Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Se encuentran abiertas las inscripciones para la Escuela Nacional Fluvial​

Los graduados egresarán como oficial fluvial o como conductor de máquinas navales de la Marina Mercante. Las inscripciones cierran el 29 de octubre.

LUNES 23, AGOSTO 2021

Buenos Aires – Hasta el viernes 29 de octubre se extienden las inscripciones para futuros Capitanes y Jefes de Máquinas de la Marina Mercante, carreras que dicta la Escuela Nacional Fluvial “Comodoro Antonio Somellera” (ESNF).
Ingresando a http://www.escuelafluvial.edu.ar/novedades.html se encuentra el procedimiento para la inscripción on line y se pueden descargar los documentos para la inscripción: formulario de requisitos, solicitud de ingreso, formulario de aptitud psicofísica, formulario de aptitud médica, y programa de materias.
Los interesados para el ingreso deben tener no menos de 18 años de edad cumplidos hasta el 1° de julio del año de ingreso y haber concluido los estudios del ciclo superior de Enseñanza Media.
Deberán superar dos instancias evaluadoras que consisten en un examen de ingreso de matemáticas, física e inglés; y aprobar un test psicotécnico y de aptitud física. Las fechas de los respectivos exámenes son a confirmar.
Las opciones curriculares son Cubiertas y Máquinas que incluyen, durante los tres años de duración, materias teóricas y clases prácticas a bordo de buques fluviales. Los egresados serán oficiales fluviales o conductores de máquinas navales, respectivamente.
El oficial fluvial será el profesional responsable de la conducción de las embarcaciones en la navegación de los ríos, mientras que el conductor de máquinas tendrá a su cargo el funcionamiento de las plantas propulsoras, generadores y sistemas auxiliares. En ambos casos, los egresados se encuentran capacitados para tripular todo tipo de embarcaciones de ríos.
Para mayor información comunicarse al correo electrónico [email protected] o ingresar a www.escuelafluvial.edu.ar.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

155° aniversario del fallecimiento del Coronel de Marina Nicolás Jorge Kolmaniatis​

A órdenes del Almirante Guillermo Brown, este destacado marino griego participó de la Campaña Naval de 1814.


MARTES 24, AGOSTO 2021




Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
A principios del siglo XIX, llegaron al Río de la Plata hábiles marinos griegos que participaron en las batallas navales por la Independencia, a órdenes del Almirante Guillermo Brown. Entre ellos, dos griegos nacionalizados después como argentinos, ambos de la isla griega Hydra, abrazaron la causa independentista desde su inicio en 1810: Nicolás Jorge Kolmaniatis era uno de ellos; el otro, Pedro Samuel Spiro.
Nicolás Jorge Kolmaniatis, quien llegaría al grado de Coronel de Marina, pasó a la historia argentina como Nicolás Jorge. Fue un marino destacado en las luchas por la Independencia y sirvió a su Patria adoptiva por 50 años.
Nació en la Isla de Hydra (Grecia) el 6 de diciembre de 1786 y en 1810 ya estaba en Buenos Aires donde se alistó como contramaestre. En 1814, a órdenes del Almirante Guillermo Brown, participó de la Campaña Naval de ese año, asistiendo a los Combates Navales de Martín García, Arroyo de la China y Montevideo.
Durante las acciones navales libradas en la Guerra contra el Imperio de Brasil tuvo una destacada actuación en el asalto a la Colonia del Sacramento, el ataque a la fragata “Emperatriz” y en el Combate Naval de Juncal.
Dos barcos se la Armada fueron bautizados con su nombre: la torpedera de 1° clase “Jorge” (1890) y el rastreador ARA “Jorge” (1922/1940). Además varias calles en el país llevan su nombre al igual que dos escuelas centenarias: la Nº 8 de la Isla Santiago y la Nº 18 de la localidad de Haedo, Provincia de Buenos Aires.
Sus últimos años los vivió en el Partido de Morón, donde falleció el 24 agosto de 1866; y en 2018 fue declarado ciudadano ilustre post mortem. Sus restos se encuentran en el cementerio de la Recoleta, cerca de la bóveda donde descansa quien fuera su Comandante y amigo, el Almirante Guillermo Brown.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Se completó el despliegue de los Cascos Azules argentinos en Chipre.​

Con el arribo del segundo vuelo proveniente de Argentina, se dio por finalizado el relevo y rotación de la Fuerza de Tarea Argentina N° 58.

MIÉRCOLES 25, AGOSTO 2021

Chipre. Luego de haber realizado un aislamiento social preventivo en el marco de la pandemia por COVID-19, la dotación restante de la FTA 58 finalizó el periodo de cuarentena sin novedades y ya se encuentran a disposición del Jefe del contingente argentino, Teniente Coronel Walter Alexander Parszyk.
El mismo, le dio la bienvenida a este segundo grupo conformado por 144 personas, en la plaza de armas del Campo San Martin y le auguró una exitosa misión a este nuevo contingente.
La Fuerza de Tarea 58 está integrada en su totalidad por 224 militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, entre ellos, 206 varones y 18 mujeres, que bregan por la paz y la estabilidad social en la región.
Desde el año pasado y por motivo de la pandemia, la República Argentina ha tomado medidas especiales, llevando a cabo “burbujas sanitarias” para la rotación de los contingentes que participan en la misión, es por esto que se llevan adelante diferentes vuelos para los despliegues y repliegues de las dotaciones.
Asimismo, se establecieron estrictos protocolos de aislamiento y cuarentena, superiores al estándar exigido por la ONU y por la República de Chipre, no solo para los Cascos Azules que se despliegan y repliegan, sino también para el personal del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ).

Operaciones de Mantenimiento de la Paz​

Argentina en su compromiso por la paz y la seguridad internacional, participa de las Misiones de Paz desde hace más de 50 años, estas Misiones de Paz son el conjunto de acciones encaminadas a la contención, moderación y finalización de conflictos de carácter interestatal o intraestatal, ejecutadas mediante la participación de fuerzas multinacionales bajo el único mandato de la ONU, teniendo como valor agregado la imparcialidad y el consentimiento de las partes involucradas en el conflicto.
Naciones Unidas tiene desplegados a más de 95.000 miembros entre personal militar, policial y civil, en 13 operaciones diferentes en todo el mundo, en este caso Argentina aporta Cascos Azules a la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre desde 1993 con más de 15.600 hombres y mujeres que han compartido su labor junto a camaradas de países como Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Croacia, Hungría, Paraguay, Serbia, Eslovaquia y Reino Unido.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Desde 1970, el Museo Histórico de la Infantería de Marina es custodio de materiales que revisten importancia cultural y científica. Ubicado en el litoral marítimo del extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires, sobre la costa atlántica, a 14 kilómetros de la Base Naval Puerto Belgrano. En sus diferentes espacios, la historia cobra vida y facilita al público el acceso a información que invita a reflexionar y debatir.
Para situar su origen, es necesario mencionar el Complejo Histórico Baterías, contenedor de un rico patrimonio que da cuenta de la historia de la Infantería de Marina y su participación protagónica en la construcción de la Nación Argentina. Comenzó a funcionar en 1961 con la Declaración de Monumento Histórico Nacional de la IV Batería con su Central de Tiro -por Decreto Nº 10.525-, siendo la única de las cinco fortificaciones que se preserva hasta la actualidad en estado original. Posteriormente, en 1970, se consolidó el Museo Histórico por Boletín Naval Público Nº 136.
De este modo la vida institucional del Museo comenzó en la IV batería, trasladándose posteriormente a la Casa N° 1, donde por años residió el Comandante de la Guarnición Baterías. Ya para el año 2000, se instaló en el actual edificio situado en la Avenida Principal “Héroes de Malvinas”. Esa locación había sido construida en 1929 para residencia del Segundo Comandante de esta Guarnición y allí funcionaría desde 1968 hasta 1999 el Comando de la Infantería de Marina. Con motivo de preservar su fachada y su historia, a partir de 2002 este edificio se constituye en el asiento permanente del Museo Histórico de la Infantería de Marina.
Cada uno de los bienes expuestos en las diferentes salas, guardan un significativo valor desde el punto de vista testimonial e identitario. Es así, que todos los servicios que se brindan en el Museo, persiguen como fin afianzar la relación entre el museo y la sociedad, permitiendo un mayor acceso de los distintos públicos hacia el conocimiento del patrimo. De este modo, algunos de los servicios que se brindan son: visitas libres o guiadas, paseos fotográficos, talleres participativos, asesoramiento bibliográfico.
Actualmente, se divide en dos áreas claramente definidas por su función: el área de servicios pedagógicos y la de exposición permanente. La primera de ellas incluye la sala de conferencias y la biblioteca histórica. Este espacio está dedicado a la programación y organización de talleres participativos y de audiovisuales, mesas de trabajo, trabajos de investigación y otras actividades de carácter comunicacional y educativo.
El área de exposición permanente, en tanto, cuenta con diez salas, dos sectores y un hall central cuyo guión permite conocer, valorar y resignificar la historia de la Infantería de Marina, desde sus inicios hasta la actualidad. Cabe destacar que cuenta con cinco salas dedicadas a la temática de la Guerra de Malvinas de 1982, donde se exponen fotografías, armamento, uniformes y otros elementos utilizados por los infantes de Marina durante el Conflicto del Atlántico Sur.
El presente y el futuro
La pandemia COVID-19, obligó al cierre del Museo durante más de un año. Sin embargo, el personal trabajó en pos de mantener el vínculo con la comunidad a través de las redes sociales y medios de comunicación. Para seguir conservando y construyendo la historia, se crearon nuevas formas de compartir y construir el conocimiento, utilizando como facilitador las nuevas tecnologías.
Hoy, con todo ese recorrido y conocimientos adquiridos; las puertas se han abierto nuevamente. El compromiso está puesto en crear nuevos puentes de comunicación a través de espacios de intercambio altamente participativos. El personal se encuentra trabajando en el rediseño de salas, incorporación de narrativas y habilitación de espacios para muestras permanentes.
La historia dentro del Museo está en “movimiento” ya que las investigaciones, no cesan. Nuevos relatos se incorporan al guión museográfico; el archivo oral y la puesta en valor del patrimonio inmaterial, así como distintas formas de narrar lo “ya conocido”; son tareas de la actualidad. Sin lugar a dudas, esto se convertirá en herramientas que permitirán a los visitantes del Complejo Histórico, aumentar su acervo cultural.
Para el próximo año, vinculado al 40° aniversario de la gesta de Malvinas; quienes integran el equipo de trabajo del Museo están organizando un ciclo de charlas con Infantes de Marina, Veteranos de Guerra. También se proyecta la exposición de muestras temporales; las cuales tendrán como fin mostrar objetos pertenecientes a Veteranos y/o sus familiares. Esas pertenencias con valor simbólico, no sólo histórico sino también sentimental, estarán acompañadas por un relato, testimonio de vida de su portador. Además se están diseñando talleres educativos y participativos relacionados a la gesta de Malvinas, orientados a los diferentes niveles educativos.
Los uniformes antiguos, el armamento, los pertrechos, escudos, maquetas y otros materiales están otra vez esperando la visita presencial del público. El completo archivo documental videográfico, fotográfico y bibliográfico; nuevamente puede ser consultado en la Biblioteca histórica. El acceso virtual sigue vigente a través del recorrido 360° propuesto en el siguiente link; pero también se recupera la posibilidad de, bajo estrictos protocolos sanitarios, recorrer cada una de las exposiciones del Museo Histórico de la Infantería de Marina.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El Ministro de Defensa visitó la Base Naval Puerto Belgrano y la Base Aeronaval Comandante Espora​

Estuvo acompañado por los jefes del Estado Mayor Conjunto, la Armada y la Fuerza Aérea y una comitiva de la cartera de Defensa. Fue recibido por autoridades de la zona y recorrió diferentes destinos.

VIERNES 27, AGOSTO 2021

Puerto Belgrano – El Ministro de Defensa, Jorge Taiana, estuvo hoy en la Base Naval Puerto Belgrano junto a los Jefes del Estado Mayor Conjunto, General de División Juan Martín Paleo; del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia; del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac, y el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; junto a una comitiva integrada también por asesores del Ministerio de Defensa y autoridades de la Armada Argentina.
Arribó en horas de la mañana a la Base Aeronaval Comandante Espora, donde fue recibido por el Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Eduardo Miguel Tourné, en el hangar de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, el cual le brindó una exposición sobre los medios de la Aviación Naval.
Desde allí fue trasladado en un helicóptero Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros hacia el destructor ARA “Sarandi”, que en estos momentos se encuentra realizando una etapa de mar junto a las corbetas ARA “Espora”, ARA “Spiro”, ARA “Robinson” y el patrullero oceánico ARA “Piedrabuena”.

A bordo las autoridades fueron recibidas por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza, y el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Jorge Juan Siekan. En el mar se realizó una revista naval y la comitiva presenció un ejercicio de defensa aérea, tiro contra blanco de superficie y diferentes maniobras tácticas.
Tras ello, embarcaron nuevamente en los helicópteros y se dirigieron al helipuerto de la Base Naval Puerto Belgrano donde fueron recibidos por el Comandante de la Infantería de Marina, Contraalmirante Guillermo Pablo Ríos y el jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, Capitán de Navío Martín Laborda Molteni.
Ya en la Plaza de Armas de la Flota de Mar “Capitán de Fragata Sergio Gómez Roca”, el Ministro Taiana junto a la comitiva recorrieron una muestra estática de vehículos de la Infantería de Marina, mientras que el Contraalmirante Ríos exponía sobre sus características y misiones.
Consecutivamente se trasladaron a bordo del destructor ARA “Almirante Brown” y, desde la cubierta de vuelo, pudo visualizar una demostración anfibia, que incluyó el sembrado de buzos tácticos y comandos anfibios desde un helicóptero Sea King, además de las maniobras de embarco y desembarco de personal en botes y vehículos anfibios desde los transportes ARA “Hércules” y ARA “Bahía San Blas”.
En este marco, el Ministro destacó: “En esta visita pude ver el profesionalismo, y el buen trabajo que se está realizando en nuestra flota naval”, aseguró Taiana, quien también remarcó la “importancia que tiene el FONDEF en la recuperaciones y modernización del equipamiento”.
“Es mi primera visita y afortunadamente se ha dado en el marco de estos ejercicios; tendré que volver y vamos a continuar recorriendo la Base. Estoy muy satisfecho con la jornada”, agregó; teniendo presente que este año la base naval cumple 125 años de su creación.
Los diques del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB) fueron los próximos sitios visitados. El Jefe de Mantenimiento y Arsenales de la Armada, Contraalmirante Rubén Carlos Stroppiana, y el Jefe del ARPB, Capitán de Navío Néstor Peretti, acompañaron a la comitiva explicando todos los trabajos que allí se estaban realizando.
Finalizando la visita, la comitiva recorrió diferentes lugares de la Base Naval Puerto Belgrano para concluir en el helipuerto del Estadio de Deportes desde donde se trasladaron en helicópteros aeronavales hacia Comandante Espora, para emprender desde allí su regreso a Buenos Aires.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

nico22

Colaborador

El Ministro de Defensa visitó la Base Naval Puerto Belgrano y la Base Aeronaval Comandante Espora​

Estuvo acompañado por los jefes del Estado Mayor Conjunto, la Armada y la Fuerza Aérea y una comitiva de la cartera de Defensa. Fue recibido por autoridades de la zona y recorrió diferentes destinos.
Puerto Belgrano – El Ministro de Defensa, Jorge Taiana, estuvo hoy en la Base Naval Puerto Belgrano junto a los Jefes del Estado Mayor Conjunto, General de División Juan Martín Paleo; del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia; del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac, y el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; junto a una comitiva integrada también por asesores del Ministerio de Defensa y autoridades de la Armada Argentina.

Arribó en horas de la mañana a la Base Aeronaval Comandante Espora, donde fue recibido por el Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Eduardo Miguel Tourné, en el hangar de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, el cual le brindó una exposición sobre los medios de la Aviación Naval.
Desde allí fue trasladado en un helicóptero Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros hacia el destructor ARA “Sarandi”, que en estos momentos se encuentra realizando una etapa de mar junto a las corbetas ARA “Espora”, ARA “Spiro”, ARA “Robinson” y el patrullero oceánico ARA “Piedrabuena”.



A bordo las autoridades fueron recibidas por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza, y el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Jorge Juan Siekan. En el mar se realizó una revista naval y la comitiva presenció un ejercicio de defensa aérea, tiro contra blanco de superficie y diferentes maniobras tácticas.

Tras ello, embarcaron nuevamente en los helicópteros y se dirigieron al helipuerto de la Base Naval Puerto Belgrano donde fueron recibidos por el Comandante de la Infantería de Marina, Contraalmirante Guillermo Pablo Ríos y el jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, Capitán de Navío Martín Laborda Molteni.

Ya en la Plaza de Armas de la Flota de Mar “Capitán de Fragata Sergio Gómez Roca”, el Ministro Taiana junto a la comitiva recorrieron una muestra estática de vehículos de la Infantería de Marina, mientras que el Contraalmirante Ríos exponía sobre sus características y misiones.

Consecutivamente se trasladaron a bordo del destructor ARA “Almirante Brown” y, desde la cubierta de vuelo, pudo visualizar una demostración anfibia, que incluyó el sembrado de buzos tácticos y comandos anfibios desde un helicóptero Sea King, además de las maniobras de embarco y desembarco de personal en botes y vehículos anfibios desde los transportes ARA “Hércules” y ARA “Bahía San Blas”.






























El Ministro de Defensa visitó la Base Naval Puerto Belgrano y la Base Aeronaval Comandante Espora – Gaceta Marinera


gacetamarinera.com.ar
gacetamarinera.com.ar
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
Depende todo depende, si tenés idea de lo que ves, es una cosa, si no tenes idea, es otra, varía diametralmente.
Si es muy cierto me imagino alguno loco de felicidad jodiendo arriba del helicoptero u el sue, por lo menos no se quedo dormido para la foto.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Intensa etapa de la Flota en el mar​

Unidades de la División de Corbetas, División de Destructores y División de Patrullado Marítimo llevaron adelante diversas ejercitaciones. También participaron unidades de la Aviación Naval, Infantería de Marina y Fuerzas Navales Especiales. El día viernes previo a la finalización de las ejercitaciones, la Flota fue visitada en operaciones por el Ministro de Defensa.

LUNES 30, AGOSTO 2021

Puerto Belgrano – Con el arribo de los buques, el pasado viernes, a la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano se dio por concluida una intensa etapa de adiestramiento integrado de las unidades de la Flota de Mar.
En esta oportunidad participaron el destructor ARA “Sarandí” de la División Destructores; las corbetas ARA “Espora”, ARA “Spiro”, ARA “Robinson” y ARA “Gómez Roca” junto a la lancha rápida ARA “Intrépida” de la División Corbetas; y el nuevo patrullero oceánico ARA “Piedrabuena” de la División Patrullado Marítimo.
La Fuerza de Tareas estuvo a cargo del Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Jorge Juan Siekan, quien embarcó en el “Sarandí” junto a su Estado Mayor, encabezado por el Jefe de Operaciones de la Flota, Capitán de Navío Darío Buscarolo, y los Comandantes Naval, Anfibio y Logístico, Capitán de Navío Gustavo Príncipi; de la División Destructores, Capitán de Navío Damián Orgiazzi; y de la División Corbetas, Capitán de Navío Horacio Calafell.
También participaron helicópteros Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (embarcado en el “Sarandí”); helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros; aviones Beechcraft B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima; y aviones T-34 C Turbo Mentor de la Escuela de Aviación Naval. También unidades de la Infantería de Marina y de la Agrupación Buzos Tácticos.
Este despliegue permitió no sólo la ejercitación individual de cada buque de guerra, sino también una interacción constante mediante maniobras de diverso tenor, que permitieron afianzar en forma progresiva la destreza en la conducción y manejo de los medios.
Durante los días de mar se realizaron ejercitaciones tanto en técnicas como en tácticas individuales y grupales, permitiendo a todos los conjunto operativos ejercitarse en sus roles específicos.
Además, embarcaron aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada para adquirir experiencia en el mar y Guardiamarinas en Comisión, quienes realizaron guardias en el puente de comando y participaron en las distintas maniobras.
El Comandante de la Flota de Mar destacó la importancia de concretar esta Etapa de Mar “Todo lo que realizamos durante estos días en el Mar Argentino fue aprendizaje absoluto. El esfuerzo y profesionalismo de la gente hizo que culmináramos esta Etapa con unidades adiestradas, lo que marcó una evolución altamente satisfactoria”, expresó el Contraalmirante Siekan.
“…estos días hubo algo muy importante para destacar y es que pese a las circunstancias de Pandemia no hemos perdido esa esencia característica de la gente de mar. Esa esencia que, una vez que nos otorgan los medios y las herramientas para adiestrarnos en nuestras aguas, evolucionamos rápidamente de forma positiva”, destacó.

El último día de la Etapa de Mar se pudo contar con la presencia del Ministro de Defensa (linkear nota del viernes), Jorge Taiana, quien embarcó en el destructor ARA“Sarandí” junto al Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Julio Horacio Guardia; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Juan Martín Paleo; del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Xavier Julián Isaac, y al secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; los cuales fueron recibidos por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza y el Comandante de la Flota de Mar Contraalmirante Jorge Juan Siekan.
Al anavizar el helicóptero con las autoridades en el destructor, el ministro realizó una recorrida por la unidad pudiendo apreciar el trabajo de los distintos conjuntos operativos, como así también presenciar ejercitaciones en el mar llevadas a cabo por unidades aéreas y de superficie.
Allí, finalizadas las demostraciones y ejercicios, el Ministro Taiana se dirigió al personal de la Flota de Mar: “Quiero hacerles llegar mi saludo y felicitación por la tarea realizada. Quiero que sepan que de parte de este Ministerio hay un compromiso con la Armada Argentina de recuperar capacidades y medios. No es una tarea fácil, pero contamos con el apoyo de una sociedad que hoy ve en la Armada Argentina, en sus hombres y mujeres, la fortaleza y el instrumento que nos permita defender nuestra soberanía marítima”.
Para finalizar, el Ministro agregó: “En el mundo que tenemos por delante el mar es cada vez más importante. El Atlántico Sur, sus islas y la Antártida Argentina, esa Argentina bioceánica que tenemos por delante, requiere una Armada activa, inteligente, equipada y ágil. Quiero felicitarlos por el patriotismo, por la capacidad técnica y por la tarea desarrollada durante este ejercicio que he tenido la oportunidad de participar. Muchas gracias a todos y Bravo Zulú”.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
El ARA Patagonia esta F/S? Me cuesta ver que salgan con tantos buques a hacer ejercicios y no se aproveche para salir con el Patagonia también.
 
Arriba