Notícias del Ejército de Brasil

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Presentado al Ejército Brasileño el 4x4 Gladiador

Viernes 16 de Mayo de 2014 10:41

(defensa.com)

El blindado 4x4 "Gladiador" ha sido entregado ya al Ejército brasileño para ser sometido en los próximos meses a evaluación y pruebas en el Centro de Evaluación del Ejército (CAEx) en Barra de Guaratiba, Río de Janeiro. El Gladiador participará en el programa de Vehículos Blindados Rodados Multitarea - 4x4 ligero ( VBMT -LR ), incluido dentro del Programa Estratégico del Ejército (PEE) “Vehículos Guaraní” (Nueva Familia de Blindados Sobre Ruedas).

El VBMT-LR es un vehículo 4x4, con un peso máximo de 8.000 kg de carga útil y capacidad de 1.000 kg. La Oficina de Proyectos Especiales del Ejército ya ha confirmado el interés en la adquisición, en un primer momento, de 32 unidades del futuro VBMT-LR, mediante compra directa. Los blindados se enviarían en 2015 a la Misión de Paz en el Líbano ( FPNUL), donde participará un contingente terrestre.

El Gladiador, de Inbrafiltro, originalmente un proyecto académico, de 7,5 toneladas, es un producto de fabricación 100% nacional, tiene capacidad para 8 tripulantes, lanzadores de granadas fumígenas, blindaje 7.62 mm OTAN y es el resultado de un proyecto cuyo desarrollo fue iniciado hace 6 años en colaboración con Agrale.

Tiene capacidad de defensa química, detección biológica o radiológica , incluido rayo láser sobre el vehículo. Soporta una carga útil de 1.300 kg., una autonomía de 800 km. y una velocidad máxima de 138 km, equipado con un motor MWM International Motores 4.12 TCE y una transmisión automática Allison Transmission LCT 1000. Su modularidad permite que cumpla diversas misiones y que sea operado por fuerzas de seguridad (fue testeado por la Policía Militar de Paraná) y militares.

Inbrafiltro, que ya lo presentó en LAAD 2013, pretende desarrollar en el futuro versiones 6x6 y anfibias. (Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Brasil recibe los primeros misiles Bofors RBS-70

Viernes 16 de Mayo de 2014 11:27

(defensa.com)

Llegó a Brasil el primer lote de los sistemas de misiles tierra-aire de corto alcance Saab Dynamics RBS-70, en el marco del contrato por valor de unos 12,5 millones de dólares suscrito en diciembre de 2013 por el Escritorio de Gestión de Proyectos del Ejército, en una entrega agilizada por la proximidad del Campeonato Mundial de Fútbol, en cuya cobertura se utilizarán.

El contrato contempla 16 lanzadores, misiles MK II, 6 simuladores, diversos equipos de visión nocturna, material de mantenimiento, repuestos, periféricos, así como entrenamiento para operadores y personal técnico.

Los RBS 70 serán distribuidos entre la Escuela de Artillería antiaérea y de Costa, Grupos de Artillería Antiaérea y Brigadas Mecanizadas. (Javier Bonilla)
 
La Aviación del Ejército debe recibir nuevos Sikorsky UH-60M BlackHawk

La Aviación del Ejército está a punto de cerrar un acuerdo para la adquisición de tres nuevos helicópteros de transporte táctico Sikorsky UH-60M Black Hawk. Se aprobó el proceso abierto para su compra a través de la Ventas Militares al Extranjero (FMS, EE.UU. a los países amigos del programa intergubernamental de la venta de la fabricación de equipo militar) del Ejército de EE.UU. (Ejército de los EE.UU.) y la propuesta está todavía en curso.
El UH-60M está equipada con dos turbinas General Electric T700-GE-701D, energía 2.000shp de cada uno; cabina digital con cuatro displays multifunción de cristal líquido de color; nueva comunicación, navegación, control de vuelo y piloto automático.
Los helicópteros deben estar en funcionamiento para atender inicialmente la seguridad de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.
Actualmente la Aviación del Ejército opera cuatro UH-60 Blackhawk en el 4 º Batallón de Aviación del Ejército, con sede en Manaus (AM).

fuente: http://www.creditorial.com.br/Portal/noticias/DetalharNoticias.aspx?id=3450
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Aviónica de Thales para modernizar los helicópteros Esquilo del Ejército de Brasil

Jueves 29 de Mayo de 2014 10:00


(defensa.com) Los helicópteros Esquilo (Fennec) de Airbus Helicopters con que cuenta el Ejército brasileño recibirán el Electronic Stand-by Instrument (IESI) de la empresa francesa Thales durante el proceso de modernización.

Se modernizarán un total de 36 helicópteros de aquí a 2018 con este sistema, los seis primeros este mismo año, teniendo lugar el montaje de estos equipos en las instalaciones de Helibras, filial de Airbus Helicopter.

El IESI es un sistema de ayuda al pilotaje que ofrece un horizonte artificial, un altímetro y datos de velocidad del viendo, todo ello en un único presentador de datos de tamaño estándar del tipo Line Replaceable Unit (LRU). De esta manera el piloto dispone de información que le permite operar con un gran nivel de seguridad y fiabilidad.

Este sistema ya es empleado por gran número de helicópteros ligeros y medios de Airbus Helicopters y por el Sikorsky S-76D y ha sido instalado en otro helicóptero modernizado de Brasil como es el AS 365 K2 Super Pantera también del Ejército brasileño. (J.N.G.)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Con equipos IESI

Thales moderniza la aviónica de helicópteros Esquilo/Fennec del Ejército de Brasil
http://www.x.com/archivo/images/140529_helicoptero_esquilo_brasil_roberto-caiafa.jpg
30/05/2014

(x ) Sao Paulo - Thales suministrará sus sistemas IESI (Integrated Electronic StandBy Instrumen) para modernizar la flota de helicópteros Esquilo/Fennec del Ejército brasileño. En total se actualizarán con estos equipos 36 helicópteros hasta 2018. Un primer lote será modernizado este mismo año y seis aeronaves serán modificadas por Helibrás, la filial brasileña de la europea Airbus Helicopters. El nuevo equipamiento realiza tres funciones esenciales de apoyo: horizonte artificial, altímetro e indicador de velocidad del aire, todo en una sola línea de unidades reemplazables (LRU). El IESI también se instalará en el helicóptero AS 365 Panther K2 Super Pantera modernizado de la Aviación del Ejército (AvEx) .

"La selección de nuestro sistema IESI por el Ejército brasileño certifica el ajuste perfecto de nuestra solución para la modernización de los helicópteros, en los que ofrece una mayor fiabilidad y seguridad para las misiones en todas las condiciones de vuelo ", explica Julien Rousselet, director general de Thales en Brasil.

Preparado para todo tipo de circunstanciashttp://www.x.com/archivo/images/140529_iesi_avionica_thales.jpg

Perfectamente adaptado a la envolvente de vuelo específico del helicóptero, incluyendo baja velocidad, baja altitud y altas tasas de rotación, IESI también presenta resistencia a radiofrecuencias de alta intensidad (HIRF), durabilidad en ambientes húmedos, salinos y de altas vibraciones, a niveles nunca alcanzados previamente para este tipo de equipos. En conjunto, todas estas innovaciones permiten asegurar un funcionamiento óptimo en todo tipo de circunstancias, más alto nivel de seguridad en los vuelos, fiabilidad y bajo coste de mantenimiento directo, según el fabricante.

El IESI también es capaz de recibir y controlar otras funciones, como apoyar el sistema automático de control de vuelo (AFCS) y el Sistema de Gestión de Radiocomunicaciones (RMS), en función de las necesidades del cliente.



Fotos: Roberto Caiafa / x.com y Thales
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Empleados por el Ejército

Brasil recibe los misiles RBS 70 de Saab con los que protegerá el Mundial
http://www.x.com/archivo/images/140605_brasil_RBS70_MK2_Caiafa%20%282%29_400x274.JPG
05/06/2014

(x.com) Roberto Caiafa, São Paulo – El Ejército Brasileño ha recibido nuevos materiales para sus unidades antiaéreas, entre los que figuran los sistemas de misiles RBS 70 MK2 cuya primera misión será proteger las instalaciones deportivas del Mundial de Fútbol que se va a celebrar en doce puntos del país a partir del próximo día 12. El pasado viernes también se entregó a la 6ª y la 11ª Baterías de Artillería Antiaérea Autopropulsada el sistema antiaéreo de baja altura KMW VBC AAe Gepard 1A2, durante una ceremonia realizada en la Escuela de Artillería de Costa y Antiaérea (EsACosAAe, por sus siglas en portugués), en Vila Militar (Rio de Janeiro). Este centro de formación también recibió dos unidades de este sistema para instruir con ellos a los nuevos operadores.

Las entregas forman parte del Programa Estratégico de Defensa Antiaérea del Ejército brasileño (PEE DAAe, por sus siglas en portugués), creado para restaurar la capacidad del Sistema de Defensa Aérea Operativa a baja altura (hasta 3.000 metros de altitud) y, posteriormente, obtener la capacidad de media altura (entre 3.000 y 15.000 metros).

En cuanto a los misiles antiaéreos RBS 70MK2 de la compañía sueca Saab y adquiridos recientemente por el PEE DAAe, han sido transferidos a los grupos orgánicos de la 1ª Brigada de Artillería Antiaérea. También recibirán el mismo armamento en una segunda fase las Baterías de Artillería Antiaérea orgánicas de las Brigadas de Infantería Motorizada y de Caballería Motorizada.

Durante la entrega del material el director de Saab en Brasil, Bengt Janer, incidió en que el Ejército de Brasil dispone ahora con el RBS 70 MK2 de “un moderno y versátil sistema de armas actual, multimisión y capaz de realizar sus tareas tanto de día como de noche”. “Capaz de operar de manera http://www.x.com/archivo/images/140605_misil_brasil_Bernt_SAAB_RBS70_CAIAFA_357x600.JPGeficiente solo por dos hombres, el nuevo misil”, explicó Janer, “tendrá como misión inicial la defensa antiaérea de los escenarios deportivos de la Copa Mundial de la FIFA 2014, que comenzará a jugarse el próximo 12 de junio en doce ciudades brasileñas”.

El ejecutivo de Saab mostró su “plena confianza en la capacidad del armamento de cumplir de sobra con esa importante tarea”. Para ello, a los operadores fueron “sometidos a un intenso entrenamiento, de manera que estén habilitados en el manejo y el uso eficaz del RBS 70 MK2”

Finalmente mostró su alegría “de participar en tan importante momento de recuperación de las capacidades de artillería antiaérea del Ejército Brasileño, y somos conscientes de la importancia que tiene para nosotros contar con las Fuerzas Armadas de Brasil, a través de su Ejército, entre los operadores del RBS 70 MK2”.

Capaces de acertar a blancos a 4.000 metros de altura

La principal característica de estos misiles es su guiado por láser. Su alcance es de 7 kilómetros y puede acertar a blancos a una altura de hasta 4.000 metros. El sistema, de fácil manejo, puede ser montado en poco más de 30 segundos por dos operarios y se recarga en un máximo de siete segundos. Emplea una espoleta de impacto y/o proximidad, dependiendo del objetivo a batir, y tiene la capacidad de alcanzar aeronaves de alas fijas y rotativas, misiles de crucero, vehículos aéreos no tripulados e incluso, en casos de emergencia, blindados terrestres.

El misil MK2 es un arma de un eficiente poder destructivo, explican sus fabricantes, con una ojiva con cerca de 3.000 balines de tungsteno y carga hueca de octanol, con capacidad para operar de noche a través de los dispositivos de visión nocturna de imagen térmica BORC o COND.

Componentes fabricados en Brasil

El PEE DAAe tiene una participación significativa de la industria de defensa nacional en el segmento de baja altitud. Durante la ceremonia de entrega fueron exhibidos distintos productos fabricados en Brasil e incorporados en el sistema, como el Centro de Operaciones de Artillería Antiaérea ( COAAe ), shelter proporcionado por la empresa RFCom y dotado de tecnologías integradas, como radios multibanda y ordenadores robustos. La misión de este equipamiento es realizar un enlace entre el radar nacional SABER M-60, fabricado por BRADAR, y los puestos de tiro de los misiles antiaéreos o cañones. El shelter COAAe está montado sobre el chasis del vehículo Agrale Marruá, dotando al equipo de una gran http://www.x.com/archivo/images/140605_brasil_VBC%20AAe%20Gepard1A2_Caiafa%20%281%29_400x266.JPGmovilidad por cualquier terreno y de una importante independencia operativa, ya que tiene sus propios generadores para los sistemas internos y fuentes de alimentación para el radar SABER M- 60.

La ceremonia militar de recepción de estos materiales contó, entre otros, con altos representantes del Ejercito de Brasil y ejecutivos de la firma alemana KMW, fabricante de los VBC AAe Gepard 1A2, y de la sueca Saab, fabricante de los misiles RBS 70 MK2, además de distintas autoridades civiles.

El general del Adhemar de Costa Machado Filho, jefe del Estado Mayor del Ejército de Brasil, explicó durante la ceremonia a x.com que con este tipo de adquisiciones se trata también de obtener el conocimiento necesario para el desarrollo posterior de soluciones en la industria nacional de defensa. En este sentido, añadió, “hemos enviado personal al extranjero, principalmente a países europeos titulares de estas tecnologías, con el fin primero de actualizarnos y alcanzar luego el estado de la técnica en este tipo de sistemas”.

Fotos: Roberto Caiafa / x.com

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Avibrás comienza a entregar vehículos del sistema Astros 2020 al Ejército Brasileño

Lunes 09 de Junio de 2014 08:01


(defensa.com) El Ejército brasileño recibía el primer lote de vehículos del sistema Astros 2020, destinados al Sexto Grupo de Lanzacohetes Múltiples, con sede en la ciudad de Formosa,en el estado de Goiás, en presencia del ministro de Defensa, Celso Amorim, y el comandante de General de Ejército, Enzo Martins Peri.

Desarrollado por la empresa brasileña Avibras e integrando el sistema 2020 de Astros, se presentó el nuevo Vehículo Lanzador Múltiple (AV-LMU), compatible con todos los sistemas de cohetes ASTROS, y también el misil de crucero táctico, con un alcance de 300 km. También se entregaron , además de las 6 unidades de AV-LMU, una unidad Remuniciadora (AV-RMD), un Centro de Comando y Control (AV-CCP) y una Estación Meteorológica (AV-MET).

Como parte destacada del Programa Estratégico del Ejército (PEE), la entrega final de los vehículos restantes del dispositivo ASTROS 2020 está programada para 2019. Antes de ello, quizá el próximo año, el 6º Grupo de Lanzacohetes Múltiples pasará a llamarse 6º Grupo de Misiles y Cohetes. En el complejo del Fuerte de Santa Bárbara, que albergará el nuevo sistema, también funcionarán los sectores de logística, mantenimiento, formación y especialización. (Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Los RBS 70 y los Gepard oficialmente dados de alta en el Ejército Brasileño

Martes 10 de Junio de 2014 07:15

(defensa.com) Tal como veníamos anticipando, los sistemas de defensa aérea recientemente adquiridos por la Fuerza Terrestre brasileña ya están definitivamente en funciones. La Escuela de Artillería Antiaérea y Costa (EsACosAAe) - ubicada en el barrio de Marechal Deodoro, Río de Janeiro-recibió oficialmente las primeras unidades de los sistemas de misiles telecomandados "RBS 70" y vehículos de combate blindados GEPARD 1A2 (los primeros arribados en 2013).
Los materiales, destinados a la EsACosAAe, así como a los grupos y baterías de Artillería Antiaérea, forman parte del Proyecto Estratégico de Defensa Aérea del Ejército (PEE DAAe).

Durante el evento, la unidad militar realizó varias presentaciones con el nuevo equipo. Producido por la empresa sueca SAAB, el misil antiaéreo portátil RBS 70 tiene un sistema eficiente de baja altura para el guiado mediante un haz de rayo láser, que lo hace inmune a las interferencias externas en su trayectoria.

Respecto de los sistemas antiaéreos GEPARD 1A2, de baja altura, montados por la KMW alemana, constan de vehículos dotados de dos cañones antiaéreos Oerlikon de 35mm. (Javier Bonilla)
 
EJÉRCITO BRASILEÑO RECIBE MUNICIONES DE CARGA PARA Armored Car GEPARD 1A2



El Ejército brasileño adquirió aproximadamente 540.000 disparos por antiaéreo acorazado de combate de vehículos Gepard 1A2. Equipado con dos cañones antiaéreos de 35 mm, dotados de alta cadencia de fuego y el rango de 5,5 kilómetros, el Gepard es parte del Proyecto de Defensa Aéreo Estratégico.

Importado de Alemania, la munición llegó a Brasil a través del puerto de Río de Janeiro el 2 de junio, en 187 contenedores. Con gestionado por la distribución de la Base de Apoyo Logístico del Ejército, contenedores siguieron poco después del aterrizaje, durante tres organizaciones militares en las ciudades de Paracambi (RJ), Palm (PR) y Itaara (RS).

A medida que la necesidad y el control del Comando Logístico del Ejército, la munición se distribuirá a unidades de artillería equipadas con la Gepard.

La compra de municiones es una actividad complementaria al contrato de compra de coches Gepard 1A2 y permitir la formación de los militares de la Artillería Antiaérea Unidades y defender puntos estratégicos del país.




Enviado de meu Nexus 4 usando Tapatalk
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Brasil compra el sistema de monitoreo de tiro LFME del fabricante KMW
Miércoles 11 de Junio de 2014 09:45



(defensa.com) El Departamento de Ciencia y Tecnología del Ejército adquirió a la empresa alemana Krauss-Maffei Wegmann el Life Firing Monitoring Equipment (LFME), dispositivo destinado a monitorear toda la dinámica de tiro de los blindados Leopard 1A 5 , lo que permite una mayor eficiencia en la ejecución del disparo.

El equipo vendido a Brasil es el resultado de los aportes de usuarios del Leopard y de investigaciones de KMW. Posee una gran movilidad y menos componentes que los actualmente en uso en otros países. Muchos de ellos son de tipo civil y fácilmente disponibles en el mercado.

Utiliza el sistema operativo Windows 7, con una interfaz de usuario similar a Microsoft Office. Sus conexiones y sistema de grabación cuentan con tecnología actual y común (cables HDMI y pendrives USB, por ejemplo).

En una reciente reunión de los usuarios del LFME, celebrada en Londres, se destacó que Brasil fue el primero en recibir el LFME con este formato, un hecho que ha generado la curiosidad de otros países en proceso de modernización a este respecto, como el Reino Unido.



Estos mostraron interés en asistir a cualquier actividad que emplee el LFME brasileño en misiones de tiro real para evaluar su desempeño y la viabilidad de suadquisición. Cabe señalar que Brasil es el único país latinoamericano en tener esta herramienta de formación y capacitación para las unidades blindadas.

El equipo consta de dos cámaras exteriores con recursos térmicos, una estación de control, y accesorios, los cuales, una vez instalados en el interior del blindado, permiten registrar los datos de tiro y utilizar un sistema de transmisión de información a través de las antenas colocadas en cada tanque y una antena que recibe los datos procedentes de las mismas. (Javier Bonilla)

Fotografías:
·Live Firing Monitoring Equipment (LFME)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Ejército de Brasil controlará el uso de aerosoles defensivos a particulares

Martes 17 de Junio de 2014 09:25

(defensa.com) La Comisión para la Seguridad Pública y Lucha contra el Crimen Organizado de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta que regula el uso y la comercialización de gas pimienta. Según la propuesta, los ciudadanos particulares no pueden comprar envases superiores a 100 ml y las tiendas deben ofrecer capacitación técnica para el manejo del producto. La venta estará controlada por el Ejército.

Según el texto, los ciudadanos de más de 18 años de edad podrían comprar así el producto en envases de menos de 100 mililitros, pues a partir de esta cantidad se convierte en un elemento restringido a instituciones de seguridad pública y seguridad privada.
El diputado informante , Guilherme Campos, defendió la aprobación de la ley con enmiendas, restableciendo el requisito incluido en el texto original -retirado provisoriamente por la Comisión de Economía, Industria y Comercio- exigiendo que la empresa comercializadora ofrezca capacitación técnica para la formación de los usuarios de gas pimienta en el manejo de situaciones de riesgo,con la correspondiente emisión de certificados.

"A pesar de ser un arma no letal, las partículas líquidas podrían causar riesgos para la salud en caso de mal uso", explicó Campos. El proyecto reafirma las normas vigentes, ratificando expresamente que la fabricación, venta y comercialización de gas pimienta sean controlados por el Ejército.
Para reforzar este control, el comprador debe exhibir certificado de antecedentes policiales negativos. Además, la enmienda aprobada por la Comisión de Seguridad Pública determina que los comercios mantengan la base de datos actualizada para asegurar el seguimiento de la información por parte del Ejército.(Javier Bonilla)
 
Arriba