Noticias de la Armada de Colombia

Caballero Negro

Colaborador
unas imágenes de los susodichos







como dato adicional recordemos que hay un tercer submarino que se deja como plataforma que dote de repuestos a los adquiridos por Colombia, el Contrato viene con la adquisición de los Torpedos bivalentes DM2A3 que son de guía activa/pasiva, y guiados por cable.
Cada Sub U.-206A puede llevar hasta 8 de estos.

Y los trabajos consisten en latropicalización de los sistemas de aire acondicionado, refrigeración de agua de mar, refrigeración de los motores diesel, protección contra corrosión, refrigeración de las válvulas de gases de escape, eléctrico y tanques de compensación

 
¿el precio supone reemplazar el SUT por DM2A3 para toda la flota de submarinos incluida adaptación para los 209? En cualquier caso me interesa saber qué van a hacer con los SUT. Acá hay mucha miseria, si nos venden a precio amigo se los compraríamos.
 

Caballero Negro

Colaborador
¿el precio supone reemplazar el SUT por DM2A3 para toda la flota de submarinos incluida adaptación para los 209? En cualquier caso me interesa saber qué van a hacer con los SUT. Acá hay mucha miseria, si nos venden a precio amigo se los compraríamos.

lo que se ha comentado es que se trata de un Lote amplio e importante de torpedos DM2A3, las cifras no las recuerdo en el momento, pero estos vendrán a dotar también al ARC Tayrona y ARC Pijao (U-209).

A finales del próximo año cuando lleguen los sigilosos U-206A, pasarán los 2 submarinos tácticos a un estado de reserva activa.
 
Tranquilo, no tienes porque recordarla, atañe a la defensa de tu nación. Lo que si me parece extraño es el pase a reserva ¿están muy baqueteados los 209?. ¿Cuánta vida útil teórica le quedan a los 206? ¿10/15 años a todo trapo?. sldos
 

Caballero Negro

Colaborador
Tranquilo, no tienes porque recordarla, atañe a la defensa de tu nación. Lo que si me parece extraño es el pase a reserva ¿están muy baqueteados los 209?. ¿Cuánta vida útil teórica le quedan a los 206? ¿10/15 años a todo trapo?. sldos

Los U-209 están recien modernizados, creo que en este ítem hay información al respecto, pero se les hizo de todo a esas plataformas en lo que llaman los conocedores como "mantenimiento de media vida", en el que es desarmado completamente, y se le instalaron sensores de última generación, se cambiaron periscopios se cambio el sonar, se agregaron sonares laterales y tengo entendido que también el sistema de propulsión. Según las notas oficiales se extendió la vida de los submarinos en 25 años, dato que más o menos coincido ya que de conformidad con los planes de la Armada se piensan adquirir las nuevas plataformas en el 2030, aparentemente quedaron con unas capacidades que para la región son bastante disuasivas.

Los U-206A por lo que he leído van a servir alrededor de 15 años y estos van a reemplazar a los Cosmos SX 506, que son los submarinos tácticos fabricados en Italia
 
Ahh, ok son los submarinos de bolsillo o midget italianos, los que reemplazan. Pero juegan en otra categoría los 206, en otras palabras agrandan la flota SSK. En hora buena, en cualquier caso, y más por los torpedos
 
Noticias
http://www.x.com/images/icono_imprimir_latam.jpghttp://www.x.com/images/icono_enviar_latam.jpg
English translation http://www.x.com/images/ban-eng.png
Para su programa de ocho fragatas

Una delegación de Colombia viaja a Reino Unido interesada en los buques Tipo 23
http://www.x.com/archivo/images/141215_fragata_tipo-23_erich-saumeth_01_1565x727.jpg
16/12/2014

(x.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – Durante la primera semana del presente mes de diciembre, una comisión de altos oficiales de la Armada Colombiana (ARC), encabezada por su director de Programas Estratégicos,contralmirante Javier Díaz, estuvo de visita oficial en el Reino Unido. Allí fue recibida por el Ministerio de la Defensa Británico, así como por la Royal Navy, y atendida por la compañía europea BAE Systems.

La misión tuvo como objeto, afianzar los lazos de cooperación entre ambas naciones y armadas y discutir el interés de la ARC en determinados sistemas y equipos navales desplegados por las fragatas ASW Type 23. Este interés se enmarca en el desarrollo colombiano del Planeamiento de Fuerza a 2030, que incluye el diseño y fabricación de ocho Plataformas Estratégicas de Superficie PES– (fragatas) de entre 3.000 y 4.000 toneladas de http://www.x.com/archivo/images/141215_fragata_tipo-23_erich-saumeth.jpgdesplazamiento.

Los equipos en los que se habría puesto el foco se tratan en concreto de, por un lado, distintos sistemas de defensa antiaérea, entre ellos los misiles Sea Ceptor, y Sea-Viper (PAAMS), con control de seguimiento Sampson, radar de vigilancia 3D S1850-M y con lanzadores verticales Sylver A50 para misiles MBDA Aster 15-30; y, por otro lado, los cañones BAE Systems Mark-8 de 114 milímetros, y el sistema de gestión de combate BAE Systems CMS-1, ofrecidos ya a Colombia en septiembre del pasado año, como anticipó x.COM.

El Ministerio de la Defensa Británico, así como la Royal Navy, ya han promovido la visita de tres fragatas ASW Type 23 (HMS Lancaster, Richmond y Portland) y la celebración de ferias navales a bordo de las mismas, realizadas en el puerto de Cartagena de Indias, y que incluyó la presencia, en una de las ocasiones, del viceministro de Estrategia de Seguridad Internacional del Reino Unido, Andrew Murrison.http://www.x.com/archivo/images/141215_fragata_tipo-23_ca%C3%B1on_erich-saumeth.jpg

La comisión de la ARC, integrada además por los capitanes de navío Carlos Gil y Oscar Tascón, tuvo la oportunidad de asistir a una demostración del CMS-1, a bordo de una de la fragatas británicas, gracias a la gestión de BAE Systems, empresa con fuertes intenciones de participar activamente en el desarrollo de las PES Colombianas, así como en el de las OPV-80-2G(segunda generación). Para el programa de estas últimas ofrece los cañones MK-4 de 40 milímetros y MK-3 de 57 milímetros. BAE está representada en este país por su director para Colombia,Marc Collins, y cuenta con la colaboración del personal de UKTI-DSO, encabezado por Camila Henao.

Fotos: Erich Saumeth C / x.com

Redes sociales
 

Caballero Negro

Colaborador
Diario de la Expedición Antártica Colombiana

Primer día y ya tuve una metida de pata: me senté, sin saberlo, en la silla reservada al Capitán.

Por: ÁNGELA POSADA-SWAFFORD*

El buque es bello. Y aunque no es el más grande de los que hay atracados al muelle, el ARC 20 de Julio me parece imponente y majestuoso. Pienso en la cantidad de agua que habrá de pasar bajo esa quilla bruñida, la cantidad de latitudes y cambios de temperatura y amaneceres oceánicos que se cernirán sobre sus costados, y siento como si un enlace de complicidad comenzara a forjarse entre ambos.(Conozca todos los detalles de la expedición)

Es su primera expedición antártica, pero es mi primera navegación por la costa pacífica suramericana. Ambos vamos a explorar. Pienso que un buque es más que un objeto inanimado. Para mí, termina adquiriendo su propia personalidad; algo en la forma en que cabalga sobre el lomo de las olas o el brío con que ataca el horizonte.

Y bien, es el primer día de familiarización, y ya tuve una metida de pata: me senté, sin saberlo, en la silla reservada al Capitán, en la Cámara de Jefes. Con suma delicadeza pero gran seriedad, el Segundo Comandante me explicó que eso es un “no-no”. Primera lección de la vida militar para un civil: prestar suma atención a los rangos y lo que ellos conllevan. (Sepa por qué Colombia irá a la Antártida)

La siguiente hora es una inmersión en las reglas de la casa, con el Capitán Camilo Segovia. Con 102 personas a bordo de un mismo buque durante tres meses, es absolutamente crucial seguirlas. Por ejemplo, no salir al puente sin anunciar antes; nadie quiere que una ola arrase con la mitad de los ocupantes del buque cada vez que salen a tomar aire. La indumentaria a bordo es otra consideración.

Con la cantidad de maquinaria pesada y objetos móviles en cubierta, un buen par de zapatos con la punta reforzada se hace indispensable. Nada de sandalias cucas o chanclas tres puntadas por ahí afuera. (Lea también: Colombia y Antártida, sentimientos encontrados / Análisis)

El acceso a internet es bastante amplio, excepto el uso de las redes sociales. Twitter, Facebook, Instagram, nada de eso vale por aquí. Tendremos acceso a sitios .org, .mil, .edu, Yahoo, G-mail, Wikipedia, pero otras direcciones IP no están habilitadas, uno imagina que en parte para que nadie pueda surfear idiotamente por YouTube, o bajar porno.

A partir de Valparaíso y hacia el sur (en que la órbita de los satélites ecuatoriales y sub tropicales comienza a inclinarse demasiado, y se hace indispensable para la expedición comprar capacidad en un satélite de órbita polar, el uso de internet es más restringido. Los distintos grupos de abordo, divididos a grandes rasgos en tripulación, investigadores y comunicación estratégica (es decir nosotros los divulgadores) tendremos un número X de gigas mensuales.

Por ejemplo los comunicadores tendremos 15 gigas. Eso puede no sonar demasiado, pero somos unos consentidos porque los científicos tienen menos, y la tripulación entera deberá repartir sus e-mails y fotos en unas pocas gigas al mes.

Igual, comparado con otras regiones de la Antártida, como el Polo Sur Geográfico, es un lujo. Recuerdo que hace seis años allá uno sólo podía enviar unos pocos e-mails sin fotos. Y ello, cada dos o tres días. Ahora las cosas son distintas, pero de todas formas, puesto que el negocio de satélites polares tiene menos clientes que el de otras latitudes, hay menos oferta.

Mi camarote es otro lujo. Es el Camarote de Jefes #2. Tiene TV, una neverita, y su baño propio. Tiene el tapete azul, una mesita con una buena lámpara, y un armario respetable. La gente se asombra cuando les digo que voy a compartirlo con otras tres personas. Pero sé bien que a bordo de un buque, donde la propiedad raíz es más preciada que en el Japón, esto es cinco estrellas. La madera color miel de los muebles le da un toque de calidez a la cabina y mi rasgo favorito, naturalmente, es el ojo de buey de la ventana, con sus gruesos tornillos de bronce.

Camarote del Arc 20 de Julio
El camarote del Arc 20 de julio. Foto: ÁNGELA POSADA-SWAFFORD


Tengo asignado el camarote de en medio, y ya que soy la primera en llegar, trato de acomodar mis cachivaches dentro del armario. A ver dónde va a caber el contenido de las dos tulas que estarán llegando mañana en el avión de la FAC. Y a ver dónde va a caber el ‘mecato’ que nos aconsejan comprar: agua, frutas, papitas, maní, dulces, todo eso que engorda y que sabe tan bien durante un turno de guardia, cuando la cocina está cerrada a la medianoche.

Ya lo quiero como si fuera mío, al 20 de Julio. Es mi buque, nuestro buque, made in Colombia. Es nuestra nave espacial del mar. Toco agradecida el metal en el costado de estribor. Después de todo, este casco será lo único que me separe de una masa de agua helada.

ÁNGELA POSADA-SWAFFORD*
Para EL TIEMPO

*Corresponsal de El Tiempo y la Armada en la Primera Expedición Antártica Colombiana; en 2006 y 2010 llevó a cabo dos expediciones al Polo Sur Geográfico y la Península Antártica con la National Science Foundation.


http://www.eltiempo.com/…/-expedicion-antartica-co…/14973435

 
  • Like
Reactions: DSV
Noticias
http://www.x.com/images/icono_imprimir_latam.jpghttp://www.x.com/images/icono_enviar_latam.jpg
English translation http://www.x.com/images/ban-eng.png
Patrullero OCV-80

El buque ARC 20 de Julio zarpa en la primera expedición de Colombia a la Antártida
http://www.x.com/archivo/images/141218_OPV-80_buque-patrullero_colombia_erich-saumeth_03.jpg
19/12/2014

(x.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – La patrullera de zona económica ARC 20 de Julio (OPV-80) de laArmada Colombiana (ARC) ya ha partido rumbo a la Antártida. Se trata de la primera expedición científica de Colombia a ese continente. El pasado 16 de diciembre tuvo lugar en la Base Naval ARC Bolívar, en la ciudad de Cartagena de Indias, la ceremonia de zarpe y despedida del buque, dentro del marco del Programa Antártico de esta nación.

Los actos, que contaron con la asistencia de los agregados militares y navales de varios países, fueron presididos por el almirante Hernando Wills, comandante de la ARC. Wills manifestó que los 102 mujeres y hombres que toman parte en la expedición representan a Colombia y a su intención e http://www.x.com/archivo/images/141218_OPV-80_buque-patrullero_colombia_erich-saumeth_o01.jpginterés de avanzar en el conocimiento ambiental y científico del continente Antártico. También se refirió a ellos al hablar de la adaptación del ser humano a condiciones extremas, así como de la adquisición de nuevos conocimientos y experiencias.

El almirante Wills, dio a conocer que durante su travesía, el 20 de Julio visitará puertos enEcuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil, en un recorrido que durará aproximadamente tres meses. La visita incluirá el paso por estaciones y bases científicas de ls Estados Unidos con el fin de colaborar en mejorar las herramientas de navegación por diferentes rutas marítimas.

Un paso más en el tratado antártico

El comandante de la ARC recalcó además que Colombia pasará de ser miembro adherente a miembro consultivo (con derecho a voz y voto) dentro del http://www.x.com/archivo/images/141218_OPV-80_buque-patrullero_colombia_erich-saumeth_02.jpgTratado Antártico. Este hecho, explicó, recalca la importancia geopolítica de la expedición.

Finalmente manifestó que la travesía es una oportunidad única para la Armada Colombiana de compartir conocimientos con la fuerza aérea, así como con instituciones de investigación marítima, fundaciones y universidades, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Fotos: Erich Saumeth C / x.com
 

Caballero Negro

Colaborador
les recomiendo el vídeo, en él también se puede apreciar una fragata tipo Almirante Padilla, un buque de apoyo logístico probablemente el ARC Valle del Cauca y se ven detalles interesantes.

Sobre volando el Buque ARC “20 de Julio” Perspectiva de un Drone.

 
les recomiendo el vídeo, en él también se puede apreciar una fragata tipo Almirante Padilla, un buque de apoyo logístico probablemente el ARC Valle del Cauca y se ven detalles interesantes.

Sobre volando el Buque ARC “20 de Julio” Perspectiva de un Drone.



Muy buena filmación.
 

Caballero Negro

Colaborador
La Armada de Colombia pone en marcha un plan para desarrollar un sistema de defensa costera. El país se interesa por los sistemas de integración de combate (LBTS) de Navantia



(defensa.com) La Armada Nacional de Colombia ha iniciado las primeras conversaciones en torno al futuro desarrollo e implementación de un nuevo sistema de defensa costero (SDC), que cubriría sus principales puertos, instalaciones e infraestructuras en el Mar Caribe. El requerimiento se realizará al Ministerio de Defensa y para ello ya se han hecho solicitudes a varias compañías de Europa y Asia, entre las que se destaca el astillero español Navantia, que ha ofrecido sus sistemas de integración de combate (LBTS) o de dirección de tiro (DORNA), los cuales se acoplarían a piezas de calibres medios (35 milímetros) y calibres pesados (155 milímetros) y a través de los cuales, podrían también operarse misiles MBDA Exocet (posiblemente las versiones MM40 Block 2 o MM40 Block3) y LG Next 1 C-Star.



El SDC sería un sistema integral, operado por la Armada Colombiana, a través de su cuerpo de Infantería de Marina (Brigada de Infantería de Marina No.1), habiendo en este sentido interés en la posibilidad de que el mismo fuese altamente móvil, contando para ello con radares, piezas de artillería y misiles, con rango máximos de hasta 90 Kilómetros, también hemos podido establecer que hay ofrecimientos de un sistema italiano de alta movilidad basado en cañones de calibres intermedios. (Carlos Vanegas, corresponsal Grupo Edefa en Colombia)

Fuente:defensa.com
 

Caballero Negro

Colaborador
Interés también de un país vecino

La Armada de Colombia concluye las pruebas a la munición DART-RF de OTO Melara

http://www.x.com/archivo/images/141222_oto-melara_ca%EF%BF%BDon_naval_colombia_erich-saumeth_1168x704.jpg
22/12/2014

(x.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – La Armada Colombiana (ARC) ha concluido la fase de pruebas de su munición DART-RF (con espoleta de proximidad). Tras este momento, que tuvo lugar el pasado 17 de diciembre, se da fin al contrato de suministro y de validación del sistema Strales, ambos proporcionados por la compañía Oto-Melara, del grupo italiano Finmeccanica.

Las pruebas, como reveló x.COM, se iniciaron el pasado 29 de agosto y fueron realizadas en tres ocasiones y a bordo de diferentes fragatas FS1500 (de la Clase Padilla) de la ARC, con resultados satisfactorios para esta institución, según fuentes de la misma.

En la última ocasión se efectuaron una docena de disparos simulados contra blancos móviles, tanto de superficie como aéreos, con el objeto de determinar la efectividad del sistema 76/62 mm Dart-Strales frente distintas amenazas.

Ante los resultados de las pruebas continúa el interés de la ARC en las municiones DART con espoletas 3AP multipropósito y programables para misiones antimisil, anti buque y anti helicóptero. Fuentes implicadas en estas pruebas han explicado que también existen un fuerte interés de la Armada de otro país de la región en las RF.

Foto: Erich Saumeth C / x.com
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Clase Chesapeake
Colombia incorpora una nueva embarcación de control y vigilancia


La Defensa de Colombia ha incorporado un nuevo bote de la clase Chesapeake, al Comando Específico de San Andrés y Providencia. Con esta embarcación, cuya ceremonia de incorporación estuvo presidida por el comandante de la Armada de la República de Colombia (ARC), almirante Hernando Wills, se refuerza más las presencia de la ARC en el Caribe Colombiano.
La embarcación fue bautizada con el nombre de Isla Serrana y es la quinta recibida por la ARC de la Dirección General Marítima, institución que las adquirió durante el pasado 2014.
Estas naves las construye el astillero Gladding-Heam Shipbuilding con diseño de casco de aluminio en forma de V y con medidas de 17.8 pies de manga y 56.6 pies de eslora. Tienen un calado de 3 pies y alcanzan unas velocidades máximas de 27 nudos. Las embarcaciones son empleadas en misiones de control del tráfico marítimo, en vigilancia, en patrullaje costero y en seguridad de infraestructura portuaria.
Las unidades incorporadas durante el pasado año son las ARC Isla Fuerte y ARC Isla Tesoro –entregadas a la Capitanía de Puerto de Cartagena–, el ARC Isla del Morro, entregada a la Capitanía de Puerto de Tumaco y el ARC Gorgonilla, entregada a la capitanía de Puerto de Buenaventura.
CARACTERISTICAS TECNICAS
Fabricante
Gladding-Hearn Shipbulding
Dimensiones
-Eslora de 20m.
-Manga de 6m.
-Calado de 1m
Desplazamiento
25.85 toneladas
Velocidad
Máxima 26 nudos.
Crucero 18 nudos.
Motor
(2) MAN R6-8000CRM – diesel.
800hp
2100 rpm
Capacidad
(6) tripulantes + 20 pasajeros
(x.com)
 
Arriba