North American A-5 Vigilante

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
El A-5 Vigilante fue un bombardero poderoso, supersónico y de tecnología sumamente avanzada diseñado para la Armada de los Estados Unidos.

Desarrollo
En 1953, la North American Aviation comenzó los estudios previos al desarrollo de un bombardero de gran alcance y basado en portaaviones, capaz de lanzar armas nucleares a velocidades supersónicas. Esta propuesta, el concepto NAGPAW, fue aceptada por la Armada de los Estados Unidos con algunos cambios en 1955. El 29 de agosto de 1956 se firmó el contrato con North American. El diseño del avión demostró ser eficiente, y se materializó en un prototipo que voló por primera vez el 31 de agosto de 1958. Lo llamaron "Vigilante".


Características


Tres vistas de un A-5 Vigilante
El modelo fue refinado y mejorado hasta conseguir un avión más grande y en gran medida el más complejo jamás usado en un portaaviones hasta entonces. Tenía un ala alta, con alerones para mejorar la elevación a poca velocidad, especialmente en los aterrizajes en cubierta; dos turborreactores General Electric J79 con postcombustión estaban instalados en el fuselaje. El avión tenía una tripulación de dos hombres (piloto y bombardero/navegante), situados en tándem. Con un exterior limpio y motores potentes, el Vigilante era rápido a grandes altitudes, aunque sus altas velocidades de pérdida hicieron que la maniobra de aterrizaje en portaaviones fuera desafío para los pilotos. A pesar de ser bastante grande, el Vigilante era ágil y tenía un diseño propio de un caza interceptor, en lugar de avión de ataque. Y de hecho, el diseño del Vigilante tuvo gran influencia en diseños posteriores de aviones caza, especialmente en el interceptor más enigmático desarrollado por la Unión Soviética: el MiG-25 Foxbat. Inicialmente, el prototipo del Vigilante fue diseñado con dos derivas en la cola, inclinadas hacia los lados, exactamente igual que el MiG-25 ruso, pero finalmente, en los modelos de producción, se optó una sola deriva monobloque totalmente articulada. En resumen, el MiG-25 compartía una configuración similar con el Vigilante, pero se diseñó para una función completamente diferente.

El Vigilante había avanzado extremadamente y su electrónica era la más compleja. Tenía uno de los primeros sistemas fly-by-wire de un avión operacional y un sistema automatizado AN/ASB-12, que incorporaba el radar con varios modos de funcionamiento, la navegación inercial, la cámara de televisión a circuito cerrado debajo de la nariz, y una calculadora numérica conocida como VERDAN, para operar los equipos. Aunque este sistema era altamente sofisticado, la tecnología estaba en su infancia, y su confiabilidad era pobre. El Vigilante tenía originalmente dos pilones de ala para armamento. Su armamento principal fue al final de una sola bomba nuclear Mk 28/B28.


En servicio

El modelo A3J-1 entró en servicio en el escuadrón VAH-3 en junio de 1961, sustituyendo al subsónico A-3 Skywarrior en la función de ataque pesado; se construyeron 59. Las denominaciones cambiaron en septiembre de 1962; el A3J-1 pasó a llamarse A-5A. El segundo modelo de producción fue el A3J-2/A-5B, que introdujo flaps de borde de ala, además de un tren de aterrizaje más pesado, y 460 galones adicionales de combustible. Dos puntos de carca alas fueron agregados, para un total de cuatro, aunque en la práctica poco se usaron; sólo se produjeron 6. El A-5 Vigilante presentó problemas al comienzo, y cuando estos se solucionaron, la Armada empezó a desplegar los misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM), que cumplían la misma función de los bombarderos. Por consiguiente, en hacia 1963, el Vigilante fue convertido para las funciones de reconocimiento. La versión de reconocimiento del Vigilante, el AJ-3-3P/RA-5C, tenía un área del ala ligeramente mayor e introdujo un carenado ventral en canoa con equipos de reconocimiento, entre los cuales se incluye el sistema de ECM (contramedidas electrónicas) mejorado y cámaras fotográficas. También podía llevar un sistema electrónico de la AN/ANQ-61. El RA-5C conservó el sistema del bombardeo AN/ASB-12, y podría, en teoría, llevar las armas, aunque nunca lo hizo en servicio. Los primeros de esta versión fueron entregados en julio de 1963, terminando la producción con 91 ejemplares, más 43 convertidos de A-5A. Los últimos diez RA-5C tenían motores más potentes, con un empuje de 8.130 Kg cada uno con postcombustión de 17.900 libras. El RA-5C Vigilante tuvo un servicio extenso en Vietnam, desde agosto de 1964. Aunque probó ser rápido y ágil, 18 fueron perdidos en el combate, la mayoría debido a fuego antiaéreo; varios más fueron perdidos en accidentes. A pesar de ser útil para las funciones que se le asignaron, el RA-5C era costoso y difícil de operar, siendo retirado después de finalizada la guerra de Vietnam. Los últimos ejemplares fueron dados de baja en septiembre de 1979.


Datos técnicos (A3J-1/A-5A Vigilante)
Motor dos General Electric J-79-GE-8, de 4.950 kg en seco y 7.720 kg con postcombustión cada uno.
Pesos vacío, 14.845 kg; cargado, 21.578 kg; máximo en despegue, 28.579 kg
Dimensiones envergadura, 15 m; longitud, 20,88 m; altura, 5,9 m; área alar, 70,5 m
Prestaciones velocidad máxima, Mach 2 limpio a gran altitud, o 1.290 km/h al nivel del mar; techo de servicio, 17.195 m; radio de combate, 2.064 con dos tanques de 400 galones; trepada inicial, 2.640 m/min; carga alar, 36,50 kg/m²
Armamento bombas nucleares tipo Mk 28 o Mk 43 en el compartimiento interno de armas; dos pilones en las alas para los tanques auxiliares, una bomba Mk 43, o las bombas convencionales tipo Mk 83 o Mk 84
 
Fighting_Hawk dijo:
Es importante destacar que la boveda de bombas internas no se abria convencionalmente en la parte inferior del avion sino que las bombas nucleares salian escupidas (o cag***as) por una compuerta entre los dos motores para escapar de forma supersonica y evitar que el PEM afecte sus precarios sistemas fly by wire

:eek: :eek: :eek: Impresionante!!! que buen dato.
 
Daniel78 dijo:
...jajajajajaja:D :D :D :D :D :D :D :D no podes jajajajajaja

Juajua! :D Mas grafico no puede ser no?
Igual segun lei, el sistema era muy complicado. Implicaba una detonacion interior para que salga disparada la bomba hacia atras junto con dos tanques de combustible descartables que completaban el espacio interior. Solo se utilizo durante las pruebas iniciales del avion pero nunca en combate real y casi nunca siquiera en entrenamientos, un pequeño desastre de la tecnologia que se salvo al convertir el espectacular Vigilante en un avion de reconocimiento... Supongo que la bahia la habran terminado de cargar con combustible nomas... De los 63 aviones construidos inicialmente solo 10 quedaron como bombarderos y se construyeron mas aviones espias desde su concepcion.

Este grafico representa la cabeza nuclear con los dos tanques de combustible lanzables.


Otra curiosidad... en el diseño inicial la cabina trasera no tenia ventanillas para que el operador del radar tubiera una mejor vision de las pantallas y ademas como proteccion al flash o destello nuclear. Cuando pidieron la opinion a las futuras tripulaciones, estas se negaron rotundamente y asi fue que agregaron las ventanitas para el bombardero.
 

Motocar

Colaborador
Cutaway Nort American A3J-1/A5A "Vigilante" en su version inicial como bombardero nuclear, equipado con un arma que se liberaba deslizandose por un tunel central entre ambos motores, dato este desconocido por la mayoria, prontamente su rol paso al de avion de reconocimiento aunque no estuvo carente de propuestas para obtener un sofisticado caza trimotor, aca les dejo un repost del tema "Cutaways, Cortes quematicos de Aviones" post#3126

Repost: Cutaway North American A3J-1/A5-A Vigilante, en su version original como bombardero estrategico rapido de la Armada estadouninedense US Navy, era un gran bombardero con dos tripulantes, piloto, navegante/bombardero sentados en tandem, su caracteristica mas destacable era su armamento nuclear lanzado desde una bodega de armas entre ambos motores y la misma se liberaba tras deslizarse por rieles en un corto tunel, en realidad era un arma compuesta de dos tanques de combustible que ocupaban el espacio trasero en tanto que el arma nuclear estaba al frente, compuesto de una bomba nuclear MK.28, el carenado posterior del contenedor se expulsaba y se desplegaban cuatro aletas para control en descenso unida a los dos tanques descartables, su linea de perfil era mas baja y sin el abultamiento posterior "La joroba" del modelo A5-A en el que se cambio su rol al de avion de reconocimiento, instalando debajo del fuselaje un largo contenedor con camaras y equipo elint, para aumentar su radio de accion se equipaba con cuatro tanques auxiliares bajos las alas, tambien se mostro en version de bombardero convencional haciendo gala de una amplia panoplia de armas, tanto bombas de caida libre, cohetes no guiados o misiles aire superficie Bullpub de dos tipos, interpretacion libre realizada por Motocar modificando el trabajo del artista WEAL.



Repost: Cutaway North American NR-349 A5 Fighter, version tri-motor del A5 vigilante usado como avion de reconocimiento en la US Navy, fue una propuesta para un caza pesado que sustituyera al Convair F-106 en su rol de interceptor continental, para el que estaria armado con 6 misiles Phoenix, complementado con el mismo radar asociado el Hudges AGW-9, para lo que North American propuso una version de tres motores General Electric J-79, tambien se hablo de equiparlo con solo dos motores del mismo tipo montados en el Tomcat, pero este caza no paso mas alla de la propuesta del concepto, autor WEAL y retocado por Motocar para crear un cutaway especulativo de este fantastico caza.



Solo para efectos comparativos les dejo el cutaway original North American RA-5C "Vigilante", autor WEAL y compartido desde la web:



Exitós
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
North American NR-349

La idea era convertir el archifamoso North American A-5 Vigilante, avión de reconocimiento basado en portaaviones, en un interceptor dotado de tres motores J79. equipado con 6 misiles AIM-.54 Phoenix y convertirlo en un interceptor.

No pasó de ser una atractiva propuesta.









 
Arriba