Noticias de Libia

Creo que la relacion entre Putin y Haftar es demasiado amistosa a ojos del Pentagono, no van a permitir otro Tartus, seguramente Turquia tiene via libre y Francia esta muy callada,,,parece que solo Egipto puede salvar la situacion, las milicias jihadi sirias son otro nivel ,ya lo dijo Gadafy en su entrevista a rt en plena ''revolucion'' , quieren volver a colonizar libia con mercenarios terroristas.
 


Restos de un dron turco Bayraktar TB2, derribado al Oeste de Sirte por las fuerzas de Haftar


 


- Aviones MiG-29 bombardearon posiciones de las fuerzas del Gobierno de Trípoli al Oeste de Sirte.

- Un dron turco ha sido derribado al Sur de Saddada

- Aviones del Gobierno de Trípoli bombardearon la base aérea de Ghardabiya.

- Medios de Trípoli afirmaron haber dado muerte a 381 soldados del ELN desde el comienzo del asedio a Sirte.

- El batallón n° 28 se ha pasado a las fuerzas de Trípoli en la ciudad de Sabha.
 



El Gobierno de Trípoli mantiene su ofensiva contra el puerto de Sirte lentamente

Las fuerzas del Gobierno de Unidad Nacional no ha emprendido hoy ataques terrestres contra el estratégico puerto de Sirtr, pero bombardea las posiciones del Ejército Nacional Libio dentro de Sirte y en sus alrededores.

Mientras tanto en la ciudad de Tarjuna se han descubierto depósitos de armas jordana y las fuerzas de seguridad de Trípoli extienden sus patrullas.



El Gobierno de Trípoli ha comentado la concentración de fuerzas egipcias en la frontera con Libia mediante el Jefe del Alto Consejo de estado, Khalid al-Mishri, al declarar que no tiene sentido que Egipto tenga una "aventura militar en Libia"

También señaló que con la declaración de El Cairo que dio un plazo hasta ayer para un cese de las hostilidades, Egipto demostró que trata el tema de Libia de modo pacífico, y no militar.

Por su parte un almirante griego, Theodoro Mikropulos. es el nuevo jefe de la operación "Irini" de la UE para impedir la entrega de armss a los dos bandos en lucha en Libia.
 
Última edición:


El ENL ha recuperado los yacimientos de Al-Shararah y Al Feel, tal Sudoeste del Libia

La Compatñía Nacional de Petróleo de Libia dependiente del Gobierno de Trípoli, ha anunciado la reanudación de las operaciones en los yacimientos de Al-Shararah y Al-Feel. Sin embargo, el Ejército Nacionlal de Libia, ha enviado tropas a esas zonas y ha recuperado su control.

Según los reportes, la capacidad diaria de producción del yacimiento de Al-Sharah era de 300.000 barriles de crudo al día y la de Al-Feel, de más de 70.000.
 


Turquía establecerá bases militares permanentes en Libia, reorganizará las fuerzas del Gobierno de Unidad Nacional y comenzará a perforar en busca de petróleo

Según el diario turco "Yenisafak", próximo al Gobierno de Erdogan, las fuerzas armadas turcas se estàn preparando para establecer dos bases militares permanentes en Libia.

El tema fue tratado durante el encuentro que acaban de celebrar en Ankara el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el presidente del Gobierno libio de Unidad Nacional, Fayez al-Sarraj.

"Yeni Safak' asegura que el mariscal Haftar ha sido esencialmete derrotado y esto abre el camino para que Turquía reorganice el Ejército de Trípoli, comience las actividades de perforación en campos petroleros e incluso brinde servicios de contratación para la reconstrucción de ciudades que están arrasadas por los combates.

Estas iniciativas se consideran eficaces contra Grecia que, según Turquía, actúa de forma provocadora al negarse a aceptar el acuerdo entre Ankara y Trípoli sobre el reparto de aguas territoriales de la zona.

En consecuencia, se considera que el puerto de Misrata se convertirá en una base naval permanente para la flota turca.

La presencia de buques de guerra turcos es esencial, según el diario, para la seguridad de las actividades de perforación petroleras en la región. Las fuerzas turcas se establecerán también en la base aérea de Al-Watiya.

 

Primeras imágenes de las fosas comunes en Tarhuna halladas por las tropas del
Gobierno de Unidad Nacional, con sede en Tŕipoli
 



Turquía realiza maniobras navales y aéreas frente a la costa de Libia

17 aviones y 8 fragatas de Turquía han participado en maniobras a 2.000 kilómetros de las costas turcas y frente a las de Libia en las que se practicaron procedimientos de mando y control, se realizaron reabastecimiento en vuelo y operaciones conjuntas aéreas y navales.


Las maniobras han tenido lugar mientras el Gobierno de Trípoli se prepara para asaltar el estratégico puerto de Sirte, en poder del Ejército Nacional Libio.
 
Última edición:

El ministro turco de Exteriores, Mevlut Çavusoğlu, visita Tripoli para discutir la situación
en Libia con el Gobierno de Unidad Nacional, que dirige Fayez al-Sarraj, mientras los
combates parece marcar una pausa.
 

Fragata de la Armada turca "Gazantep"

Según Francia, una fragata turca impidió el registro de un mercante sospechoso de llevar armas a Libia

El ministerio francés de las Fuerzas Armadas ha acusado a la Armada turca de realizar un acoso a un buque de guerra francés en el Mediterráneo.

El buque francès participaba en una misión de la OTAN y trató de revisar un mercante con la sospecha de que estaba llevando armas a Libia. Sin embargo, una fragata turca intervino y realizó las maniobras de radar previas a un lanzamiento de misiles.

Francia califica el hecho de "acto extremadamente agresivo inaceptable" al tratarse de otro país miembro de la OTAN.

Un funcionario turco negó las afirmaciones francesas y acusó a Francia de intentar registrar un mercante turco en aguas internacionales. También dijo que Ankara "espera que los aliados muestren comprensión y sensibilidad hacia la Armada turca y su presencia".
 
Arriba