofi Annan, el enviado de la Liga Árabe y la ONU a la zona, preparó un nuevo plan para una transición siria, que propone la creación de un Gobierno de unidad nacional. La iniciativa será discutida durante el fin de semana en Ginebra por los miembros del Consejo de Seguridad.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/28/actualidad/1340873197_263647.html
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
La verdad que Turquia es una cara dura!!!

Manda un avion de combate e ingresar en espacio aereo de otro pais y se hace la victima?

Para colmo una de las primeras declaraciones del Primer Ministro Turco fue decir algo asi como: "Es practica normal que nuestros aviones de combate vuelen bajo y a alta velocidad cuando ingresan a espacio aereo de otro pais.

Saludos
 

Barbanegra

Colaborador
Tropas Assad bombardean pueblos Siria, evitan frontera Turquía

Helicópteros armados bombardearon el viernes una localidad estratégica del norte de Siria y tanques del Gobierno se aproximaron a la ciudad de Aleppo, dijeron insurgentes, aunque las fuerzas oficiales se mantuvieron lejos de las nuevas defensas aéreas de Turquía instaladas cerca de la frontera.
Comandantes turcos inspeccionaron el jueves baterías de misiles desplegadas en la región fronteriza, después de que Siria derribara un avión turco hace una semana, lo que tensó las ya complicadas relaciones entre ambos países.

El despliegue turco, una advertencia gráfica al presidente Bashar al-Assad, coincide con un aumento de la violencia en Siria y con esfuerzos globales cada vez más urgentes para forjar un plan de paz a medida que el país cae en una guerra abierta.

Mientras las dimensiones del conflicto entre Turquía y Siria crecen, el enviado de paz de la ONU, Kofi Annan, se mostró el viernes "optimista" de que unas conversaciones sobre la crisis que se realizarán el sábado en Ginebra produzcan un resultado aceptable, algo que hasta ahora ha sido esquivo.
Pero más tarde en el día, las señales diplomáticas eran menos positivas. Funcionarios de alto rango reunidos en Ginebra no lograron superar las diferencias sobre el plan de Annan de una transición política.

Diplomáticos occidentales dijeron que Rusia estaba presionando por cambios al texto y funcionarios de Moscú señalaron que el trabajo seguiría pero que ellos no "impondrían" una solución a Siria.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo tras reunirse en San Petersburgo con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, que veía "muy buenas posibilidades de alcanzar un terreno común cuando el grupo de ministros se reúna en Ginebra con Annan.
Pero un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que las diferencias entre Washington y Moscú sobre Siria se mantenían.

Respecto de la posibilidad de alcanzar un acuerdo en Ginebra, el funcionario dijo: "A lo mejor lo logremos mañana. A lo mejor no".
Analistas internacionales dijeron que aunque ni Turquía ni sus aliados de la OTAN parecían tener ganas de aplicar una exclusión aérea formal sobre territorio sirio, el primer ministro Tayyip Erdogan había dejado claro que Assad se arriesgaría a sufrir la "ira" de Turquía si sus naves superaban la frontera.

Recientemente ha habido enfrentamientos cerca de la frontera entre las fuerzas sirias y los rebeldes. El pasado fin de semana, Damasco dijo que había matado a "terroristas" infiltrados desde Turquía y hubo reportes de fuerzas sirias disparando contra los campamentos de refugiados en suelo turco.

Estados Unidos, Reino Unido y Francia han dicho que Assad es responsable de la violencia -que según la ONU ha causado la muerte de al menos 10.000 personas- y ya no es apto para gobernar. Rusia y China, sin embargo, rechazaron lo que describieron como peticiones de Occidente para un "cambio de régimen".

Turquía, que da acogida a unos 34.000 refugiados sirios y proporciona bases para el rebelde Ejército de Siria Libre, va al frente de los esfuerzos para derrocar a Assad.

VIDEO SOBRE SITIADA DOUMA
Mientras, el pueblo sirio vive un recrudecimiento de la violencia. El grupo activista Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, dijo que 190 personas, entre ellas 125 civiles, murieron el jueves.
Un video publicado en internet mostraba una fila de cadáveres envueltos en ropas funerarias blancas que yacían en las calles de la ciudad sitiada de Douma el viernes. Activistas dijeron que más de 50 de los muertos del jueves fallecieron en Douma, situada a unos 15 kilómetros de la capital Damasco.
"Douma, la mañana del 29 de junio del 2012. Esta es una masacre cometida contra el pueblo de Douma. Dios es nuestro salvador. Dos familias enteras están aquí (entre los muertos) Que Dios nos ayude", dijo el hombre que filmaba la escena.
Otra persona sostenía una extremidad de una niña, con su blusa teñida de sangre.

El general Mustafa al-Sheikh, responsable del Consejo Superior Militar, un grupo de altos comandantes militares que desertaron del Ejército de Assad, dijo que alrededor de 170 tanques sirios se habían reunido en una escuela de infantería cerca de Musalmieh, al noreste de Aleppo, a unos 30 kilómetros de la frontera turca.

"Están o preparando acercarse a la frontera para contrarrestar el despliegue turco o atacar localidades rebeldes (sirias) en torno a la frontera norte de Aleppo", dijo Sheikh a Reuters por teléfono desde la frontera.
Pero ni Turquía, que teme que el choque local escale a un conflicto sectario regional, ni Siria parecen tener interés en una confrontación en la frontera que comparten. Ankara, que posee el segundo Ejército de la OTAN, llamó a una reunión de emergencia de la alianza tras el derribamiento de uno de sus aviones.

Turquía ha hablado en el pasado de crear un pasillo humanitario si los flujos de refugiados se hacen difíciles de controlar o la escala de las muertes se hace intolerable, pero siempre ha dicho que necesitaría apoyo internacional.

REUTERS
 
Arriba