Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

Caballero Negro

Colaborador
“Ponerse el uniforme de Colombia es por amor a la patria, en el caso de nuestros militares, que lo hacen por vocación y bajo un juramento que nadie hace: morir por defendernos”.

Con estas palabras el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se despidió de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), durante una de sus últimas visitas al Comando Aéreo de Combate # 2 en Apiay (Meta).

El ministro Pinzón dijo que tras ser testigo de todo el sacrificio que han hecho las FF.AA. siente admiración por la labor que cumplen los hombres y mujeres que pertenecen a las fuerzas.

“Solo tengo que decir que por ustedes siento admiración, afecto y respeto, porque las FF.AA. son hijas del pueblo colombiano” señaló Pinzón quien agregó que los colombianos tienen una huella de agradecimiento en sus corazones por las FF.AA.

“Colombia quiere mucho a sus FF.AA. porque cada colombiano sabe que estas se han hecho con la sangre de los mejores. Tantos soldados y policías que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, eso lo han visto los colombianos y por eso es que los quieren”, dijo.

En cuanto a la labor que cumple la Fuerza Aérea Colombiana, el Ministro de Defensa, no dudó en decir que el mundo entero siente admiración por la FAC.

“Esta es una fuerza que se ha ganado la admiración del mundo entero, porque tiene el mayor grado operacional. Siéntanse orgullosos de haber maniobrado operaciones como las que han afrontado por defender el país”, resaltó Pinzón.

Posteriormente, el ministro Pinzón se dirigió al Comando Aéreo de Combate # 1 en Puerto Salgar (Cundinamarca) donde resaltó el trabajo que los hombres y mujeres de esta fuerza cumplen, por salvaguardar la soberanía del país.

“A todos mis soldados del aire mi respeto y admiración. Ustedes son los escogidos por la patria, son la fuerza que ha venido escribiendo la historia”, dijo el ministro Pinzón a los presentes.

Anotó también que las FF.AA. han dejado una huella importante en la vida de los colombianos, primero porque han derramado la sangre por el honor de su país; segundo, porque cada colombiano tiene un amigo, conocido o familiar en alguna de las fuerzas y tercero, porque están por encima de la coyuntura política.

“El pueblo colombiano los quiere porque las FF.AA. están por encima de la coyuntura política, están a una altura moral superior”, agregó.

Y finalizó con que el trabajo más importante de las FF.AA. es dejar huellas de progreso y desarrollo en la comunidad. “Dejar una huella que deje desarrollo y paz”, dijo.

Fotografías: Mauricio Orjuela/MDN















Fuente: fac
 

Caballero Negro

Colaborador
Avión Boeing 767 de la Fuerza Aérea Colombiana visita Leticia por primera vez

Por primera vez, una aeronave tipo Boeing 767 de la Fuerza Aérea Colombiana aterriza en la pista del Aeropuerto Internacional Vásquez Cobo de la ciudad de Leticia. Esta aeronave conocida como “Júpiter” apoya a la región amazonense con transporte de material y carga en beneficio de Instituciones departamentales y las Fuerzas Armadas presentes en el Amazonas.

El avión Boeing 767-200 de la Fuerza Aérea Colombiana es una de las aeronaves con mayor capacidad para el transporte de personal y carga de la Institución y el avión más grande en el inventario de las Fuerzas Militares. Para la historia de la ciudad de Leticia se registra como la primera vez que un avión de las características del “Júpiter” de la Fuerza Aérea Colombiana aterriza en el aeropuerto de la capital amazonense.

A su llegada a la rampa militar del Grupo Aéreo del Amazonas fue recibido con una especial bienvenida y el tradicional “bautizo” con el apoyo de los bomberos aeronáuticos del Aeropuerto Internacional Vásquez Cobo.

De esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana continúa contribuyendo al progreso y desarrollo de la región, así como fortalece el apoyo permanente a la población mediante el transporte de personal y carga desde diferentes ciudades de país hacia el departamento del Amazonas.



Fuente: fac
 

Caballero Negro

Colaborador
Pilotos de la Fuerza Aérea de Colombia se niegan a pilotar el “Kfir” por los reiterados problemas.
Autor: TOLEDO
lunes 6:12


(defensa.com) Debido a los constantes incidentes que se registran durante los vuelos que realizan los aviones “Kfir” C10 y C12 de la FAC, al menos 10 pilotos del Ala de Combate del escuadrón 111 han tomado la iniciativa de “colgar los cascos” para pedir la baja de este equipo, único medio con el que cuenta Colombia como avión cazabombardero y de defensa aérea. A ello se suma la restricción que a la fecha tiene la aeronave para volar en desfiles y demostraciones aéreas, razón por la cual en la próxima exhibición aérea F-Air 2015 y en el desfile de Independencia del 20 de julio los “Kfir” no realizarían la tradicional revista aérea a la que tienen acostumbrado a los colombianos.

La flota de aviones “Kfir” de la Fuerza Aérea de Colombia fue objeto de una modernización en electrónica y armamento que superó los 300 millones de dólares y con la que se esperaba estuvieran operativos hasta el año 2025. Pero con los reiterados problemas detectados y la caída de 5 de estas aeronaves en accidentes, la Fuerza Aérea Colombiana inició un proceso de evaluación de un medio aéreo que complementara y sustituyera en el mediano plazo al “Kfir”. No obstante, las constantes solicitudes de la FAC y del ministerio de Defensa han tropezado con los intereses del ministerio de Hacienda, que niega rotundamente la existencia de recursos para una nueva compra de aviones caza.

Hay que recordar que el proceso de modernización y adquisición de aviones “Kfir” se inició cuando el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dirigía la cartera de Defensa Nacional durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y que este proceso no contó con los requerimientos mínimos para adjudicar un contrato de esta cuantía, desconociéndose a la fecha el proceso que se llevó a cabo para la selección de esta plataforma, pues el “Kfir” solo era operado por Colombia, habiendo sido dado de baja hace bastante tiempo por la propia Israel, país que lo fabricó durante los años 80, y el Ecuador, que los mandó a la reserva hace poco, optando por la compra de aviones sudafricanos “Cheetah C” usados, pero en mejores condiciones de vuelo.

Aunque el “Kfir” cuenta con tecnología de aviones de cuarta generación y su nuevo armamento le ha dado nuevas capacidades, hay que recordar que su motor es obsoleto, siendo esta una de las razones por las cuales no se ha podido integrar a satisfacción dentro de la modernización que se le realizo al avión por parte de la empresa israelí IAI, además que su cédula, copia del avión francés “Mirage III”, no le permite realizar las maniobras de un avión caza, llegando su capacidad de maniobra solo a 7.5 gravedades, cuando lo normal es que un avión que quiera cumplir con esta misión debe, por lo menos, llegar a 9.

Se espera que la medida de presión adoptada por los pilotos de la FAC agilice la adquisición de un nuevo caza, un proceso en el que se barajan tres alternativas: el F-16 de la Lockheed Martin, el Mirage 2000-5 de la francesa Dassault y el Saab Gripen C de fabricación sueca. Sin embargo nuevamente el interés se centra en aviones usados, lo que podría ocasionar un escenario similar al que se vive con los Kfir”, pues los aparatos ofrecidos superan los 20 años de fabricación. (Carlos Vanegas, corresponsal de Grupo Edefa en Colombia)

Fuente: http://defensa.com/index.php?option...s-del-avion&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 

Caballero Negro

Colaborador
Pilotos de la Fuerza Aérea de Colombia se niegan a pilotar el “Kfir” por los reiterados problemas.
Autor: TOLEDO
lunes 6:12


(defensa.com) Debido a los constantes incidentes que se registran durante los vuelos que realizan los aviones “Kfir” C10 y C12 de la FAC, al menos 10 pilotos del Ala de Combate del escuadrón 111 han tomado la iniciativa de “colgar los cascos” para pedir la baja de este equipo, único medio con el que cuenta Colombia como avión cazabombardero y de defensa aérea. A ello se suma la restricción que a la fecha tiene la aeronave para volar en desfiles y demostraciones aéreas, razón por la cual en la próxima exhibición aérea F-Air 2015 y en el desfile de Independencia del 20 de julio los “Kfir” no realizarían la tradicional revista aérea a la que tienen acostumbrado a los colombianos.

La flota de aviones “Kfir” de la Fuerza Aérea de Colombia fue objeto de una modernización en electrónica y armamento que superó los 300 millones de dólares y con la que se esperaba estuvieran operativos hasta el año 2025. Pero con los reiterados problemas detectados y la caída de 5 de estas aeronaves en accidentes, la Fuerza Aérea Colombiana inició un proceso de evaluación de un medio aéreo que complementara y sustituyera en el mediano plazo al “Kfir”. No obstante, las constantes solicitudes de la FAC y del ministerio de Defensa han tropezado con los intereses del ministerio de Hacienda, que niega rotundamente la existencia de recursos para una nueva compra de aviones caza.

Hay que recordar que el proceso de modernización y adquisición de aviones “Kfir” se inició cuando el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dirigía la cartera de Defensa Nacional durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y que este proceso no contó con los requerimientos mínimos para adjudicar un contrato de esta cuantía, desconociéndose a la fecha el proceso que se llevó a cabo para la selección de esta plataforma, pues el “Kfir” solo era operado por Colombia, habiendo sido dado de baja hace bastante tiempo por la propia Israel, país que lo fabricó durante los años 80, y el Ecuador, que los mandó a la reserva hace poco, optando por la compra de aviones sudafricanos “Cheetah C” usados, pero en mejores condiciones de vuelo.

Aunque el “Kfir” cuenta con tecnología de aviones de cuarta generación y su nuevo armamento le ha dado nuevas capacidades, hay que recordar que su motor es obsoleto, siendo esta una de las razones por las cuales no se ha podido integrar a satisfacción dentro de la modernización que se le realizo al avión por parte de la empresa israelí IAI, además que su cédula, copia del avión francés “Mirage III”, no le permite realizar las maniobras de un avión caza, llegando su capacidad de maniobra solo a 7.5 gravedades, cuando lo normal es que un avión que quiera cumplir con esta misión debe, por lo menos, llegar a 9.

Se espera que la medida de presión adoptada por los pilotos de la FAC agilice la adquisición de un nuevo caza, un proceso en el que se barajan tres alternativas: el F-16 de la Lockheed Martin, el Mirage 2000-5 de la francesa Dassault y el Saab Gripen C de fabricación sueca. Sin embargo nuevamente el interés se centra en aviones usados, lo que podría ocasionar un escenario similar al que se vive con los Kfir”, pues los aparatos ofrecidos superan los 20 años de fabricación. (Carlos Vanegas, corresponsal de Grupo Edefa en Colombia)

Fuente: http://defensa.com/index.php?option...s-del-avion&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

Este es un acto de sensatez por parte de nuestros pilotos y de patriotismo, respaldo total, de paso sea apropiado decir que el deterioro que presenta los K-fir es un mal que aqueja a varias plataformas de nuestra fuerza aérea.
 

Caballero Negro

Colaborador
Para tanto? llama la atencion..

Pues la situación sí es bastante complicada con el tema K-fir, parece que la integración de los nuevos sistemas, equipos (sobre todo radar) y armamento, pues alteró el balance de la aeronave y la composición aerodinámica de la misma, poniendo en peligro la integridad de la plataforma ya que llevó al límite la capacidad del motor (J-79), que es donde se presentan las fallas reiteradas, sobre todo el riesgo al denominado flame out, aunque no sé si tenga que ver con la integración de todos esos sistemas o sea cosa de la antigüedad del motor.

El hecho es que la operatividad de la plataforma es mínima o nula como dice la nota, sobre el particular se especula mucho, parece que están en tierra y solo volarían si se presenta alguna emergencia.

A todo ello hay que sumarle que solo hay un biplaza para toda la flota, sin posibilidad de adquirir uno nuevo porque simplemente no hay, se aceleró el tema de adquisición de un nuevo caza, y sabemos que se han hecho pruebas con Mirage 2000,F-16 y el Gripen de Saab, pruebas que arrojaron como resultado que la mejor plataforma es la Sueca y por ello, se decanta como la favorita de la FAC. Pero la sombra del señor Felipe Jaramillo que es el contratista más exitoso del ministerio de Defensa y amigo personal del Presidente desde la niñez asoma como factor de preocupación, ya que estaría dispuesto a untar las manos de quien sea para que el F-16 sea la que finalmente se imponga.

Y otro factor que se suma a la acuación es que el Ministro de Hacienda niega la destinación de recursos para este fin, ya que hay un hueco fiscal de unos 8.000 millones de dolares que se debe tapar, y la medida más austera no sería adquirir un nuevo caza para la fuerza Aérea.
 
S

SnAkE_OnE

Muy raro, mas teniendo en cuenta el ya despliegue de CE... peeeeeeeeero, eso tambien explicaria el reemplazo del CE totalmente por el Cheetah en la FAE.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pues la situación sí es bastante complicada con el tema K-fir, parece que la integración de los nuevos sistemas, equipos (sobre todo radar) y armamento, pues alteró el balance de la aeronave y la composición aerodinámica de la misma, poniendo en peligro la integridad de la plataforma ya que llevó al límite la capacidad del motor (J-79), que es donde se presentan las fallas reiteradas, sobre todo el riesgo al denominado flame out, aunque no sé si tenga que ver con la integración de todos esos sistemas o sea cosa de la antigüedad del motor.

No es que dude de lo que escribís.
Pero hay algo raro.
Repasemos;
Cinco fueron los accidentes mas próximos.
De estos,en cuatro,los involucrados fueron biplazas,y uno solo monoplaza.
Tanto el TC-7,como el TC-12 poseen radar ELTA 2001B.
Lo mismo pasa con el único C-12 perdido,que no es mas ni menos que un C-7 modernizado con avionica nueva,manteniendo el radar original(2001B).
O sea,acá el peso del radar no influye en nada en cuanto a desmejorar las prestaciones del avión,que desde un principio ya salió de fabrica con el 2001B y el J-79.
Hasta el momento,ningún C-10 de la FAC se perdió en accidente,y casualmente,estos aparatos son los que llegaron modernizados y recorridos desde Israel,junto a dos(?) biplazas TC-12(ambos accidentados).
Desconozco lo del tema estructural en los C-10


Nosotros,y ustedes también,tuvimos M-5 modificados con el ELTA 2001,y por lo que sé,el único inconveniente que tenían estos aviones modernizados con ese radar,es que se ponían mas "pesados" a la hora de maniobrar.

Por otro lado,Ecuador operó el Kfir CE,que no es otro que C-10 un poco mas "viejito" en cuanto a la avionica,y si no estoy equivocado,la FAE no perdió ninguno de sus CE en accidentes.

Saludos!

Muy raro, mas teniendo en cuenta el ya despliegue de CE... peeeeeeeeero, eso tambien explicaria el reemplazo del CE totalmente por el Cheetah en la FAE.

Creo que lo único que explica ese cambio,fueron las malas relaciones de Ecuador con los EE.UU por un lado,y por el otro,el factor económico de la compra de esos aviones.
Que ventaja tiene un Cheetah(que no es otro que un Kfir C-10 con ATAR 9-50) sobre un C-10 con motor J-79?
Inclusive,me atrevo a decir que el Cheetah,desde el desconocimiento total, que tendría los mismo o quizás mas "vicios" que un C-10.
 
S

SnAkE_OnE

Seguramente! Igualmente no deja de llamar la atencion, cuantos CE tuvo en servicio?
 

Caballero Negro

Colaborador
Lo cierto es que el Kfir de la FAE no se les coloco la gran cantidad de equipos que se le han y se le están colocando a los de la FAC, ahora bien, el grado de incidencia que tiene estas integraciones en el bajo grado de operatividad no se sabe ni hay manera de saberlo, por lo menos lo que sí se sabe es que el motivo de las caídas de los Kfir de la FAC es el motor J-79 que es muy muy propenso a Flameout a baja cota, y eso se lo indicó IAI a la FAC recomendándoles el cambio de motor.

Los problemas de integración de toda esa tecnología los conocía IAI desde hacia años pues todos los test en los bancos de pruebas en Israel se lo habían demostrado mucho antes de que Colombia comprara los C-10, y la FAC lo sabía, ahora por que compraron el C-10? Ecuador actuó más sabiamente y no se comió el cuento de IAI metiéndole más equipos y dinero a una plataforma cuyo diseño ya no se podía estirar mas. Por qué la FAC si? A mi modo de ver por corruptelas dentro del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares y pk Las Empresas de Israel son amas y señoras ganando contratos militares haciendo uso de lo que sea, lo que incluye dádivas.

Un forista Israelí, militar activo de ese País de un foro Colombiano cuyo padre fue piloto en la guerra del Yom Kippur sostuvo: "IAI lo que le estaba ofreciendo a la FAC era un proyecto de aeronave plagado de problemas técnicos, todas las pruebas incluyendo pruebas de vuelo en Israel lo habían demostrado, problemas de integración, problemas de calentamiento de aviónica, inconvenientes de motor, equipos incompatibles con la célula y que requerían o modificación física de equipo o modificación de la célula, etc etc etc. IAI sabia todo eso, y la FAC también lo sabia"

En el caso Kfir hay responsabilidad compartida por IAI y por la FAC pues ambas partes sabían que aquello era un experimento que podía salir mal. Además los Kfir se ofrecieron con otra plantas motriz, un modelo francés y otro modelo de los EU, la respuesta fue, toca meterle equipos y armas modernas o motores, escojan, a la FAC le tocó decidir lo primero, la culpa fue de la corrupción que se llevó una tajada grande que hubiere permitido cambiar de una vez la mitad de los motores y luego el resto.

Ante lo anterior no se garantizó el motor, sólo puesta a punto y asesoría en mantenimiento, pero no las piezas de éste porque advirtieron lo que podría pasar y esta pasando, la solución son dos cosas cambiar las piezas deficientes lo cual vale un dinero adulto o cambiar el motor, aquí siguen reparando las piezas con ayuda hasta de gente de la antigua Avro y otras empresas para tratar de salvar motores.
 
Arriba