Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

MDD

Colaborador
Colaborador
Por el momento la plataforma marina no es prioritaria ya que nos daríamos cuenta si un barco esta extrayendo petroleo. Los beneficios son a futuro. Para proteger la ZEE necesitamos nuevos barcos. Como es mucho mar para cuidar necesitamos un barco grande, de fácil mantenimiento, económico y estable que puede operar un helicóptero para extender la zona a vigilar. Muchas de las propuestas de OPV son en realidad corbetas desarmadas. No es lo que necesitamos.

No llego a entenderte. Lo que entiendo es que no tenemos extensiòn de la ZEE en las aguas y si en subsuelo por lo que buques nuevos a mi entender no son tan urgentes. Por eso mi idea sobre poner en servicio la mayor cantidad de buques de la ARA y PNA posibles antes màs la compra acelerada de aeronaves vìa crèdito para complementar la presencia en las aguas.
Luego, bien estudiado el asunto ( un año a màs tardar ) comencemos a definir el contrato de nueve buques de una misma clase con variante militarizada.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Solo al suelo y subsuelo? Por lo que entendi aumentamos la ZEE a 350mn (Es lo que vengo tratando de discernir en los articulos desde que salio la noticia) Aumentamos 1.7 millones de km2. Se supone que en este mapa muestran la nueva ZEE, asi que habria bastante mas que patrullar!



Justamente esa era la confusiòn. Las aguas terminan en la milla 200 la extensiòn es sobre el lecho y subsuelo marino. Pero es mucho màs fàcil de controlar, digo con un satèlite ò aviòn podemos ver buques "cientìficos" y plataformas petroleras.
 

Derruido

Colaborador
Solo al suelo y subsuelo? Por lo que entendi aumentamos la ZEE a 350mn (Es lo que vengo tratando de discernir en los articulos desde que salio la noticia) Aumentamos 1.7 millones de km2. Se supone que en este mapa muestran la nueva ZEE, asi que habria bastante mas que patrullar!

Básicamente, con ésto nos quitaron el corralito por donde el ARA puede circular.........

Besos
 
  • Like
Reactions: DSV
Yo lo que tenía entendido era ésto.

De ahora en más, la ZEE es hasta 350 mn.

De las 350 mn hasta el fin de la plataforma continental son aguas internacionales cuyo lecho y subsuelo son propiedad argentina.

Si se fijan, el área de la plataforma continental se extiende más allá de las 350mn.
 
La OPV 80 es mas para PNA. Mientras que la OPV 90 seria mas "adecuada" para la armada porque incluye la posibilidad de armamento AAW y ASuW, aunque duplica la cantidad de botes
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Nuevo jefe de la Base Aeronaval Punta Indio
28-3-2016 | El Capitán de Navío VGM Santiago Justo Lescano tomó el cargo en reemplazo del Capitán de Navío Diego Eduardo Suárez del Solar.


Punta Indio – En la Plaza de Armas de la Base Aeronaval Punta Indio (BAPI) se realizó la ceremonia de cambio de Jefatura de Base, en la cual el Capitán de Navío VGM Santiago Justo Lescano asumió en reemplazo del Capitán de Navío Diego Eduardo Suárez del Solar.

El acto estuvo presidido por el comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 1, Capitán de Navío Julio Fabián Gandolfo, acompañado por los jefes entrante y saliente. También estuvieron presentes personal militar y civil de la base, autoridades locales y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), invitados especiales y familiares.

El Capitán Suárez del Solar pronunció palabras de despedida en las que destacó “la predisposición tanto del personal militar como el personal civil de la base”.

Luego de la lectura de la orden de designación, el entonces comandante de la FAE1, Capitán de Navío Julio Fabián Gandolfo, tomó juramento y puso en funciones al nuevo jefe, quien requirió la fórmula de subordinación y valor al personal.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Inició el ciclo lectivo 2016 de la Escuela de Aprendices Operarios
28-3-2016 | Un total de 67 alumnos se capacitarán en los distintos oficios que ofrece la escuela como electricidad naval, motores navales, estructuras navales, carpintería naval y máquinas navales.


Puerto Belgrano - Este mediodía tuvo lugar la ceremonia de inicio del ciclo lectivo 2016 de la Escuela de Aprendices Operarios. El acto fue presidido por el sudirector de la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales (ESTT), Capitán de Fragata Roberto Oscar Santopietro, y se llevó a cabo en las instalaciones del patio cubierto del Departamento Máquinas del establecimiento educativo.

La ceremonia dio inicio con el ingreso de la bandera de ceremonia y las estrofas de los Himnos Nacional Argentino y a Punta Alta. Estuvieron presentes la regente, Patricia Dichhut, personal militar y civil del establecimiento, alumnos, familiares e invitados especiales.

Tras la lectura de la orden sobre el inicio del ciclo lectivo, la regente pronunció palabras alusivas. “Damos comienzo a un nuevo año escolar; una nueva oportunidad para crecer como individuos y como comunidad. Lo hacemos con la esperanza de lograr los objetivos propuestos, orientados a una formación íntegra, centrada no sólo en los aprendizajes académicos, sino en la tarea de afianzar la vivencia de valores y principios humanos”

Luego, refiriéndose a los alumnos, destacó que “la escuela les abre sus puertas para brindarles las herramientas para crecer, para desarrollarse y transformarse en sujetos activos y protagonistas de su propia historia. Sepan que cada cual es arquitecto de su futuro y en la vida sólo van a progresar con trabajo y estudio”.

Cabe destacar que en el presente ciclo lectivo, 67 alumnos iniciarán el ciclo lectivo para capacitarse en los distintos oficios que ofrece la Escuela de Aprendices como electricidad naval, motores navales, estructuras navales, carpintería naval y máquinas navales.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Nueva visualización del pronóstico de olas de la METAREA VI
28-3-2016 | Ya se encuentra disponible en el sitio web del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del Ministerio de Defensa.


Buenos Aires - En la página web del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) -siguiendo este link- se puede consultar la nueva versión del pronóstico de olas de la METAREA VI, responsabilidad de la República Argentina.

Este pronóstico es realizado por suboficiales meteorólogos (Técnicos Superiores en Meteorología) a partir de la interpretación de la información del modelo de olas WAVEWATCH III ®; sumado a su amplia experiencia en el mar adquirida en unidades de la Armada Argentina.

A partir del nuevo mapa base se podrán explorar los diferentes pronósticos por áreas definidas para la METAREA VI, incluyendo versiones para descarga e impresión parcial o del Boletín de Olas de manera completa.

Como parte de las actualizaciones que se realizaron se pueden mencionar el empleo de programas de Sistemas de Información Geográfica, modernización del software PRONOLAS y la creación de una conexión con el servidor del SMN para acceder a mejores herramientas del modelo de olas; además de mejoras en la visualización de la información a través de mapa base e interacción con la información del pronóstico, generación de plantillas de carga de datos para la página web del Servicio de Hidrografía Naval, entre otros. Estas tareas fueron realizadas por personal científico-técnico y militar de diferentes Departamentos del Servicio.

Esta nueva forma de visualizar la información, junto a los adelantos en cuanto a la descarga del respectivo Boletín de Olas, permite una mejor interacción con los usuarios, en particular con los navegantes que ven limitado su tiempo de conexión a través de internet.

De esta manera, se mantiene el aporte del SHN a la Seguridad Náutica, junto con el avance y modernización de uno de sus principales productos de servicio para los navegantes. Esto conlleva además, que esta información pueda ser utilizada para la optimización de las derrotas a emplear por los buques según las condiciones de mar previstas.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Porque una es casi plagio de la otra. Hasta ambas confunden en un momento a la corbeta "Gómez Cora"...
Tiro a la tierra que Infobae refritó el material.
Muchas de las noticia que publica Infobae son copiadas de otros diarios, yo todos los días antes de comenzar a trabajar leo los diarios y veo que la noticia que sale por eje. en Perfil esta replicada en el portal de Infobae con alguna pequeña modificación!!
 
Es chica y liviana. Coincido, no es para nosotros.
Se precisa algo de 1.000 a 1.200 tons de desplazamiento
Lo que me parecio interesante fue el precio : estan construidas en Peru bajo licencia.

Saludos

El tamaño no es tan importante como lo es la robustez del diseño y la construcción.
 
Arriba