Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
@Merchant Marine one , como dijeron, una excelente explicacion. Basicamente, nos metes adentro del barco.

No solo lo que sabes, sino la didactica que tenes para explicarlo.

Hago una sola consulta, bastante ****** seguramente. Existe en el pais (o en el mundo), alguna especie de simulador para este tipo de situaciones? Me refiero a algun barco (o pedazo de) con actuadores hidraulicos que simulen situaciones de este tipo? entradas de agua, fuertes movimientos, humo, etc?
 

Derruido

Colaborador
Bueno viendo que ARS hizo las MEKO es sorprendente que no busquen adjudicarse el proyecto OPV. Hace unos años andaban con un modelo de MEKO OPV a construir acá.
ARS desde que hizo las Meko, acumula ahora 35 años más de atraso tecnológico para la construcción de cualquier cosa. Pretender hacer algo ahí, antes de que se hagan cambios estructurales, industriales, de procesos, de capacitación de gente y de renovación de sindicatos. Te conviene hacer construir cualquier cosa en cualquier otro lado.

Besos
PD: Preguntaria que buques de envergadura están construyendo hoy en día, más allá de las lanchitas y de los dos Buques Venezolanos que llevan años en Gradas.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
@Merchant Marine one , como dijeron, una excelente explicacion. Basicamente, nos metes adentro del barco.

No solo lo que sabes, sino la didactica que tenes para explicarlo.

Hago una sola consulta, bastante ****** seguramente. Existe en el pais (o en el mundo), alguna especie de simulador para este tipo de situaciones? Me refiero a algun barco (o pedazo de) con actuadores hidraulicos que simulen situaciones de este tipo? entradas de agua, fuertes movimientos, humo, etc?

Mirà , en la ENN nosotros los simulacros de lucha contra el fuego, por ejemplo, los hicimos con los bomberos de Ensenada , apagando el fuego de un gran tanque australiano lleno de combustible.
Entre parèntesis, el calor que emana es terrible, avanzàbamos 6 o 7 cadetes con cada manguera (habìa dos mangueras) , con los picos en versiòn "niebla", para producir algo de protecciòn hùmeda al avanzar...

E hicimos varias pràcticas de Control Averìas , con un compartimiento que ràpidamente se iba inundando, y los cadetorios debìamos cerrar vàlvulas, colocar diversos elementos en el rumbo, y maniobras similares en pos de lograr corregir la entrada de agua al "buque".

Sè que en BNPB existen instalaciones de ese tipo.

Las pràcticas de nataciòn eran casi siempre con mameluco de algodòn ( Grafa o similar) , y remera abajo, medias y zapatos de seguridad con puntera de acero.

El conjunto pesa una tonelada, un mameluco mojado es como llevar en la espalda al Titanic......pero bueno, se supone que si debès abandonar el buque, lo vas a hacer vestido, no en mallita y bronceador jaja...


Te mando un abrazo,

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Realizaron la jura a la bandera en la Escuela Naval Militar







23/06/2017. La ceremonia fue presidida por el Director del establecimiento educativo naval, Capitán de Navío Julio Horacio Guardia.



Río Santiago – El martes, en la Plaza de Armas de la Escuela Naval Militar (ESNM) se llevó a cabo la ceremonia en conmemoración del Día de la Bandera y jura de fidelidad a la bandera de los cadetes de 1° año de la Escuela Naval y a los marineros segundo recientemente incorporados.

La ceremonia, que dio inicio con el ingreso de la bandera de guerra, fue presidida por el Director de la Escuela Naval, Capitán de Navío Julio Horacio Guardia, acompañado por miembros de la Plana Mayor y familiares de los cadetes de 1° año.

Luego de que el Capitán de Navío Guardia saludara al personal formado, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino ejecutadas por la Banda de Música de la Escuela Naval Militar.

A continuación, el Director de la Escuela Naval Militar pronunció palabras alusivas en las que destacó que “el 20 de junio es una de las fechas más enraizadas en la identidad de los argentinos; representa un homenaje a la vida y obra de Manuel Belgrano, creador del máximo símbolo patrio: la Bandera Nacional”.

Refiriéndose a los cadetes de 1º año y a los marineros recientemente incorporados les dijo: “Han elegido defender a la Patria desde el Servicio Naval y hoy se presentan aquí para hacer público su juramento de fidelidad a la enseña nacional” y agregó: “La carrera que han abrazado implica una imprescindible inclinación por la vida en el mar, pero más aún una permanente vocación de servicio”.

“El juramento que están por formular constituye un acto irreversible, un compromiso permanente a indisoluble entre ustedes y la Patria”, señaló el Capitán de Navío Guardia, tras lo cual, con voz firme, segura y con un alto sentido de compromiso 162 cadetes navales de 1º año y 24 marineros segundo recientemente incorporados a la Escuela Naval, juraron lealtad a la bandera.

Asimismo se efectuó la entrega de espada al Suboficial Segundo Maquinista Elvio Quispe. El Director de la Escuela Naval resaltó que la misma “simboliza el mando y lleva implícita la renovación de su compromiso con la Nación. Pórtela con orgullo y sea ejemplo de abnegación y trabajo para sus subordinados”.

En el marco de la ceremonia, se entregaron además medallas y diplomas al Capitán de Navío (RE) Orlando Gutiérrez del Barrio y al Suboficial Mayor (RE) Oscar Raimundo, que cumplieron las “Bodas de Oro con la Armada” por sus 50 años de servicio. Asimismo recibieron el premio “Reconocimiento a la constancia” el personal civil y docente: los licenciados Mauricio Ferrari Argañaráz y Osvaldo Gallardo y la doctora Claudia Pérez. “Su labor cotidiana resulta fundamental para el cumplimiento de la misión que nos ha sido encomendada y que constituye la razón de ser de esta escuela. Vaya a ellos nuestra gratitud por todos estos años de silencioso y constante aporte”, manifestó el Director de la ESNM.

Por último, los cadetes realizaron un desfile por la Plaza de Armas a la vista de familiares y amigos y, tras entonarse la Marcha de la Armada, se dio por finalizada la ceremonia.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA
Aspirantes navales recibieron sus uniformes y juraron la bandera







23/06/2017. La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas del establecimiento educativo naval y fue presidida por el Director General de Educación de la Armada.



Puerto Belgrano- Esta tarde tuvo lugar en la Plaza de Armas de la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA), la ceremonia de entrega de uniformes y jura de bandera de los aspirantes de 1°año pertenecientes a la promoción 120°.

El acto estuvo presidido por el Director General de Educación de la Armada, Contralmirante Gustavo Jorge Iglesias, acompañado por el Director de Liceos Militares del Ministerio de Defensa, licenciado Juan Manuel Hörler; y el Director de la ESSA, Capitán de Navío Humberto Mario Dobler.

Asimismo, contó con la presencia de personal militar, civil, docentes del instituto y familiares de los aspirantes.

Luego del ingreso de las autoridades y de la bandera de guerra al lugar de ceremonias se procedió a la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Acto seguido, el capellán de la ESSA, presbítero Pablo Caballero Karanik, efectuó la bendición de los uniformes y luego el director del establecimiento de formación brindó palabras alusivas.

“Al finalizar el Período Selectivo Preliminar les expresé que nuestra profesión no era mejor ni peor que otras que existen: era diferente. Porque damos lo más sublime que tiene el ser humano, la vida en defensa de nuestra Patria. Al mismo tiempo, les dije que iniciaban un largo y difícil camino de formación profesional con el fin de lograr en ustedes su aptitud como marinos, combatientes y como hombres y mujeres de honor al servicio de nuestra Patria”, destacó.

Y agregó que “hoy y después de haber recorrido una pequeña distancia del camino mencionado, nos encontramos frente a un logro significativo en su incipiente carrera naval. Reciben el uniforme de gala que los identifica como integrantes de la Armada, coronándose con el solemne acto de prestar juramento a nuestro emblema nacional”.


“Sean dignos herederos del uniforme recibido, de la historia de páginas gloriosas forjadas por aquellos marinos que lo vistieron, enalteciendo con su correcto proceder a nuestra institución. Actúen siempre conforme a las leyes y reglamentos, con buenos principios, con honor, con cortesía, honestidad y humildad; siempre con el objetivo claro de servir a la Patria en el mar y desde el mar”, dijo.

Para concluir y refiriéndose a la jura de la bandera, el Capitán Dobler expresó: “Es el compromiso más sagrado que puede hacer un hombre de armas y reflejarán con este acto el amor incondicional, lealtad y fidelidad a nuestra Patria”.

Tras su discurso, se tomó juramento de la bandera a los aspirantes de 1° año recientemente incorporados a la Armada, quienes respondieron con un cerrado y fuerte “¡Sí juro!”.

Luego, se entonaron las estrofas de la Marcha de la Armada y para finalizar la ceremonia, los aspirantes realizaron un desfile por la Plaza de Armas.

SENSACIONES DE LOS ASPIRANTES
Profundamente emocionado, el aspirante Luis Copa, oriundo de Salta y con la especialidad mecánico aeronáutico expresó que “es una emoción muy grande para mí porque era lo que mi padre quería que yo haga y por el bien de mi hija. Es un orgullo muy grande poder afirmar que pertenezco a la Armada”.

Luis, con su hija Ailén del Milagro de 2 años en brazos, recibió la visita de su madre Estela y de su tía. “El apoyo que yo le di desde lejos fue cuidando de su hija. Yo asumí esa responsabilidad para que Luis pueda hacer su camino en la Armada; y hoy el fruto es gigantesco: su padre desde el cielo debe estar feliz y orgulloso”, expresó su madre.

Desde la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, formaron parte del acto los padres de las aspirantes y hermanas Nahir y Abigail Flores. “Nos sentimos felices de estar en la Armada y vamos a dar lo mejor de nosotras para que nuestros padres se sientan orgullosos: y el haber compartido juntas el recorrido fue algo emocionante”.

Para su padre Edgar, con lágrimas en los ojos, “el que ellas sean militares es una alegría enorme. Venimos desde muy lejos para demostrarles que vamos a estar acompañándolas siempre y lo que decidan, siempre contarán con nuestro apoyo a pesar de la distancia”.

Cuando el aspirante Santiago Daveiro recibió el abrazo de su madre Fátima, quien viajó desde la ciudad de Tucumán para acompañarlo en este momento tan importante para él, dijo emocionado: “Todo este acto me genera una sensación de orgullo y felicidad. Estuve esperando mucho tiempo para poder cumplir este sueño, el de tener el uniforme y jurar la bandera”.

“Nunca tuvimos un antecedente familiar que formara parte de la Armada –dijo Fátima–, pero verlo a él con el uniforme es una emoción indescriptible. Viajamos durante 24 horas para estar hoy. Somos una familia muy humilde y lo más importante es verlo crecer en este camino que mi hijo eligió.”

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Puerto Deseado: inauguraron un monumento en homenaje al Capitán Gómez Roca



23/06/2017. Fue comandante del aviso ARA “Alférez Sobral” y murió durante el ataque al buque en la Guerra de Malvinas.



Puerto Deseado – La comunidad de Puerto Deseado (Santa Cruz) inauguró ayer un monumento en homenaje al Capitán de Fragata post mórtem Sergio Gómez Roca, Comandante del aviso ARA “Alférez Sobral” durante la Guerra de Malvinas.

El 3 de mayo de 1982, el “Sobral” entró en combate con aeronaves británicas. En el ataque murieron 8 de sus 49 tripulantes, incluido su comandante.

Además del monumento inaugurado ayer en la costanera, se impuso el nombre de Capitán de Fragata Gómez Roca a una calle de la ciudad. También se realizó una jornada de puertas abiertas en la corbeta ARA “Gómez Roca”, que se encuentra allí de visita, con más de 1000 asistentes entre familias y estudiantes.

Los actos estuvieron encabezados por el Comandante del Área Naval Austral, Contralmirante Germán Roque Arbizu, y asistieron el Jefe del Destacamento Naval Comodoro Rivadavia, Capitán de Navío Claudio Pérez Ortigueira; el Comandante de la corbeta ARA “Gómez Roca”, Capitán de Fragata Mariano García Bonini; el Jefe del Destacamento Naval Puerto Deseado, Capitán de Fragata Martín Méndez, además de autoridades militares, civiles y de Fuerzas de Seguridad e invitados.

También quisieron estar presentes, a través de esquelas, los integrantes de la promoción 90º de la Escuela Naval Militar –camaradas del Capitán Gómez Roca– y los familiares del marino homenajeado.

La iniciativa de levantar un monumento en homenaje al Capitán Gómez Roca surgió del Capitán Méndez, con el apoyo de concejales locales.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Actividades deportivas en la Escuela Naval Militar






23/06/2017. En las diferentes disciplinas participaron cadetes junto a estudiantes secundarios y universitarios.



Río Santiago – El pasado martes, luego de la jura de la bandera de los cadetes de 1º año de la Escuela Naval Militar (ESNM) se realizó en el espejo de agua de Río Santiago una regata con embarcaciones de la clase Sonar.

Se denominó “Día de la Bandera” y contó con la participación de cadetes de los distintos años de esta escuela, en conjunto con estudiantes y universitarios de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y del Club de Regatas La Plata (CRLP).

Las diferentes dotaciones estuvieron integradas tanto por cadetes como por estudiantes universitarios, fomentando la camaradería e integración. Cabe destacar que los estudiantes y universitarios participantes se encuentran realizando los cursos de timonel respectivos tanto en el CRLP como así también en la UNLP.

La Escuela Naval Militar dispuso para este evento un total de siete veleros Sonar.

El primer lugar fue para la tripulación conformada por Enzo Basile, Lihuel Gómez Lacchini, cadete de 3º año Facundo Mendieta y cadete de 3º año Pablo Carrizo Chavez.

El podio lo completaron la tripulación de Sofía Vietri, cadete de 4º año Federico López Mazzeo, Hanna Galina y cadete de 3º año Agustín Vázquez (2º lugar) y la integrada por cadete de 3º año Gabriel Pardo, Valentina Zucas, Azul Domínguez Iribe y cadete de 3º año Alejandro Bazán (3º lugar).


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Batimetría y geofísica marina en la Base Naval Mar del Plata



23/06/2017. Estuvo a cargo del Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa.



Mar del Plata – El Servicio de Hidrografía Naval llevó a cabo el levantamiento batimétrico y geofísico marino mediante sonografía y perfilaje de subfondo para determinar el estado de la escollera de abrigo, del fondo y subfondo marino en la Base Naval Mar del Plata.

Asimismo se llevó a cabo un relevamiento batimétrico en el antepuerto y dársena militar de la Base Naval Mar del Plata con el objeto de mantener actualizado el conocimiento de las profundidades del fondo marino que permitan determinar las derrotas más convenientes y seguras para la aproximación y acceso de los buques de la Armada Argentina y embarcaciones que amarran allí.

Actualizar la georreferenciación de la Carta de Navegación Electrónica del Puerto de Mar del Plata fue otra de las misiones de la campaña. En tal sentido, se realizaron mediciones con instrumental de posicionamiento satelital topo-geodésico en los puntos indicados.

El Departamento Campañas planificó la tarea de campo y alistó los medios materiales, al mismo tiempo que designó al personal que conformó la Comisión Hidrográfica, quienes llevaron a cabo dicha campaña con el apoyo del buque hidrográfico ARA “Comodoro Rivadavia” y de la Base Naval Mar del Plata.

El personal de la especialidad Servicios Hidrográficos de la unidad realizó la nivelación topográfica del mareógrafo instalado en dicha base perteneciente a la Red Mareográfica; asimismo, integraron el grupo de tarea hidrográfica, realizando la adquisición de datos geofísicos marinos, topo-geodésicos y batimétricos mencionados.

Los resultados de las mediciones geofísicas marinas efectuadas durante la campaña denominada “BNMP-2017” contribuirán a la toma de decisiones sobre el futuro de la escollera de abrigo ubicada al ingreso a la Dársena Militar. Los datos batimétricos y topográficos permitirán actualizar la cartografía náutica oficial a fin de proveer seguridad náutica, como lo establece la Ley Hidrográfica 19.922.



Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba