Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

Caballero Negro

Colaborador
Entrevista x.COM

El Jefe de la Fuerza Área Italiana ve la capacidad de observación del dron P1HH “fundamental para América Latina”

http://www.x.com/archivo/images/141029_expodefensa%20053_922x908.JPG
15/12/2014

(x.com) Ginés Soriano y Erich Saumeth, Bogotá – La pasada edición de la feria de defensa colombiana Expodefensa contó por primera vez con la visita del máximo jefe de laFuerza Aérea italiana, el general Pasquale Preziosa. x.COM mantuvo una larga conversación con este alto militar europeo en la que centró sus argumentos principalmente en dos puntos: la inminente certificación para delP1HH Hammerhead, una aeronave no tripulada capaz de cargar el equivalente al peso de once personas, para realizar patrullas marítimas; y acerca de Colombia, tanto por sus crecientes lazos con la OTAN como por su interés en la compra de aviones de entrenamiento, entre los que se encuentra el M-346 italiano.

En esta primera parte de la entrevista (la segunda se publicará en los próximos días) el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana detalla esa inminente certificación prevista para el Hammerhead, de 15,6 metros de envergadura y más de seis toneladas de peso, al que define como “el primer UAV [vehículo aéreo no tripulado] europeo, italiano en este caso, de estas dimensiones”.

¿Qué es lo que ha llevado al comandante de la Fuerza Aérea Italiana a visitar Expodefensa?

Colombia es un país importante de cara al futuro con el que tenemos grandes posibilidades para cooperar, para trabajar juntos. Con Italia, Colombia comparte valores, también militares, lo que facilita el intercambio de experiencias en el campo del entrenamiento y de las operaciones aéreas. En lo que concierne a nuestra experiencia, hemos tenido operaciones en Irakdesde 1991, y hemos madurado nuestra experiencia también en Afganistán, en Djibuti, en Kosovo, en Bosnia… Tenemos una alta preparación y un nivel de entrenamiento sobre todo en las tácticas más actuales de utilización de medios aéreos.
http://www.x.com/archivo/images/141214_jefe_fuerza-aerea-italia_gines-soriano_erich-saumeth_03.jpg

En lo que concierne a los aviones sin piloto, o de pilotaje remoto, como en Colombia dicen, Italia adquirió sus primeros aparatos en 2000. En 2005 llevamos el primer Predator a Irak, y hoy tenemos presencia de aeronaves sin piloto casi al mismo tiempo en cinco países.

Los drones representan una gran evolución en el campo de la aviación militar y también civil. Con Colombia hemos logrado poner juntos nuestras experiencias y trasmitir lo mejor de nuestras prácticas. Italia en particular, después de la experiencia con el [sistema aéreo sin piloto –UAS–] Predator, comenzó un programa de desarrollo para la transformación de una aeronave con estándares civiles tipo [Piaggio Aerospace] P 180, que es un bimotor
http://www.x.com/archivo/images/141215_dron_uav_uas_italia_p1hh-hammerhead_1591x858.jpg

turbohélice para el transporte de tropas, en una plataforma sin piloto. El proyecto [denominado P1HH Hammerhead UAS y que voló por primera vez hace un año] ha logrado un buen resultado y será certificado en la primera mitad de 2015 para poder utilizarlo en misiones de patrulla marítima, de inteligencia y de observación terrestre con unas prestaciones de la plataforma que son 370 nudos de velocidad y una altura de 47.000 pies para evitar el problema que tenemos hoy representado por las condiciones meteorológicas a la hora de operar con aviones sin piloto.

¿Qué capacidad tendrá este aparato?

Su capacidad de autonomía en vuelo es de 20 horas, pero tendrá sobre todo una velocidad tan elevada, de unos 0,6 March, que podrá llegar a las zonas de operaciones en muy poco tiempo. Su capacidad de carga es equivalente al peso de once personas. Es una plataforma muy grande. Esta plataforma será certificada para poder utilizarse en el tráfico aéreo civil, este es el gran paso.

Si lo certifican en el primer semestre de 2015 se habrán adelantado a otros grandes proyectos previstos ¿Es un programa únicamente italiano o está apoyado por algún otro país?

Italia en primer lugar. Después hay países de Europa que están esperando la certificación de esta aeronave para decidir el futuro del avión.

¿En la posible venta de un avión de este tipo piensan más en mercados distintos al latinoamericano, más europeo?

Yo creo que este aparato, sobre todo para patrulla marítima, es el futuro. En cuanto a la parte de inteligencia, la parte de observación del terreno, tanto con sensores ópticos como con radar es fundamental sobre todo para América Latina, que tiene una extensión muy grande.

¿Han mantenido ya conversaciones con algún país de América Latina acerca de este nuevo desarrollo?

No, aún no. El producto es nuevo y dentro de poco empezará la campaña para que se pueda conocer y se pueda comercializar. Es el primer UAV [vehículo aéreo no tripulado] europeo, italiano en este caso, de estas dimensiones. Los principales países en esta industria son Estados Unidos e Israel.

Sorprende que la certificación de este UAV esté prevista para 2015, antes que la de otros proyectos europeos más conocidos, y que pueda acabar volando en el espacio aéreo convencional.

En particular, como se apuntó en la última conferencia en Florencia sobre aeronaves de pilotaje remoto, la Unión Europeajunto con los representantes de AESA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) tiene programada poner la normativa para el pilotaje remoto de estas aeronaves con el tráfico civil en 2016.

Fotos: Ginés Soriano, Erich Saumeth / x.com y Piaggio Aerospace

Fuente: http://www.x.com/latam/2014/12/15/n...taliana-basado-certificado-primera-mitad.html
 

Caballero Negro

Colaborador
y acerca deColombia, tanto por sus crecientes lazos con la OTAN como por su interés en la compra de aviones de entrenamiento, entre los que se encuentra elM-346 italiano.

Ojalá este aparte de lo escrito por el columnista sea verdad y se esté buscando por Italia el reemplazo de los T-37 Dragonfly. Amanecerá y veremos.
 

Caballero Negro

Colaborador
Jefe de la Fuerza Aérea Italiana: “El avión M-346 puede ser una buena solución para Colombia”

http://www.x.com/archivo/images/141029_expodefensa%20063_689x992_399x484.JPG
17/12/2014

(x.com) Ginés Soriano y Erich Saumeth, Bogotá – El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana, Pasquale Preziosa, visitó Bogotá durante la pasada edición de la feria de Defensa de Colombia, Expodefensa, donde pronunció una ponencia en torno a laOTAN.

x.COM tuvo la oportunidad de entrevistarle en ese contexto en una larga conversación, cuya segunda parte se publica aquí centrada en Colombia y la OTAN y los aviones de entrenamiento que Italia oferta al país suramericano. La primera parte, publicada el pasado lunes, trata principalmente del programa de aeronave no tripulada (UAV) italiana P1HH Hammerhead, cuya certificación se prevé para la primera mitad de 2015.

¿Qué opina del desarrollo de Colombia?

Colombia es un país con mucha variedad de norte a sur, con una gente muy amigable, pero sobre todo de lo que me he dado cuenta es de que está organizada con el pensamiento de un desarrollo futuro, con el objetivo de la seguridad, con un desarrollo industrial. Colombia debe ser por eso un país importante en América Latina en sus relaciones con Norteamérica, con Europa, con la OTAN y con otros países. Es un país importante en el futuro.

¿En su conferencia en la feria Expodefensa de Colombia tenía programado hablar del nuevo dron italiano basado en el avión P 180 y que prevén certificar en el primer semestre de 2015 para su uso en patrullas navales?

El enfoque de esa conferencia es Colombia y su futura relación con la OTAN. No es una conferencia tan táctica, tan técnica, sobre las aeronaves remotamente pilotadas, cuyos efectos son estratégicos, porque imagínese, que somos los responsables de la seguridad aérea, con esos instrumentos nuestro nivel de seguridad podrá ser más alto, mucho más alto si es sobre el mar que si es sobre la tierra. Eso son instrumentos importantes que nos permiten obtener más información en un nuevo mundo que se basa en la información, el enlace de datos, etc.

http://www.x.com/archivo/images/042%20(2)_902x531.jpg

¿Cuál es el interés de Italia en apoyar el ingreso de Colombia en la OTAN?

Más que apoyar el ingreso de Colombia en la OTAN, que no creo que esté previsto por la normativa, lo que importa comprender bien hoy es que un mundo globalizado los países que comparten los mismos valores, los mismos procedimientos, tienen la necesidad de estar juntos. Deben de estar juntos porque una respuesta a la seguridad mundial sólo puede ser dada por una respuesta global, de más países para la seguridad que se va a crear. Hoy estamos en un nuevo mundo y la definición de este nuevo mundo no la conocemos. Sabemos solamente que los riesgos son globales y por eso la respuesta tiene que ser global. La OTAN es una organización que desde hace más de cincuenta años garantiza la seguridad a nuestros países. Tenemos muchos países que se plantean pertenecer a la OTAN, como Australia, Nueva Zelanda, Japón. Por eso la iniciativa de Colombia es una iniciativa muy importante porque va a ampliar el concepto global a la respuesta de la seguridad que vamos a dar, en particular en Afganistán, donde no sólo está presente OTAN, hay más de cincuenta países que constituyeron un bloque de socios para gobernar la gran estabilidad que hay allí. También ahora con el problema del ISIS en Irak la respuesta es una respuesta de coalición, porque el futuro se basa en la coalición de países que tienen un interés para mantener la seguridad en algunas áreas del mundo. Tenemos en cuenta que las inseguridades que se desarrollan en una parte muy lejana del mundo se reflejan inmediatamente en zonas muy distantes. Vamos a imaginar el narcotráfico. El narcotráfico llega desde América Latina, pero el mercado al que llega no sólo es América Latina, sino sobre todo Norteamérica y Europa. Por eso, con estabilidad va a ser destruida con una coaliciónde países que saben enfrentar este tipo de problemas.

http://www.x.com/archivo/images/141215_avion_entrenamiento_m-346_alenia-aermacchi.jpg

En relación también a Colombia ¿hay expectativas de que determinados desarrollos italianos, por ejemplo aviones de entrenamiento, sean adquiridos por Colombia?

En particular yo creo que Italia hoy en el mundo occidental ha desarrollado muy buenas capacidades en el campo del entrenamiento para el vuelo. Sobre todo en dos sectores: en el campo de las plataformas y en el campo del entrenamiento para el vuelo a nivel de estándares OTAN, de alto nivel, por tanto. Las plataformas que en estos momentos proponemos son sustancialmente el Alenia Aermacchi M-346para el entrenamiento avanzado, que es un avión más moderno que en este momento no tiene competidores y que voló en [la feria británica de aeronáutica] Farmborugh hace algunos meses, y el avión M-345 para entrenamiento únicamente de vuelo. La combinación del M-345 y del M-346 representa el justo nivel de plataformas que un país tiene que tener en las que aplicar el necesario entrenamiento para tener un producto con capacidad de desarrollar misiones que serán necesarias en el nuevo mundo.

¿Hay posibilidades de que se venda el M-346 a Colombia?

Yo sé que Colombia está mirando muchas soluciones sobre este tema y pensamos que el M-346 puede ser una buena solución, pero Italia siempre va a respetar las ideas y las expectativas, las exigencias de un país. Nosotros tenemos esto y lo vamos a ofrecer, y la decisión va a ser de Colombia.

Fotos: Ginés Soriano, Erich Saumeth / x.com y Alenia Aermacchi
 

Caballero Negro

Colaborador
Jefe de la Fuerza Aérea Italiana: “El avión M-346 puede ser una buena solución para Colombia”

http://www.x.com/archivo/images/141029_expodefensa%20063_689x992_399x484.JPG
17/12/2014

(x.com) Ginés Soriano y Erich Saumeth, Bogotá – El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana, Pasquale Preziosa, visitó Bogotá durante la pasada edición de la feria de Defensa de Colombia, Expodefensa, donde pronunció una ponencia en torno a laOTAN.

x.COM tuvo la oportunidad de entrevistarle en ese contexto en una larga conversación, cuya segunda parte se publica aquí centrada en Colombia y la OTAN y los aviones de entrenamiento que Italia oferta al país suramericano. La primera parte, publicada el pasado lunes, trata principalmente del programa de aeronave no tripulada (UAV) italiana P1HH Hammerhead, cuya certificación se prevé para la primera mitad de 2015.

¿Qué opina del desarrollo de Colombia?

Colombia es un país con mucha variedad de norte a sur, con una gente muy amigable, pero sobre todo de lo que me he dado cuenta es de que está organizada con el pensamiento de un desarrollo futuro, con el objetivo de la seguridad, con un desarrollo industrial. Colombia debe ser por eso un país importante en América Latina en sus relaciones con Norteamérica, con Europa, con la OTAN y con otros países. Es un país importante en el futuro.

¿En su conferencia en la feria Expodefensa de Colombia tenía programado hablar del nuevo dron italiano basado en el avión P 180 y que prevén certificar en el primer semestre de 2015 para su uso en patrullas navales?

El enfoque de esa conferencia es Colombia y su futura relación con la OTAN. No es una conferencia tan táctica, tan técnica, sobre las aeronaves remotamente pilotadas, cuyos efectos son estratégicos, porque imagínese, que somos los responsables de la seguridad aérea, con esos instrumentos nuestro nivel de seguridad podrá ser más alto, mucho más alto si es sobre el mar que si es sobre la tierra. Eso son instrumentos importantes que nos permiten obtener más información en un nuevo mundo que se basa en la información, el enlace de datos, etc.

http://www.x.com/archivo/images/042%20(2)_902x531.jpg

¿Cuál es el interés de Italia en apoyar el ingreso de Colombia en la OTAN?

Más que apoyar el ingreso de Colombia en la OTAN, que no creo que esté previsto por la normativa, lo que importa comprender bien hoy es que un mundo globalizado los países que comparten los mismos valores, los mismos procedimientos, tienen la necesidad de estar juntos. Deben de estar juntos porque una respuesta a la seguridad mundial sólo puede ser dada por una respuesta global, de más países para la seguridad que se va a crear. Hoy estamos en un nuevo mundo y la definición de este nuevo mundo no la conocemos. Sabemos solamente que los riesgos son globales y por eso la respuesta tiene que ser global. La OTAN es una organización que desde hace más de cincuenta años garantiza la seguridad a nuestros países. Tenemos muchos países que se plantean pertenecer a la OTAN, como Australia, Nueva Zelanda, Japón. Por eso la iniciativa de Colombia es una iniciativa muy importante porque va a ampliar el concepto global a la respuesta de la seguridad que vamos a dar, en particular en Afganistán, donde no sólo está presente OTAN, hay más de cincuenta países que constituyeron un bloque de socios para gobernar la gran estabilidad que hay allí. También ahora con el problema del ISIS en Irak la respuesta es una respuesta de coalición, porque el futuro se basa en la coalición de países que tienen un interés para mantener la seguridad en algunas áreas del mundo. Tenemos en cuenta que las inseguridades que se desarrollan en una parte muy lejana del mundo se reflejan inmediatamente en zonas muy distantes. Vamos a imaginar el narcotráfico. El narcotráfico llega desde América Latina, pero el mercado al que llega no sólo es América Latina, sino sobre todo Norteamérica y Europa. Por eso, con estabilidad va a ser destruida con una coaliciónde países que saben enfrentar este tipo de problemas.

http://www.x.com/archivo/images/141215_avion_entrenamiento_m-346_alenia-aermacchi.jpg

En relación también a Colombia ¿hay expectativas de que determinados desarrollos italianos, por ejemplo aviones de entrenamiento, sean adquiridos por Colombia?

En particular yo creo que Italia hoy en el mundo occidental ha desarrollado muy buenas capacidades en el campo del entrenamiento para el vuelo. Sobre todo en dos sectores: en el campo de las plataformas y en el campo del entrenamiento para el vuelo a nivel de estándares OTAN, de alto nivel, por tanto. Las plataformas que en estos momentos proponemos son sustancialmente el Alenia Aermacchi M-346para el entrenamiento avanzado, que es un avión más moderno que en este momento no tiene competidores y que voló en [la feria británica de aeronáutica] Farmborugh hace algunos meses, y el avión M-345 para entrenamiento únicamente de vuelo. La combinación del M-345 y del M-346 representa el justo nivel de plataformas que un país tiene que tener en las que aplicar el necesario entrenamiento para tener un producto con capacidad de desarrollar misiones que serán necesarias en el nuevo mundo.

¿Hay posibilidades de que se venda el M-346 a Colombia?

Yo sé que Colombia está mirando muchas soluciones sobre este tema y pensamos que el M-346 puede ser una buena solución, pero Italia siempre va a respetar las ideas y las expectativas, las exigencias de un país. Nosotros tenemos esto y lo vamos a ofrecer, y la decisión va a ser de Colombia.

Fotos: Ginés Soriano, Erich Saumeth / x.com y Alenia Aermacchi

El hecho de que Italia abiertamente diga que va a ofrecer estas plataformas va a emocionar más de un bloggero y forista de por ahí, porque de alguna manera confirma que próximamente se van a dar de baja las plataformas T-37 Tweet, los A-37B dragonfly y los OV-10 Bronco. Yo mantengo mis reservas, ya que una inversión de esta naturaleza tiene un costo político importante y levanta polvo en los medios de comunicación,en el Congreso de la República y, hasta ahora, cualquier chisme de averiguación o compra de material bélico importante ha sido rotundamente desmentido por el ministerio de defensa, el presupuesto de inversión para 2015 maneja una cifra que no alcanza para comprar nada de trascendencia, además no veo que haya ambiente en estos momentos de caída de precios del petroleo, de carbón, de ferroníquel y con el hueco fiscal cada día más creciente pues mucho menos.

La época en el que corrían ríos de leche y miel acabaron en latinoamérica y la esperanza de algunos de comprar SU-35, Rafale, Abrahams, merkava mark IV, entre otros parece desfallecer.

Amanecerá y veremos, esta noticia es esperanzadora, pero de noticias esperanzadoras, rumores y chismes está llena la web.
 
Ya voló el primer T-27 Tucano modernizado por la CIAC:



Recordemos que los trabajos de modernizacion los esta llevando acabo la CIAC





 

Caballero Negro

Colaborador
Fuerza Aérea confirmó accidente de avión Kfir en La Dorada, Caldas

Cerca del mediodía se registró el accidente de un avión Kfir en inmediaciones a La Dorada, Caldas. Así lo confirmó la Fuerza Aérea, a través de un comunicado.

De acuerdo con las primeras informaciones, la aeronave cumplía una misión de entrenamiento.

Según la Fuerza Aérea el avión presentó una falla técnica al llegar a la pista del Comando Aéreo de Combate No. 1 ubicado en Puerto Salgar Cundinamarca, lo que obligó a la tripulación a efectuar los procedimientos establecidos en los manuales para atender la emergencia.

Los grupos de búsqueda y rescate de la institución recuperaron al piloto, el cual se encuentra ileso.

Al lugar de los hechos se desplazó una comisión inspectora de la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de adelantar las investigaciones correspondientes y determinar las causas del accidente.

http://www.elpais.com.co/elpais/col...rea-confirmo-accidente-avioneta-dorada-caldas
 

Caballero Negro

Colaborador
parece que nos quedamos sin biplazas con los cuales entrenar a los pilotos, sin que exista la posibilidad de reemplazar las cuatro unidades perdidas de la versión C-12, quedan los 20 K-Fir de la versión C-10 monoplaza, vamos a ver si esto adelanta la adquisición del nuevo caza

Fuerza Aérea confirmó accidente de avión Kfir en La Dorada, Caldas

Cerca del mediodía se registró el accidente de un avión Kfir en inmediaciones a La Dorada, Caldas. Así lo confirmó la Fuerza Aérea, a través de un comunicado.

De acuerdo con las primeras informaciones, la aeronave cumplía una misión de entrenamiento.

Según la Fuerza Aérea el avión presentó una falla técnica al llegar a la pista del Comando Aéreo de Combate No. 1 ubicado en Puerto Salgar Cundinamarca, lo que obligó a la tripulación a efectuar los procedimientos establecidos en los manuales para atender la emergencia.

Los grupos de búsqueda y rescate de la institución recuperaron al piloto, el cual se encuentra ileso.

Al lugar de los hechos se desplazó una comisión inspectora de la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de adelantar las investigaciones correspondientes y determinar las causas del accidente.

http://www.elpais.com.co/elpais/col...rea-confirmo-accidente-avioneta-dorada-caldas
 

Caballero Negro

Colaborador
Que mas que claro que algo pasa.

Al respecto se ha especulado mucho, he leído versiones que van desde problemas con el motor hasta las dificultades que puede suponer la edad de las células, lo que me parece curioso es que los problemas se presenten solo en la versión biplaza. El verdadero problema es que en dónde se van a entrenar los pilotos?

Esta es una dificultad esratégica de mayúscula importancia, vamos a ver con que remiendo o solución exótica toma el Ministerio de defensa y la FAC. Ojalá se acelera la adquisición de la nueva plataforma.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Al respecto se ha especulado mucho, he leído versiones que van desde problemas con el motor hasta las dificultades que puede suponer la edad de las células, lo que me parece curioso es que los problemas se presenten solo en la versión biplaza. El verdadero problema es que en dónde se van a entrenar los pilotos?

Esta es una dificultad esratégica de mayúscula importancia, vamos a ver con que remiendo o solución exótica toma el Ministerio de defensa y la FAC. Ojalá se acelera la adquisición de la nueva plataforma.

Coméntales que aca en argentina tenemos varios biplaza para vender.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Que baldazo de aguia fria para la FAC estas noticias. Y para algunos por estas latitudes, tambien.
 

Caballero Negro

Colaborador
Coméntales que aca en argentina tenemos varios biplaza para vender.

Ni siquiera Israel tiene K-fir biplazas para poner a volar, lo que queda está en un museo, si fuera por poner a volar un Mirage pues los Mirage V que tiene Colombia se hubieran ya acondicionado, pero esta opción ya fue descartada
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Pero dice que estaba en misión de entrenamiento. Supondria que se trata de un bipla.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero dice que estaba en misión de entrenamiento. Supondria que se trata de un bipla.

Supones mal.
No solo se hacen misiones de entrenamiento con los bipla.
Cuantos Bipla OA-4AR fueron desplazados a Chile para el Salitre,que no es mas que un ejercicio de entrenamiento de grandes dimensiones?
Cuantos entrenamientos hicieron los pilotos de A-4Q monoplazas?
 
Arriba