Notícias del Ejército de Brasil

"¿Por qué Brasil necesita misiles y cohetes?"





 
Última edición:

52º Batallón de Infantería de Selva realizó la Operación Mundurukú V para participar en el ejercicio combinado CORE 23 (Ejercicio Combinado de Operación y Rotación) con el Ejército de los Estados Unidos.​



Marabá (PA) – Del 28 al 30 de agosto, el 52º Batallón de Infantería de Selva realizó la Operación Mundurukú V, un ejercicio de entrenamiento con un grupo de trabajo del tamaño de un batallón. Se movilizaron diferentes compañías selváticas, como infantes de marina, caballería, ingenieros de combate, así como unidades de logística y comunicaciones. El objetivo del entrenamiento es preparar tropas del Comando Militar del Norte para participar en el ejercicio combinado CORE 23 (Ejercicio Combinado de Operación y Rotación) con el Ejército de los Estados Unidos.
Durante la Operación Munduruku V se realizaron operaciones tácticas con infiltraciones por la selva, operaciones fluviales, ataque y defensa de puntos fuertes y operaciones contra fuerzas irregulares. El ejercicio mejora la capacidad de respuesta de las tropas desplegadas en el entorno amazónico, reforzando su estado de alerta permanente.

Ejercicio BÁSICO 23

El Ejercicio Combinado de Operación y Rotación – CORE 23 es un ejercicio combinado con el Ejército de los Estados Unidos programado para los meses del 29 de octubre al 20 de noviembre de 2023 y también en 2024, en las guarniciones de Belém, Macapá, Oiapoque y en el distrito de Clevelandland. Norte. La actividad tiene como objetivo incrementar la capacidad operativa de las tropas, mantener los vínculos históricos entre los países e incrementar la integración y cooperación entre ambos ejércitos.
CORE 23 es el resultado de un programa de cooperación firmado entre Brasil y Estados Unidos, que prevé ejercicios combinados bilaterales anuales hasta el año 2028. En total participarán 1.500 militares de Brasil, 310 de Estados Unidos y 50 de Francia.

Ejercicios internacionales

Además del CORE, Brasil realiza una serie de ejercicios combinados con ejércitos de países amigos. Lea más sobre estas asociaciones.

Operación Fer de Lance, ejercicio combinado con Francia, en la Guayana Francesa.
Operación Arandu, en cooperación con Argentina.
Operación Paraná, coordinada por Brasil y Paraguay, en la que participan 14 países de la Conferencia de Ejércitos Americanos.

Fuente: 52º Batallón de Infantería de Selva
 

Brasil adquiere de obuses montados en vehículos tácticos. ¿Asociación entre Avibras y Nexter?

10/09/2023

Brasil adquiere de obuses montados en vehículos tácticos
Obuses autopropulsado ATMOS de Elbit Systems


Elbit Systems de Israel ha presentado el ATMOS 2000, un obús de 155mm/52 montado en chasis 6x6, que incorpora sistemas automatizados de carga y dirección de fuego​


Brasil avanza en su modernización militar, enfocando sus esfuerzos en la adquisición de obuses de última generación montados en vehículos tácticos.

Objetivos Estratégicos de la Actualización Artillera de Brasil​


La fuerza terrestre brasileña, en un intento por potenciar significativamente sus capacidades tácticas, busca adquirir sistemas artilleros avanzados montados sobre chasis de vehículos. Esta iniciativa se alinea con el Programa “VBCOAP 155 mm SR”, cuyo núcleo es fortalecer las capacidades armamentísticas nacionales. Estos sistemas remplazarán a los obuses M114A1, mejorando la movilidad y versatilidad en combate de las unidades de artillería.


Obús autopropulsado CAESAR 8 × 8 del ejército real danés (SPH)

El detonante de este proyecto se puede rastrear a enero de 2022, cuando se mencionó por primera vez en el portal “x”. El plan es adquirir dos sistemas para evaluación, con miras a expandir la flota en treinta y cuatro unidades adicionales.
Esta evolución en el parque artillero persigue dotar a las fuerzas armadas de medios más móviles y con mayor alcance de fuego, contrastando con los actuales sistemas remolcados y facilitando operaciones en conjunción con fuerzas mecanizadas.

Comparativa con Sistemas Artilleros Preexistentes​


Contrastando con los obuses autopropulsados M109A3 y M109A5+ sobre orugas, estos obuses montados en vehículos tácticos ofrecen mayor movilidad y rapidez de despliegue. Su diseño permite operaciones extendidas por carreteras y minimiza las necesidades logísticas y de mantenimiento.
Adicionalmente, estos sistemas deben ser compatibles con munición calibre 155mm y ofrecer un rango operativo de hasta 40 km, de acuerdo a las especificaciones técnicas dictadas por el Ejército brasileño.


ASTROS III Sistema autopropulsado de lanzamiento de misiles y cohetes. (Foto de Avibras)


Empresas líderes en defensa ya han mostrado interés en satisfacer esta demanda, presentando propuestas tecnológicamente avanzadas y probadas en situaciones de combate.

Propuestas y Alternativas para el Ejército Brasileño​


Elbit Systems de Israel ha presentado el ATMOS 2000, un obús de 155mm/52 montado en chasis 6×6, que incorpora sistemas automatizados de carga y dirección de fuego. Con una cadencia de fuego que varía entre cuatro y nueve disparos por minuto, esta plataforma ya ha sido adoptada por diversas fuerzas a nivel global, incluido el ejército colombiano.

Por su parte, el Nexter CAESAR francés surge como una opción robusta y versátil, apta para ser integrada tanto en chasis 6×6 como 8×8. Se han generado rumores sobre una posible alianza entre la firma brasileña AVIBRAS y Nexter, que permitiría adaptar el chasis utilizado por el sistema lanzacohetes Astros Mk6, ya en operación en Brasil.
De concretarse este acuerdo, Nexter proveería componentes clave del CAESAR, mientras que AVIBRAS se encargaría de la integración y adaptación al chasis nacional.

Especificaciones del CAESAR y su Potencial Rol en Brasil​



Obús autopropulsado ATMOS 2000. (Foto de Elbit Systems)

El CAESAR ya ha demostrado su valía en diversos teatros operativos y su versatilidad al adaptarse a diferentes plataformas vehiculares. Diseñado para una tripulación de cinco, cuenta con sistemas avanzados de navegación, asistencia en la carga, posicionamiento automatizado y tiempos de preparación y desplazamiento sumamente eficientes.

Su cañón de 52 calibres permite un alcance de hasta 42 km utilizando munición ERFB, y hasta 50 km con proyectiles asistidos por propulsores.
La elección de Brasil por artillería montada en vehículo refleja una tendencia global, ya que numerosas fuerzas armadas están optando por estas soluciones dada su versatilidad y capacidad de respuesta.



 
Última edición:
El Ejército comprará helicópteros Black Hawk de EE.UU. por R$ 1,2 mil millones

La fuerza adquirirá 12 unidades

Por Robson Bonin
7 de septiembre de 2023


El Ejército brasileño comprará doce helicópteros Black Hawk de Estados Unidos. El acuerdo se estima en 1,2 mil millones de reales.

Las primeras entregas están previstas para 2028. Este tiempo de espera no agradó a todos en la Fuerza. “Necesitamos helicópteros ahora para llevar a cabo nuestras misiones en la Amazonia, recibirlos en más de cinco años no satisface nuestras necesidades operativas”, dice un militar al 'Radar' de VEJA.


> P.D.: R$ 1,2 mil millones = US$ 240 millones.
 
Disponibilidad Operacional - Preparación para misión


Antes de emprender una misión operativa, los comandantes verifican el material y las condiciones de las tropas. Con todos en forma, es posible inspeccionar las armas, equipos y materiales individuales del combatiente. Esto es lo que llamamos preparación operativa.


 

Centro de Instrucción de Paracaidismo (CIP) General Penha Brasil, la Ceremonia del Curso de Plegado, Mantenimiento de Paracaídas y Suministro de Aire (C DOMPSA)​


13/09/2023




Río de Janeiro (RJ) – El 12 de septiembre tuvo lugar, en el Centro de Instrucción de Paracaidismo (CIP) General Penha Brasil, la Ceremonia del Curso de Plegado, Mantenimiento de Paracaídas y Suministro de Aire (C DOMPSA) y el homenaje al 71º aniversario del Plegado , Batallón de Mantenimiento de Paracaidistas y Suministro Aéreo (B DOMPSA) celebrado el 5 de septiembre.
Al evento asistieron el Comandante de la Brigada de Infantería Paracaidista (Bda Inf Pqdt), General de Brigada Adriano Fructuoso da Costa; el Comandante del Centro de Instrucción de Paracaidistas General Penha Brasil (CI Pqdt GPB), Coronel Ricardo Augusto Montella de Carvalho ; el Comandante de B DOMPSA, Teniente Coronel Rodrigo Tavares Ferreira ; de Comandantes Eternos de B DOMPSA, de Comandantes Eternos de CI Pqdt GPB, de comandantes de organizaciones militares de Bda Inf Pqdt y Vila Militar.
Las tenientes Giovana Abrão Santos y Kimberly Galdino Afonso Ferreira Castilho son las primeras mujeres oficiales, formadas en la Academia Militar de Agulhas Negras, en completar con éxito el Curso DOMPSA, y de esta manera, lograr una hazaña histórica en las tropas aerotransportadas. Durante la ceremonia, el general Fructuoso destacó el notable logro de los dos pioneros militares brasileños. La subteniente Giovana se destacó al obtener el primer lugar entre los 19 estudiantes, dos de los cuales eran de una nación amiga. Por ser el destaque del curso, la subteniente Giovana fue homenajeada con obsequios del VI Subjefe del Estado Mayor del Ejército, B DOMPSA, CI Pqdt GPB y Vertical do Ponto.
El curso DOMPSA inició sus actividades en 1952, y actualmente tiene una duración de 24 semanas, divididas en cuatro fases. La primera fase aborda el plegado del paracaídas. La segunda fase implica el entrenamiento del maestro de salto. La tercera fase se centra en el lanzamiento de suministros desde el aire. La cuarta fase aborda el mantenimiento de los equipos aerotransportados. Los candidatos a C DOMPSA deben cumplir varios requisitos previos, como pertenecer al Servicio de Intendencia y haber realizado el Curso Básico de Paracaidista.
Al finalizar el acto, el Comandante de la Bda Inf Pqdt invitó a todos los presentes a una recepción en el Batallón de Plegado, Mantenimiento de Paracaídas y Suministro Aéreo, donde pudieron presenciar una demostración de salto libre a cargo del equipo "Os Cometas" y de la Compañía. de Precursores Paracaidistas. En esta ocasión también se entregaron los diplomas Amigo del Batallón DOMPSA.

Fuente: Batallón Plegable, Mantenimiento de Paracaídas y Suministro Aéreo.

















 

CORE 23 – equipando a los Guaraní


13 de septiembre de 2023


El lunes 11 de septiembre se entregó material para equipar los vehículos blindados de transporte de personal – mediano sobre ruedas (VBTP-MSR) 6X6 Guaraní del 23° Escuadrón de Caballería de la Selva (23° Esqd C Sl), de Tucuruí (PA), que participarán en Misión CORE 23 (Ejercicio Combinado de Operación y Rotación 2023 ), con el Ejército de los Estados Unidos (US Army).

Entre el material enviado se encuentran dos kits ATMM (Accesorio de Transporte de Mortero y Municiones) y cinco torretas manuales, cuatro de las cuales son Platt y una REMAN. El transporte de equipos al Comando Militar del Norte (CMN) fue coordinado por la División de Operaciones Logísticas del Comando Logístico (COLOG) y realizado por la Base de Apoyo Logístico del Ejército (Ba Ap Log Ex).
El ATMM, producido por el Arsenal de Guerra de Río de Janeiro (AGR) con supervisión de la Dirección de Fabricación (DF), es un accesorio para el transporte de la sección de apoyo del escuadrón de exploradores mecanizados con su armamento (Mrt Me Acg 81 mm, también de fabricación del AGR), un lote de 60 municiones (tanto en estanterías adaptadas al vehículo como en maletas dispuestas en lugares estratégicos) y guarniciones, además de un utillaje completo y todos los accesorios.





Se están preparando kits ATMM.

Las Platt MR550 Bi-Metal y REMAN son torretas manuales, fabricadas por la australiana W&E Platt y la brasileña Ares Aeroespacial e Defesa, respectivamente, que están armadas con una ametralladora calibre 12,7x99mm (.50 BMG) o 7,62x51mm y que cuentan con balística. Protección en toda la cúpula, garantizando la seguridad del tirador.





REMAN en instalación (Fotos: AGR)

El ejercicio CORE 23 está previsto que se realice en los meses de octubre y noviembre y también en 2024, en las guarniciones de Belém, Macapá, Oiapoque y el distrito de Clevelândia do Norte.
La actividad tiene como objetivo incrementar la capacidad operativa de las tropas, mantener los vínculos históricos entre los países e incrementar la integración y cooperación entre los dos Ejércitos.


 
Cascavel - General Cuentos Villela

Durante la evaluación de una de las fases del proyecto CASCAVEL, el General Tales Villela, Director de Fabricación del Ejército Brasileño, realizó una minuciosa inspección de las instalaciones del Arsenal de Guerra de São Paulo. Durante esta inspección tuvo la oportunidad de seguir todos los avances significativos en el proceso de modernización de nuestros vehículos blindados.

Se trata de un vehículo muy extendido en el país y en el extranjero, lo que confirma la relevancia del proyecto CASCAVEL y sus posibilidades de éxito. Por tanto, la modernización de este vehículo es de suma importancia para el Ejército brasileño y, en consecuencia, para el país.

AKAER desempeña un papel de liderazgo en el consorcio Fuerza Terrestre responsable de llevar a cabo este proyecto vital para la preservación de la soberanía nacional.


 
Última edición:

Se pospone la modernización del Leopard 1A5 BR


14 de septiembre de 2023

La modernización aumentaría la vida útil operativa del Leopard 1A5 BR, como éste del 3er RCC detectado en 2012, hasta 2037 (Foto: Hélio Higuchi)

Esta tarde, 14 de septiembre, el Comando de Logística (COLOG) del Ejército de Brasil (EB), publicó una nota oficial en su sitio web posponiendo, por tiempo indefinido, el proyecto de modernización del vehículo blindado de combate (VBC CC) Leopard 1A5 BR.





El proyecto, que había comenzado el 17 de diciembre de 2020 , está en riesgo debido a “la gran demanda de piezas para vehículos blindados en el mercado internacional” debido a la ayuda con material militar suministrado a Ucrania tras la invasión rusa. Esta ayuda incluye cientos de vehículos de combate Leopard 1 y 2, así como una ingente cantidad de repuestos, provocando escasez de estos en el mercado y preocupación en todos los usuarios de este sistema de armas.

Este tema ya se debate en el EB desde hace meses, y pone en riesgo no sólo el proyecto de modernización sino también la operatividad de la flota actual. Tecnologia & Defesa seguirá el desarrollo de esta historia y las alternativas propuestas.


Un VBC CC Leopard 1A5Br del 1er RCC (Foto de Luciano Souza)


 
Ejército realiza ejercicio operativo simulado en Amapá


Se pospone la modernización del Leopard 1A5 BR


14 de septiembre de 2023

La modernización aumentaría la vida útil operativa del Leopard 1A5 BR, como éste del 3er RCC detectado en 2012, hasta 2037 (Foto: Hélio Higuchi)

Esta tarde, 14 de septiembre, el Comando de Logística (COLOG) del Ejército de Brasil (EB), publicó una nota oficial en su sitio web posponiendo, por tiempo indefinido, el proyecto de modernización del vehículo blindado de combate (VBC CC) Leopard 1A5 BR.





El proyecto, que había comenzado el 17 de diciembre de 2020 , está en riesgo debido a “la gran demanda de piezas para vehículos blindados en el mercado internacional” debido a la ayuda con material militar suministrado a Ucrania tras la invasión rusa. Esta ayuda incluye cientos de vehículos de combate Leopard 1 y 2, así como una ingente cantidad de repuestos, provocando escasez de estos en el mercado y preocupación en todos los usuarios de este sistema de armas.

Este tema ya se debate en el EB desde hace meses, y pone en riesgo no sólo el proyecto de modernización sino también la operatividad de la flota actual. Tecnologia & Defesa seguirá el desarrollo de esta historia y las alternativas propuestas.


Un VBC CC Leopard 1A5Br del 1er RCC (Foto de Luciano Souza)




 
Una vez dados de baja y hasta que elijan su nuevo tanque, ¿qué quedan en sus regimientos de tanques?
 
Una vez dados de baja y hasta que elijan su nuevo tanque, ¿qué quedan en sus regimientos de tanques?
El actual contrato de mantenimiento y logistica con KMW para la família Leopard/Gepard está vigente hasta mayo de 2027. Asi que aun hay tiempo para que se llegue a la respuesta de tu pregunta.

Slds.
 
  • Like
Reactions: Ale
Arriba