Noticias de la Fuerza Aérea Boliviana

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
A la espera de dos King Air
La Fuerza Aérea Boliviana recibe un avión ejecutivo Dassault Falcón 50EX

http://www.x.com/archivo/images/131127_bolivia_13_NOV_Falcon%2050EX_CEH-01%281%29_400x252.jpg
29/11/2013
(x.com) Caracas

La Fuerza Aérea Boliviana recibió un avión de trasporte ejecutivo Dassault Falcón 50EX, de medio uso, el cual estará adscrito al Grupo Aéreo Presidencial, según informan el Ministerio de Defensa y la Agencia Boliviana de Información (ABI).

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto, detalló que la aeronave tuvo un costo de 6.925.000 dólares que incluye que incluye el precio del aparato y de un stock de repuestos y herramientas, además de la capacitación de los técnicos.

Asimismo, Saavedra destacó que la adquisición tiene por objetivo renovar la flota de aviones de la Fuerza Aérea, cuya antiguedad oscila entre los 30 y 40 años y representa un peligro para los ocupantes y tripulantes. Igualmente, informó que el Ministerio de Defensa está en proceso de contratación de la compra de dos aviones Beechcraft King Air, que se espera recibir antes de fin de año.

Cabe señalar, que el Falcon 50EX, matrícula FAB-002, se suma a: un Dassault Falcon 900EX Eeasy, un Rockwell Sabreliner 60, y, a dos helicópteros Eurocopter EC145, entre otras aeronaves. El Grupo Aéreo Presidencial tiene su sede en la base aérea Walter Guevara Arze, ubicada en la ciudad de El Alto, cercana a La Paz.

En la misma ceremonia de recepción del Falcon 50EX fue inaugurada la Terminal Aérea Presidencial, dotada de un moderno hangar, así como de salas de reuniones, prensa y de recepción de personalidades, entre otras facilidades.

ceh/gs

Foto: Agencia Boliviana de Información
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Aeronaves y embarcaciones
Las Fuerzas Armadas de Bolivia recibirán medios incautados al narcotráfico

http://www.x.com/archivo/images/140109_bolivia_05_ENE%20FF%20AA%20Bolivia%20aeronaves%20narco_CEH_mindef-bolivia.jpg
09/01/2014
(x.com) Caracas

Mediante un decreto que modifica el Reglamento de Administración de Bienes Incautados, Decomisados y Confiscados, el gobierno de Bolivia anuló la subasta pública de aeronaves y embarcaciones incautadas al narcotráfico y determinó su entrega directa a las Fuerzas Armadas.

Antes de la modificación del referido Reglamento, únicamente pasaban a la institución castrense avionetas, helicópteros y embarcaciones, entre otros equipos, que no lograron ser vendidos en una subasta pública.

Modificación legal

Ahora, mediante el Decreto Supremo 1846 del 24 de diciembre de 2013, que modifica el párrafo I del artículo 35 del Reglamento, queda establecido que: “Los aviones, avionetas, helicópteros y material de vuelo, así como las embarcaciones fluviales, lacustres y material de navegación incautados, serán entregados en calidad de depósito gratuito a las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo su responsabilidad”.


ceh/gs
Foto: Ministerio de Defensa
 
Aeronaves y embarcaciones
Las Fuerzas Armadas de Bolivia recibirán medios incautados al narcotráfico

http://www.x.com/archivo/images/140109_bolivia_05_ENE%20FF%20AA%20Bolivia%20aeronaves%20narco_CEH_mindef-bolivia.jpg
09/01/2014
(x.com) Caracas

Mediante un decreto que modifica el Reglamento de Administración de Bienes Incautados, Decomisados y Confiscados, el gobierno de Bolivia anuló la subasta pública de aeronaves y embarcaciones incautadas al narcotráfico y determinó su entrega directa a las Fuerzas Armadas.

Antes de la modificación del referido Reglamento, únicamente pasaban a la institución castrense avionetas, helicópteros y embarcaciones, entre otros equipos, que no lograron ser vendidos en una subasta pública.

Modificación legal

Ahora, mediante el Decreto Supremo 1846 del 24 de diciembre de 2013, que modifica el párrafo I del artículo 35 del Reglamento, queda establecido que: “Los aviones, avionetas, helicópteros y material de vuelo, así como las embarcaciones fluviales, lacustres y material de navegación incautados, serán entregados en calidad de depósito gratuito a las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo su responsabilidad”.

No se con que equipos se quedaran, tipo, clase, pero me parece correcta la idea.

ceh/gs
Foto: Ministerio de Defensa
 
el paquete incluye facilidades para el mantenimiento en la misma Bolivia asi que tal vez terminemos mandando al nuestro alla para revision , vueltas de la vida que le dicen
 
el paquete incluye facilidades para el mantenimiento en la misma Bolivia asi que tal vez terminemos mandando al nuestro allá para revisión , vueltas de la vida que le dicen
Que loco no, veo que todas las fuerzas sin excepción compran algo, y obviamente están mejor que nosotros, pero lo que me llama poderosamente la atención, es la facilidad con que se instalan talleres, plantas, etc, para prestar servicios y demás.
Nosotros con nuestra super política, seguimos penando como siempre la PMQLP....RIO
 
el paquete incluye facilidades para el mantenimiento en la misma Bolivia asi que tal vez terminemos mandando al nuestro alla para revision , vueltas de la vida que le dicen
En un principio se cuestionó el monto final de los contratos, pero la FAB viene aclarando que un buen porcentaje de esa cifra final es por capacitación del personal técnico de la FAB así como certificación al Servicio de Mantenimiento de la FAB para mantenimientos mayores, además de lotes de repuestos considerables.
También se ha anunciado la compra de helos MI-17, se comenta que de igual manera dos llegarían en el transcurso de este año y otros hasta el 2016.
Saludos
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Airbus Helicopters suministrará 6 helicópteros Super Puma AS332 C1e a la Fuerza Aérea de Bolivia

Viernes 17 de Enero de 2014 10:43

(defensa.com)

La Fuerza Aérea Boliviana ha elegido la potente última versión del Super Puma para combatir el narcotráfico y cumplir tareas de seguridad civil y de apoyo a la población a lo largo del país. El contrato incluye un paquete logístico para dar sostenibilidad a la flota en los próximos años. La entrega de los primeros helicópteros tendrá lugar este año y los otros cuatro de aquí al 2016.

La firma de este contrato confirma la voluntad ya expresada por el Presidente Evo Morales durante su encuentro con François Hollande en Nueva York en septiembre del pasado año y permitirá a la Fuerza Aérea Boliviana renovar y potenciar su flota con helicópteros dotados de la más moderna tecnología. El contrato incluye también un paquete logístico de apoyo que tiene como objetivo dotar a la FAB con los medios y conocimientos necesarios para garantizar una alta disponibilidad de su flota de helicópteros.

La relación entre Airbus Helicopters y la Fuerza Aérea Boliviana se inició hace varias décadas con el Lama y el Alouette. Hoy en día operan el Ecureuil AS350 B3 y desde el año pasado también 2 EC145 dedicados al transporte de autoridades y apoyo a la población. Con esta nueva adquisición, la Fuerza Aérea Boliviana se verá beneficiada de un programa de transferencia de tecnología que incluye la capacitación de más de 80 técnicos y pilotos tanto en Francia como en Bolivia y contará con el suministro de herramientas especiales necesario para el establecimiento de un centro de mantenimiento principal, donde se realizarán visitas intermedias (cada 500 horas) y dos bases operacionales que permitirán hacer revisiones menores (100 horas), siendo el objetivo que las FAB dispongan de una autonomía estratégica.

La Familia Super Puma se adapta especialmente bien a las operaciones en América Latina, donde actualmente hay más de 100 helicópteros en operación y más de 60 nuevos pedidos en curso. Su capacidad para operar tanto en altura (techo de servicio certificado a 7620 metros) como en ambientes de selva, y con temperaturas extremas (de -45°C a 50°C) le permite
superar sin problemas los desafíos operativos de la región, especialmente de la Cordillera de los Andes y del altiplano con condiciones particulares de altura y de temperatura.

Rápido, potente, fiable y seguro, el Super Puma de Airbus Helicopters es además un aparato extremadamente rentable debido a sus bajos costos de mantenimiento (DMC) y un débil consumo de combustible. Así presenta un costo de ciclo de vida inferior en un 30% a otros aparatos de la misma categoría. Dispone además de equipos tecnológicos de última generación como el piloto automático de 4 ejes (AFCS) que permiten una mayor eficacia de la misión al reducir la carga de trabajo del piloto al tiempo que aumenta la seguridad en el despegue y aterrizaje.

Con más de 4,75 millones de hora de vuelo en todo el mundo, la familia Super Puma de Airbus Helicopters se ha convertido en la referencia indiscutible en la categoría de 9 a 11 toneladas y está presente en casi todos los países de América Latina. De los 830 helicópteros entregados hasta la fecha, más del 75% están al servicio de las Fuerzas Armadas donde llevan a cabo una gran variedad de misiones que van desde el asalto y el combate hasta las operaciones especiales, el transporte táctico, la búsqueda y rescate, la evacuación sanitaria y el transporte de altos cargos. La adaptabilidad y la polivalencia de este aparato, capaz de ser rápidamente configurado para diferentes misiones, es una de las grandes ventajas de este helicóptero que ya se ha ganado la confianza de 94 clientes en 48 países.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Honduras y Bolivia quieren impedir el uso de su espacio aéreo al narcotráfico autorizando el derribo de aeronaves

Jueves 23 de Enero de 2014 12:36

(defensa.com) El pasado 16 de enero la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó la Ley de Seguridad y Defensa del Espacio aéreo de Bolivia (Ley 611), estando previsto que el Senado la apruebe antes del final de este año. Esta ley autorizará el derribo de aviones que se dediquen al narcotráfico, que entren en el espacio aéreo sin autorización, comentan infracciones como modificar sus planes de vuelo sin comunicarlo a la autoridad competente y que se nieguen a aterrizar cuando se le comunique.


El Comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) aseguró que están listos para aplicar la nueva ley en cuanto se le atribuyan las funciones, aunque la Fuerza Aérea Boliviana no dispone de radares adecuados para desempeñar esta misión. El gobierno de Brasil ofreció un préstamo de 200 millones de dólares para la adquisición del radar de fabricación nacional Saber de CTEx y Orbisat aunque esta no se ha materializado. Sin embargo en declaraciones recientes, el presidente Evo Morales anunció su intención de adquirir un sistema de radares para evitar el tráfico de drogas.

Bolivia y Honduras son piezas clave en el tráfico de droga de la región, de hecho según el Departamento de Estado estadounidense, hasta el 87 % de los vuelos con cocaína que van hacia el norte desde Suramérica pasan por Honduras. Bolivia por su parte es ruta de la cocaína que sale de Perú hasta Brasil y Argentina.

Honduras anunció en diciembre del año pasado la adquisición de tres sistemas de radar de fabricación israelí por valor de 30 millones de dólares, sistemas que deberán llegar al final de este mes. El Congreso hondureño aprobó la Ley de Exclusión Aérea que autoriza el derribo de avionetas sospechosas de transportar droga y establece zonas de exclusividad aérea en algunas provincias caribeñas por los que se realizan vuelos que transportan droga, además de prohibir los vuelos nocturnos en todo el país.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La FAB asiste a Rurrenabaque

El gobierno boliviano envió ayuda sanitaria hasta el municipio de Rurrenabaque (Beni) para los afectados por las intensas y recurrentes lluvias, por las cuales al menos tres personas perdieron la vida, y aún buscan a diez desaparecidos, que causó el deslizamiento del cerro La Cruz. Por tal motivo un Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana partió el 26Ene2014 desde La Paz hacia Trinidad con cinco toneladas de alimentos y vituallas, suficientes para 10 días.
Detalle de la aeronave
cn. 282-3588 Lockheed C-130B Hercules - 59-1536 US Air Force ca. 1960- Almacenado en Mar93;FAB-65 Fuerza Aérea Boliviana Ene2001.
 
Gobierno prevé llegada de turbión a Beni e inundaciones masivas; las FFAA alistan campamentos

El presidente Evo Morales alertó que el turbión que pasó por el Trópico de Cochabamba llegará en cuatro o cinco días a territorio beniano, además perfiló potenciales inundaciones en Pando
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
12:28 / 31 de enero de 2014
Para los próximos cuatro o cinco días se espera un turbión que apunta a generar una inundación de magnitud en regiones del Beni, por lo que efectivos de las Fuerzas Armadas están movilizados para alistar campamentos y lo necesario a fin de socorrer y ayudar a los damnificados. También están previstas inundaciones en Pando, informó el presidente Evo Morales.
Hasta el momento Rurrenabaque y San Buenaventura, dos poblados ribereños, son los más afectadas por el desborde del río Beni que, en pasados días provocó un alud que dejó diez muertos. La situación tiende a agravarse por las persistentes lluvias y el turbión que desciende desde la región del Chapare, que a su pasó también dejó inundaciones en Cochabamba.
“Nos hemos organizado para esperar la inundación que va a llegar masivamente en los próximos días, calculo en cuatro o cinco días. Ese turbión que pasó por Puerto Villarroel, por toda la zona del Trópico de Cochabamba, llega en dos semanas término medio”, advirtió en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, poco después de llegar de Trinidad.
La capital del Beni fue convertida en el centro de operaciones para desplazar ayuda y socorro a las zonas afectadas por el temporal. Los miembros de las Fuerzas Armadas están movilizados en labores para instalar campamentos a fin de albergar a los desplazados por la crecida de los ríos, en tanto se espera mejore las condiciones climáticas para el arribo de dos helicópteros para labores de evacuación de personas atrapadas en especie de islas o a las orillas de los ríos.
http://www.la-razon.com/sociedad/Gobierno-Beni-inundaciones-FFAA-campamentos_0_1990001046.html
 
Acá les mando imágenes del operativo que viene desplegando la FAB, créditos a quien corresponda (Agencias varias)

Fuerza Aérea suma 63 vuelos con ayuda humanitaria
06/02/2014 | Ed. Imp.

Un grupo de médicos fue trasladado a Beni, para prestar ayuda. ABI
TRINIDAD-La Fuerza Aérea Boliviana realizó desde enero a la fecha 63 vuelos con ayuda humanitaria para los damnificados por las lluvias e inundaciones en el departamento del Beni, informó el ayer el comandante de la V Brigada Aérea con asiento en Trinidad, José Erick Santibáñez.
“Desde el 9 de enero se realizaron 63 vuelos como consecuencia de la emergencia de la inundación en el Beni. Hemos estado apoyando en lo que es desastres naturales con el envío de vituallas, medicamentos, con los Hércules C130”, dijo según ABI.
Santibáñez informó que para las operaciones de ayuda también se utilizaron helicópteros y otro tipo de aeronaves, como los Caza y Cessna.
“De acuerdo a nuestros registros y la coordinación con Defensa Civil, tenemos un total de 125 horas de vuelo en apoyo a la lucha contra desastres naturales y un cargamento total de 65.608 kilos de distribución a los diferentes lugares afectados”, precisó.
Santibáñez agregó que los aviones Hércules transportaron, además, combustibles a Rurrenabaque para abastecer a los helicópteros que operan en la zona atendiendo a los damnificados.
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/0206/noticias.php?id=119264
Fuerza Aérea transportó 65 toneladas de ayuda humanitaria con el apoyo de 20 aeronaves
06 de Febrero de 2014, 07:43
La Paz - Bolivia.- El comandante general de la Fuerza Aérea Boliviana, Víctor Hugo Meneses, informó que la FAB transportó 65 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, herramientas y vituallas, con el apoyo de 20 aeronaves y helicópteros, para las familias afectadas por los desastres naturales.
'Se ha enviado 65 toneladas de alimentos vituallas y otros elementos para auxiliar a las personas damnificadas, (--) esta ayuda es con 20 aeronaves que está empleando la Fuerza Aérea para apoyar todas las acciones a efecto de aliviar de alguna forma los efectos por los desastres naturales en el momento', explicó en una conferencia de prensa.
Subrayó que desde el 23 de enero la FAB ha coadyuvado con las tareas de rescate y envío ayuda humanitaria en 63 vuelos.
'Desde hace 20 días hemos cumplido un total de 63 vuelos hasta el día de ayer, en las zonas afectadas, vale decir, en el departamento, de Cochabamba, en el departamento de La Paz, y sobre todo en el departamento del Beni', remarcó.
Precisó que se trasladaron 238 pasajeros en 20 vuelos solidarios, 'entre médicos, voluntarios del Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia (S.A.R.) y también personas damnificadas', subrayó.
'Hemos evacuado a las personas de Rurrenabaque, hemos evacuado mediante aeronaves de Transporte Aéreo Militar y también en helicópteros, un total de 30 personas para emitir el traslado solidario de esas personas sin ningún costo, que en su mayoría eran niños a la ciudad de Riberalta', agregó.
En ese marco, Meneses anunció que se realizarán más vuelos solidarios para transportar a 450 personas a Trinidad.
'Lo estamos haciendo, nuestra aeronaves CASA 212 a partir del día de hoy está nuevamente disponible, principalmente en Trinidad y tenemos un número de 450 personas que se trasladaban por vía terrestre, pero vamos a utilizar estos vuelos llevando alimentos y vituallas para Rurrenabaque y evacuando a esas personas que se encuentran varadas allá', fundamentó.
asc/rsl ABI
http://www.fmbolivia.com.bo/noticia...humanitaria-con-el-apoyo-de-20-aeronaves.html









 
05 de febrero (AFKA) Cochabamba.- Un comunario que cayó a un río crecido por las lluvias en la zona de Yungas de Vandiola es trasladado a la ciudad de Cochabamba por los cuerpos de rescate. Foto: AFKA/Diego Cartagena





Creo que es la primera vez que los EC-145 cumplen funciones SAR y MEDEVAC; alejándose de su hasta ahora exclusivo servicio de transporte VIP para la presidencia y vicepresidencia.
La norma que autorizó la adquisición de estos dos helos, claramente señalaba como objeto de los mismos misiones SAR y MEDEVAC; pero las malas lenguas señalaban que solamente habían llegado en configuración VIP; ahora con estas operaciones se desmiente eso y se demuestra su capacidad de auxilio en estas situaciones.
Saludos
 
El moderno avión francés Falcon 50EX (FAB-002) en el nuevo hangar del G.A.P. (Grupo Aéreo Presidencial) la terminal presidencial fue entregada recientemente, estas son en el acto de entrega al Grupo Aéreo Presidencial (GAP) en la Base Aéreo del Alto, en La Paz Foto: Vicepresidencia del Estado.

El FAB-001, FAB-003 y FAB-115 en el GAP-1.






La verdad que este avión si fue una ganga, considerando su estado, año de construcción, configuración y ciclo de sus motores; le salio al gobierno como 6.9 millones de dólares. Es una aeronave de altas prestaciones, prácticamente esta dotado con lo necesario para recorrer el mundo entero.
Con los 38 millones del 900EX (FAB-001), se compraban hasta 5 Falcon 50EX en el mismo estado que éste en particular.
Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El FAB-001, FAB-003 y FAB-115 en el GAP-1.


La verdad que este avión si fue una ganga, considerando su estado, año de construcción, configuración y ciclo de sus motores; le salio al gobierno como 6.9 millones de dólares. Es una aeronave de altas prestaciones, prácticamente esta dotado con lo necesario para recorrer el mundo entero.
Con los 38 millones del 900EX (FAB-001), se compraban hasta 5 Falcon 50EX en el mismo estado que éste en particular.
Saludos

Ese de la izquierda no es un FALCON 900EX
 
Ese de la izquierda no es un FALCON 900EX
No Grulla, el Falcon 900EX, es el de la derecha, el FAB-001.
El de la izquierda es el FAB-003, el Sabreliner que antes era FAB-001; ¿se acuerdan el de la escalera improvisada para que evo baje del avión?...roftlmaoroftlmaoroftlmao
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Jetstream para la FAB

Un Jetstream Bae 32 con capacidad para 19 pasajeros fue entregada el 14Feb2014 por el Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) al Grupo Aéreo 72 en Trinidad, Beni. La nueva aeronave está destinada a incrementar la capacidad operativa del transporte militar en esa región, y se encontraba en la línea de vuelo de la FAB desde Oct2013 con el serial FAB-045. El general Víctor Hugo Meneses Gómez, comandante de la FAB, entregó en persona la aeronave y aseguró que a fines de Feb2014 una segunda aeronave, del mismo tipo, será entregada a la misma unidad. El general Meneses declaró que el presente avión se suma a dos aeronaves CASA C-212, que cubren las rutas del Beni. Las aeronaves se encuentran a disposición de Comando Estratégico Operacional ¨Mamoré¨ para que los requerimientos de atención inmediata en las provincias y poblaciones afectadas sean atendidos con la mayor celeridad posible, afirmó la autoridad militar. Por el momento se desconocen las identidades de las aeronaves, pero existe un antecedente de utilización de este tipo de aparato en Bolivia, con la empresa SAVE -Servicio Aéreo Vargas España-, que llegó a contar con tres Jetstream desde su base en El Trompillo, Santa Cruz de la Sierra. (CP-2404 BAe Jetstream 3101 cn. 680 ex N309PX; CP-2405 BAe Jetstream 3101 cn. 676 ex N460CE -accidentado el 17Ene2003 en Yacuiba -; y CP-2441 BAe Jetstream 3212 cn. 832 ex LV-WCZ). El último de esta serie, con pasado argentino, se encontraba a la venta con la firma MD Aircraft, por la modica suma de 150.000 dólares .
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por inundaciones
Bolivia recurre a helicópteros peruanos ante emergencia nacional

http://www.x.com/archivo/images/0_MI-17-EP%20apoyo%20%20Bolivia_feb2014.jpg
24/02/2014
(x.com) Peter Watson, Lima

Ante la situación de desastre como consecuencia de las torrenciales lluvias que afectan al país suramericano desde hace algunas semanas, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia ha decidido reforzar la capacidad operativa militar mediante la activación del denominado Comando Conjunto Soldado Solidario III.

Más de 4.500 efectivos militares se suman a los 127 vuelos realizados por aviones C-130 Hercules y el desplazamiento de vehículos, embarcaciones, deslizadores y aviones de transporte varios, hacia las zonas afectadas, ubicadas principalmente en los departamentos de Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

La situación es de tal gravedad que las fuerzas armadas de países vecinos se han sumado al programa de soporte a la población civil boliviana, que comprende la entrega de materiales, evacuaciones aeromédicas y misiones de búsqueda y rescate (SAR, por sus siglas en inglés). El Ejército del Perú, a pesar de que uno de sus helicópteros Mi-17 fue seriamente dañado durante reciente aterrizaje de emergencia, ha decidido remitir uno de estos robustos aparatos, de número de serie EP-654, a Bolivia, con la finalidad de prestar servicio en lo pesado de la emergencia, entre los días 18 a 27 de febrero.

Contratación a Aerolift

Sin embargo, al haber estrechado a su límite las capacidades de asistencia de las Fuerzas Armadas locales, el Ministerio de Defensa de Bolivia en coordinación con el despacho presidencial, tomaron la decisión de recurrir a los servicios de la empresa peruana de transporte aéreo Aerolift y contratar en alquiler los servicios de dos de sus helicópteros Mi-8T, también de origen ruso y de reconocida robustez, para sumar sus capacidades al plan de socorro implementado por el Comando en Jefe.

De acuerdo a la empresa, los MI-8T tiene capacidad para transportar hasta cuatro toneladas y/o hasta 18 pasajeros cada uno, Los acompañan tres pilotos y dos mecánicos de Aerolift.

Bolivia ha declarado situación de emergencia nacional ante la fuerza de la naturaleza.

Foto: Ejército del Perú
 
Arriba