Noticias de la Armada de Colombia

Caballero Negro

Colaborador
El #BuqueGloria Buque Gloria / Sail en Colombiaengalana las noches de #Cartagena, durante el#CartagenaFest2017.

 

Caballero Negro

Colaborador
Armada Nacional pone al servicio de la investigación científica marina un nuevo buque hidrográfico

En el muelle principal de la Base Naval ARC “Bolívar” se realizó la ceremonia militar de bautizo y afirmado del Pabellón del buque hidrográfico multipropósito ARC “Roncador”, presidida por el señor Almirante Leonardo Santamaría Gaitán, Comandante de la Armada Nacional.

De acuerdo con las tradiciones navales, la madrina de un buque simboliza el instinto maternal y la buena estrella que atiende la suerte de la tripulación comprometida en la defensa de los nobles intereses de la Patria. Ella representa al mismo tiempo, la sustentadora presencia de la mujer en la vida de cada marino, es el símbolo lírico de la madre, de la esposa, de la hija, de la novia, que atempera con su firme suavidad el espíritu del guerrero del mar. La madrina del ARC “Roncador” es la señora Ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba.

Este buque, cuyo número de casco es el 153, está dotado con equipos de tecnología actualizada para investigaciones científicas en las áreas de oceanografía, hidrografía, y geología marina, constituyéndose en el primer buque de la Armada Nacional con posicionamiento dinámico. Cuenta también con capacidades operacionales complementarias como operaciones de búsqueda, salvamento, recuperación de naves y artefactos navales, transporte de ayudas humanitarias, actividades subacuáticas, investigación de especies náufragas, además de desempeñarse como plataforma de lanzamiento de equipos tipo AUV (Autonomous Underwater Vehicle) y ROV (Remoted Operate Vehicle), entre otros.

El ARC “Roncador”


La Dirección General Marítima en desarrollo de un ambicioso plan de infraestructura trazado desde el año 2014, incluyó la actualización y modernización de los buques de investigación científica, asignados por la Armada Nacional. El pasado 15 de noviembre de 2016, recibió de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval – COTECMAR, el buque ARC "Roncador"; que construyó en alianza con el reconocido astillero ARMON, de España.

El ARC “Roncador”, comandado por el Señor Capitán de Fragata Jorge Enrique Uricoechea Pérez, zarpó el 21 de noviembre, desde Vigo - España, en donde se adelantó su construcción, con recalada en los puertos las Palmas de la Gran Canaria (España) y Martinica (Francia), y arribó al territorio colombiano, el pasado 27 de diciembre de 2016.

El nuevo buque hidrográfico multipropósito ARC “Roncador” se integra a la flota naval de la Fuerza Naval del Caribe, en reemplazo del buque ARC “Quindío”, que durante 51 años de servicio activo en la Armada Nacional, sirvió de plataforma de investigación para importantes proyectos como la generación de la cartografía náutica nacional. Hoy este buque hace parte del arrecife artificial ubicado en la Ciénaga de los Vásquez, de la Isla Barú, lugar que ocupa desde el 13 de noviembre de 2015, cuando fue hundido de manera controlada para el sostenimiento del ecosistema marino.

Un año y dos meses después de este acontecimiento, la Armada Nacional y la Dirección General Marítima, Dimar, ponen a disposición de la investigación científica marina del país, el buque hidrográfico ARC “Roncador”, cuya primera operación será el levantamiento hidrográfico en el Cayo Alburquerque, perteneciente al archipiélago de San Andrés, en el mar Caribe, durante el mes de marzo.

Además de sus capacidades, este buque podrá continuar apoyando al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, - ICANH - en su empeño de encontrar todas las antigüedades que conforman el patrimonio cultural sumergido en las aguas marítimas jurisdiccionales del Caribe, así como se hizo para el hallazgo del Galeón “San José”, noticia de que tuvo trascendencia para el territorio nacional y reconocimiento a nivel internacional.

La plataforma de investigación hidrográfica multipropósito de última generación ARC “Roncador”, apoyará el cumplimiento de los lineamientos de la Dirección General Marítima, para el fortalecimiento del Desarrollo y Seguridad Marítima de la Nación.











Fuente: Armada Colombia
 

Caballero Negro

Colaborador
Base Naval del Caribe

El Ministerio de Defensa Nacional tiene en Cartagena la "Base Naval ARC Bolívar", que cumple funciones militares y de apoyo logístico. La base ocupa un terreno de 30.3 hectáreas y está situada en el sector de Bocagrande, en el punto que conecta la península con el centro histórico.

Con el paso del tiempo la base fue adquiriendo importantes funciones y tanto el tamaño del terreno como su localización se convirtieron en limitantes de su operación. Por estas razones el Ministerio de Defensa ha planeado el desarrollo de una nueva base, mas amplia y moderna, en la vecina isla de Tierrabomba.

Beneficios

Desde el punto de vista de la ciudad, la reubicación de la base representa una oportunidad urbana, donde se visualiza un nuevo desarrollo, ordenado y permeable, que contribuya a la movilidad y al atractivo de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, categoría que ostenta desde el año 1.984 por declaratoria de la UNESCO.

Desde el punto de vista del Gobierno Nacional, los terrenos de Bocagrande representan un activo importante que debe contribuir a la financiación del nuevo desarrollo en Tierrabomba, pues las limitaciones y las prioridades presupuestales en defensa no permitirían acometer las obras con cargo al presupuesto nacional.



Fuente: http://www.agenciavirgiliobarco.gov.co/proyectos/Paginas/base-naval-caribe.aspx
 
Arriba