Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
¡Barcos son los mercantes!:D

(Perdón MMo)
Jajaja copperhead!!!!!!

Es que aunque soy oficial mercante, en mi amada Argentina ya casi no existe Marina Mercante de bandera, por eso opino sobre mis primos de sangre, la Armada Argentina.....!!

igual ya vendrán tiempos mejores,


No te des por vencido, ni aun vencido,
No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
Y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
No la cobarde intrepidez del pavo
Que amaina su plumaje al primer ruido.............

abrazo,

Merchant
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Archivo General de la Nación
Se inauguró una muestra del almirante Guillermo Brown
21-4-2014 | Es en homenaje al bicentenario del Combate Naval de Montevideo.
Buenos Aires- En el edificio del Archivo General de la Nación se inauguró una muestra en homenaje al almirante Guillermo Brown que expone la estrategia naval desarrollada en las luchas por la Independencia

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el director del Archivo, Juan Pablo Zabala, y el director del Museo de los Corrales Viejos de Parque de los Patricios, Jorge Osvaldo Fernández. Asimismo, en representación de la Armada Argentina, asistió el director General de Salud de la Armada, contralmirante Alfredo Ricardo Talarico.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el director del Archivo General de la Nación –junto con el director del Museo– pronunció palabras alusivas para dar por inaugurada la muestra, que presenta un recorrido histórico por la Campaña Naval de 1814 a través de los documentos del Archivo.

Entre los objetos que se pueden apreciar se encuentran brújulas, escalerilla de soga, timón, bitácora, ancla y faroles pertenecientes al Museo de los Corrales Viejos.

La muestra invita a los visitantes a situarse en un viaje al pasado histórico, para seguir en este contexto la Campaña Naval a través de las cartas que desde la “Hércules”, Guillermo Brown enviaba a Buenos Aires.

También se pueden observar cartas que dan cuenta de las necesidades y fortalezas de la incipiente escuadra patriota, del carácter y estrategia de Brown, su conocimiento de marino como así también de las marchas y contramarchas que se sucedían desde Buenos Aires.

Alguno de los documentos que se exhiben son la carta de Brown a Gaspar Vigodet rechazando un armisticio, noticias acerca de lo sucedido en Arroyo de la China, presupuesto de la nave capitana “Hércules”, plan de señales provisionales para la escuadra, detalle del arsenal militar tomado en la Isla de las Ratas y un diagrama del Combate Naval de Martín García.

Además, se reserva un sector a la biografía del almirante Brown. Allí se puede apreciar vida y obra del ilustre marino, desde su nacimiento en Irlanda hasta su radicación en Buenos Aires, con algunos datos curiosos de su vida de corsario. Se destaca la estrategia naval dentro del camino de la Independencia, la rendición de Montevideo, sus consecuencias políticas, económicas y diplomáticas y principalmente, la obtención de un poderoso arsenal que posibilitó armar la campaña al Alto Perú.

La muestra estará abierta de lunes a viernes de 11 a 17, en la Sala de Exposiciones del Archivo, ubicada en 25 de Mayo 263 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Pilotos franceses visitaron el Museo de la Aviación Naval
22-4-2014 | Pertenecientes a la Fundación Pierre-Georges Latécoère, donaron una maqueta del avión Laté 28, utilizado por la Aerolínea Aeropostale.


Bahía Blanca- Una delegación de pilotos franceses pertenecientes a la Fundación Pierre-Georges Latécoère, realizó una visita al Museo de la Aviación Naval Argentina (MUAN).

Fueron recibidos por el encargado de destino, suboficial mayor Gerardo Miguel López y personal especializado, quienes les entregaron una reseña del organigrama y funcionamiento del mismo, guiándolos también a través de las diferentes Salas Históricas y dependencias del mismo y el sitio del emplazamiento original de Aeroposta (filial Argentina de la "Compagnie Générale Aéropostale") en los actuales terrenos de la Base Aeronaval Comandante Espora.

Además, los visitantes recorrieron el Hangar original de Aeroposta en Bahía Blanca, sede actual de la Sección Aviación de Ejército Bahía Blanca donde oficiaron de anfitriones el jefe de la misma, teniente Coronel Alba y personal del Ejército Argentino.

Al término de la visita, madame Marie-Cécile Desalbres en nombre de la citada Fundación, efectuó la donación de una maqueta del avión Laté 28 utilizado por esta aerolínea.

“Esta visita nos llena de recuerdos de aquellos años de la aviación heroica, donde a fuerza de voluntad y con especial espíritu de sacrificio, se conquistaban las grandes distancias en rutas pioneras al sur argentino” destacó Desalbres.

Esta Fundación es una entidad sin fines de lucro creada en el año 2004, con la finalidad de preservar el espíritu de la Línea Aérea Aeropostale. Dentro de este viaje de conocimiento y divulgación, denominado Raid Latécoère Aeropostale, contemplan un recorrido por todas las escalas que realizaba esta histórica empresa de transporte aéreo.
 
La Armada e INVAP realizaron ensayos en vuelo del sistema SAI-ORION

23-4-2014 | Durante los vuelos se evaluaron, tanto en condiciones diurnas como nocturnas, diversos aspectos del sistema.

Bariloche – Del 7 al 9 de abril se realizó en San Carlos de Bariloche la segunda fase de los vuelos de ensayo del sistema SAI-ORION. Fue en el marco del convenio de colaboración vigente entre la Armada e INVAP S.E para el desarrollo de un conjunto electroóptico montado sobre una plataforma estabilizada para las aeronaves P-3B Orion. Este proyecto es financiado por el Ministerio de Defensa y la Armada Argentina.

Para ello se destacó a un P-3B con su tripulación completa, personal de la Dirección de Proyectos de la Armada, el Taller Aeronaval Almirante Zar y la Escuadra Aeronaval N°6.

Durante los vuelos se evaluaron, tanto en condiciones diurnas como nocturnas, el comportamiento aerodinámico de la plataforma en su versión definitiva, la calidad de imágenes de las diferentes cámaras, la telemetría, el software de control y diversos parámetros asociados.

El sensor está compuesto por una unidad estabilizada o “gimbal” que elimina las vibraciones introducidas por la aeronave y los efectos aerodinámicos, alojando dos cámaras para luz diurna de diferente zoom (una panorámica y una “spotter”), una cámara infrarroja para visión nocturna o por contraste térmico y un telémetro laser.

El desarrollo de un sensor de estas características marca un hito en la industria nacional, ya que muy pocos países poseen la tecnología necesaria para llevar a cabo este desarrollo. El mismo aportará a las aeronaves P-3B un valioso incremento en sus capacidades de vigilancia, identificación y reconocimiento de contactos adquiridos por otros sensores, contribuyendo en gran medida a las tareas de control de espacios marítimos, exploración y búsqueda y rescate.

Fuente: http://www.gacetamarinera.com.ar/
 
Personal de la Armada visitó las instalaciones de INVAP




23-4-2014 | Fue en ocasión de realizarse las pruebas de los sensores electroópticos para las aeronaves P3B.

Bariloche - Personal de la Dirección de Proyectos de la Armada, el Taller Aeronaval Almirante Zar, la Escuadra Aeronaval N° 6 y una dotación completa de la aeronave P3B, visitaron y conocieron las instalaciones de INVAP S.E. en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro).

La visita se dio en el marco de las pruebas de los sensores electroópticos para las aeronaves P3B de la Armada, realizados mediante la colaboración entre la Armada Argentina e INVAP.

En dicha empresa se están concretando diversos proyectos tecnológicos para la institución, que abarcan los citados sensores, radares y otros elementos de alta tecnología.


FUENTE:Gaceta Marinera Digital © | ARMADA ARGENTINA ::
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Río Gallegos
La Armada acompañó al Concejo Deliberante en los festejos de su 102° aniversario

23-4-2014 | Estuvo presente el jefe de la Zona Naval Santa Cruz.

Río Gallegos - Ayer se llevó a cabo el acto conmemorativo por el 102º aniversario del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Río Gallegos realizado frente al nuevo edificio sede de Avenida Lisandro de la Torre y Gendarmería Nacional de esta ciudad.

La Armada estuvo representada por el jefe de la Zona Naval Santa Cruz, capitán de navío Martín Laborda Molteni. Además estuvieron presentes autoridades de las distintas Fuerzas Armadas y de Seguridad, ministros provinciales y legisladores de la comuna.

El intendente Raúl Alberto Cantín expresó que es una fecha muy significativa para la vida institucional del Honorable Concejo Deliberante, a lo cual añadió: “todos aquellos que hemos transitado por las bancadas del Cuerpo Legislativo comunal siempre hemos tenido como premisa fortalecer día a día esa noble institución que representa a los riogalleguenses”.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Unidades de la FAIA
Concretaron campaña de adaptación en el terreno

23-4-2014 | Participaron integrantes del BIM 4, BIM5 y del Destacamento Naval Río Grande.

Río Grande - El Batallón de Infantería de Marina Nº5 (BIM5), el Batallón de Infantería de Marina Nº 4 (BIM4) y el Destacamento Naval Río Grande (DNRD) realizaron la campaña de adaptación en el terreno en el centro y sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en una semana de intensa instrucción.

Las unidades se adiestraron en operaciones de baja montaña y monte austral. Esta campaña tuvo el propósito de integrar y nivelar los conocimientos entre el personal recientemente incorporado a las unidades y los ya veteranos, sobre todo en la adaptación al terreno y a las condiciones meteorológicas adversas de esta zona naval.

Dentro de los ejercicios se intensificaron las instrucciones y prácticas de patrullas, en donde se vieron todas las técnicas referidas a desplazamientos, supervivencia y construcción de refugios, como así también las técnicas de andinismo como escalada en roca, descenso en cuerda y armado de itinerarios.

El BIM5 tuvo como foco de instrucción la zona de Aguas Blancas y la cabecera del Lago Fagnano, mientras que el BIM4 se adiestró en la zona de Estancia Remolinos a orillas del Canal Beagle. Por su parte, el DNRD brindó al BIM5, el abastecimiento, transporte y sanidad, necesarios para el adecuado desarrollo de la instrucción.

Durante la semana de adiestramiento se hizo presente en la zona de Aguas Blancas el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, capitán de navío Gustavo Eduardo Cordero, quien luego de recibir la puesta en situación por parte del comandante del BIM5, capitán de fragata Leonardo Natan Gómez, recorrió los sectores de instrucción.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Buenos Aires
El jefe del Estado Mayor General de la Armada visitó el submarino ARA “San Juan”
23-4-2014 | El vicealmirante Gastón Fernando Erice se interiorizó acerca de la etapa final de las tareas de reparación de media vida del submarino.


Buenos Aires - El jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Erice, visitó el submarino ARA “San Juan” que se encuentra en la etapa final del proceso de reparación de media vida y mejoras en el Astillero Almirante Storni, perteneciente al Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR).

Fue recibido por el comandante del submarino, capitán de fragata Adrián Colela, luego de lo cual saludó a la dotación que se encontraba formada, iniciando posteriormente el recorrido de la unidad.

El comandante le detalló los trabajos de puesta a punto del submarino, los cuales –una vez finalizados– permitirán a la unidad retornar a su apostadero habitual en la Base Naval Mar del Plata.

Los trabajos incluyeron el corte del casco y la separación de las secciones para permitir el reemplazo de sus 4 motores generadores y sistemas auxiliares de gran tamaño que no podían extraerse por las escotillas.

Asimismo se realizó el recorrido de válvulas, sistema hidráulico, carenado del casco, reparación de tubos lanza torpedos y cambio de baterías, entre otras actividades.

Una vez finalizada la recorrida, el jefe del Estado Mayor compartió un almuerzo con la tripulación.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Agrupación Buzos Tácticos conmemoró su Bautismo de Fuego
24-4-2014 | Se realizaron diversas actividades en el marco de un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas.

Mar del Plata - La Agrupación Buzos Tácticos (APBT), llevó a cabo dos jornadas de actividades para conmemorar el 32º aniversario de su Bautismo de Fuego.

Participaron el comandante de la APBT, capitán de corbeta Martín Méndez, personal de la agrupación y de destinos de la zona, incluyendo el suboficial mayor buzo táctico Luis Antunes, último ex combatiente buzo táctico en servicio activo.

Las actividades comenzaron la noche del 1 de abril con el trote hasta la corbeta ARA “Granville” (unidad que participó en la guerra) y desde allí la totalidad de los buzos tácticos saltaron al agua. Además, se realizó una natación hasta la playa de la Agrupación, donde esperaban una gran número de buzos tácticos ex-combatientes y otros retirados.

A continuación y en la misma playa, con la presencia del comandante de la Fuerza de Submarinos,capitán de navío Víctor Manuel Pereyra, se llevó a cabo una emotiva ceremonia de retreta, iluminada por bengalas y fogatas.

Para finalizar las jornadas conmemorativas, la Agrupación Buzos Tácticos, realizó un desfile con uniforme de combate y con una muestra de las diferentes configuraciones de equipamiento propias de esta unidad.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Cambio de comando en el buque oceanográfico “Puerto Deseado”
24-4-2014 | Asumió el capitán de corbeta Sergio Fabián Ciminari, en reemplazo del capitán de corbeta Juan Ignacio Squillacci.


Mar del Plata - El miércoles 16 de abril se efectuó en la Base Naval Mar del Plata el cambio de comando del buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado”. Asumió el cargo de comandante, el capitán de corbeta Sergio Fabián Ciminari, en reemplazo del capitán de corbeta Juan Ignacio Squillacci.

La ceremonia fue presidida por el comandante de la Agrupación de Buques Hidrográficos y director de la Unidad de Apoyo a Investigaciones Hidrográficas y Oceanográficas (UNHIDO), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), capitán de fragata Alejandro Lucio José López.

Presenciaron la ceremonia personal civil y militar, los comandantes de las unidades de la dársena, autoridades del CONICET e invitados especiales.

El comandante saliente estuvo al frente de la unidad desde el 11 de abril del 2013 y durante su discurso de despedida realizó un público reconocimiento a todos aquellos que acompañaron su gestión, tras un año intenso y pleno de desafíos, con más de 20.000 millas navegadas, 180 días fuera de apostadero, 6 campañas de investigación con 220 científicos de diferentes organismos, instituciones y universidades, que relevaron diferentes aspectos de nuestro mar Argentino, nuestra Plataforma Continental y Antártida

Además se dirigió al comandante entrante manifestando “le hago entrega de un buque noble, tripulado por gente experta y adiestrada”.

Tras la lectura de la orden de designación, el comandante de la Agrupación de Buques Hidrográficos, tomó juramento y puso en funciones al comandante entrante.

Posteriormente se llevó a cabo el cambio de gallardete de mando y se hizo entrega del cofre con su insignia de mando al capitán Squillacci y el nuevo comandante requirió la fórmula de subordinación y valor para dar por finalizado el acto.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Se firmó el acta acuerdo del ejercicio Fraterno XXXII
24-4-2014 | Representantes de las Armadas de Argentina y Brasil se reunieron en Puerto Belgrano de cara al ejercicio que se realizará en agosto próximo en nuestro país.


Puerto Belgrano- Hoy por la mañana, integrantes de las Fuerzas Armadas de Argentina y Brasil se reunieron en el edificio de la División Destructores, para llevar a cabo la firma del acta acuerdo del Ejercicio Fraterno XXXII.

Este acta, en la que se reúnen los planeamientos de la actividad operativa, fue firmada por el comandante del Grupo Tareas de la Armada Brasileña, contralmirante José Augusto Vieira de Cunha de Menezes, y por el comandante de la División de Destructores, capitán de navío Zenón Nicolás Bolino.

“Para la Armada Argentina es un momento del año muy esperado. En lo profesional, porque siempre es enriquecedor mantenernos en contacto y operando con la Armada del Brasil, pero también en lo personal, siempre es un gusto relacionarnos con los marinos brasileños”, destacó el capitán de navío Zenón Bolino.

Mientras tanto, el contralmirante José Vieira de Cunha de Menezes expresó que “ la firma del acta representa un acto de confianza mutua entre ambas Armadas, del volver a participar de un ejercicio Fraterno, que se realiza desde hace muchos años y con el objetivo de que en un futuro se pueda seguir haciendo las tareas”.

Recibimiento en el Comando de la Flota de Mar

Luego de la firma del acta, el comandante del Grupo Tareas de la Armada Brasileña, contralmirante José Augusto Vieira de Cunha de Menezes, acompañado por el jefe del Estado Mayor Asesor de Operaciones, capitán de fragata Luis Antonio Andio Moreira, se dirigió al edificio del Comando de la Flota de Mar.

Allí, fueron recibidos por el comandante de la Flota de Mar, contralmirante VGM Juan Carlos Temperoni, quien dio la bienvenida a la comitiva brasileña. Al finalizar se realizó un intercambio de presentes.

El ejercicio

En el marco de las relaciones que mantienen la Armada Argentina y la del Brasil, se llevará a cabo durante el mes de agosto, el operativo Fraterno XXXII, cuyo desarrollo tendrá como escenario las aguas del litoral atlántico argentino, entre Puerto Belgrano y Mar del Plata.

Desde 1978, Argentina y Brasil interactúan buscando incrementar el grado de interoperabilidad entre ambas Armadas. En el ejercicio participarán unidades navales, aeronavales y de la Infantería de Marina, constituyéndose así una importante oportunidad de intercambio de experiencias profesionales.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En Perú
Los Grandes Veleros arribaron a El Callao
25-4-2014 | Amarraron ayer en el muelle Besnaca. Se incorporó al encuentro internacional “Velas Latinoamérica 2014” el buque escuela "Cuauhtémoc” de la Armada de México. Mirá las imágenes.


El Callao - Los Grandes Veleros arribaron esta mañana a la Base Naval El Callao donde fueron ingresando en secuencia al muelle Besnaca, donde permanecerán hasta el lunes 28 de abril.

El primero fue el bergantín goleta “Esmeralda” de Chile; seguido por el bergantín "Cuauhtémoc” de México, el buque escuela ARA “Libertad”; el bergantín “Simón Bolívar” de Venezuela; el bergantín ARC “Gloria” de Colombia; el bergantín “Guayas” de Ecuador; el velero “Cisne Branco”; y el catamarán “Ice Lady Patagonia II” de Argentina.

Fueron recibidos por el embajador argentino en la República del Perú, Darío Alessandro; el jefe de Cancillería, ministro Leandro Fernández Suárez; el agregado naval argentino en Perú, capitán de navío Gustavo Picardo; y el agregado militar y de Defensa, coronel Alejandro Graham.

La recepción al muelle estuvo amenizada por la Banda de Música peruana, junto con un cuerpo de baile que presentó musicales típicos. La nota de color la dio una parejita de niños que bailaron en forma magistral el ritmo musical “La marinera”.

El día anterior los Grandes Veleros fondearon en las afueras del puerto de El Callao luego de un desfile en formación de columna por las costas de Lima. La misma se inició a la altura de Punta Chira y atravesó la bahía Miraflores, para luego circunnavegar la isla San Lorenzo para alcanzar los lugares de fondeo asignados a cada velero.

En la zona se encontraban unidades de la Flota de Mar y de la Fuerza de Submarinos de la Armada del Perú, junto con numerosas embarcaciones menores que fueron al encuentro de los grandes veleros en un día soleado que permitió brindar un vistoso espectáculo náutico frente a la costa peruana.

Por la tarde, en la fragata “Libertad” embarcó el agregado naval a la Embajada Argentina en Perú, capitán de navío Gustavo Picardo, quien fue recibido por el comandante del buque, capitán de navío Marcos Henson.

La "Libertad" en Perú

El buque escuela fragata ARA “Libertad” recibirá visitas del público general los días sábado y domingo de 9 a 16.

Entre las actividades organizadas para este puerto, los guardiamarinas participarán de la colocación de una ofrenda floral al monumento al almirante Miguel Grau Seminario, ubicado en la Escuela Naval de Perú; actividades deportivas entre delegaciones de los grandes veleros y, como parte del intercambio con la cálida gente del Perú, los guardiamarinas visitarán distintos puntos turísticos y de interés histórico en las ciudades de El Callao y Lima.
 
Arriba