Noticias de Libia

Ehh??? comandos holandeses en Libia ??? que paso??

Cuantos buques hay en cerca de las aguas Libias ???


Habra operaciones como en los 80 ???

Y por ultimo, Libia habra aprendido algo de sus fracasos en la Guerra contra Chad ??
 

Sebastian

Colaborador
Gadafi fuerza a Occidente a cometer errores

Los diplomáticos rusos como el Departamento de Estado de EE.UU. a veces hacen declaraciones sólo por hacerlas.

Una gran potencia tiene que reaccionar ante los acontecimientos relevantes que ocurren en el mundo y esta es una forma de hacerlo. La declaración del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores sobre lo inadmisible de la “presión exterior” sobre los países árabes no parece una frase más y tiene un significado mucho más profundo. Probablemente, Occidente no puede estar esperando la caída de Gadafi durante tanto tiempo como esperó la renuncia de Mubarak. Estados Unidos y, especialmente, los países europeos se han visto obligados a tomar decisiones con respecto a la situación en Libia a toda prisa. En esta coyuntura, es sencillo cometer unos errores que habrá que pagar muy caro.

Gadafi se destapó como un lobo cruel y acorralado, resabiado, tanto que provocó el pánico ordenando destruir los oleoductos de su país. Esta fue una jugada muy inteligente, aunque peligrosa por su parte. Una acción que no va dirigida contra las tribus que se quedarán sin un buen bocado de ganancias petroleras. Estas tribus pueden esperar perfectamente un par de semanas hasta que derroquen al dictador. Pero Europa, que ya está acostumbrada a la comodidad, no podrá soportar la espera con unos precios del petróleo en brusca alza. Y eso que las importaciones del crudo libio cubren el 51% del mercado italiano, el 13% del alemán y el 5% del francés.

Ya ha sonado la palabra mágica: Al-Qaeda

Según comunica la agencia France Press, citando al viceministro de Asuntos Exteriores de Libia, Khaled Kaim, Al-Qaeda ha proclamado un emirato islámico en el territorio de la ciudad de Derna, en el Este del país. Se dice que en varias ciudades libias reina la anarquía, que podría ser aprovechada por Al-Qaeda. Se diría que es un bulo periodístico, si no fuera por un detalle: el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, inesperadamente recomendó a Gadafi “escuchar la voz de su pueblo”. ¿Qué es lo que suscita tanta preocupación por parte de Irán? Parece que Teherán realmente cree en que sus eternos adversarios de Al-Qaeda son capaces de tomar bajo control una parte de Libia.

Estados Unidos no va a echar en falta el petróleo libio tanto como Europa Occidental, tampoco afronta la amenaza de afluencia de inmigrantes, pero no está dispuesto a tolerar el control de Al-Qaeda sobre ninguna provincia del país. No obstante, si el régimen de Gadafi cae, existe la posibilidad de que tenga que negociar con los terroristas más odiosos y buscados, casi con Bin Laden en persona.

Además, para Europa los inmigrantes libios representan un problema. Imposible negarles la acogida cuando todo el mundo compadece a este pueblo. Imposible, por otra parte, acoger a centenares de miles de personas.

En resumidas cuentas, hay que señalar que la paciencia de Occidente no es infinita a la espera de que el pueblo libio consiga derrocar a Gadafi (como ocurrió en Egipto), porque una guerra civil en Libia puede durar años.

Las soluciones

La primera consiste en aplicar unas sanciones económicas extremadamente duras, un bloqueo absoluto a Libia por mar y por aire. Esta medida, no obstante, no garantiza un resultado inmediato.

La segunda supone intervención militar directa. Para ello es necesaria una cumbre de la OTAN en la que Italia, Francia y Alemania, posiblemente, voten en contra y la iniciativa se vea frenada.

Y, por fin, la tercera solución: negociar con Egipto la entrada en Libia de su Ejército. En otras circunstancias, El Cairo no lo aceptaría, pero ahora necesita urgentemente dinero para recuperarse de las recientes pérdidas económicas. A primera vista, parece una opción poco probable, pero en realidad seguramente se está estudiando en secreto.

También hay una cuarta solución: iniciar conversaciones secretas con Gadafi para ayudarle a mantenerse en el poder a cambio de ofrecer ciertas concesiones a la oposición. La forma de hacerlo es asunto técnico. Los medios pueden exagerar las concesiones hechas y anunciar que el líder libio cedió ante su pueblo. Los líderes políticos internacionales saben de sobra cómo se hacen estas cosas.

Lo más probable es que ahora la Unión Europea se divida, y cada grupo de países apoye una u otra de las soluciones mencionadas. Pero como tampoco hay demasiado tiempo que perder, tendrán que convencer a Egipto para intervenir o iniciar las negociaciones por separado con Gadafi.

Es posible que sea por esta razón por la que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia se adelanta a clarificar su postura antes de que sus socios occidentales, presas del pánico, hayan metido la pata.

Gadafi fuerza a Occidente a cometer errores | Opiniones | RIA Novosti
 
Que loco seria ver a Egipto invadiendo Libia...80 millones de habitantes tiene Egipto,Libia 6 y muchooooooooooo petroleo!,hmmmm..
 
Ehh??? comandos holandeses en Libia ??? que paso??

Cuantos buques hay en cerca de las aguas Libias ???


Habra operaciones como en los 80 ???

Y por ultimo, Libia habra aprendido algo de sus fracasos en la Guerra contra Chad ??

Bueno, de las fotos que ví había algún que otro "technical" (camioneta con armamento montado improvisada) de los rebeldes - algo que me retrotrajo a los '80s y la Guerra de Toyotas...
Ahora si aprendieron o no....lo que sí parece es que en el campamento rebelde las cosas están un poco caóticas...
Saludos.
 
Primera foto de uno de los comandos holandeses capturados

El Sgt. William "the Old Shoe" Schumann... :sifone::biggrinjester:

 
Bueno, aca dejo un articulo de lo que pasa con la prensa en Libia. Asi es como estos regimenes respetan el trabajo de la prensa.


Khadafi detiene a periodistas extranjeros en Trípoli

Autoridades retuvieron en un hotel a 130 periodistas que pretendían informar sobre las manifestaciones convocadas contra el dictador. Asegura que la presencia de ellos en las protestas "incitará a más violencia"



Las autoridades libias retuvieron en un hotel del centro de Trípoli a los periodistas extranjeros que pretendían informar sobre las manifestaciones convocadas para este viernes contra el régimen de Muammar Khadafi.

En el momento en que los periodistas -entre ellos los corresponsales de Reuters- intentaban salir por las puertas del hotel Rixos, los guardias de seguridad les bloquearon el paso. Alrededor de 130 periodistas se albergan en este hotel, invitados por el Gobierno. Sus movimientos están estrictamente vigilados por las autroridades.

El portavoz del Gobierno, Musa Ibrahim, explicó posteriormente que los periodistas deberán permanecer en el hotel porque su presencia podría incitar a la violencia a los "afiliados de Al Qaeda".
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
si solamente gadafi domina tripoli... por que no hay cientos de informes de las demas ciudades dominadas por los rebeldes?
 

joseph

Colaborador
Colaborador
si solamente gadafi domina tripoli... por que no hay cientos de informes de las demas ciudades dominadas por los rebeldes?

Muchos estan acostumbrados a los ataques de USA en donde tiene soldados periodistas en Libia eso no existe además tampoco es que tengan una antenasatelital para transmitir informacion al mundo en todos lados. Sin contar que tal vez estan todos mas ocupados tratando de mantener la rebelion en pie.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
joseph, no veas a libia un pais atrasado tecnologicamente... para nada lo es.
aun asi, el periodismo internacional, tranquilamente puede ir a las ciudades "liberadas" a trasmitir, no te parece?
un abrazo
 
La Liga Árabe apoya que se imponga una zona de exclusión aérea

Los ministros de Exteriores de los países miembros de la Liga Árabe, reunidos ayer en El Cairo, manifestaron su apoyo a la imposición de una "zona de exclusión aérea" sobre Libia para impedir la muerte de civiles. Los ministros árabes consideraron "inaceptable e injustificable" la violencia desatada en el país, pero manifestaron su "rechazo absoluto a todo tipo de intervención extranjera en Libia".

"La Liga Árabe no va a permanecer de brazos cruzados cuando se derrama la sangre de los hermanos libios", declaró Amr Musa, secretario general de la Liga. Musa señaló que la organización panárabe está dispuesta a imponer, en coordinación con la Unión Africana, la zona de exclusión aérea. La Liga, que días atrás suspendió la participación del Gobierno de Muamar el Gadafi, pidió a este decisiones "valientes" para detener la violencia y respeto a los derechos legítimos del pueblo: "Esperamos que el pueblo libio pueda superar estas difíciles condiciones y que los dirigentes libios tomen decisiones valientes para detener el derramamiento de sangre y respeten los deseos y derechos legítimos de su pueblo de vivir en una nación libre y democrática".

El comunicado final de la reunión, en uno de sus 12 puntos, "condena los crímenes perpetrados contra los manifestantes y las protestas populares pacíficas que se llevan a cabo en varias ciudades libias y en la capital, Trípoli".


La gran pregunta:
¿Que pais de la Liga Arabe tomara la iniciativa de imponer dicha accion?

A la final terminara siendo USA y el resto solo prestara apoyo.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
joseph, no veas a libia un pais atrasado tecnologicamente... para nada lo es.
aun asi, el periodismo internacional, tranquilamente puede ir a las ciudades "liberadas" a trasmitir, no te parece?
un abrazo

No todos quieren ir a una zona de comflicto a hacer notas por otra parte si no estuvieran en poder de los rebeldes Gadafi estaria transmitiendo que todo esta bajo su control.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
queria saber si estabas atento.!!

que teniendo infinidad de lugares donde hacer notas y capacidad para hacerlas, en ningun lado vimos los crateres en las ciudades por las bombas lanzadas a los manifestantes o los 10 muertos.
un abrazo
 
No se vieron los videos, en uno hay un comentario muy gracioso "Toyota: The official sponsor of the Libyan revolution."

Las imagenes no las puedo ver.

----

EDIT: Nadie se anima a ir, sacar fotos a los crateres y volver para pasar la info.
 
yo estoy siguiendo una pagina por facebook , todo en arabe.. pero suben videos como de celulares o bien caseros, y se ven cosas jodidas, en uno se ve claramente como le dan al que estaba filmando.
 
Arriba