Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA
Comenzó el Torneo Interno de Aspirantes



29/05/2017. Durante cuatro jornadas, los alumnos participarán de diversas disciplinas deportivas.



Puerto Belgrano- Esta tarde, en la Plaza de Armas de la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA), tuvo lugar la ceremonia de apertura del Torneo Interno del Cuerpo de Aspirantes, que tendrá cuatro días de duración.

El acto estuvo encabezado por el Director de la ESSA, Capitán de Navío Humberto Mario Dobler, quien estuvo acompañado por la Plana Mayor y dotación de la institución educativa, el cuerpo de profesores de Educación Física y las delegaciones deportivas que integran el campeonato.

Luego del ingreso de las autoridades al lugar de ceremonia, se procedió a la lectura de la orden de apertura del Torneo interno.

Finalizada la lectura de la orden, el Capitán Dobler se dirigió a los alumnos que participarán del Torneo Interno. “Los insto a entregar lo mejor de sí en las actividades que se realizarán a partir de hoy, donde lo importante no serán los resultados obtenidos sino el desarrollo de una sana camaradería y un respeto mutuo, dando por iniciado el torneo”, destacó.

Torneo de Aspirantes

El objetivo de este torneo es el de generar un ámbito donde la sana competencia deportiva actúe como incentivo para promover una adecuada formación psicofísica, en la que más allá del resultado final se estimule y ponga de relieve la observancia de valores y principios como la cortesía, el esfuerzo individual, la lealtad, la nobleza del proceder y, fundamentalmente, el espíritu de cuerpo.

Año a año los aspirantes de los batallones Gómez Roca, Giachino y Márquez compiten en diferentes disciplinas como: básquet, futbol, vóley, natación y atletismo, entre otras.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Continúa abierta la inscripción para el Curso de Capacitación Comandos Anfibios 2018



30/05/2017. La fecha límite de postulación es el próximo 7 de junio.



Puerto Belgrano – La fecha límite de postulación es el próximo 7 de junio continúa abierta la inscripción para el Curso de Capacitación Comandos Anfibios para el próximo año.

El Curso de Capacitación Comandos Anfibios está disponible para el personal de Infantería de Marina que se encuentre entre la jerarquía de Cabo Segundo en el primer año hasta la jerarquía de Cabo Primero. El personal especializado en enfermería también lo puede realizar, desde la jerarquía de Cabo Segundo hasta Cabo Principal. En el caso de los oficiales de la Infantería de Marina, el curso está disponible para el personal que se encuentra entre las jerarquías de Guardiamarina hasta Teniente de Fragata.

Esta es una capacitación de tropas de operaciones especiales, donde se adquieren capacidades para operar en todo tipo de ambiente geográfico. El Curso dura todo un año y consta de cuatro etapas donde los cursantes deben adiestrarse en diversos terrenos, desarrollando distintas actividades que van desde andinismo hasta paracaidismo y buceo.

Ante cualquier duda comunicarse al siguiente mail: [email protected] o al Detall de Enseñanza al interno 6851.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

FerTrucco

Colaborador
De la presentación del Jefe de Gabinete en Diputados:

PREGUNTA 521

a. ¿Cuál es el nivel de daños sufrido por la corbeta A.R.A. Espora luego de choque con un barco comercial en el canal de acceso de Puerto Belgrano? ¿Cuánto tiempo se requerirá para su reparación?

b. Hace pocos días el único Fennec en vuelo fue chocado por un vehículo tipo Clark en la plataforma de Espora, ¿Es recuperable esa aeronave? ¿Cuánto tiempo puede transcurrir para su reparación, si es que ésta es posible, y/ o para poner otras en servicio?


RESPUESTA

  1. Los daños sufridos se resumen en los siguientes: deformaciones y roturas en chapas circunscriptas a la zona de contacto, en el casco y la superestructura, que incluyen deformaciones en cuadernas, tuberías y barandillas. Estos aspectos limitados físicamente al alerón de babor en puente de comando, un camarote y dos cuartos menores destinados a los sistemas de ventilación centralizada.
Con respecto a sistemas, afectó la hélice de babor, la estructura de fibra de vidrio que cubre, para su protección, al domo sonar (falso-domo), el sensor externo de medición de velocidad (corredera), la aleta estabilizadora de babor y la base de una antena.

Se produjo la perdida de una balsa salvavidas. Resumidamente, puede decirse que los daños producto del incidente se concentran en las salientes de la zona sumergida del casco.
En cuanto a la finalización de su reparación, el buque saldrá del dique de carena, con prácticamente todo reparado, a excepción de la reposición de la aleta estabilizadora. Por razones de programación de tareas, su reparación se finalizará en febrero de 2018.

  1. El Fennec fue golpeado por un tractor de remolque en una maniobra de hangarado produciéndose daños leves, que sólo produjeron una fisura en la nariz del helicóptero que está construida de policarbonato y fue reparada con fibra de vidrio y resina epoxy. También alcanzó al domo de radar. El daño no alcanzó ninguna parte estructural del helicóptero. La reparación de la nariz fue realizada en forma conjunta por personal de FAdEA y el Arsenal Aeronaval Comandante Espora, duró aproximadamente una semana y ya se encuentra finalizada. El domo radar fue reemplazado por otro en servicio y será reparado por personal de la Armada. El helicóptero se encuentra en proceso de pintado y estará listo a operar a comienzo de junio.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA
Aspirantes se adiestraron en Baterías




31/05/2017. Alumnos de los escalafones Servicios Hidrográficos y Servicios recibieron clases teórico-prácticas de supervivencia.



Baterías – Entre los días 25 y 26 de mayo, aspirantes de los escalafones Servicios Hidrográficos y Servicios de la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA) llevaron a cabo un ejercicio de supervivencia en el terreno en la Base de Infantería de Marina Baterías.

El personal que participó del ejercicio con fines de instrucción, control y seguridad estuvo a cargo del Jefe de la 3º Compañía del Batallón Giachino, Teniente de Navío Gustavo Adrián Moreno. En la ejecución de diversos ejercicios y técnicas específicas de supervivencia estuvo a cargo personal de la ESSA e instructores nadadores de rescate que prestan servicio en el Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval N° 2 (CIFA).

Las actividades comenzaron con una marcha a pie desde la ESSA hasta Baterías. Al llegar, se impartieron clases teórico-prácticas de supervivencia a cargo de los instructores del CIFA y nociones básicas de hipotermia y Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios a cargo de personal de la División Sanidad de ese instituto de formación.

Las tareas de instrucción se realizaron dividiendo a los aspirantes en patrullas para recibir las clases y, luego, para practicar las técnicas de armado de refugios; obtención de agua y alimentos; encendido de fuego; primeros auxilios; reconocimiento de flora y fauna autóctona y construcción de trampas, entre otras, que los instructores proporcionaron.

Además realizaron ejercicios diurnos y nocturnos de orientación por medio de brújula; y transporte de heridos simulando diversas situaciones e incrementando la dificultad de los mismos al desarrollarlos en distintas condiciones de luz y en terrenos de diversas características.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Recordaron la creación de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina







31/05/2017. El 55º aniversario se celebró hoy con un acto en la Base Aeronaval Comandante Espora.



Espora – La Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina celebró hoy el 55 aniversario de su creación.

Fue en un acto encabezado por el Comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 2, Capitán de Navío Leonardo Mariot, en el hangar de la Escuadrilla, en la Base Aeronaval Comandante Espora.

Estuvieron el Comandante de la Escuadra Aeronaval Nº 2, Capitán de Fragata Marcelo Caso, y el Comandante de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, Capitán de Corbeta Pablo Viozzi. Además, asistieron como invitados ex tripulantes de diferentes dotaciones.

La Escuadrilla fue creada el 31 de mayo de 1962, conformada por un grupo de oficiales y suboficiales que se habían adiestrado en Estados Unidos un año antes con aeronaves Grumman Tracker.

Su bandera fue condecorada con la medalla “Honor al valor en combate” por su actuación en la Guerra de 1982 por las Islas Malvinas.

“Hoy, luego de 55 años de vida, la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina tiene el prestigio de haber operado con dedicación y profesionalismo en períodos de crisis, guerra y paz en todo lugar donde la Nación lo ha requerido”, dijo su Comandante.

Además resaltó que “tiene el honor de haber volado 55 años de los 101 años cumplidos por nuestra querida Aviación Naval y, un dato no menor, el de mantener el mismo tipo de aeronave desde su formación. Ello no es casual, sólo se puede lograr mediante el trabajo en equipo, con esmero, sacrificio y cariño desde sus inicios y hasta nuestros días, manteniendo y tripulando los nobles ‘fierros’”.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
De la presentación del Jefe de Gabinete en Diputados:

PREGUNTA 521

a. ¿Cuál es el nivel de daños sufrido por la corbeta A.R.A. Espora luego de choque con un barco comercial en el canal de acceso de Puerto Belgrano? ¿Cuánto tiempo se requerirá para su reparación?

b. Hace pocos días el único Fennec en vuelo fue chocado por un vehículo tipo Clark en la plataforma de Espora, ¿Es recuperable esa aeronave? ¿Cuánto tiempo puede transcurrir para su reparación, si es que ésta es posible, y/ o para poner otras en servicio?


RESPUESTA

  1. Los daños sufridos se resumen en los siguientes: deformaciones y roturas en chapas circunscriptas a la zona de contacto, en el casco y la superestructura, que incluyen deformaciones en cuadernas, tuberías y barandillas. Estos aspectos limitados físicamente al alerón de babor en puente de comando, un camarote y dos cuartos menores destinados a los sistemas de ventilación centralizada.
Con respecto a sistemas, afectó la hélice de babor, la estructura de fibra de vidrio que cubre, para su protección, al domo sonar (falso-domo), el sensor externo de medición de velocidad (corredera), la aleta estabilizadora de babor y la base de una antena.

Se produjo la perdida de una balsa salvavidas. Resumidamente, puede decirse que los daños producto del incidente se concentran en las salientes de la zona sumergida del casco.
En cuanto a la finalización de su reparación, el buque saldrá del dique de carena, con prácticamente todo reparado, a excepción de la reposición de la aleta estabilizadora. Por razones de programación de tareas, su reparación se finalizará en febrero de 2018.

  1. El Fennec fue golpeado por un tractor de remolque en una maniobra de hangarado produciéndose daños leves, que sólo produjeron una fisura en la nariz del helicóptero que está construida de policarbonato y fue reparada con fibra de vidrio y resina epoxy. También alcanzó al domo de radar. El daño no alcanzó ninguna parte estructural del helicóptero. La reparación de la nariz fue realizada en forma conjunta por personal de FAdEA y el Arsenal Aeronaval Comandante Espora, duró aproximadamente una semana y ya se encuentra finalizada. El domo radar fue reemplazado por otro en servicio y será reparado por personal de la Armada. El helicóptero se encuentra en proceso de pintado y estará listo a operar a comienzo de junio.
Pero.....no entiendo nada... ¿Justo la reposición de la aleta estabilizadora (fundamental para reducir el rolido en mar gruesa) y que sí o sí se tiene que hacer en dique seco (es parte de la obra viva) la van a dejar sin hacer? Cuál es la lógica de eso? Y si en vez de atar todo con alambre terminan la reparación como corresponde?
Mejor cierro la boca.......BanheadBanheadBanhead

Recalientes saludos,
Nemo
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Argentine Naval Logistics Mission


Contracting Entity: ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION IN UNITED STATES OF AMERICA – Acquisitions Operational Unit 038/40
File Nr. : 7 00 006
Bidding Purpose: "ACQUISITION OF AN ANALYZER EXA FOR THE GENERAL DIRECTION OF INTELLIGENCE FOR THE ARGENTINE NAVY”
Bid Submission Location: ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION IN UNITED STATES OF AMERICA – 630 Indiana Ave. NW, Washington, D.C., 20004, U.S.A.
Bid Submission and Deadline: Bids can be presented in person at the Argentine Naval Logistics Mission, 630 Indiana Ave. NW, Washington D.C. 20004 where they will be accepted by the Contracting Entity up to ONE (1) hour before the scheduled time of Bid Opening, It can also be sent by mail, fax or e-mail.
Bid Opening Location: ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION – 630 Indiana Ave. NW, Washington D.C. 20004, USA.
Date and Time of Bid Opening: June 6th, 2017 at 10:00 a.m. (Eastern Time)
Shipping address: Argentine Naval Logistics Mission
Shipping Office
8411 Old Marlboro Pike (Units 8-9)
Upper Marlboro MD 20772-2691
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contracting Entity:

ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION IN UNITED STATES OF AMERICA – Acquisitions Operational Unit 038/40
File Nr. : 700007
Bidding Purpose: ACQUISITION OF OSCILOSCOPIO FOR THE GENERAL DIRECTION OF INTELLIGENCE FOR THE ARGENTINE NAVY
Bid Submission Location: ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION IN UNITED STATES OF AMERICA – 630 Indiana Ave. NW, Washington, D.C., 20004, U.S.A.
Bid Submission and Deadline: Bids can be presented in person at the Argentine Naval Logistics Mission, 630 Indiana Ave. NW, Washington D.C. 20004 where they will be accepted by the Contracting Entity up to ONE (1) hour before the scheduled time of Bid Opening, It can also be sent by mail, fax or e-mail.
Bid Opening Location: ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION – 630 Indiana Ave. NW, Washington D.C. 20004, USA.
Date and Time of Bid Opening: June 9th, 2017 at 10:00 a.m. (Eastern Time)
Shipping address: CIF BUENOS AIRES, ARGENTINA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contracting Entity:

ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION IN UNITED STATES OF AMERICA – Acquisitions Operational Unit 038/40
File Nr. : 605079
Bidding Purpose: ACQUISITION OF “FOXTROT” AIRCRAFT SPARE PARTS FOR THE “ARSENAL AERONAVAL COMANDANTE ESPORA
Bid Submission Location: ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION IN UNITED STATES OF AMERICA – 630 Indiana Ave. NW, Washington, D.C., 20004, U.S.A.
Bid Submission and Deadline: Bids can be presented in person at the Argentine Naval Logistics Mission, 630 Indiana Ave. NW, Washington D.C. 20004 where they will be accepted by the Contracting Entity up to ONE (1) hour before the scheduled time of Bid Opening, It can also be sent by mail, fax or e-mail.
Bid Opening Location: ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION – 630 Indiana Ave. NW, Washington D.C. 20004, USA.
Date and Time of Bid Opening: June 12th, 2017 at 10:00 a.m. (Eastern Time)
Shipping address: Argentine Naval Logistics Mission
Shipping Office
8411 Old Marlboro Pike (Units 8-9)
Upper Marlboro MD 20772-2691
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contracting Entity:

ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION IN UNITED STATES OF AMERICA – Acquisitions Operational Unit 038/40
File Nr. : 705002/05/07/08/09/10/12
Bidding Purpose: "ACQUISITION OF SPARE PARTS FOR HELICOPTERS H-3/UH-3/PH-3”
Bid Submission Location: ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION IN UNITED STATES OF AMERICA – 630 Indiana Ave. NW, Washington, D.C., 20004, U.S.A.
Bid Submission and Deadline: Bids can be presented in person at the Argentine Naval Logistics Mission, 630 Indiana Ave. NW, Washington D.C. 20004 where they will be accepted by the Contracting Entity up to ONE (1) hour before the scheduled time of Bid Opening, It can also be sent by mail, fax or e-mail.
Bid Opening Location: ARGENTINE NAVAL LOGISTICS MISSION – 630 Indiana Ave. NW, Washington D.C. 20004, USA.
Date and Time of Bid Opening: June 1st, 2017 at 10:00 a.m. (Eastern Time)
Shipping address: Argentine Naval Logistics Mission
Shipping Office
8411 Old Marlboro Pike (Units 8-9)
Upper Marlboro MD 20772-2691
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Atento, agendar Junio 27 Viña del Mar, Chile


Las Armadas de America analizaran el futuro de los medios navales en el Warships & OPV 2017

... durante el primer dia de la conferencia el comandante de la Flota de Mar (Flomar) de la Armada Argentina, contraalmirante Rafael Gerardo Prieto, abordara los planes para el futuro de la flota de superficie ...


http://www.x.com/latam/2017/05/31/n...ro-medios-navales-warships-latin-america.html
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Buen dìa gente..!!!!

Hace un par de dìas que intento entrar a Gaceta Marinera pero no puedo acceder, a alguien le pasa lo mismo??

abrazos,

Merchant
 
Editorial de " La Nacion " de hoy



Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas

Urge recuperar el potencial de la Armada Argentina para el patrullaje aéreo y marítimo permanente del océano

LUNES 05 DE JUNIO DE 2017

En marzo pasado, la Comisión de Límites de Plataformas Marítimas, dependiente de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), aprobó unánimemente el pedido argentino de extensión del límite de nuestra plataforma continental.

En un hecho calificado de histórico, tras décadas de silencioso y pacífico trabajo que abarcó varios gobiernos, se agregan así un millón setecientos mil kilómetros cuadrados a los cuatro millones ochocientos mil ya reconocidos como argentinos, esto es, un aumento del 35% sobre la superficie anterior y que pasa a representar el 48% del territorio nacional.
Esta valiosa ampliación, además de reafirmar nuestros derechos sobre minerales, hidrocarburos y especies ictícolas, se traduce en implicancias por demás favorables para los intereses argentinos en temas como Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida. Ya no hay límites de profundidad y el límite de la base se extendió desde la costa hasta las 350 millas, todo un leading case.


Sobrevuelo de una aeronave de exploración de la Marina en la milla 200, donde se observan las luces de barcos pesqueros extranjeros ilegales. Foto: Gentileza Armada Argentina
El actual gobierno promueve aumentar las áreas protegidas, entre ellas las orientadas a conservar la gran diversidad de recursos del Mar Argentino, así como el manejo costero integrado. Por otro lado, el Ministerio de Ciencia y Tecnología está impulsando el proyecto Pampa Azul, una iniciativa que se suma a la paciente tarea del Instituto de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (Inidep) para explorar, investigar y conservar los innumerables recursos que nos ofrece el mar, vasta fuente de riquezas sujeta a normas que aseguren su sustentabilidad y el control de la desenfrenada pesca ilegal.
Nuestras exportaciones de pescado ascienden a mil millones de dólares anuales; sin embargo, se extraen ilegalmente del Mar Argentino recursos pesqueros por otros tres mil millones de dólares todos los años a manos de flotas extranjeras que no contabilizan beneficio alguno ni para el trabajo argentino ni para el comercio exterior, evadiendo cuantiosas imposiciones fiscales. La pesca clandestina en nuestra plataforma es un grave problema que debemos afrontar.

Las flotas extranjeras cuentan con medios electrónicos para detectar tanto el movimiento de cardúmenes como la posición de navíos argentinos, lo que demanda un mayor esfuerzo de control.
No sabemos qué pasa en el Mar Argentino milla por milla, día por día. Por falta de recursos, la Armada Argentina no puede empeñar sus medios de superficie y aéreos en adecuada secuencia de patrullas para asegurar el cumplimiento de las leyes vigentes.

Las 200 o 350 millas náuticas, y aún más allá, según los compromisos internacionales, exigen a la Armada esfuerzos de distancias y tiempos de permanencia en el mar con barcos adecuados y personal idóneo, con los cuales no cuenta.

Urge recuperar el potencial de la Armada nacional para el patrullaje aéreo y marítimo permanente del océano. La flota está envejecida y con graves problemas de mantenimiento, además de carecer de combustible suficiente para el patrullaje sistemático. Los bajos sueldos han provocado la disminución de personal, tanto de navegación como en la fuerza aeronaval. Algunas de las corbetas de nuestra maltrecha flota son de la década del setenta, y las únicas incorporaciones recientes son algunos remolcadores y aviones usados de origen ruso. Se impone un programa para retener al personal que se retira, tanto por las bajas remuneraciones como por la frustración de la inactividad, consecuencia de la reducción de las horas de navegación por la falta de medios.

Mientras tanto, las encendidas arengas sobre nuestros derechos en el Sur pronunciadas en distintos ámbitos contrastan con esta escena de permanente expoliación de nuestra riqueza ictícola.

En este campo, la ausencia del Estado en cuestiones de seguridad y defensa nacional paga un altísimo costo y pone en serio riesgo nuestra soberanía. Una soberanía que se construye no sólo en negociaciones con buenos resultados como los que reseñamos, sino también cotidianamente en un terreno económica y estratégicamente tan importante como el Atlántico Sur.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cadetes de primer año de la Escuela Naval Militar recibieron sus uniformes y couteaux







04/06/2017. Presidió la ceremonia el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur.



Río Santiago – Ayer por la tarde, en la Plaza de Armas de la Escuela Naval Militar (ESNM), se llevó a cabo la ceremonia de cambio de abanderado y escoltas, la entrega de uniformes y couteaux a los cadetes de primer año y la confirmación en los cargos para el ejercicio de mando a los cadetes del último año.

Encabezó la ceremonia, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, acompañado por el Subsecretario de Formación del Ministerio de Defensa, Magíster Alejandro Gómez; el Director General de Educación de la Armada, Contralmirante Gustavo Jorge Iglesias, y el Director de la ESNM, Capitán de Navío Julio Horacio Guardia.

Además participaron altas autoridades navales, eclesiásticas, educacionales, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, Plana Mayor y cuerpo docente de la Escuela Naval, delegaciones de otros institutos militares, familiares de los cadetes e invitados especiales.

Luego de que las autoridades pasaran revista al personal formado, la Banda de Música de la ESNM ejecutó el Himno Nacional Argentino. Seguidamente, el Director del establecimiento educativo, Capitán de Navío Guardia, pronunció palabras alusivas: “Hace pocos meses, más de mil jóvenes de todo el país competían académicamente por ocupar un lugar en estas filas. Hoy, 175 han superado las exigencias de esta primera etapa, a los que se suma una cadete becaria de la Armada boliviana, quien se integra a la promoción en una muestra de confianza de nuestro país hermano hacia nuestro sistema de formación”.

“Este couteaux que la Patria deposita en sus manos es sólo para su defensa; lejos de ser un derecho o privilegio, es una enorme responsabilidad. Al recibirlo asumen el compromiso de emplearlo solamente para la protección de los intereses vitales de la Nación”, agregó.

Dirigiéndose a los familiares de los cadetes, les dijo: “Aprecio inmensamente el gesto de desprendimiento que significa para ustedes asumir la vocación de los cadetes y confiar en nosotros para su formación. Los valores adquiridos en el seno del hogar, serán sin duda el mejor legado para que logren cumplir el anhelo profesional de convertirse en Oficiales de la Armada”.

A continuación, el Director realizó el traspaso de la bandera de guerra al nuevo abanderado y, consecutivamente, se procedió a la entrega de premios y diplomas a los padres de los cadetes designados abanderado y escoltas, portaestandarte, escoltas portaestandarte y mayor progreso académico.

Acto seguido, el oficial de ceremonia dio lectura a la orden de asignación de cargos para el ejercicio del mando a los cadetes del último año y se les hizo entrega de sus diplomas. El Capellán Mayor de la Armada, Presbítero Germán Carmona, bendijo los couteaux que les fueron entregados por la Plana Mayor de la ESNM a los 175 cadetes de primer año.

Al finalizar, se entonó la Marcha de la Armada y el cuerpo de cadetes adoptó el dispositivo de desfile e hizo su paso frente a las autoridades y el público presente. En tanto, dos aeronaves T-34 Turbo Mentor de la Escuela de Aviación Naval, con asiento en Punta Indio, sobrevolaron la Plaza de Armas.

FUTUROS OFICIALES






Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba