Noticias de la Fuerza Aérea India

MAC1966

Colaborador
Colaborador
y vos en vez de Gripen...hubieras preferido Rafales o Tifones

Veamos......

¿ la FAB eligió el mejor caza que se adaptaba a sus necesidades o el que más transferencias daba a su industria?.

Por que no lo tengo claro, pienso en el concurso indio por 126 Rafales, y despues de 2 años aún no han firmado el contrato, ¿te imaginas por 36 cazas lo que ofrecería Dassault?. Y que no me digan que puede que pidan más de 100 Gripen, que si no está firmado, no existe. Recordar que EF tan apenas ofertó nada, de ahí que fuera eliminada.

Y luego está lo de la cojuntez, un caza que tanto la FAB como la Marinha puedan tener el mismo caza, ¿por qué?, lo que es bueno para la FAB no tiene por que ser bueno para la Marinha, además que el Sea Gripen es papel, como fué el Sea Tifón, con el agravante de que el nuevo portaaviones brasileño va a tardar muchos años en llegar, condición primaria para poder operar el nuevo caza.

En definitiva, para mí como caza para la FAB, sin dudarlo el Tifón, para la Marinha, llegado el momento de reemplazar el SP, a elegir entre Rafale M, F-18E o F-35C por decir algunos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El ministro de Defensa indio plantea la compra del Su-30MkI si se cancelara la adquisición del Rafale

Declaraciones del ministro de Defensa indio, Manohar Parrikar, recogidas en una entrevista al diario indio Bussines Standard, sugieren que el avión de combate Sukhoi Su-30MkI desarrollado entre la empresa rusa y la india HAL (Hindustan Aeronautics Ltd), cumpliría los requerimientos de la Fuerza Aérea India (IAF) para el programa MMRCA lo que le convertiría en un candidato perfecto en caso de que finalmente se cancelara la compra del Rafale francés.
De esta forma, el ministro indio manda un claro mensaje a la parte francesa al reconocer por primera vez que existen problemas serios en la negociación del programa, que estarían relacionadas con la asunción de responsabilidades por parte del fabricante francés Dassault aun cuando 108 de los 126 aparatos del programa tienen que fabricarse en India bajo licencia.

El Su-30MkI es un desarrollo conjunto entre Sukhoi y HAL que se está fabricando localmente y del que se espera se construyan 272 unidades. Aunque se trata principalmente de un avión de combate aéreo, podría ser adaptado para el uso multirol que se quería hacer con el Rafale en la Fuerza Aérea India. El plan indio contempla disponer de los 272 aviones en 2018 a un precio aproximado de 56 millones de dólares el avión, inferior al del Rafale. El acuerdo para el desarrollo de esta aeronave, derivada del Su-30, se firmó en el año 2000 y los primeros aviones fabricados en Rusia fueron aceptados en 2002, no llegando hasta dos años después el primer avión fabricado en India donde se le han incorporado sistemas de aviónica franceses e israelíes.
Respecto del Rafale, a principios de diciembre se apuntaba, según fuentes del Ministerio de Defensa de India, que el contrato de compra venta de los 126 aviones, valorado en 12.000 millones de dólares, estaría próximo a resolverse tres años después de ser elegido ganador del programa MMRCA y tras la visita del ministro de Defensa galo, Jean-Yves Le Drian, quien se reunía ese mes en Nueva Delhi con Manohar Parrikar.
No trascendían demasiados detalles, salvo que el contrato se resolvería, “por la vía rápida”, a finales del año fiscal indio, que acaba el 31 de marzo de 2015. El problema principal que mantiene el programa paralizado desde hace tres años es la insistencia del fabricante Hindustan Aeronautics Limited (HAL) para que Dassault garantice la producción bajo licencia del Rafale en India. El contrato original estipulaba que, de los 126 aviones, los 18 primeros serían fabricados por el tecnólogo, Dassault, y los 108 restantes lo serían en India por HAL bajo licencia. Pero el contrató se enquistó al exigir el Gobierno indio que Dassault fuera responsable de la entrega en forma y plazo de los aviones fabricados por HAL en India, a lo que el fabricante galo se niega. (J.N.G.)
(defensa.com)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia e India Acuerdan el Diseño Preliminar para el Caza FGFA

Gareth Jennings, Londres - 11 de enero 2015




Los funcionarios rusos e indios han acordado el diseño preliminar para el Sukhoi/Hindustan Aeronautics Limited (HAL) Fifth Generation Fighter Aircraft (FGFA), según informaron los medios estatales rusos el 10 de enero.

El diseño de la variante de exportación del caza Sukhoi T-50 PAK-FA ya se ha completado, según cito a la agencia de noticias Sputnik el Andrey Marshankin, el director regional de cooperación internacional de la empresa unida de fabricación de aeronaves ruso-india.

Como señaló Marshankin, la Fuerza Aérea India (IAF) sigue presionando para que el FGFA (también conocido ahora por India como PMF - Prospective Multi-Role Fighter) sea un avión biplaza, en lugar del diseño monoplaza del PAK-FA. "En la actualidad, la parte india sugiere que la versión india del caza de quinta generación sea biplaza", habría dicho, aunque no aclaro si esta configuración de doble asiento fue creada en el diseño preliminar del FGFA.

Se había pensado que la IAF reduciría su exigencia de una cabina biplaza a la luz de las demandas de Rusia de que el gobierno de la India pagara los costos de USD mil millones para el desarrollo y líneas de tiempo extendidas. De hecho, los modelos de la aeronave que se mostraron en la Aero India Airshow del 2013 eran monoplazas FGFA.

La IAF planea desplegar entre 130 y 145 (frente a los 220 originales) cazas FGFA,y se espera que la producción comience en el 2020.


COMENTARIO

El FGFA/PMF es uno de los dos grandes proyectos de aviones conjuntos en curso entre Rusia y la India, siendo el otro programa el avión de transporte polivalente (MTA). Ambos programas han sufrido importantes retrasos y sobrecostos debido a los cambios en los requisitos y los problemas técnicos a superar.

A finales de 2014 se informó de que la IAF había expresado a Rusia sus preocupaciones particulares con respecto a los problemas técnicos y retrasos que afectaban al programa FGFA/PMF de USD10.5 millones. Dado el "estado del arte" de tecnología dque entrará en servicio con el FGFA/PMF, los retrasos del programa tienen el potencial de tener efectos mucho más graves en en los plazos de desarrollo y producción, en comparación con el comparativamente mas básico MTA.

Como tal, la noticia de que Rusia e India ya han completado su diseño preliminar del FGFA / PMF y ahora pueden pasar a la fase de diseño detallado, llego con un gran alivio para ambas partes

http://www.janes.com/article/47803/russia-and-india-agree-preliminary-design-for-fgfa-fighter
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
HAL entrega a la Fuerza Aérea India primer Su-30MKI overhauleado en el país




Hindustan Aeronautics Limited (HAL) ha entregado a la Fuerza Aérea India (IAF, por sus siglas en inglés) el primer avión de combate Sukhoi SU-30MKI overhauleado en el país asiático. La ceremonia de entrega, realizada este 9 de enero, fue presidida por el Ministro de Defensa de la India, Manohar Parrika. El Su-30MKI es actualmente la columna vertebral de caza de la IAF.
En la ocasión el Ministro resaltó los esfuerzos de HAL, en particular la planta industrial de Nashik (donde se han efectuado los trabajos), para absorber nuevas tecnologías e indicó que la India va a necesitar más cazas como el SU-30 debido a un vecindario no muy amistoso.
Por su parte, el Jefe de Estado Mayor de la IAF, Mariscal Arup Raha, afirmó que la institución armada continuará dependiendo – y bastante – en las capacidades de IAF, resaltando la interdependencia entre ambas entidades.
El presidente de HAL, R.K. Tyagi, a su vez, afirmói que la segunda aeronave SU-30MKI está lista para entrega y que HAL continuará actuando como ventana única OEM (Original Equipmenta Manufacturer), es decir, como representante autorizado único del fabricante en India, en lo que respecta al mantenimiento de la flota Su-30MKI e indicó su confianza en que mejorarán el aprestamiento operacional de la flota SU-30MKI. Afirmó que cinco divisiones de HAL (Nashik, Koraput, Lucknow, Korwa y Hyderabad) están involucradas en el programa.
La planta de overhaul HAL Nashik se proyecta como exportador de servicios, toda vez que cerca de diez países utilizan aviones Su-30.
El Ministro de Defensa entregó los certificados de aceptación de la primera unidad overhauleada, de número de serie SB 027, y del SU-30MKI número 150 en se manufacturado por HAL (número de serie SB 190).
Diez nuevos talleres e instalaciones actuales fueron ampliamente utilizadas durante el overhaul, en base a documentos técnicos remitidos por el fabricante original y asistencia técnica rusa. Para completar el overhaul se requiere llevar a cabo 2,478 procesos.
El avión biplaza, de largo alcance, capacidad multirol, especializado en superioridad aérea, ha sido trabajado en base al TBO (Time Between Overhaul) establecido por el fabricante. Los trabajos requieren el completo desensamblaje de la aeronave, completa revisión de partes y componentes y su reacondicionamiento o reemplazo según sea el caso. Se han realizado más de 600 modificaciones, reconstruyendo la aeronave hacia el más reciente estándar del SU-30MKI. Durante el overhaul, más de diez mil líneas de partes únicas, ascendiendo a casi 75 mil unidades son procesadas, reacondicionadas, reparadas, overhauleadas y/o ensambladas. Luego de concluir las series d epruebas, en tierra y en el aire (con perfiles de vuelo estipulados), la aeronave es certificada para vuelo, hasta su siguiente TBO. Actualmente la Vida Técnica Total (TTL – Total Technical Life) del SU-30MKI es seis mil horas o 25 años.

Foto: Hindustan Aeronautics Limited
[maquina-de-combate.com ]
 
Como está la maquinaria mediática rusa, titulan poniendo en boca de funcionarios indios lo que suponen "expertos" rusos, no será mucho, con esperar un par de meses ya está, y no día por medio bombardear que el Rafale ya no les gusta a los pilotos indios y que quieren volar ya en el Su-30... y todo ligado al contrato Mistral


Rafale; India exige a Francia definir su posición de aquí a fines de abril

[BGCOLOR=cyan]El ministro de Defensa indio Manohar Parrikar le exigió al gobierno francés precisar su posición concerniente a la entrega de los cazas Rafale a la India[/BGCOLOR], [BGCOLOR=pink]anunció el lunes una fuente ministerial a la radio Sputnik[/BGCOLOR].
Las autoridades militares de la India le exigieron a sus homólogos franceses solucionar esta cuestión antes de la visita del primer ministro Narendra Modi a Paris. Esta visita tendrá lugar el próximo mes de abril.
La fuente igualmente confirmó que los militares indios podrían acordar su preferencia sobre los cazas rusos Su-30MKI.
"El ministerio de Defensa aún no tomó la decisión definitiva en este asunto. Sin embargo, en caso de fracaso de la transacción [con Francia], Nueva Delhi podría optar en favor de los Su-30", [BGCOLOR=pink]señaló el interlocutor de Sputnik.[/BGCOLOR]
El diario indio The New Economic Times anteriormente había anunciado que el ministerio de Defensa indio podría renunciar a comprar los Rafale y en cambio comprar los Su-30MKI. Entre las razones susceptibles de motivar esta decisión, el diario cita el el costo elevado del contrato, así como el rechazo de París de entregar las tecnologías a la contraparte india.
[BGCOLOR=pink]La decisión de Francia de suspender la entrega de los porta-helicópteros de la clase Mistral a Rusia podría constituir para la India una razón más para renunciar a la compra de los Rafale.[/BGCOLOR]
El primero de estos buques de guerra debía ser entregado a Rusia el 14 de noviembre, pero el presidente francés congeló la entrega sine die a causa de la posición de Moscú sobre la crisis en Ucrania.

http://fr.ria.ru/world/20150112/203405597.html

[BGCOLOR=pink]xxxxxxxx[/BGCOLOR] = :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
 
Rafale: delegación de alto rango india en París

Radha Krishna Mathur, el secretario de Defensa, se reúne con Jean-Yves Le Drian el martes. La negociación bloqueada sobre la responsabilidad industrial de los 108 Rafale que serán construidos en la India.

Una delegación de alto rango india está ahora en París para intentar acercar posiciones de las dos partes en la negociación sobre la venta por Dassault de 126 Rafale. Arribaron el lunes y por dos días, esta delegación está compuesta por el secretario de Defensa, Radha Krishna Mathur, un personaje muy poderoso en el seno del ministerio y que supervisa el expediente. Está acompañado de un alto directivo de HAL, la empresa industrial estatal india, designada socia de Dassault para la construcción de los aviones.
El arribo de esta delegación sigue los lineamientos de las declaraciones hechas en diciembre por el ministro de Defensa, Manohar Parrikar, luego de una reunión con su homólogo francés Jean-Yves Le Drian. Los dos hombres se habían puesto de acuerdo para acelerar el proceso que corre desde comienzos de 2012, cuando Dassault salió vencedor de la licitación bautizada MMRCA (por «medium multi-role combat aircraft»). En el entorno del ministro francés, dieron a entender entonces que la negociación estaba “a punto de concluir”, aunque François Hollande había apelado a la prudencia.

Quien garantiza que y a que precio

De los 126 aviones en el baile, la licitación imponía que los primeros 18 fueran fabricados en Francia, y los siguientes 108 en la India por HAL. Y es ahí donde está el bloqueo porque Nueva New Delhi insiste para que Dassault asuma la responsabilidad de la fabricación de esos 108 ejemplares, lo que la constructora francesa le cuesta aceptar, sin tener la seguridad de que su socia local tenga todas las competencias para realizar el trabajo en tiempo y forma. “No podemos aceptar ser responsables del calendario de entregas de una empresa pública controlada por el Estado cliente, salvo que cierto número de condiciones sean cumplidas” explicaba recientemente a «Les Echos» una fuente cercana al tema.
“Los términos de la licitación deben ser respetados (...) no pueden ser menoscabados” declaró Manohar Parrikar a una televisora local, descartando de plano la posibilidad para uno de los competidores descartados de volver a la competencia. ”¿Cómo otro avión puede ser tenido en cuenta cuando aquel que salió menos caro fue el elegido?” agregó.

Campaña de invierno de Sukhoï

Afuera entonces las posibilidades del Eurofighter, que llegó segundo en la licitación, de engancharse en la mesa de juego. Aprovechando la volada, los rusos lanzaron una campaña de invierno a base de fugas a la prensa. Es de buen guerrero porque si la negociación con Dassault fracasa, el único «plan B» para la fuerza aérea india sería encargar Sukhoï 30 suplementarios, aunque el aparato no los satisface completamente.
Según «Times of India», Nueva Delhi quiere zanjar la suerte del proyecto MMRCA de aquí a abril, período de la visita a Francia del primer ministro Narendra Modi.



http://www.lesechos.fr/industrie-se...-haut-rang-a-paris-1082763.php#gauche_article
.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rafale para la India

El Rafale ha ganado el concurso MRCA para equipar a la India con 126 cazas. El caza francés era uno de los finalistas junto al EF-2000 tras la eliminación del F-16, F-18 y MiG-35 (enero 2012).

Con este contrato -valorado en 10 billones $-, Dassault se asegura trabajo para décadas. No hay que olvidar que se intentó vender el Rafale a un monton de paises: Suiza, Corea del Sur, Marruecos... tras años de fracasos se gana uno de los contratos más grandes de la historia.


Rafale de L'Armée de l'Air (airliners.net)

Si todo es alegria en Dassault, lo contrario ocurre en EADS. Muchos analistas daban al EF-2000 como favorito. A esta derrota se le suma otra en Suiza, y recortes en varios flotas europeas.

Fuentes y enlaces de interés

- http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-india-16809532
- India Today (1)
- http://aerospacediary.blogspot.co.uk/2014/01/exclusive-mmrca-new-year-tidings.html?spref=tw (2)
- http://www.defense-aerospace.com/ (3)
- http://timesofindia.indiatimes.com/india/MMRCA-deal-Rafale (4)
- http://www.indiaeveryday.in/fullnews-mod-mulls-downsizing-rafale-contract (5)
- http://www.janes.comfrench-defence-minister-heads-to-delhi(6)
- http://www.janes.com/article/47533/indian-defence-minister-admits-complications-in-rafale-talks (7)
- http://timesofindia.indiatimes.com/india/Original-terms-have-to-be-met-in-Rafale-jet-deal-Parrika (8)

Julio 2013: el contrato todavía no se ha firmado y es probable que no se haga antes de septiembre, cuando llegue un nuevo gobierno indio. El principal escollo es que Dassault no se quiere hacer responsable de posibles retrasos del principal contratista india, HAL. Es conocido que la industria miltar india ha tenido muchos problemas para cumplir fechas límites de muchos programas.

Octubre 2013: en los últimos meses ha habido todo tipo de obstaculos en las negociaciones. Dassault no se quiere hacer responsable de los Rafale producidos en la India. El principal negociador indio ha fallecido de un infarto. Probablemente el problema más importante es la caida de la rupia frente al dolar (y euro). Esto significa que el coste del contrato aumentará en comparación con las previsiones iniciales (ver gráficas 1 y 2). En cualquier caso, se espera firmar el contato en marzo de 2014 (1).


Gráfica 1: cambio rupia-dolar.


Gráfica 2: cambio rupia-euro.

Enero 2014: el periodistaNeelam Mathews ha afirmado que el contrato MRCA se firmará en los próximos 45 días. El 15 de febrero empieza una moratoria sobre las decisiones del gobierno porque se aproximan las elecciones. A partir de esa fecha el gobierno no podrá firmar nada, por lo que es necesario concluir las negociaciones antes (2).

Febrero 2014: Parece que hay cambios en los planes de la India. El ministro A.K. Antony ha anunciado que el contrato se firmará el siguiente año fiscal. Esto retrasará la firma por lo menos hasta mayo. Las negociaciones finales seguro que van a ser muy tensas. La India necesita remplazar en unos años una gran flota de aparatos (Jaguar, MiG-21...) y los retrasos significan que habrá escuadrones que se queden sin aviones. Francia necesita este contrato para aumentar la producción y financiar el desarrollo del avión (3).

Junio 2014: El gobierno indio ha afirmado que esperar firmar el contrato en 3 meses (4). La necesidad es clara porque actualmente India sólo dispone de 34 de los 44 escuadrones que debería tener la fuerza aérea. El contrato, inicialmente valorado en 10.000 millones de $, puede subir hasta 20.000 si se tiene en cuenta la inflación y otros factores. Las inversiones a cambio del contrato representan el 50%. De los 126 cazas 18 serán producidos en Francia.

Julio 2014: La India estaría considerando reducir el tamaño del contrato debido al gran coste que supone. En vez de 126 se adquirirían 80. La fuente (5) no indica quién ha hecho esta afirmación. Si la cantidad se redujese la fuerza aérea debería buscar alternativas para completar la plantilla teórica prevista.

Noviembre 2014: En unas horas, el ministro de defensa francés aterrizará en Delhi. Entre los temas a discutir está e Rafale (6). Según la prensa, la firma del contrato está cerca.

Enero 2015: El ministro indio de defensa, Manohar Parrikar, ha admitido que hay complicaciones para firmar el contrato (7). También ha añadido que se podrían adquirir más Su-30MKI. La licencia de este aparato por unidad es de 59.66 millones de $, la mitad que el Rafale.

Enero 2015: La India afirma que si Dasasault no se hace responsable de los Rafale producidos por HAL, no se firmará el contrato. Ambos países tienen hasta abril para firmar el contrato, sino se cancelará.

http://alejandro-8.blogspot.com.es/
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Tengo entendido q los últimos SU-30MKI tuvieron un costo de USD 100 millones la unidad.

Saludos

Enviado desde mi GT-I5500L usando Tapatalk 2
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Mas q mentir ocultan la verdad :D

Deben tomar el precio más barato quizás el de la primera tanda.

Saludos

Enviado desde mi GT-I5500L usando Tapatalk 2
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Su-30 vs Rafale: ¿Quién gana el 'combate' entre cazas de Rusia y Francia?



Tras la cancelación de la licitación de compra de cazas multifuncionales por la Fuerza Aérea india, ganada por Rafale, los medios del país anticipan la posible adquisición por la India de cazas rusos Su-30 MKI. Expertos en la materia comparan las posibilidades en combate de estos dos aviones.


El aumento en dos veces de los precios y el rechazo a la transferencia de tecnologías pueden haber causado la cancelación del futuro contrato de compra de los cazas franceses Rafale por la Fuerza Aérea india.

'El contrato del siglo', la adquisición de 126 aviones de combate Rafale francés por la India, está a punto de fracasar. Para París, esto puede significar el cese de la producción de este avión para su propia Fuerza Aérea, mientras que para Moscú podría suponer un nuevo y lucrativo contrato.

Por su parte, Delhi tiene la intención de comprar en su lugar un lote adicional de cazas rusos Su-30MKI. ¿Qué gana con ello la Fuerza Aérea india? ¿Por qué India prefirió estas aeronaves a los MiG-35, los más avanzados cazas de Mikoyan que también participaron en la licitación ganada por Francia?

El experto militar ruso Mijail Timoshenko, entrevistado por la cadena rusa Zvezda, comparó las capacidades de combate del Su-30 y del Rafale, que compiten por el derecho a engrosar la Fuerza Aérea de la India. Según el experto, el Rafale es un buen avión, pero pierde en combate abierto frente al Su-30 MKI.

"Rafale fue el último avión de combate europeo que Europa hizo sin la participación de los estadounidenses. Fue desarrollado como un caza multifuncional y universal, en versiones de cazabombardero y caza-interceptor, pero los Rafale embarcados se estrellaban", explica el experto militar.

Según Timoshenko, el Su-30MKI es una aeronave completamente diferente, que fuediseñada para misiones de superioridad aérea. El radio de combate de los Su-30MKI alcanza los 4.000 kilómetros, mientras que el del Rafale ronda tan sólo los 2.000.

Diversas fuentes anuncian que el caza francés puede portar mayor carga útil, pero esto es discutible, según el experto.

"La [carga útil] de Rafale se calcula en 9,5 toneladas, mientras que la de Su no pasa de sus tradicionales 8 toneladas, aunque merece la pena comparar su eficacia en combate. El Su-30MKI dispone de una amplia gama de misiles, incluido el misil-'asesino' de los AWACS, cuyo alcance llega a los 400 kilómetros, mientras que el alcance del armamento de Rafale no supera los 150 kilómetros", explicó.

El experto concluye que en combate abierto el Rafale no tendría ninguna opción frente al Su-30, que destruiría al caza francés a gran distancia.

http://actualidad.rt.com/actualidad/163255-rafale-batalla-virtual-su30
 
A ver como se resuelve. De todas maneras para India es forzosamente caro, Si hacemos caso al senado Francés cuando tenían pensado comprar 300 aviones les suponía un gasto de 45 billones de Euros, luego recortaron y se quedaron en 180 contemplando otros 50 más adelante. En todo caso para Francia estariamos hablando de 150 millones por unidad antes de reducir el pedido un 40%. Obviamente ello incluye precios de la fase de desarroyo que pueden querer amortizar o no. En todo caso, teniendo en cuenta que el contrato de India exige unas transferencias de tecnología importantes resulta complicado que les salga a menos de 100 millones de € la unidad y mucho más razonable pensar que andará entorno a 150 millones (algo más barato que a los franceses). Estariamos hablando de 19 billones de €, 22 billones de USD, 1360 billones de Rupias y esta cifra supera ampliamente la previsión original de unos 420 billones de Rupias. Ahora mismo el tipo de cambio favorece mucho más comprar ruso, por no hablar de que ya tienen la cadena de producción del Su30 montada. Es un negocio muy complicado porque incluso cuando los franceses aceptasen exportar más barato de lo que producen para si mismos con ToTs y demás, el avión sigue siendo mucho más caro de lo que los indios tenían previsto.
Mi impresión es que en su día Dassault fue muy al límite en su oferta para echar al tifón de India y conseguir cierta inercia exportadora que le favoreciese en Brasil, Suiza y los países del golfo. Sin embargo el excepcismo se mantuvo y fue creciendo a medida que el MMRCA seguía sin firmarse, con un desventaja añadida en este tiempo el Euro se ha encarecido notablemente frente a la Rupia. Ahora India afronta una renovación muy necesaria a un precio muy superior al previsto, además desde 2012 se ha producido un cambio en el gobierno y los rumores de cancelación crecen (en esto los rusos están particularmente activos). Mi impresión es que hemos pasado de 60% de que se acabase firmando a un 40%.
 

...La Fuerza aérea india no confirmó las informaciones aparecidas en los medios locales [no dicen nada de los medios rusos???] según los cuales la India desearía comprar los cazas rusos Su-30MKI en reemplazo de los Rafale franceses, anunció el jueves a RIA Novosti el portavoz de la fuerza, Simranpal Singh Birdi.
"Las informaciones de los medios indios sobre la compra de los Su-30 en reemplazo de los Rafale no están confirmadas oficialmente", declaró el portavoz...


http://fr.ria.ru/defense/20150115/203423353.html
.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Enero 2015: La India afirma que si Dasasault no se hace responsable de los Rafale producidos por HAL, no se firmará el contrato. Ambos países tienen hasta abril para firmar el contrato, sino se cancelará.

http://alejandro-8.blogspot.com.es/
No creo que Dessault este interesa en enseñarle a los indios como crear cazas Rafale al igual que hacen en Francia. Siempre se han caracterizado por vender todo cerrado e impedir que otros metan manos en sus cazas.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Esas notas que salen en los medios de alla son tambien una forma de negociar. O largan lo que ellos quieren o se van a buscarlo a la Federacion Rusa.
 
Arriba