Notícias del Ejército de Brasil

Eduardo Moretti

Colaborador

El Ejército Brasileño reprograma la entrega de sus nuevos misiles antitanque Spiker LR2​

Por
Redacción
-
27 mayo, 2024



 

Oficiales del Ejército de EE.UU. intercambian en la​

Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Brasil​


Diplomacia militar

Posted on May 27/05/2024




CEPEME

Río de Janeiro (RJ) - Militares del Ejército de los Estados Unidos llevaron a cabo un intercambio en la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Brasil, entre el 13 y el 17 de mayo. La Escuela, con sede en Río de Janeiro, recibió dos instructores y diez estudiantes de la Escuela de Comando y Estado Mayor. Las actividades se llevan a cabo en el contexto de la Conferencia Bilateral Brasil-Estados Unidos.

Durante el intercambio, se celebraron conferencias con temas de interés para las escuelas, además de un ejercicio combinado de planificación conceptual y detallada, una demostración de simulación constructiva y virtual, y un análisis post-acción. Funcionarios estadounidenses también visitaron la escuela y las históricas organizaciones militares de la guarrosidad de Río de Janeiro.

El intercambio tenía por objeto promover el intercambio de conocimientos y experiencias en las esferas de la educación, la planificación y la realización de operaciones terrestres y de ayuda humanitaria. Además, el encuentro entre estudiantes y profesores de las dos escuelas de mando y el Estado general fortalece las relaciones de amistad y respeto mutuo entre los ejércitos de las dos naciones.








 
XMobots capacita el Ejército para operarción del Nauru 1000C

28 de mayo 2024

Integrantes del Ejército de Brasil completaron entrenamiento en el SARP Nauru 1000C, un sistema de aeronave pilotada remotamente desarrollado por XMobots con tecnología 100% nacional.

Es la primera vez en la historia de la aviación brasileña que el Ejército integra en su flota un SARP nacional, diseñado para misiones tácticas de vigilancia, seguridad y monitoreo de fronteras.

En total, 21 militaress recibieron entrenamiento, que duró un total de nueve meses.

Constan de tres SARP pilotados a distancia (categoría 2), una base móvil con tres estaciones de control en tierra, dos cardanes optrónicos estabilizados, radares GMTI y SAR, escáneres 3D, dos terminales de transmisión de datos de 60km y un enlace de datos de 100km.

¡Con tecnología de punta y fabricación 100% nacional, conquistamos hitos importantes en la historia de la aviación aérea brasileña!



 
Se realizó otra prueba de tiro del MSS 1.2 AC

28 de mayo de 2024



El Centro de Evaluación del Ejército (CAEx), Campo de Pruebas de Marambaia, ubicado en Guaratiba (RJ), realizó, el 22 de mayo de este año, la prueba de lanzamiento para la evaluación técnica del Misil Antitanque Superficie-Superficie 1.2 (MSS 1.2 AC).

La prueba fue realizada por ingenieros y técnicos, militares y civiles, cuya actividad fue liderada por el jefe del CAEx, general de brigada João Paulo Zago, y verificó la seguridad en el uso del material y el cumplimiento de los requisitos técnicos proyectados, además de ratificar los requisitos de seguridad y eficacia. En aquella ocasión, el misil fue lanzado contra un objetivo blindado y, para comprobar el éxito de la prueba, se utilizó un conjunto de cámaras y drones que registraron su trayectoria.



El misil antitanque MSS 1.2 está equipado con un sistema de visión nocturna por infrarrojos que permite su uso en condiciones de mala visibilidad. Su peso también favorece su uso por tropas aerotransportadas y aeromóviles.

Estas características confieren versatilidad al arma, que puede ser utilizada en operaciones militares contra distintos tipos de amenazas, como vehículos blindados, edificios fortificados, depósitos de combustible y municiones, embarcaciones e incluso contra helicópteros que sobrevuelan a baja altura.

La evolución del Misil Antitanque MSS 1.2 a su versión actual es resultado del proyecto elaborado por la Sección de Misiles y Cohetes del Centro Tecnológico del Ejército en colaboración con la empresa SIATT Engenharia, Indústria e Comércio.




El desarrollo del Misil Antitanque MSS 1.2 por parte del Ejército Brasileño se enmarca en el ámbito de Ciencia, Tecnología e Innovación y coopera con el desarrollo nacional. Entre los principales beneficios sociales del proyecto se encuentran la generación de empleos y el fortalecimiento de la Base Industrial de Defensa, además de la proyección internacional de Brasil a través de la generación de nuevas capacidades militares.


Fuente: Departamento de Ciencia y Tecnología
 
Una locura me parecen esos precios. 79 palos verdes por helicóptero, vale lo mismo un avión de combate (bueno, solo el avión).

Unit Cost: $40.1 million

Es dificl comparar, una cosa es el precio por unidad y otra cosa el de un contrato o las autorizaciones de el Departamento de Estado, en la nota menciona 47 millones cada uno o menos

450 millones de dólares en Equipos de Defensa Mayores y hasta 500 millones de dólares en otros equipos y servicios

Saludos

El tema es que en el precio final incluye todo, es normal cuando se firma contrato con Estados Unidos.

Pero esta el estimado de 950 millones segun la nota. Lo que quiere decir Jorge, es que esta esta todo incluido.

Suecia y Austria autorizadas por EE.UU. para comprar 12 helicópteros UH-60M Black Hawks cada una
Combinadas, las dos ventas potenciales cuestan 1.900 millones de dólares.

30/05/2024

WASHINGTON – El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció hoy que ha autorizado dos posibles ventas de helicópteros UH-60M Black Hawk a Suecia y Austria.

Los paquetes propuestos son para 12 helicópteros fabricados por Sikorsky cada uno. El paquete de Suecia tiene un precio estimado de 900 millones de dólares, mientras que el de Austria se estima en 1.050 millones de dólares, según un anuncio de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA).


Los anuncios publicados en el sitio web de DSCA no son ventas finales. El Congreso aún podría intervenir y oponerse a la venta, aunque eso es poco probable en este caso. Lo más importante es que las cantidades finales y los totales en dólares pueden cambiar durante las negociaciones.




Estimados, ahora escribiré exactamente lo que había pensado escribir cuando vi el debate sobre el precio estimado de la operación autorizada para los 12 H-60M para el EB.
Bueno, tengo la costumbre de justificar mis opiniones (que son solo eso, lejos de ser la verdad absoluta), y cuando puedo agrego fuentes... razón por la cual no participé en ese momento.
Sin embargo, hoy veo esta noticia y me doy cuenta de que mi razonamiento tenía sentido, complementando otro post en la misma línea que escribí hace un tiempo sobre el tema de los posibles AWACS/AEW&C para las fuerzas de defensa de Argentina...

Los países de nuestra región (y los entusiastas de defensa en particular) se han acostumbrado a arreglar todo con 3 monedas, las compras de oportunidad, lo cierto es que los sistemas de armas nuevos son cada vez más sofisticados y costosos, especialmente los sistemas SARM de última generación, la doctrina occidental privilegia la calidad (y capacidad tecnológica) sobre la cantidad y cada vez más.
Recuerdo cuando hace menos de 2/3 años era recurrente los foristas que decían que con "1 mil millones de dolares" se resolvería el tema de los aviones de combate, u o vehículos blindados, o transporte estratégico, AWCS, etc. Tudo al mismo nivel en la región y ese pensamiento me pareció surrealista incluso ya para esa fecha.

Hoy ¡Mil millones de dólares en términos de defensa, son solo monedas! Suficiente para una unidad de algún sistema complejo como un submarino o una fragata, pero no suficiente para toda la logística inicial asociada al sistema, u para media docena por ejemplo de KC-390 o 6/7 H225M especializados, 4/5 cazas Rafale o 7 cazas Gripen NG.
En resumen, este es el precio de cualquier sistema de armas nuevo y moderno con la logística inicial asociada.


Saludos cordiales.
 
XMobots capacita el Ejército para operarción del Nauru 1000C

28 de mayo 2024

Integrantes del Ejército de Brasil completaron entrenamiento en el SARP Nauru 1000C, un sistema de aeronave pilotada remotamente desarrollado por XMobots con tecnología 100% nacional.

Es la primera vez en la historia de la aviación brasileña que el Ejército integra en su flota un SARP nacional, diseñado para misiones tácticas de vigilancia, seguridad y monitoreo de fronteras.

En total, 21 militaress recibieron entrenamiento, que duró un total de nueve meses.

Constan de tres SARP pilotados a distancia (categoría 2), una base móvil con tres estaciones de control en tierra, dos cardanes optrónicos estabilizados, radares GMTI y SAR, escáneres 3D, dos terminales de transmisión de datos de 60km y un enlace de datos de 100km.

¡Con tecnología de punta y fabricación 100% nacional, conquistamos hitos importantes en la historia de la aviación aérea brasileña!





Muy importante drones de campo luego de las lecciones que se están sacando de la guerra de Ucrania.

Saludos
 
Arriba