Notícias del Ejército de Brasil

bbaba







Acá la nota oficial del MD

https://www.defesa.gov.br/index.php...ussia-estudam-parceria-em-sistemas-antiaereos

Saludos
 
Reproduzo un post de un foro de Brasil

Re: Programa Proteger
Bravo escreveu:
thelmo rodrigues escreveu:
Jauro escreveu:

Um resumo das Vtr adquiridas em 2012 pelo EB.

VIATURAS DIVERSAS
MARCA TIPO TON QUANT
Agrale AM 10Rec 1/2t......... 234
Agrale AM 20 3/4ton..................... 1389
Agrale e outr Ambu 3/4ton........ 89
Agrale Radar,Com 3/4t........ 58
MAN Worker 5ton......................... 1574
MB Atego 5 ton......................... 1267
Micro O Micro 24 passg............... 150
Onibus Onibus............................. 201
Cam Bau 3,6,9,15Ton.......... 600
Cam Oficina............................. 100
Cam Guincho Soc..................... 67
Cam Soc Lv....................... 70
Cam Frig................................. 76
Cam Basculante....................... 206
CamTrnp Obus e Eng 10t.......... 120
Cam CisAgu 9,12 e 15t............. 115
Cam CisComb 9,12 e 15t............. 132
Cam CgGeral 7ton........................ 315
CamTrnp Cntn,Lixo,Cav,Boi Cães....... 89
CamTrnp Lulbr,Inc,bitrem................ 118
Cam Guincho Munk................... 50
Cam DstrAsflt.......................... 10
Camionetas Vans.................. 77
VBTP-MR Urutu 6x6..................... 2
VBTP-MR Guarani 6x6...................... 86
Motos HD.................................. 65
Estão todas licitadas, compradas e contratadas em 2012. Muitas serão recebidas ao longo de 2013.


Total 7260 viaturas.
 
Sobre la nota arriba

Israel Military Industries realiza visita técnica al 15º GAC AP

Dando proseguimiento las trativas que visan la modernización de los obuseiros auto-propelidos de la plantilla M-109A3 155 mm en carga en el Ejército Brasileño, la empresa israelí Israel Military Indistries (IMI) realizó visita técnica las instalaciones del 15º Grupo de Artillería de Campaña Auto Propulsado, acogido en la histórica ciudad de Lapa, en Paraná. La unidad, que acaba de completar 64 años de creación, está en vías de implementar un programa de revisión general y modernización de los SPG M-109A3 que utiliza, de forma a hacerlos compatibles con los M-109A5 adquiridos de 2ª mano nos Estados Unidos y que deberán ser sometidos a trabajos de revisión general y upgrade de algunos sistemas, de modo a elevarlos la versión Plus.

Esas revitalizações, de entre otros itens, incluyen un nuevo sistema automático de control de tiro (Automatic Fire Control System – AFCS) y GPS embarcado, permitiendo navegar con precisión (localización geográfica), calcular datos de tiro, aumentar la cadência de tiro y mayor rapidez en la salida de posición; navegador inercial; traba automática del tubo para desplazamientos no operacionales; sistema de medida de velocidad inicial (Vo); determinación de posicionamiento de navegación; lagartas T-154; y nuevo sistema de comunicaciones (AN/VIC-1 y AN/VIC-3 Intercom System). Muy probablemente, este paquete de melhoramentos deberá ser disponibilizado para los M-109A3 existentes, justificando así la presencia de técnicos isaraelenses en aquella organización militar.

En la visita, técnicos de la empresa israelí, acompañados de oficiales de la unidad, verificaron el estado general de mantenimiento, inspeccionando motores, sistemas asociados y la integridad de los chassis y demás conjuntos mecánicos de los coches, visando un levantamiento del que será necesario intercambiar, sustituir o modernizar en los M-109 del trazo A3. De modo general, los SPG de la unidad presentan óptimo estado de conservación y funcionalidad, haciendo la modernización una cuestión más de disponibilidad de los recursos necesarios su concretización. Las Fuerzas de Defensa de Israel poseen ancha experiencia operacional en el empleo de SPG del tipo M-109A5, y están introduciendo una nueva modernización de estos medios conocida como M109I7 ‘Spark’ que los mantendrá activos por más algunas décadas .

Se debe resaltar que el EB ha tenido un histórico de incontables dificultades con la cadena logística de suprimentos para mantener sus M-109A3 operativos, problema que se espera, será corregido con la upgrade de estos vehículos para una configuración más moderna, lo que posibilitaría también mayor alcance de tiro con empleo de munición asistida y/o inteligente (entre 30 a 40 km), mayor precisión de los disparos (dispersión) y más pequeño tiempo para entrar y salir de posición, evitando así los fuegos de contra-batiría.
 
me imagino que contemplaran tambien grupo motor y cambio de tubo no?
digo, si lo quieren hacer compatibles con los A5
 
1° BAvEx recibe su segundo EC725



La Aviación del Ejército (AvEx) recibió la segunda unidad del EC725 Super Cougar, designada HM-4 Jaguar EB 5002, que se juntarará al 5001 en el 1° Batallón de Aviación del Ejército (1° BAvEx).

Como parte del acuerdo firmado entre el gobierno de Brasil y lo de Francia, para producción del EC725 Caracal (Super Cougar en Brasil) a través de la Helibras, el Ejército Brasileño recibirá 16 aeronaves de esta plantilla, destinadas a equipar sus Batallones.

Al contrario de la Fuerza Aérea y de la Marina, el Super Cougar del EB tendrá una única configuración, destinada a realizar transporte de tropas, asaltos aeromóveis, misiones de Operaciones Especiales, SAR (Search And Rescue – Busca y Salvamento), C-SAR (Combat Search And Rescue – Busca y Salvamento de Combate), Transporte Táctico de larga distancia, Evacuación Aeromédica (EVAM) y Transporte Logístico.

 
Brasil confirma su interés en los Pantsir-S1 rusos

Lunes 04 de Febrero de 2013 07:04





http://www.zona-militar.com/images/stories/noticias/2013/03/1984.jpg​
El Ministerio de Defensa de Brasil ha reconocido a través de un comunicado su interés por la adquisición de sistemas antiaéreos de factoría rusa. "Estamos interesados en la adquisición de tres baterías de misiles Pantsir-S1 de nivel medio y dos baterías de misiles Igla", afirma el general José Carlos De Nardi en el comunicado, que detalla que se presentará una propuesta a la presidenta Dilma Rousseff para someterla su aprobación.

Tal como informamos en defensa.com, el pasado 24 de enero, el general José Carlos De Nardi, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas brasileñas, viajaba a Moscú con una comitiva para entrevistarse con el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, el coronel general Valeri Guerasimov, y con otros jerarcas del Ministerio de Defensa. De Nardi ha explicado que la posible adquisición de armas será discutida con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, que visitará Brasil a finales de febrero.


http://www.zona-militar.com/images/stories/noticias/2013/03/images625330_autonet_07.jpg
El general detalló que los funcionarios brasileños y rusos ya han elaborado un acuerdo que, si se firma, podría incluir el intercambio de tecnologías sin restricciones y la construcción de una planta de producción en Brasil. El Pantsir-S1 es un moderno complejo de misiles y de cañones antiaéreos con capacidad de medio-corto alcance gracias a la combinación de sus misiles tierra-aire y cañones de calibre de 30 mm. En cuanto a Igla, se trata de un sistema de defensa antiaéreo portátil diseñado para destruir objetivos aéreos en vuelo bajo. Por el momento se desistiría del sistema Tor M2E debido a sus costos, de unos 300 millones de dólares cada batería.Además, Rusia ya había ofrecido a Brasil montar localmente el Igla, cuando descubrió, en 2010, que varias unidades habían sido desarmadas y rearmadas por efectivos brasileños, eficazmente.
En el caso de los Pantsir - equipados con misiles S7E6- no se sabe si se optaría por la versión tradicional, sobre orugas, o en la Tunguska, montada sobre blindados de ruedas, lo que tendría más sentido, ya que las aeronaves cargueras brasileñas no son capaces de trasladar estos sistemas aún. (Javier Bonilla)


http://www.defensa.com/index.php?op...ir-s1-rusos&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 
Alguns detalles comezan a aparecer.....

Brasil negocia compraventa de sistema antiaéreo ruso

Acuerdo prevé transferencia de tecnología para empresas nacionales como la Embraer, Avibrás y Odebrecht Defensa y Tecnología
Roberto Godoy

El presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, visita a presidente Diima Rousseff el día 20 - y puede salir del Planalto llevando bajo el brazo un acuerdo comercial y militar, envolviendo el suministro de tres batirías del Pantsir Sí, avanzado sistema de artillería antiaérea, y una joint venture para producir en el País los misiles Igla-S, la versión más reciente del misil leve disparado del hombro de un soldado.
El tipo 9K38 tiene alcance de 6 km, es más pesado que las series anteriores, usa sensor de localización de blancos de eficiencia expandida y es más resistente a la interferencia electrónica de despistamento.

De inmediato, serían compradas dos batirías. La Defensa brasileña utiliza el Igla de la generación anterior. El acuerdo depende de la decisión de la presidente. El valor de la operación aún está siendo definido.

Dilma oyó detalles de la propuesta el día 14 de diciembre, en Rusia. Determinó, entonces, la formación de un equipo de técnicos para evaluar el proyecto con rapidez. El Ministro de la Defensa, Celso Amorim, escogió el jefe del Estado-Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general José Carlos De Nardi, para liderar la misión.

El grupo, además de los militares, fue integrado por empresas como Odebrecht Defensa y Tecnología, Embraer Defensa y Seguridad, Avibrás Aeroespacial, Mectron y Logitech. Por el gobierno, participaron analistas del Ministerio del Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, del BNDES y de la Agencia de Desarrollo de la Industria.

A prisa es justificada. La artillería antiaérea del Ejército está superada y buena parte de ella, desactivada. El principal cañón es la L-70, un proyecto con más de 30 años, que, aunque revitalizado, no resiste a la necesidad operacional.

El proyecto montado por el general De Nardi prevé la adquisición de tres batirías del Pantsir Sí, combinación de misiles tierra-aire con alcance de 20 km y 15 km de altitud, dos cañones dobles más, de 30 mm. Cada batiría transporta hasta 12 misiles 57E6. 0 radar de detección tutéa en un rayo de 36,5 km y puede localizar diez blancos por minuto. El sistema electrónico es redundante, según la empresa rusa KBP, responsable por el programa del Pantsir Sí. Eso garantiza que, bajo ataque y eventualmente dañado, el conjunto continuaría funcionando con recursos secundarios de apoyo.

Cada una de las Fuerzas recibirá una batiría Pantsir. A de el Ejército quedará bajo control de la 11.la Brigada de Artillería Antiaérea. La Marina debe agregar la suya al Cuerpo de Fuzileiros Navales, è la Aeronáutica, a su Grupo de Artillería Antiaérea de Autodefesa.

"La mejor parte de todo el proceso es que los rusos aceptaron la demanda brasileña de que haya transferencia de tecnología", dice el general De Nardi. En la práctica, significa que todo el equipamiento será abierto. Más que eso: los costes serán reducidos por medio del cambio de la carreta original sobre ruedas hecha en Rusia por una variación del vehículo blindado nacional de la Avibrás.

A rigor, las empresas agregadas a la misión que estuvo en Rusia recibirán incumbências de producción de partes y componentes. Aunque la definición dependa de la deliberação de la presidente Dilma Rousseff, la joint venture para producción del Igla S/9K38 quedaría a cargo de la Odebrecht Defensa y Tecnología, por medio de su subsidiária Mectron, fabricante de misiles. De la misma forma, los radares cabrían a la Orbisat, de la Embraer Defensa y Seguridad.

Fuente: O Estado de São Paulo
 
Brigada Pará-quedista retoma lanzamiento rasante de carga




Foto: EB

El día 1º de febrero, fue realizado el lanzamiento rasante de carga, después de 08 años de interrupción.

El lanzamiento tuvo cómo piloto de la aeronave el Comandante de la Quinta Fuerza Aérea, Brigadeiro Cesar Estevam Barbosa, y contó con la presencia del Comandante de la Peleada de Infantaria Pará-quedista, General de Peleada Roberto Escoto.

La carga fue preparada por el Batallón de Doblaje, Mantenimiento de Pará-caídas y Suprimentos por el Aire y la readaptação para el lanzamiento fue conducida por instructores del Centro de Instrucción Pará-quedista General Penha Brasil.

 
S

SnAkE_OnE

Fue desplegado en algun momento ese SdA con el piranha? entiendo la necesidad de compatibilizar los pylons, pero no es algo corto para ser un rasante? igualmente tambien se me ocurre lo que es el costo de los Piranha frente a otras variantes...pero son mas que nada conjeturas de mi parte.
 
El Día Online
primer-ministro ruso visitará lo Brasil el día 20 de febrero

06/02/2013 - 18h34

El primer-ministro ruso, Dmitri Medvedev, realizará una visita oficial a Brasilia el próximo día 20 de febrero para discutir acuerdos en las áreas comercial, de Defensa y ciencia y tecnología. Medvedev se reunirá con el vicepresidente, Michel Temer, en el Palacio del Itamaraty, y se estudia la posibilidad que sea recibido pela presidente, Dilma Rousseff, informó un portavoz del Ministerio de las Relaciones Exteriores.

El viaje de Medvedev, que estará acompañado por una gran delegación, se inscribe en las reuniones periódicas de la comisión bilateral de alto nivel para la cooperación económica, comercial, científica y tecnológica y sucede a la visita oficial que Dilma hizo Moscú en diciembre del año pasado. En la visita del primer-ministro ruso se analizará la posibilidad de firmar un acuerdo en el área de Defensa para la compraventa de cinco batirías de misiles antiaéreos rusos por parte de las Fuerzas Armadas de Brasil.

El jefe del Estado-Mayor, el general José Carlos De Nardi, afirmó la semana pasada que lo Brasil tiene interés en comprar tres batirías de misiles de la plantilla Pantsir-S1 y dos del Igla, según un comunicado del Ministerio de la Defensa. La decisión de la compraventa, que podría incluir una cláusula para la transferencia de tecnología y el establecimiento de una fábrica de misiles en Brasil, dependerá de la señal verde de Dilma.
 
Sistemas Rusos y Alemanes

Defensa antiaérea va las compras


Por Roberto Valadares Caiafa
06/2/2013


El blindado antiaéreo KMW Gepard (Foto: Roberto Caiafa)

Según lo que fue divulgado por la prensa alemana recientemente, el Ejército Brasileño está interesado en comprar blindados antiaéreos KMW Gepard para protección de las plazas deportivas (sedes) del próximo Campeonato Mundial FIFA 2014 contra la acción de terroristas, en el tocante la amenazas aéreas. El asunto es considerado aún no oficial y se espera el término de las discusiones preliminares, hora en estágio avanzado, para el gobierno alemán dar la autorización final de venta. Como Tecnología & Defensa ya había informado a finales de 2012, siguió para a Alemania un grupo de oficiales de artillería del Ejército Brasileño encargados de iniciar las negociaciones, evaluar el material estocado y establecer condiciones de compraventas. El entrenamiento de las tripulaciones brasileñas destinadas al Gepard se dará en la base militar de Schill (Bundeswehr) localizada en la ciudad de Lütjenburg (estado de Schleswig-Holstein) y actualmente desactivada. El cuartel podrá recibir hasta 60 militares brasileños por turno, siendo entrenados por 25 soldados alemanes especialistas en las tácticas de empleo del Gepard. El uso real del armamento será realizado en el campo de tiro Todendorf, localizado a 10 km de distancia.


El Gepard en Formosa-GO (arriba - foto: Roberto Caiafa) y abajo, la base militar de Schill, hasta recientemente el hogar de estos blindados en Alemania y probable local de entrenamiento de las futuras tripulaciones brasileñas (Fotos: Jorg Wilhelmy veía NDR)

La historia del Bundeswehr en Lütjenburg comenzó hace 50 años. En la mayor parte del tiempo, habían 32 blindados Gepard basados en el local. Con la reforma del Bundeswehr, envolviendo cortes presupuestarios y desactivación de medios y unidades en 2012, el batallón Gepard fue completamente disuelto. Todas las tareas de defensa antiaérea fueron asumidas por la Fuerza Aérea Alemana. Schill se encuentra desactivado pero es mantenido en condiciones de ser utilizado para entrenamientos eventuales como en el caso de los brasileños, eso si el Gepard sea aún adquirido, lo que parece cada vez más correcto.


Los sistemas antiaéreos Pantsir, Manpads IGLA y THOR, de fabricación rusa (Fotos: Rosoboronoexport)

A la vez, noticias venidas de Rusia a partir de la visita de la Presidente Dilma al país a finales de 2012, dan cuenta de la iminência del anuncio de la compraventa de sistemas de defensa antiaérea, principalmente del tipo Pantsir S1 y Thor (este relegado a un segundo momento, pues es más complejo y caro), más la reposición de los stocks de misiles MANPADS Igla, bastante difundidos en el Ejército y en la Fuerza Aérea Brasileña. El hecho es que, presiones político-económicas de los rusos la parte, la compraventa de por lo menos cinco batirías de estos sistemas viene siendo veiculada con alarde por la prensa brasileña y rusa, el anuncio oficial de la venta debiendo acontecer durante la visita del premier ruso Medvedev al país, a mediados de febrero.

Según la prensa rusa “Ya estaría agendado entre los gobiernos un contrato en el valor de US$ 1,5 bilhões que prevé el suministro de sistemas híbridos de cañones y misiles de defensa antiaérea Pantsir y sistemas portátiles de misiles de defensa antiaérea Igla”. Para los rusos, la negociación comprende también el montaje industrial de esos sistemas en territorio brasileño. ES probable que la empresa brasileña escogida (conforme Ley nº 12.598, de 2012) sea aprovechada también para fabricar los sistemas de defensa antiaérea que vengan a ser encomendados por otros países latino-americanos.

Fuente: Tecnologia & Defensa
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Total de 16 previstos
Helibras entrega helicópteros EC725 para la Marina y el Ejército de Brasil

07/02/2013
(x.com) Sao Paulo



La Marina de Brasil recibió la segunda aeronave UH-15 Super Cougar de un total de 16 previstos. Con el indicativo visual N7102, la nueva aeronave fue incorporada al acervo del Escuadrón HU2, en la Base Aeronaval de Sao Pedro de Aldeia (RJ).

La entrega de las aeronaves modelo EC725 BR forma parte del proyecto del Ministerio de Defensa denominado HX-BR, que prevé la construcción de 50 ejemplares en Brasil con índices crecientes de nacionalización de componentes hasta un porcentaje del 50% en las últimas unidades producidas.

En esta misma ocasión, el Ejército Brasileño recibió la segunda aeronave HM-4 Jaguar. El helicóptero EC725 es una aeronave de medio porte de la categoría de 11 toneladas. Posee dos motores Turbomeca Makila 1A4 de 1.776KW (2.382 shp), rotor principal de cinco palas, tanque de combustible con capacidad para 2.268 Kg, lo que permite una autonomía de vuelo de hasta cinco horas. Este tipo es capaz de transportar hasta 28 hombres en asientos removibles o entre 16 y 19 en asientos resistentes a impactos y lcanza velocidad máxima de 324 kilómetros por hora.

Estas características hacen del EC725 la aeronave de mayor capacidad de la Aviación del Ejército, lo que junto a su alcance de 857 kilómetros, hacen de él un helicóptero con mayor radio de acción.

Al contrario de la Fuerza Aérea y de la Marina, los Super Cougar del Ejército de Brasil tendrá una única configuración de misión, destinada a realizar transporte de tropas, asaltos aeromóviles, SAR, C-SAR, transporte táctico de larga distancia, evacuación aeromédica y transporte logístico.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Haití
Ya están en Brasil los integrantes canadienses del 18 Batallón Brasileño en Haití

Lunes 11 de Febrero de 2013 10:01

El Comando del Batallón de Infantería de la Fuerza de Paz - BRABAT 18 - se reunió con el personal del Ejército Canadiense que se sumará a la agrupación y que en la actualidad está realizando en Brasil la Etapa de Lengua Portuguesa en el Centro de Estudios de Personal.
La reunión tuvo como objetivo establecer los contactos iniciales entre brasileños y canadienses y proporcionar aclaraciones sobre la misión principal. Treinta y cuatro militares de Canadá integrarán el BRABAT 18. La operación conjunta de efectivos de los ejércitos brasileño y canadiense proporcionará, además del intercambio de experiencias y la colaboración mutua, un mayor grado de interoperabilidad y conocimiento entre las Fuerzas hemisféricas.
(Javier Bonilla)
 
6x6 Supera Expectativas




El primer camión prototipo 6×6, basado en la plantilla VW Constellation 31.320 con capacidad para hasta diez toneladas de carga útil en cualquier terreno (QT), fue presentado al Ejército Brasileño durante pruebas de la MAN realizados en campo especial de la AMAN. Transportando equipamiento de artillería (obuseiro) de seis toneladas, el nuevo vehículo fue sometido la condiciones severas y reales de operación y presentó resultados por encima de las expectativas de las autoridades presentes.

El nuevo chassis fue desarrollado por la ingeniería de la fábrica de Resende en conjunto con el BMB y posee configuración especial para atender a las necesidades del Ejército Brasileño. Tiene capacidad de transponer cursos d’agua de hasta un metro de profundidad, vencer rampas con 60% de inclinación y obstáculos con 30% de inclinación lateral. El vehículo también fue aprobado en la prueba del Ejército Brasileño y subió con tranquilidad un escalón con más de 30 centímetros de altura.

A partir del mes de mayo, el Ejército Brasileño podrá probar una unidad propia en sus instalaciones. Además del transporte de obuseiros en carreteras de difícil acceso, el camión 6×6 podrá ser utilizado para el transporte de tropas y de material para construcción de puentes o como puerta-container.

El camión VW Constellation 31.320 6×6 (diez toneladas QT) complementará la línea de productos militares de la MAN Latin America, al lado de las plantillas 15.210 4×4 (cinco toneladas QT) y 13.180 4×4 (2,5 toneladas QT), que será entregue al Ejército Brasileño el próximo mes de marzo, producidos a medida para atender a las necesidades de cada operación.

Fuente: MAN Modulando – Enero 2013 – Nº 97
 
Aeroterrestre - FT Biguá realiza salto en el mar




El día 8 de febrero, los oficiales y sargentos de la Fuerza Tarea (FT) Biguá realizaron el primer salto masivo d’agua en la Zona de Lanzamiento de SAHY, en Mangaratiba.

La FT BIGUÁ, elemento de maniobra de la brigada de Infantaria Paraquedista, con base en el 27º Batallón de Infantaria Paraquedista, realiza entrenamientos para operaciones en ambiente de selva, con el asalto aeroterrestre, por medio de paraquedas, en los ríos y lagos de la región Amazónica.

Lo 27° Batallón de Infantaria Paracaidista tiene sus raíces en la Infantaria Paracaidista, que surgió de la Compañía Escuela de Infantaria, creada a la vez que la Escuela de Paracaidistas en 1945.

La Compañía Escuela de Infantaria, embrión de la Infantaria Paracaidista, era compuesta inicialmente de dos compañías de alumnos y ocupaba las instalaciones del extinto Primero Regimento de Artillería Anti-aérea, localizadas en la Colina Larga, pasando a funcionar el día 8 de octubre de 1946.

El primer Comandante de la Compañía Escuela de Infantaria fue el entonces Cap Newton Lisboa Lemos, páraquedista pionero número 25, con curso nos Estados Unidos de América, que compuso en la época, la canción “Eterno Héroe”, la cual se hizo la melodía símbolo de la tropa paraquedista.

En 1951, por medio de la Port Min Res nº 90-76a, de 19 de septiembre de 1951, la Compañía Escuela de Infantaria fue transformada en Batallón de Infantaria.

En seguida, debido a dificultades de intalações, la Infantaria Paracaidista pasó a ocupar parte del aquartelamento del 2º Regimento de Infantaria, actual 2º Batallón de Infantaria Motorizada, localizado en la avenida Duque de Caxias, permaneció en esta situación hasta 14 de mayo de 1957.

La región del Arroyo de los Afonsos, actual localización de las valorozas tropas de Infantaria Paracaidista, fue ocupada en 16 de septiembre de 1957, fecha de la inauguración oficial del Batallón Santos Dumont. Las condiciones de las instalaciones eran aún precarias, en los actuales garajes de los Batallones.

El Batallón cambió su denominación para Regimento Santos Dumont en 1961, por el Decreto nº 49.883, de 11 de enero de 1961. El primer comandante del recién creado regimento fue el entonces Ten Cel José de Aragão Cavalcanti.

El Decreto-Ley nº 63.573, de 07 de noviembre de 1968, desplegó el Regimento Santos Dumont en 1° , 2° y 3° Batallones de Infantaria Aeroterrestre, siendo lo 1º Batallón denominado Batallón Santos Dumont, conforme previsto en el texto de aquel decreto. La Port nº 03/Res, de 21 Jun 69, del Ministerio del Ejército, confirma la designación del 1° Batallón de Infantaria Aeroterrestre como Batallón Santos Dumont.

A partir del día 1° de febrero de 1969, el Ten Cel Renato Horta Lopes asume el Mando del 2° Batallón de Infantaria Aeroterrestre.

En 1971, el Decreto n° 1 de 11 de noviembre de 1971, en su artículo 5° - Res, conforme propone el Estado-Mayor del Ejército, conforme Of n° 152-E1.1 - Res, de 9 de octubre de 1972, ratificado por la Port Min Res n° 41, de 07 de noviembre de 1972, del Ministerio del Ejército, determina la transformación del 1° Batallón Aeroterrestre en 26° BI Pqdt; del 2° Batallón Aeroterrestre en 27° BI Pqdt; y del 3° Batallón Aeroterrestre en 25° BI Pqdt.



Saludos y buena semana
 
Arriba