Notícias del Ejército de Brasil

Ejército Brasileño celebra 2015 años del nacimiento del Marechal Osorio en Solemnidad Nacional Alusiva al Patrono de la Arma de Caballería

15/05/2023


















Fuente: EB
 

El 12° Escuadrón de Caballería Mecanizada (12° Esqd C Mec) realizó Instrucción Básica de Tiro y "Corrección Cero" con la REMAX.​


16/05/2023




Boa Vista (RR) – Los días 3 y 4 de mayo, el 12° Escuadrón de Caballería Mecanizada (12° Esqd C Mec) de la 1° Brigada de Infantería de Selva realizó, de manera pionera en el estado de Roraima, la Instrucción Básica de Fuego y Corrección Cero de la Reparación Automatizada X (REMAX), del Vehículo Mediano Blindado de Transporte de Personal sobre Ruedas (VBTP-MSR), 6×6 Guaraní. En esa ocasión, la Sección de Instrucción Acorazada del Escuadrón disparó con ametralladoras calibre .50 con los siete vehículos equipados con el sistema REMAX.

El sistema REMAX es una estación de armas controlada remotamente que fue desarrollada a partir de los requisitos del Ejército Brasileño a través de una asociación entre ARES y el Centro Tecnológico del Ejército (CTEx). El REMAX admite ametralladoras calibre 7,62 mm y .50 y permite apuntar en elevación y dirección del arma, observación, reconocimiento e identificación de objetivos durante el día y la noche. Vale la pena mencionar el disparo en movimiento, posible gracias a la estabilización automática de la reparación. El uso de este material para uso militar representa un importante aumento de la presencia militar en la Amazonía y, en particular, en la defensa de la frontera norte del territorio brasileño en el contexto del Programa de las Fuerzas Armadas.

El Programa Estratégico del Ejército de Fuerzas Blindadas tiene como objetivo, entre otros, obtener vehículos blindados sobre ruedas y sistemas de armas y comunicaciones, contribuyendo a modernizar la Caballería Mecanizada (Cav Mec) y fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en el país.

Fuente: 12º Escuadrón de Caballería Mecanizada




 

AGR realiza pruebas del sistema inercial de puntería de Safran​


16 de mayo de 2023



Del 9 al 12 de mayo, el Arsenal de Guerra do Rio (AGR), organismo militar dependiente de la Dirección de Fabricación (DF), realizó pruebas para certificar la viabilidad del sistema de puntería inercial en el mortero pesado de 120 mm ( Mrt P 120 M2A1 R). Las actividades tuvieron lugar en las instalaciones del Centro de Evaluación del Ejército (CAEx), en Marambaia.


Fuente: Arsenal de Guerra do Rio


 

Brasil licita un vuelo chárter para recoger armas y municiones compradas a SAAB en Suecia​

La iniciativa Namsi es un foro trilateral e interagencial entre las Fuerzas Marítimas de México, EEUU y Canadá, ausente este año

https://www.x.com/images/showid2/5951187?w=900&mh=700El Backblaster 553B es un subcalibre para entrenamiento de tiro con el Carl Gustaf. Foto: US Army.
Roberto Caiafa | Miércoles, 17 de mayo de 2023

La Comisión del Ejército Brasileño en Washington DC, en EEUU, está licitando por la modalidad de precio más bajo a una empresa internacional de flete aéreo para transportar de Suecia a Brasil, directamente desde Karlskoga, un lote de armas fabricadas por SAAB.
Esta compra incluye 50 Manpads tierra-aire RBS70, 254 lanzacohetes antitanque AT-4 CS HP HEAT, 56 granadas iluminantes para el uso con el cañón sin retroceso Carl Gustaf M3, y 17.100 juegos de subcalibres Backblast Charge 553B, para utilizar con el mismo cañón sin retroceso Carl Gustaf M3 en actividades de entrenamiento.

https://www.x.com/images/showid2/5951184?w=1200&zc=4El tubo que contiene los MANPADS RBS-70 MK2R, además de la unidad de guiado y el soporte para el operador. Foto: Roberto Caiafa

El documento de esta licitación de transporte señala una operación puerta a puerta: consiste en una escolta armada que debe presentarse en el lugar determinado por SAAB, recibir y verificar la carga, escoltarla hasta el aeropuerto internacional de embarque, verificar todo una vez más y realizar el despacho aduanero de salida. A continuación, el avión contratado recibe la carga y despega hacia Río de Janeiro (Brasil).
Según el mismo documento, y a efectos del seguro, la carga que se transportará entre Suecia y Brasil está valorada en 16,4 millones de dólares.


https://www.x.com/images/showid2/5951173?w=1200&zc=4Munición para el Carl Gustaf y cañones antitanque ligeros AT-4 HP HEAT forman parte del paquete de armas valorado en 16,4 millones de dólares. Montaje fotográfico: x


¿Por qué la Fuerza Aérea Brasileña no vuela un KC390 Millennium a Karlskoga, carga el cargamento de armas y municiones del Ejército y aprovecha la oportunidad para demostrar en la vida real, incluidos los riesgos de seguridad controlados, las capacidades de la aeronave a un cliente interesado, en este caso Fligvapnet o la Real Fuerza Aérea Sueca? Por lo que se desprende de la lectura del documento, el peso total de la carga no superaría las 11 toneladas, muy por debajo del límite establecido de 23 toneladas para el carguero militar.
En cuanto al interés sueco en el KC390, basta recordar el acuerdo firmado entre Embraer Defesa e Segurança y SAAB para promover la aeronave entre los gobiernos suecos y los países vecinos, anunciado el pasado mes de abril durante LAAD 2023 en Río de Janeiro.


https://www.x.com/images/showid2/5951196?w=1200&zc=4

El jet de transporte militar está dentro de un acuerdo promocional de ventas firmado entre Embraer y SAAB en LAAD 2023. Foto: Fuerza Aérea Brasileña



 

Operación Pantheon empleó aproximadamente a 1200 hombres y mujeres de la 1ª División del Ejército​


17/05/2023




Rio de Janeiro (RJ) – Las organizaciones militares de la 1ª División del Ejército realizaron la Operación Panteón para entrenamiento avanzado de tropas para actuar en ambientes urbanos. Los ejercicios fueron planificados por el Comando Militar Oriental y fueron realizados del 2 al 12 de mayo por unidades en Rio de Janeiro, Niterói, Petrópolis (RJ), Juiz de Fora, Santos Dumont y São João Del Rei (MG).


Fuente: Comando Militar del Este y 1ra División del Ejército


 
No tenían el ALAC???

Difícil decir por qué exactamente, pero el ALAC de primera versión (fecha 2013/2014), tenía un poder penetrante abajo del AT-4 convencional (perforación de 250 pero ahora dicen >350 x 350 milímetros).
Había un plan para desarrollar el sistema termobárico que podría aumentar esa capacidad a 900 milímetros, pero no tengo idea de donde esta parado.


En todo caso, el hecho de que exista un producto nacional similar no es garantía ni impedimento para eventualmente adquirir un producto en el exterior por conveniencia, principalmente si factores como el tiempo, el costo y la urgencia lo justifican.


Pero el producto ALAC aparece como disponible y en producción en la web oficial de la empresa GESPI Aeronautica.


Así como el AT-4 en el de Saab...



Saludos cordiales.
 
Te entiendo..., pero si no apoyan un producto nacional, después tenés casos como el de Engesa.
Y lo de la penetración..., para lo que hay en la reguión esta por ahora sobrado.
 
Te entiendo..., pero si no apoyan un producto nacional, después tenés casos como el de Engesa.
Y lo de la penetración..., para lo que hay en la reguión esta por ahora sobrado.
No te preocupes, este es uno de los poyectos mas pequeños que hace la Gespi.

 
Te entiendo..., pero si no apoyan un producto nacional, después tenés casos como el de Engesa.
Y lo de la penetración..., para lo que hay en la reguión esta por ahora sobrado.
El EB, en octubre de 2022, emitió un orden interna para analise de continuación y evaluación de requisitos del ALAC. Así que, hasta que exista alguna información contraria a esto, no murió.

Gespi, su fabricante, en esta ultima LAAD 2023, presentó la arma en su portifolio de productos.

Slds.
 
El Comandante del EB dijo en la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Camara de Diputados que 12 helicopteros dan de baja hasta el fin de 2024, los 4 Blackhawk y 8 Cougar.

Destacó la importancia de sustituirlos una vez que estos dos modelos estan sobretodo en la región Amazonica.

 

Operación Mundurukú III prepara soldados para ejercicio conjunto con el Ejército de EE.UU.​




El 15 de mayo, marcando el inicio de la Operación Mundurukú III, el Batallón de Infantería de Selva 52 realizó una graduación de disponibilidad operativa de su Fuerza de Tarea, bajo la coordinación de la Brigada de Infantería de Selva N° 23. La actividad forma parte de la preparación del CORE 23 (Ejercicio Combinado de Operación y Rotación).



La Fuerza de Tarea estaba compuesta por 387 soldados, delos cuales 246 del Batallón. Integraron también el personal militar el Grupo de Artillería de Campo Selva 1, el Batallón Logístico Selva 23, la Compañía de Comunicaciones Selva 23 y la Compañía de Ingeniería de Combate Selva 6. La disposición operativa estuvo presidida por el General de Brigada Eduardo da Veiga Cabral, Comandante de la 23ª Bda Inf Sl, quien, junto al Estado Mayor, inspeccionó el personal y los diversos materiales de uso militar, como vehículos, armamento y material de salud y apoyo.


Fuente: Comando Militar del Norte
 

Operación Guía 2023 reunió a militares de la Infantería de Montaña​


22/05/2023




Bom Jardim de Minas (MG) – En mayo, la Operación Guía 2023 reunió a soldados de la Infantería de Montaña para un ejercicio de entrenamiento de campo. El entrenamiento tiene como objetivo la calificación permanente de las unidades subordinadas a la 4ª Brigada de Infantería Ligera de Montaña, ubicada en la región montañosa de la Zona da Mata. A lo largo de doce días, los combatientes, organizados en pelotones de reconocimiento, llevaron a cabo una serie de actividades propias del entorno serrano.
Los pelotones de reconocimiento tienen la misión de asesorar a sus comandantes en la selección de un rango de infiltración e identificación de rutas de escalada en Operaciones de Montaña. Son responsables de superar obstáculos rocosos y equipar rutas, así como de realizar acciones de reconocimiento y vigilancia para la producción de inteligencia y adquisición de objetivos.
Durante las operaciones, estos cazas de montaña pueden monitorear regiones de interés, así como interceptar o neutralizar objetivos en el terreno. Al tomar posiciones avanzadas, pueden identificar objetivos y realizar fuego terrestre o aéreo contra las posiciones enemigas. Los escuadrones de reconocimiento también realizan operaciones de rescate y seguridad en las montañas.
La primera fase de la Operación Guía se realizó en Juiz de Fora (MG), entre el 8 y el 12 de mayo, con miras a la nivelación técnico-operativa. Se abordaron técnicas de vigilancia, atención prehospitalaria, comunicaciones, técnicas de acción inmediata y técnicas de cazador.
La segunda fase consistió en la simulación de una operación de guerra en un escenario de defensa exterior. Realizados entre el 13 y el 19 de mayo, en la región de los municipios de Bom Jardim de Minas, Olaria y Santa Rita do Jacutinga, en Minas Gerais, estos ejercicios pusieron en práctica las funciones de combate Maniobra, Inteligencia, Logística y Comando y Control en un marco operativo entorno de montaña.
A lo largo de Operation Guide, los militares llevaron a cabo actividades como la infiltración de aeronaves, el uso de cazadores, la infiltración terrestre y el reabastecimiento logístico. La tropa estuvo sometida al clima y al terreno montañoso, que sólo puede superarse mediante el ejercicio del liderazgo y el esfuerzo físico.
Los pelotones cumplieron todas las misiones como se esperaba, demostrando el nivel de preparación de la tropa especializada en operaciones de montaña. Los luchadores de montaña son herederos de las tradiciones de la Fuerza Expedicionaria Brasileña, que durante la Segunda Guerra Mundial luchó en Monte Castelo y otras regiones montañosas de Italia.








 

Arsenal de Guerra de São Paulo recibe visita de la Delegación de Colombia​

24/05/2023



El 9 de mayo de 2023, el Arsenal de Guerra de São Paulo (AGSP), unidad subordinada a la Dirección de Fabricación (DF), recibió la visita de la comitiva del Ejército de Colombia.
El propósito de la visita fue estrechar los vínculos de este Arsenal de Guerra con el Ejército de Colombia, con el objetivo de explorar posibilidades de trabajo conjunto, además de conocer las funcionalidades, características y capacidades de los servicios en el área de mantenimiento de 4° nivel de Vehículos Guaraní, Cascavel y Urutu.

Los militares colombianos asistieron a presentaciones del Director del Arsenal de Guerra de São Paulo, Teniente Coronel Rivelino Barata de Sousa Batista y del Gerente del Proyecto de Modernización del Vehículo Cascavel, TC Fábio Musetti de Sousa, sobre las actividades realizadas en el AGSP.




Luego de la presentación, TC Batista llevó a los militares colombianos a visitar los talleres: Línea Blindada, Correas y Taller de Armamento Pesado. La comitiva estuvo integrada por el teniente coronel César Augusto Segura Rojas, el alcalde Joan Fabián Segura Grajales y el sargento Segundo Mauricio Plata Guerra.


 

4ª Bda C Mec finaliza ejercicio de certificación FORPRON​


24 de mayo de 2023



El 18 de mayo, la Brigada de Caballería Mecanizada IV (4ª Bda C Mec), la “Brigada Guaicurus”, completó la última actividad en terreno en el marco de Simulación en Vivo.

Luego de la concentración de medios y la preparación operativa de la Fuerza de Preparación, los días 12 y 13 de mayo, la Fuerza de Tarea Antonio João realizó acciones tácticas similares al combate, conocidas como problemas militares simulados (PMS), oportunidad en la que cada fracción podría poner en práctica todas las instrucciones recibidas, desde la primera fase de certificación, hasta la simulación virtual, que fue realizada en el Centro de Capacitación del Sur (CA-Sul), del 20 de marzo al 7 de abril.



En la segunda fase (Simulación Constructiva), del 1 al 5 de mayo, el Estado Mayor General de la Brigada y sus Unidades planificaron y realizaron operaciones militares en el mapa topográfico y en sistemas de simulación.
La última fase de la certificación FORPRON (Simulación Viviente) se llevó a cabo en la región de Bella Vista (MS) y Caracol (MS), con el objetivo de poner en práctica lo entrenado virtualmente, con el uso de tropas en el área de ejercicios, realizando acciones tales como retirada sin presión, retirada con presión, contraataque y evacuación de no combatientes.



Cabe señalar que, el 18 de mayo, en un Puesto de Observación próximo al municipio de Caracol, el Comandante Militar de Occidente, General de Ejército Luiz Fernando Estorilho Baganha, acompañado del jefe del Centro de Coordinación de Operaciones de la CMO, General de Brigada Jorge Augusto Ribeiro Cacho, y el comandante de la 4ta Bda C Mec, Brigadier General Marcello Yoshida, observaron al PMS Integrador, que fue un contraataque de desataque.


El alcalde de Caracol (MS), Carlos Humberto Pagliosa, la alcaldesa de Jardim (MS), Clediane Areco Matzenbacher, así como diversas autoridades y personalidades de los municipios de la región también homenajearon la actividad.
El objetivo de la certificación fue certificar la preparación de las tropas para el ciclo de preparación. Con la finalización de la certificación, el FORPRON de la 4ª Bda C Mec está en condiciones de operar en misiones reales de combate convencional, realizando operaciones ofensivas, defensivas y de cooperación y coordinación con organismos, en cualquier parte del territorio nacional, como empleo estratégico Fuerza del Ejército Brasileño.



Fuente: Comando Militar Occidental
 

Vigilancia y fusión de datos: soluciones para Brasil y Amazonia​


24/05/2023



SISFRON – Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras – es uno de los programas estratégicos del Ejército Brasileño que se implementa desde 2012.
Es un sistema de detección y apoyo a la decisión que debe producir información confiable y oportuna para la toma de decisiones, así como brindar un apoyo oportuno en las acciones de defensa o contra delitos transfronterizos y ambientales, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales que rigen la materia. Las operaciones pueden ser aisladas, en conjunto con otras Fuerzas Armadas, o incluso en un ambiente interagencial, con otros órganos de gobierno.
El programa es extenso, incluye varias fases y debería llegar a la región amazónica en los próximos años. Para 2039, la expectativa es que los 17.000 kilómetros de la frontera terrestre de Brasil estén cubiertos por este sistema de vigilancia.

SISFRON utilizará, de manera integrada, una red de radares de vigilancia, sensores, sistemas de comunicación, comando y control y vehículos aéreos no tripulados que detectan, en tiempo real, la ocurrencia de movimiento en la frontera terrestre de Brasil. La información ayuda a las agencias de defensa y entidades gubernamentales en acciones para la presencia del Estado brasileño a lo largo de la franja fronteriza, ayudando también a frenar el tráfico de armas, drogas, delitos ambientales, entre otros.
En la fase piloto del SISFRON, ya en operación, Saab fue subcontratada por Embraer para el desarrollo e implementación de sistemas de monitoreo y fusión de información ubicados en los estados de Mato Grosso do Sul y Mato Grosso, en la frontera con Paraguay y Bolivia.

Antes de contratar el sistema, la tecnología de Saab fue probada por el Ejército en desafíos en regiones fronterizas y cumplió con todas las tareas sugeridas.
Con la evolución del proyecto y las tecnologías de vigilancia, la expectativa es que las próximas fases podrán contar con aún más recursos tecnológicos de Saab.
“Ya es posible desplegar el sistema de monitoreo de radio, por ejemplo, en drones, que funcionarían como antenas móviles, cubriendo puntos u objetivos de interés que requieren mayor atención”, comenta Pieter Verbeek, Director Senior de Desarrollo de Negocios de Saab. Esta es la solución Sirius, un producto de Saab que podrá agregar aún más capacidades a Sisfron.

Sirius Compact: sensor de vigilancia compacto



Sirius Compact es un nuevo sistema de vigilancia que es pequeño, liviano y de alta potencia. Se puede integrar fácilmente en drones, vehículos, embarcaciones, mástiles o incluso aplicaciones portátiles. El equipo puede ampliar su horizonte sensorial, aumentar el conocimiento de la situación y proporcionar información vital y alerta temprana en una situación de combate a través de detección silenciosa, clasificación y priorización de emisiones de radar y enlace de datos.


 
Arriba