Noticias de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación

Grulla

Colaborador
Colaborador
TIANGE SERIES EXTENDED RANGE GPS / LASER GUIDED/AIRBORNE DISPENSER WEAPONS

Mas fotos: http://chinesemilitaryreview.blogspot.com.ar/2012/12/tiange-series-extended-range-gps-laser.html

 

Shandor

Colaborador
Colaborador
CHINA REALIZA EL MAYOR EJERCICIO AEREO DE LOS ULTIMOS TIEMPOS


China realizo ejercicios de combate aereos que se llevaron a cabo durante 11 dias del pasado mes en la region noroccidental de Xinjiang, segun el sitio web del periodico del Partido Comunista El Diario del Pueblo. Los pilotos simulaban participar en combates aereos y pusieron en practica metodos para contrarrestar la interferencia electromagnetica, segun los informes. Entre los aparatos involucrados en la prueba, que procedian de 14 unidades separadas, se encontraban los mas modernos aviones de combate de China, el J-10 y J-11, junto con modelos mas antiguos y Sukhoi Su-30 comprados a Rusia. Los ejercicios son una clara demostracion de la enorme mejoria experimentada por la capacidad militar de China, lo que ha suscitado inquietud en Estados Unidos y otras naciones de Asia. El diario Global Times califico los ejercicios como los mas grandes de los ultimos años, tanto en potencia de fuego como por numero de aviones. Ademas, los entrenamientos involucraron a un gran numero de tecnicos y expertos en misiles, radares y otras tecnologias relacionadas. Estos ejercicios se producen en medio de la creciente tension entre China y Japon por las islas Senkaku (Diaoyu). La disputa se tenso al maximo cuando en septiembre Tokio anuncio la compra de tres de los polemicos islotes y China respondio con el envio de patrulleras a las aguas del archipielago. La decision de Japon desato violentas manifestaciones contra ese pais en China. A mediados de octubre China realizo varias maniobras militares en el mar Oriental de China.


espejo aeronautico
 

Duwa

Master of the Universe.
Uno de los diseños que andaban dando vuelta sobre la posible configuración del J-20 tenia parecido a ese UCAV
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
“Wing Loong”: China entra en el mercado de los UAV con un sistema low cost , a menos de millón de dólares el aparato



China ha presentado, en el transcurso del Salón Internacional Aeroespacial Airshow China 2012, que se desarrolla en la ciudad de Zhuhai hasta el próximo domingo, el vehículo aéreo no tripulado (UAV), fabricado por la Corporación de Aviación Industrial China, bautizado como “Wing Loong”.
El gigante asiático abandera con este sistema su irrupción en el ámbito de los UAV, con un producto de factoría nacional dirigido a los mercados mundiales.
En la misma línea que mantienen todos los sistemas de Defensa salidos de sus factorías, la principal baza del “Wing Loong” es su reducido coste frente a modelos similares de los grandes fabricantes del sector, (similares, de entrada, en cuanto a características estéticas).
Según el diario "South China Morning Post", el “Wing Loong” guarda similitudes (de forma, al menos) con el “MQ-9 Reaper” de fabricación estadounidense, si bien, en cuanto al tamaño, se asemeja más al “MQ-1 Predator”. Pesa 1,1 toneladas y mide 9 metros de largo por 14 de ancho (de extremo a extremo de ala).
El nuevo sistema aéreo no tripulado chino puede ser usado para operaciones militares y civiles y tiene un alcance de 4.000 kilómetros.
Según Wong Dong, experto chino en armamento cuyas declaraciones recoge el "South China Morning Post", el “Wing Loong” puede ser una opción perfecta para países en vías de desarrollo por su coste, por debajo del millón de euros. Dong afirma que “a medida que el “Loong Wing” puede llevar misiles aire-tierra, además de otras características de los UAV, como el ser más pequeños y más silenciosos, docenas de países, sobre todo los del tercer mundo, tendrán un gran interés en comprarlos”.
China está haciendo una fuerte apuesta por los sistemas aéreos no tripulados, con la prioridad de contar, hacia el año 2015, con una flota que le permita hacer labores de vigilancia en su franja costera.
El Salón de Zhuhai, donde participan representaciones de la industria aeronáutica provenientes de 40 países, se expone también una réplica del caza chino J-31, que guarda similitudes estéticas con el F-35.
http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Muy buenos. El J-31 es una muestra de lo que a futuro podria ser accesible: un LO/VLO mediano, de o mas de 24.000 Kg MTOW, y 6 AAM internos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Les falto este:

SHENYANG J-18

Para sorpresa de todos, después de la presentación de dos modelos de cazas furtivos chinos, el J-20 y el J-31, aparecio un tercero que aun no ha visto la luz del día.

La existencia de este nuevo avión es probable que se mantenga en secreto, pero un diario británico, dijo que Shenyang Aircraft Corporation esta desarrolladando un caza S/VTOL denominado J-18.

El caza S/VTOl es muy similar al del F-35B y el Harrier, pero aún así no sería tan competente como el estadounidense F-35C. Se podría embarcar en el futuro portaaviones chino junto al J-15. El caza también integra bodegas de armas en su estructura.

Otras características incluyen un diseño furtivo, de alto secreto por ahora.


Fuente: http://french.china.org.cn/china/txt/2012-12/21/content_27483724.htm





 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Che a nadie mas le parece muy PS eso?
Ademas no entiendo porque el ultimo render que nada tiene que ver con los otros

Si, los dos primeros son PS porque se especula que ese seria el aspecto. Pero el 3ro que nada que ver le quita credibilidad a la noticia....aunque es comun que le manden cualquiera.

Personalmente me parece que un 3er diseño seria esfuerzo desperdigado al cohete
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
¿CHINA INTERESADA EN ADQUIRIR LA LINEA DE PRODUCCION DEL BOMBARDERO TU-22M3?




Un movimiento por parte de Rusia para vender a China su línea de producción del bombardero de largo alcance Tu-22M3 por US$ 1.5 mil millones fue confirmada por la Comisión de Análisis de Seguridad y Economía China hace dos años. Según informa el servicio de noticias estatal de China, el nombre del bombardero se cambiaría a Hong-10, .

La fuerza aérea china actualmente sigue utilizando el bombardero de alcance medio Tu-16, introducido por la antigua Unión Soviética para sus principales misiones de bombardeo. A pesar de que el avión está equipado misiles de crucero del mismo nivel que los Tomahawk de EE.UU., el misil subsónico de crucero de largo alcance y todo tipo de clima, es un diseño anticuado que obligo a Rusia a abandonarlo en la última década.

China tenía la intención de comprar bombarderos Tu-22M3 a Rusia en 1998, pero Moscú rechazó la oferta debido a las preocupaciones de los cambios en el equilibrio militar del este de Asia.

Se espera que el Hong-10, cuyos componentes serán enteramente producidos en China (con la excepción del motor), vuele en la segunda mitad del próximo año, y que se fabrique un primer lote de 36 aviones a ser entregadas a la fuerza aérea . El Tu-22M3 es uno de los bombarderos de largo alcance más rápidos del mundo , puede llevar armas atómicas y con su radio de acción puede cubrir el Mar de China Meridional, el Mar de China Oriental, e incluso el Pacífico occidental.

El bombardero al parecer tiene el alcance suficiente para romper la primera cadena de islas del Pacífico, una línea de defensa asumida contra China que va desde Japón en el norte hasta las Filipinas en el sur. También puede ser reabastecido en el aire para permitir misiones con mayor alcance misiones.

Fuentes:
http://www.wantchinatimes.com/news-subclass-cnt.aspx?cid=1101&MainCatID=&id=20120615000089
http://idrw.org/?p=16838

 
Arriba