Noticias de Chile

Juez Urrutia, ahora suspendido: Corte abre sumario y deja sin efecto liberación de imputados de “primera línea”

Leslie Ayala
HACE 2 HORASJuez Daniel Urrutia será apartado de sus funciones mientras sus superiores jerárquicos indagan una supuesta falta disciplinaria.
Reunidos en pleno extraordinario los magistrados del tribunal de alzada capitalino decidieron dar un duro golpe al magistrado del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago quien hoy, de oficio, decidió sustituir la prisión preventiva que pesaba sobre 13 imputados de desórdenes públicos por la medida cautelar de arresto domiciliario total argumentando para ello razones humanitarias por la pandemia del coronavirus que afecta al país y que los ponía en riesgo. Todo volvió a fojas cero.


Poco duró la resolución dictaminada esta mañana redactada por el juez del Séptimo Juzgado de Garantía Daniel Urrutia. El magistrado había liberado a 13 imputados del denominado caso “Primera línea” por tratarse de investigados por desórdenes públicos que fueron detenidos por Carabineros en medio de manifestaciones tras el estallido social del 18 de octubre. Las razones argumentadas por el magistrado eran las que les permitía sustituir de oficio -sin media interviniente- sustituir la medida cautelar de prisión preventiva por una menos gravosa, en este caso arresto domiciliario total. Esto motivado por la pandemia de Covid-19 que afecta al país y, según sus argumentos, ponía en riesgo de contagio a estos imputados.


La orden de Urrutia se fue directo a Gendarmería: “liberación inmediata”. Sin embargo, apenas esta inédita resolución llegó a oídos de sus superiores, la Corte de Apelaciones de Santiago, se decidió realizar un pleno extraordinario debido a lo que algunos consideraban un actuar fuera de la ley por parte del magistrado.


Es así como los integrantes del tribunal de alzada capitalino hicieron se reunieron con carácter de urgente por videoconferencia esta mañana y resolvieron revocar la medida adoptada por el juez, dejar sin efecto la sustitución de la prisión preventiva, además de abrir un sumario disciplinario en su contra y suspenderlo de sus funciones hasta nuevo aviso.

“Habiendo tomado conocimiento esta Corte de la actuación del Magistrado del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago Daniel Urrutia Laubreaux, con motivo de la dictación de la resolución de esta fecha pronunciada en la causa RIT N° 3894-202, RUC N°2000243616- 8, que se estima eventualmente puede quedar comprendida en la hipótesis del N° 3 del artículo 544 del Código Orgánico de Tribunales, se ordena la instrucción de una investigación sumaria administrativa en los términos del Acta N° 15-2018 de la Excma. Corte Suprema”, dice el acuerdo de la Corte santiaguina.

Agrega que “atendida la gravedad de los hechos que serán materia de la investigación y a fin de evitar las consecuencias que éstos puedan generar, se dispone como medida preventiva la suspensión de los efectos de la aludida resolución y de cualesquiera otras de idéntica naturaleza que se hubiere pronunciado por el juez Urrutia Laubreaux”.

Junto con esto se determinó la suspensión de sus funciones. “De conformidad con lo dispuesto en el N° 13 del Acta N° 15- 2018 y con el objeto de obtener el mejor funcionamiento del lugar de trabajo, se dispone la suspensión de funciones del investigado en tanto dure la investigación, sin perjuicio de lo que pudiera decidirse en el curso de ésta”, dice la resolución.

Se trata del segundo traspié de Urrutia en dos días. Ayer, La Tercera PM publicó que la Corte de Apelaciones le dio la razón a Carabineros y lo sacó de un caso abierto por la investigación que la Fiscalía Centro Norte sigue en contra del mayor Humberto Tapia. Este es indagado por disparar perdigones a una estudiante de un liceo capitalino y dejar herido de gravedad a otro manifestante tras el estallido social. Los jueces -en respuesta a una recusación interpuesta por Carabineros- afirmaron que Urrutia había adelantado una opinión sobre el caso al afirmar que “resulta similar al de Matías Catrileo, asesinado por la espalda por carabineros, evidenciando encubrimiento de la institución”.

https://www.latercera.com/la-tercer...ia/4EQJFIDV2ZBYJCLZXA4R6PHCEE/?outputType=amp
 
Cámara aprueba postergación de plebiscito para octubre a pesar de intento de sector UDI y Evópoli por hacerlo caer

En la comisión de Constitución, esta tarde los diputados Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Juan Antonio Coloma (UDI) y Jorge Alessandri (UDI) se abstuvieron a la hora de votar la reforma que deja el plebiscito constitucional para el 25 de octubre y establece un nuevo calendario electoral, argumentando que el proyecto tenía un problema "técnico" en caso que se impusiera la opción de una Convención Mixta. La decisión fue duramente cuestionada en la oposición, donde transversalmente advirtieron de un intento de este sector de la derecha para hacer caer el acuerdo político al que se llegó para dejar sin efecto la consulta del 26 de abril, debido a la crisis sanitaria del coronavirus. En el seno de Chile Vamos las aguas se dividieron, porque parlamentarios como Francisco Undurraga (Evópoli) y Patricio Melero (UDI) no se sumaron a su pares y hasta el gemialista Jaime Bellolio llegó a votar a favor para asegurar el quorum necesario de 103 votos, aún estando con licencia médica. Por amplia mayoría la reforma fue aprobada en todos sus puntos y pasó al Senado, donde se discutirá mañana.

Esta tarde en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados se llevó a cabo la votación que permite el avance del proyecto de ley que es necesario aprobar para cambiar la fecha del plebiscito que consultará a la ciudadanía sobre el proceso hacia una nueva Constitución Política de la República.

La instancia fue convocada para avanzar en la decisión de mover la fecha del plebiscito desde el 26 de abril hasta el 25 de octubre. Llamó especialmente la atención cuando los diputados Luciano Cruz-Coke, de Evópoli; Jorge Alessandri y Juan Antonio Coloma, de la UDI, se abstuvieron porque según ellos existía un problema técnico, un error.

"Nos abstuvimos porque hay un problema práctico. Si llega a salir la comisión mixta, los constituyentes parlamentarios dejan el cargo en marzo de 2020, teniendo funciones como convencionales hasta junio de 2020", dijo Cruz-Coke.

El parlamentario dijo a Emol que presentarían una indicación para arreglar lo que consideran un problema. Pero explicó su decisión argumentando que "habría tres meses de los cuales que sin ostentar el cargo tendrían que servir como convencionales. Ese es un asunto que se le pasó al acuerdo", afirmó.

Según él, su decisión y la de sus colegas de la UDI no pone en riesgo el acuerdo. "Que los diputados intenten decir que nosotros vamos a incumplir un acuerdo amplio entre partidos es un absurdo total. Lo que no podemos hacer es seguir legislando mal cuando lo hemos hecho a la rápida", dijo.

Sin embargo, como era de esperar, la decisión de abstenerse provocó molestia en todos los sectores políticos al verse claramente un resquicio para complicar el acuerdo sobre el plebiscito. El diputado DC Matías Walker dijo que "me parece lamentable que los diputados de la UDI y Evópoli hayan antepuesto pequeños cálculos electorales a la salud de los chilenos"

En una línea similar reaccionó su par Gabriel Boric: "Están tratando de boicotear la recalendarizacion", apuntó.


Pero la reacción más airada provino del diputado Giorgio Jackson. "Lo que hay detrás, es un miserable cálculo político: están usando tragedia de pandemia para negociar modificación en elección de gobernadores para que sea junto a la presidencial. Este chantaje es inaceptable. Por favor, periodistas y sociedad civil, no les permitamos esta canallada", posteó Jackson en Twitter.

Con todo, la decisión no cayó bien en toda la derecha. Los diputados Francisco Undurraga y Patricio Melero, afirmaron que votarían a favor del acuerdo tal como está en la Sala de la Cámara de Diputados.

Más tarde, en la sesión de Sala de la Cámara, donde debía ratificarse la votación, hubo 111 diputados presentes y se necesita un total de 103 votos a favor. Llamó la atención la presencia del diputado UDI Jaime Bellolio que estaba con licencia. "Vi que la cosa se estaba enredando y decidí venir", expresó.

Finalmente la modificación al calendario electoral se aprobó en general por 109 votos a favor en general. Los artículos siguientes también fueron aprobados, salvo la indicación presentada por Cruz-Coke que fue rechazada.

https://www.elmostrador.cl/destacad...nto-de-sector-udi-y-evopoli-por-hacerlo-caer/
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Economía
Miércoles 25 marzo de 2020 | Publicado a las 19:52 · Actualizado a las 19:59
Comercio penquista de luto: Casa Loosli cierra su local tras 117 años de historia en Concepción
Por Verónica Reyes
Casa Loosli

15.186 visitas
a-A+


Primero, el comercio debió sortear el estallido social que afectó fuertemente su funcionamiento. Hoy, sufre los embates del coronavirus que no da tregua en Chile, ni en el mundo. Tampoco en Concepción.
Este martes la tradicional tienda penquista Casa Loosli anunció que bajaba sus cortinas, dejando en el recuerdo 117 años de historia.
La información fue confirmada por su administración.
“Después de 117 años de funcionamiento en el centro de Concepción, Casa Loosli cerró definitivamente el local de atención al público”, indicaron mediante un comunicado.
Actualmente la tienda se encontraba en Calle Barros con Rengo, en una galería ubicada en la parte baja de la Torre Ligure.
Casa Loosli comercializaba artículos de ornamentación para el hogar, especialmente lámparas de diseño.
El local estaba a cargo de María Cristina Loosli, heredera del fundador de la firma, Federico Loosli.
Por su trayectoria empresarial y por convertirse en un punto tradicional, en varias oportunidades fue galardonada con reconocimientos de la Cámara de Comercio de Concepción.
Por último, desde Casa Loosli anunciaron que prontamente podrían regresar al mercado, pero bajo modalidad eCommerce.

https://www.biobiochile.cl/noticias...a-sus-puertas-tras-117-anos-de-historia.shtml
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Emergencias
Autor: Gerardo Pavez, periodista , 25 de marzo de 2020Vecinos atacan Capitanía de Puerto de Corral: Culpan a la Armada por muerte de pescadores
Twitter
Compartir
Grupo de personas apedreó el edificio, además se reportan barricadas en el acceso a la comuna.
Luego de la llegada de los cuerpos de los pescadores fallecidos anoche en el fatal accidente de Corral, vecinos de la comuna comenzaron a apedrear el edificio de la Capitanía de Puerto.

Los animos estaban enardecidos desde anoche debido a que la comunidad culpa a la Armada por la muerte de los seis pescadores.
A esta hora además se reportan barricadas en el acceso a la comuna.
Noticia en desarrollo...
https://www.diariofutrono.cl/notici...l-culpan-a-la-armada-por-muerte-de-pescadores
 
Chile logra despegarse de la tendencia de España: contagiados aumentan pero a menor ritmo



Este sábado publicamos un gráfico bastante sombrío en cuanto a su proyección. Según las cifras de las últimas semanas, Chile parecía tener una curva de crecimiento de contagios por coronavirus casi idéntica a la de España. Y adportas al punto de crecimiento exponencial generado en la península ibérica, era razón para preocuparse.

Por fortuna, y si bien el ritmo de contagiados en nuestro país sigue en aumento, por ahora dejó de hacerlo al ritmo de España. Esto porque luego de que el sábado 21 alcanzáramos 537 casos confirmados, muy cercanos a los 589 que tuvo España el 8 de marzo, ambas líneas empezaron a bifurcarse.

Así, el 22 de marzo contamos 632 casos de contagio en Chile, seguidos por 746 el 23 de marzo, 922 el 24 de marzo y 1.142 este 25 de marzo. En comparativa, España subió a 999 casos, 1.622, 2.128 y 2.950 en el periodo en comparación.

BBCL | Visme
Aunque aún es temprano para determinar si estamos logrando “aplanar” nuestra curva, una meta urgente para que nuestro sistema nacional de salud no deba lidiar con un número de enfermos imposible de manejar, esta separación de la tendencia de España es una excelente noticia y puede ser fruto de las medidas de prevención establecidas en Chile.

Por ello es muy importante seguir las instrucciones de las autoridades, tanto en desplazamiento como en higiene, recordando que a su nivel más básico debemos lavarnos las manos con frecuencia, con agua y jabón y durante al menos 30 segundos; toser o estornudar en un pañuelo o hacia el codo, nunca en la mano; y sobre todo, evitar salir de casa salvo que sea absolutamente imprescindible.

¿Por qué algunas cifras varían?
Tras la publicación de nuestra nota original, algunos usuarios nos consultaron sobre la precisión de la comparación. Si bien esta es correcta, hay dos dificultades que considerar.

La primera es que las cifras varían según la fuente. BioBioChile se basó en las cifras de contagiados totales entregadas por el Ministerio de Sanidad (Salud) hispano, entregadas por El Diario de España.

Otros medios españoles como el diario El Mundo, citan al Centro de Recursos de Coronavirus (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins como fuente.

La segunda es que aún perteneciendo a la misma fuente, estas son corregidas acorde a cómo se reciben o complementan nuevos datos desde las comunidades autónomas.

Por ejemplo, mientras el ministerio de Sanidad de España indicaba este sábado que para desde el 8 de marzo hubo 589 contagios totales, 1.204 al día siguiente, 1.639, 2.152 y 3.004; para este martes había corregido las cifras a 589, 999, 1.622, 2.128 y 2.950, respectivamente.

Para agregar una capa adicional de dificultad, estas cifras también varían respecto de las recabadas por el CSSE, que actualmente establece en 580, 1.204, 1.472, 2.152 y 3.007 para los mismos días.

Por tanto, para efectos de esta comparativa, nos basaremos exclusivamente en las últimas cifras actualizadas por el ministerio de Sanidad español, difundidas a través de El Diario de España.

https://www.biobiochile.cl/noticias...contagiados-aumentan-pero-a-menor-ritmo.shtml
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Nos volvimos todos locos...
Off Topic?

Internacional

Jueves 26 marzo de 2020 | Publicado a las 12:07 · Actualizado a las 13:35
EEUU ofrece 15 millones de dólares por Nicolás Maduro tras acusarlo penalmente de "narcoterrorismo"
Por Diego Vera
La información es de Agence France-Presse
ARCHIVO | AFP

18.541 visitas
a-A+


Estados Unidos anunció el jueves la inculpación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por “narcoterrorismo”, y ofreció una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su arresto.
Maduro es acusado de “haber participado en una asociación criminal que involucra a una organización terrorista extremadamente violenta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un esfuerzo por inundar Estados Unidos de cocaína”, declaró el fiscal general Bill Barr en una videoconferencia.
Funcionarios estadounidenses señalaron a Maduro como líder de la organización narcotraficante Cartel de los Soles, que según dijeron involucraba a políticos de alto rango y miembros del ejército y el poder judicial venezolanos.
Barr dijo que entre 200 y 250 toneladas de cocaína fueron enviadas al amparo del gobierno venezolano.
Al mismo tiempo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, anunció en un comunicado que el Departamento de Estado “ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información relacionada con Nicolás Maduro”, a quien Washington no reconoce como la autoridad legítima del país.
Maduro, sucesor de Hugo Chávez en 2013, fue reelegido para un segundo mandato en 2018 después de un boicot electoral por parte de la oposición, que rechazó los resultados por considerarlos fraudulentos, al igual que buena parte de la comunidad internacional.
Estados Unidos, al igual que otros casi 60 países, apoyan al líder opositor venezolano Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), a quien desde enero de 2019 reconocen como presidente interino.
Desde entonces, el gobierno de Donald Trump presiona por la salida del poder de Maduro, a quien tilda de “dictador”, con una batería de sanciones económicas. Pero Maduro conserva el apoyo de China, Rusia y Cuba.
https://www.biobiochile.cl/noticias...ntra-nicolas-maduro-por-narcoterrorismo.shtml
 
Me estoy riendo a mares con los comunistas revolucionarios chilenos que están aislados en Cuba el paraíso de los trabajadores, disfrutando la solidaridad de sus compañeros y pidiendo entre llantos que los vaya a rescatar el gobierno capitalista neoliberal terrorista y no sé que más de Piñera...
Saludos.
Flavio.
 
Chile logra despegarse de la tendencia de España: contagiados aumentan pero a menor ritmo



Este sábado publicamos un gráfico bastante sombrío en cuanto a su proyección. Según las cifras de las últimas semanas, Chile parecía tener una curva de crecimiento de contagios por coronavirus casi idéntica a la de España. Y adportas al punto de crecimiento exponencial generado en la península ibérica, era razón para preocuparse.

Por fortuna, y si bien el ritmo de contagiados en nuestro país sigue en aumento, por ahora dejó de hacerlo al ritmo de España. Esto porque luego de que el sábado 21 alcanzáramos 537 casos confirmados, muy cercanos a los 589 que tuvo España el 8 de marzo, ambas líneas empezaron a bifurcarse.

Así, el 22 de marzo contamos 632 casos de contagio en Chile, seguidos por 746 el 23 de marzo, 922 el 24 de marzo y 1.142 este 25 de marzo. En comparativa, España subió a 999 casos, 1.622, 2.128 y 2.950 en el periodo en comparación.

BBCL | Visme
Aunque aún es temprano para determinar si estamos logrando “aplanar” nuestra curva, una meta urgente para que nuestro sistema nacional de salud no deba lidiar con un número de enfermos imposible de manejar, esta separación de la tendencia de España es una excelente noticia y puede ser fruto de las medidas de prevención establecidas en Chile.

Por ello es muy importante seguir las instrucciones de las autoridades, tanto en desplazamiento como en higiene, recordando que a su nivel más básico debemos lavarnos las manos con frecuencia, con agua y jabón y durante al menos 30 segundos; toser o estornudar en un pañuelo o hacia el codo, nunca en la mano; y sobre todo, evitar salir de casa salvo que sea absolutamente imprescindible.

¿Por qué algunas cifras varían?
Tras la publicación de nuestra nota original, algunos usuarios nos consultaron sobre la precisión de la comparación. Si bien esta es correcta, hay dos dificultades que considerar.

La primera es que las cifras varían según la fuente. BioBioChile se basó en las cifras de contagiados totales entregadas por el Ministerio de Sanidad (Salud) hispano, entregadas por El Diario de España.

Otros medios españoles como el diario El Mundo, citan al Centro de Recursos de Coronavirus (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins como fuente.

La segunda es que aún perteneciendo a la misma fuente, estas son corregidas acorde a cómo se reciben o complementan nuevos datos desde las comunidades autónomas.

Por ejemplo, mientras el ministerio de Sanidad de España indicaba este sábado que para desde el 8 de marzo hubo 589 contagios totales, 1.204 al día siguiente, 1.639, 2.152 y 3.004; para este martes había corregido las cifras a 589, 999, 1.622, 2.128 y 2.950, respectivamente.

Para agregar una capa adicional de dificultad, estas cifras también varían respecto de las recabadas por el CSSE, que actualmente establece en 580, 1.204, 1.472, 2.152 y 3.007 para los mismos días.

Por tanto, para efectos de esta comparativa, nos basaremos exclusivamente en las últimas cifras actualizadas por el ministerio de Sanidad español, difundidas a través de El Diario de España.

https://www.biobiochile.cl/noticias...contagiados-aumentan-pero-a-menor-ritmo.shtml

Cuantos test x día o x millón de personas vienen haciendo? ... si si lo podría buscar pero es más emocionante q busque alguien de allá, jeje.
 
Me estoy riendo a mares con los comunistas revolucionarios chilenos que están aislados en Cuba el paraíso de los trabajadores, disfrutando la solidaridad de sus compañeros y pidiendo entre llantos que los vaya a rescatar el gobierno capitalista neoliberal terrorista y no sé que más de Piñera...
Saludos.
Flavio.

Por un lado se ve angustiada, que pena, de enserio jodida la situacion.

Por otro lado, en mi opinion, cuanta razon, pudieron sentir y vivia la verdadera Cuba y no la Cuba turista.

Hay hilos de tweets de gente joven (no mas de 30) que salio de la isla para vivir en otro lado y cuentan sus experiencias... "fobia al rojo", "sentirse prmanentemente perseguidos", etc, etc.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Me estoy riendo a mares con los comunistas revolucionarios chilenos que están aislados en Cuba el paraíso de los trabajadores, disfrutando la solidaridad de sus compañeros y pidiendo entre llantos que los vaya a rescatar el gobierno capitalista neoliberal terrorista y no sé que más de Piñera...
Saludos.
Flavio.
jajajaj Por mí que se pudran en Cuba. Que se vuelvan en cámaras de neumáticos, si desean.
Saludos.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Esa mujer apoyó toda la violencia en Chile, apoyó las marchas, los reclamos y cuanta estupidez se les ocurrió.
Comunista hasta que te muerde el comunismo... jajajja
Carolina Cox se llama la muy viva. jajajaj Que se arme una revolución allá, para ver que le hacen...jajaja que llame a sus amigos de DDHH para que la asistan jajaj.
No puedo parar de reirme...jajaj
 
La verdad que esta pandemia está dejando muchas verdades al descubierto, y desenmascarando a unos cuantos, la ironía de estos zurdos pidiendo entre llantos que los rescaten de su paraíso socialista y confesando lo mal que se vive ahí, y lo capitalistas que son en el fondo, porque no dejan de cobrarles y bien cara su estancia forzosa en el país, es un placer inesperado.
Saludos.
Flavio.
P.S: La sabiduría popular dice que "No hay mal que por bien no venga"
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Que hacia en Cuba entrenándose?
El desertor de la KGB Yuri Bezmenov que fue encargado creo de idiomas, cuenta una de sus tácticas: Buscaban por ejemplo un profesor que tenía algún escrito, cualquier cosa, algo ojalá mediocre, hablando bien del sistema comunista, se contactaban con él, alabando su escrito, lo invitaban con todo pagado a Moscú, donde lo recibían en un VIP en el aeropuerto, con una mesa llena de comida y Vodka, por supuesto. Los llevaban ebrios a todos lados, durante dos semanas los mantenían borrachos, les alababan lo inteligentes que eran y lo brillante de su escrito, además de montar puras obras de teatro, con escenarios donde habían actores haciendo de doctores en hospitales, de profesores con niños en colegios, todo actuado mostrando lo bello y magnífico del sistema comunista. Solo una fachada que hasta ellos mismos se reían en secreto, cuenta que todos se daban cuenta que eran obras de teatro pero nadie decía nada. Solo importaba la comida el Vodka y dejar de ser mediocre por un tiempo para que te alaben.
Luego ese profesor, estaba durante años y generaciones completas, enseñando las mentiras de un sistema que en su realidad era lo totalmente opuesto.
Saludos
 
Última edición:
El desertor de la KGB Yuri Bezmenov que fue encargado creo de idiomas, cuenta una de sus tácticas: Buscaban por ejemplo un profesor que tenía algún escrito, cualquier cosa, algo ojalá mediocre, hablando bien del sistema comunista, se contactaban con él, alabando su escrito, lo invitaban con todo pagado a Moscú, donde lo recibían en un VIP en el aeropuerto, con una mesa llena de comida y Vodka, por supuesto. Los llevaban ebrios a todos lados, durante dos semanas los mantenían borrachos, les alababan lo inteligentes que eran y lo brillante de su escrito, además de montar puras obras de teatro, con escenarios donde habían actores haciendo de doctores en hospitales, de profesores con niños en colegios, todo actuado mostrando lo bello y magnífico del sistema comunista. Solo una fachada que hasta ellos mismos se reían en secreto, cuenta que todos se daban cuenta que eran obras de teatro pero nadie decía nada. Solo importaba la comida el Vodka y dejar de ser mediocre por un tiempo para que te alaben.
Luego ese profesor, estaba durante años y generaciones completas, enseñando las mentiras de un sistema que en su realidad era lo totalmente opuesto.
Saludos

Eso no fue lo peor, generaciones de estudiantes iban a las universidades rusas o cubanas, verdaderos nidos de agentes de la KGB, en mi etapa universitaria la gran mayoría de los profesores eran comunistoides y todo la academia venezolana lo era y lo es, salvo alguna universidad católica donde campea los socialcristianos

Personalmente conocí uno que estuvo en Moscu, todo un catecismo al socialismo ambulante. Casi todos los "dirigentes" de la revolución bolivariana pasaban temporadas estudiando en Cuba, algunos son directamente agentes del G2.
 
Como se dice, mas rapido se pilla a un mentiroso que a un ladron, Piñera cada dia te superas.

Piñera aseguró que Chile se adelantó al mundo y compró ventiladores mecánicos en enero, pero el Minsal registra la adquisición solo de uno durante ese mes


La revisión de las adquisiciones de la cartera de Jaime Mañalich revela que no hubo grandes compras previas a la del 13 de marzo, cuando se adquirieron 872 de estos equipos.

El día domingo 29 de marzo salió a la luz pública una entrevista televisada a Sebastián Piñera. Se realizó en la casa del mandatario y la entrevistadora fue la periodista Macarena Pizarro de Chilevisión. En esa instancia, el presidente se refirió a variados temas, la mayoría de ellos, relacionados con la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo entero debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

En la entrevista Piñera se manifestó preocupado por la emergencia sanitaria, pero también por la situación de la economía chilena, por lo que nuevamente desistió de dar su brazo a torcer ante las diversas recomendaciones que sugieren una cuarentena nacional severa: “tenemos que preocuparnos de que no se destruyan los empleos, de que no quiebren las pymes, y por tanto vamos en un proceso de cuarentena progresiva”.

Sin embargo lo que más llamó la atención de muchos en el sector de la salud, fueron sus declaraciones respecto al buen pie en que se encuentra Chile respecto de la pandemia, y lo adelantada que ha actuado su gestión para hacer frente a la emergencia sanitaria.

De tal modo, el mandatario aseguró que la primera reunión internacional que tuvo sobre el Covid-19 fue el 3 de enero, es decir, 27 días antes del 30 de enero en que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el brote de Covid-19 constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional

Además de esto, Piñera se refirió a la disposición que Chile tiene respecto de un recurso vital para enfrentar esta crisis: los ventiladores mecánicos invasivos. Señaló al respecto que: “si usted hoy quiere comprar un respirador no existe en ninguna parte. Chile los compró con anticipación [...] Chile los va a tener porque los encargamos en el mes de enero”.

INTERFERENCIA revisó en las compras públicas realizadas por las subsecretarías de Salud Pública, Redes Asistenciales y la Cenabast, para conocer cómo era la situación en enero, y así saber si efectivamente desde esa fecha se estaban comprando estos equipos.

Todo lo que se observó durante ese mes, respecto de compras, fue la adquisición de un ventilador no invasivo por parte del Instituto Nacional del Tórax. La compra fue hecha a Andover Alianza Médica SA. y el precio del ventilador ascendió a la suma de 9.660.000 sin IVA.

En la revisión exhaustiva de estas compras públicas, lo que sí se consiguió observar en el sistema, durante el mes de enero, fue una serie de mantenciones, reparaciones e incluso arriendo de ventiladores mecánicos invasivos y no invasivos.

Por dar un ejemplo, el 31 de enero, la Cenabast arrendó para el Hospital Sótero del Río, tres ventiladores mecánicos invasivos por la suma total de 1.350.000 pesos. Por dar otro ejemplo, el 5 de febrero, el Instituto Nacional del Cáncer arrendó un ventilador mecánico por 1.460.000 pesos a Drager Chile Limitada. En ese caso tampoco se trata de una compra, y más aún, se trata de unidades por goteo, lo que no da cuenta de la situación de emergencia que el gobierno señala que tenía en ese entonces.

Según un reportaje de Ciper, desde el 5 de febrero -cuando se declaró la alerta sanitaria- tres empresas concentraron la adquisición de ventiladores mecánicos (Comercial Kendall Chile Limitada, Drager Chile Limitada y Mediplex S.A.) registrándose grandes compras recién el 13 de marzo, cuando se adquireron 872 ventiladores mecánicos.

INTERFERENCIA se contactó con el área de prensa de Presidencia para conocer los detalles respecto de las afirmaciones de Piñera en la entrevista antes señalada. Al hacer este contacto, se nos señaló que los detalles de estos dichos podían ser aclarados en el Ministerio de Salud (Minsal).

Este periódico se puso en contacto con dicho organismo y les hizo saber que en enero no se observan grandes compras públicas de ventiladores mecánicos. De la misma forma, se les preguntó por si pudo haber algún otro tipo de fórmula de compra. La respuesta fue que las compras fueron “durante el primer semestre”, algo que estaría entonces "en sintonía" con el plan de acción por la emergencia del Covid-19. “Chile ya compró, lo cual es bueno”, respondieron.

¿Cuándo llegan?
Otra gran interrogante respecto de los ventiladores mecánicos es saber cuándo llegarán.

Al respecto ha habido muy poca información. Hace una semana INTERFERENCIA hizo las consultas al Minsal, pero no hubo respuesta, sino hasta ayer, cuando el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, en entrevista también en Chilevisión, afirmó que "la totalidad de ventiladores que el Ministerio de Salud ha comprado estarán antes del 30 de mayo disponibles".

Según fuentes del sector consultadas por INTERFERENCIA en distintos centros asistenciales, todavía no se ve la llegada de órdenes importantes de estos equipos, vitales para mantener con vida a los pacientes más severos de Covid-19.

https://interferencia.cl/articulos/...undo-y-compro-ventiladores-mecanicos-en-enero
 
Arriba