Modernización posible en las fragatas Meko

Coincido con Sut, cualquier recurso debe ser dedicado a las 360 y 140, en este orden.

Creo que las A 69 ya encontraron su nicho en la ARA que es el patrullaje, ademas, por ahí leí que tenian problemas de grosor de planchaje, etc....

Creo que ambas Meko debrían portar el mismo misil ASuW y que las 140 podrían perfectamente sumar algo tipo Mistral sin mayores problemas.

Pero considerar el amateurismo.

Panzon
 
Una aplicacion de sadral en vez del SeaRAM es perfectamente util, y si bien tiene muchisimo menos alcance, su seeker UV encuentra un ambiente MUY adecuado en el mar pues el mar le provee un punto de contraste muy util respecto al blanco. Lo que si es que hay que recordar que tiene menos de la mitad del alcance efectivo que un RAM..peor debe de ser sustancialemnte menos caro y ya esta producido en serie relevante ( es parte del combo CIWS de la Marine Nationale junto a montajes Mauser de 30mm, con data y cueing desde el C2, aunque tambien incluyen camaras termicas Vampir.

http://images.google.cl/imgres?imgu...dral&hl=es&rlz=1C1CHNG_esCL325CL325&sa=N&um=1



Saludos,

Sut
 
Estimado Sut, se que sus conocimientos técnicos son muy superiores a los mios. Por eso estamos en foro de uno trata de aprender de las opiniones de los estimados foristas.
Uno trata de hacer un aporte real a la situación real, por supuesto hay miles de opciones teniendo el vil metal.
En un principio si mal no recuerdo, esto para contestar también el aporte de Panzón, las 140 ya tienen la capacidad para usar los MM40.
Como dice Panzón de optar por recursos concuerdo que la prioridad esta en los sistemas Meko antes que cualquier otro.
Con respecto a las A-69, si vemos la unidades francesas, estas cuentan con los MM 40 como posteo el amigo Litio, y un sistema mar aire si no recuerdo mal, Simbad.
Siempre me baso en opciones que usaron marinas serias, si los Franceses con una armada muy superior decidieron agregarles dichos sistemas, entiendo que en nuestro caso con menos capacidades deberiamos aprovechar esos ejemplos.
En el caso del Barak es porque los Chilenos le dan una confianza al sistema importante, dado la amistad que hay hoy, tranquilamente se puede pedir informes, o volcar su experiencia y porque no un mantenimiento conjunto.
Lo del Aspide 2000 lo digo porq me parece que es el desarrollo lógico de un sistema ya instalado. También podria repetirse el caso anterior de los Barak con la MB.
No optaria por un 3er sistema mar aire. La logística en 2 únicos sistemas.
El asunto asw es complejo, esta demostrado que se necesitan muchísmos recursos para neutralizar un submarino. La unica manera posible es a base de inteligencia y coordinar los medios en la posible ubicación de un submarino agresor.
Según la RN la relación es de 9 a 1, o sea nueve medios antisubmarinos para localizar y neutralizar que no significa hundir, sino impedir su ataque.
O sea para lograr esta relación se necesita para llevarlo a la practica en la ARA un conjunto de sistemas de armas, aviación, naves de superficie y helos para lograr poner 9 medios abocados a la lucha asw.
Se necesita sumar, sonares de los buques de superficie, junto con sonares calables de helos, detección por medidas electromagneticas MAD y sembrado de sonoboyas.
Esta información digitalizada (ese era el punto que me refería que aunque teniendo sensores no de ultima generación, la digitalización de la información y el data lynk, puede dar un panorama táctico asw, esto se ha hecho algunas cosas en forma local).
En si creo que este sería el avance a corto y mediano plazo. Usando lo existente, mas adquiriendo algunas necesidades básicas, MM 40, misiles aire mar. Mas el upgrade de sensores en forma local como se hizo en los sistemas Lirod. Y tengo entendido que se mejoro la performance justamente por la digitalización del radar de busqueda area del Hércules.
También entiendo que este tipo de mejoras si han hecho en los aviones Turbo Tracker, la famosa COTAC. y en el Submarino Salta y Santa Cruz, y se hará en el San Juan.

Veo que ese es el camino en la era de la digitalización y la información. Lo barato mejorar sensores analógicos a llevarlos a un sistema digital, junto con el procesamiento de la información, donde todos los medios puede ser ojos y puede ser el sistema de ataque.
sldos estimados
 

panZZer

Peso Pesado
Algo que no hemos tenido en cuenta es un sonar de arrastre y profundidad variable para las meko 360H y la incorporación de un sistema similar al asroc (hay varios proveedores actualmente) que al fin y al cabo la lucha ASu es la razón de ser de las mekos en la ARA
 
Estimado Sut, se que sus conocimientos técnicos son muy superiores a los mios. Por eso estamos en foro de uno trata de aprender de las opiniones de los estimados foristas.

Por supuesto, esa es la idea, pasarlo bien pues al final del dia , no somos mas que amateurs todos...

Uno trata de hacer un aporte real a la situación real, por supuesto hay miles de opciones teniendo el vil metal.

Quizas aqui actuo desde la perspectiva de la experiencia; en el momento decancelacion del proyect Tridente, en el antiguo y fenecido foro Fach Extra tambien caimos en eso, y hubo poco menos que opciones de aegis en Spruances...

de esa forma, tiendo a reaccionar de forma directa cuando me parece que las epseranzas se disparan , pues la tragedia ahi precisamente esta en que la realidad despues pega aun mas fuerte.
En un principio si mal no recuerdo, esto para contestar también el aporte de Panzón, las 140 ya tienen la capacidad para usar los MM40.

Estimado Finger, la Capacidad de lanzar MM40 la define la consola de control de tiro llamada ITL, esta es la que provee la data de fuego al misil y controla la alineacion de su sistema de giros, etc....estas tienen muchas subvariantes, y como el propio MM40 tiene al menos cuatro grandes subfamilias ( inicial, Block II, Block II Mod 2 y Block III) con, literalmente, docenas de subversiones, el tema mas bien es que ITL tienen las Meko 140 y a que MM40 en especifico podrian alimentar de data y con cuantas modificaciones...

Mi punto al final del dia es que probablemente puedan alimentar con pocas modificaciones a MM40 de versiones iniciales e intermedias, pero trabajarco ammo moderna , como la BLock II Mod2 o la Block III probablemente exigen un reemplazo.

Con respecto a las A-69, si vemos la unidades francesas, estas cuentan con los MM 40 como posteo el amigo Litio, y un sistema mar aire si no recuerdo mal, Simbad.

lo de los MM40 en las A69 te lo respondi en parte en el tema anterior, y ademas hay que recordar que es apega se hizo a ppios de los 80s, cuando las ultimas plataformas de la clase salieron de astillero con el arma...que es inicial. El Mistral es una buena arma de defensa de punto, pero todo depende de como se lance; el Sadral tiene una conexion directa con el C2 y un sistema optronico de adquisicion de blancos, el Simbad es poco mas que el afuste de un Oerlikon de 20/70 con dos misiles yun HUD, que puede estar esclavizado al C2 o tener simplemente miras de parrilla.

De esa forma, una cosa es una A69 francesa en Africa con un Simbad ultra basico, y otra MUY diferente una C70 con dos Sadral acoplados al SENIT y sus miras Vampir ademas de la ESM y radar tactico...

el misil es el mismo, pero la solucion de fuego previa al lanzamiento esta a eones de distancia, pues una pretende bajar SSMque se filtren a las defensas, y la otra pretende probablemente defenderse de un avion COIN de una fuerza aerea africana...

En el caso del Barak es porque los Chilenos le dan una confianza al sistema importante, dado la amistad que hay hoy, tranquilamente se puede pedir informes, o volcar su experiencia y porque no un mantenimiento conjunto.

La diferencia con Chile es que Barak fue seleccionado cuando estaba aun en desarrollo y el sistema de mando y control, asi como las EW chilenas siempre consideraron a Barak como "parte de la familia", eso implica que sus frecuencias de radares de busqueda y traqueo de blancos, etc estan ya "incorporados" al SP21K, el C2 de generacion actual de SISDEF y sus data links SP100, a los sistemas de EW de las firmas DTS y a los controles de fuego de DESA...el coso es cooperativo y ya esta incluido. Mi impresion, despues de todo, es que la seleccion de Barak para la Type 22.2 fue simplemente por que era "parte del equipo" , considerando que recibiria todo lo demas...por si decirlo, fue dejar caer un "paquete de sistemas Armada de Chile" en la Type 22.2.

Para la ARA es incorporar y coordinar desde cero una nueva arma a todo, Las EW , el C2, los radares, etc, etc..eso NO es pega menor.Se puede hacer, claramente, pero es mas feliz hacerlo en relacion a las evoluciones de los sistemas que ya tiene operativos la Flomar. De esa forma, quizas proveer un upgrade al STIR y modrnizar los Misiles de las 360, y si siguen con Aspide, incluir el lanzador compacto cuadruple para las 140...

pero saltar a un sistema completamente diferente, de otra arquitectura y sin conocimientoprevio de el, pues puede ser sustancialmente mas caro y complejo.

Quien mas feliz que yo que pudiera hacerse de forma cooperativa, DTS y SISDEF aca en Chile ya tienen experiencia extensiva en dichos trabajos y ademas conocen ya los sistema sde Thales NL , de modo que mas de algo podria ser entretenido, pero dudo que fuera en el mejor interes de la ARA subirse a un tren que ya estan en marcha y es diferente a lo propio.

Lo del Aspide 2000 lo digo porq me parece que es el desarrollo lógico de un sistema ya instalado. También podria repetirse el caso anterior de los Barak con la MB.
No optaria por un 3er sistema mar aire. La logística en 2 únicos sistemas.


Mi punto sobe el Aspide 2000 como municion no es critica al misil ( lejos de eso, es excelente..) es solo que no hay usuarios navales de el, por eso pensaba que elRIM 7P de SeaSparrow quizas seria una mejor chance considerando su enorme base de usuarios y su excelente base de soporte. Las modificaciones serian menores ya que el arma es volumetricamente similar

El asunto asw es complejo, esta demostrado que se necesitan muchísmos recursos para neutralizar un submarino. La unica manera posible es a base de inteligencia y coordinar los medios en la posible ubicación de un submarino agresor.
Según la RN la relación es de 9 a 1, o sea nueve medios antisubmarinos para localizar y neutralizar que no significa hundir, sino impedir su ataque.
O sea para lograr esta relación se necesita para llevarlo a la practica en la ARA un conjunto de sistemas de armas, aviación, naves de superficie y helos para lograr poner 9 medios abocados a la lucha asw.
Se necesita sumar, sonares de los buques de superficie, junto con sonares calables de helos, detección por medidas electromagneticas MAD y sembrado de sonoboyas.
Esta información digitalizada (ese era el punto que me refería que aunque teniendo sensores no de ultima generación, la digitalización de la información y el data lynk, puede dar un panorama táctico asw, esto se ha hecho algunas cosas en forma local).[/QUOTE]

completamente de acuerdo, lo unico que hay que matizar es que la ARA nevesita de forma urgente helos navales de combate en serio, algunos sonares de baja frecuencia y ojala algun buque con TASS..fuera de eso, el tema es mas bien modernizar y enlazar.
En si creo que este sería el avance a corto y mediano plazo. Usando lo existente, mas adquiriendo algunas necesidades básicas, MM 40, misiles aire mar. Mas el upgrade de sensores en forma local como se hizo en los sistemas Lirod. Y tengo entendido que se mejoro la performance justamente por la digitalización del radar de busqueda area del Hércules.
También entiendo que este tipo de mejoras si han hecho en los aviones Turbo Tracker, la famosa COTAC. y en el Submarino Salta y Santa Cruz, y se hará en el San Juan.

No me cabe duda, por estos lados, y hace decadas ya se comenzo a meter mano en los sistemas, desarrollando algunos juguetes en EW y controles de fuego de torpedos y artilleria desde mediados de los setentas. Si en los 80s se pudo modificar completamente el hardware de radares como el 992 o el 965/966, no veo por que no habia de poderse hacer en Argentina lo mismo y con mas razón por estos años ya.

La ARA tiene una ventaja solida en comparacion a otras marinas con fuerza sde "mediana edad" en la region, y es que los medios fueron bien equipados en su momento de modo que muchos sistemas requieren upgrade y no reemplazo total, eso implica que la arquitectura bsica de los sistemas del buque es conservable, y no tiene que lanzarse a la piscina de aguas oscuras que implica la construcción de una nueva. Las Meko 360 tienen bastante similitud en varios sistemas ( sonar, EW, etc) a lo que se instalo en los tardios noventas y ppios de esta decada en la modernizacion de las Type 122 alemanas, lo que simplificaria otro poco mas la cosa. En realida,d lo unico que necesitan reemplazar es el Hard Kill anti misil, fuera de eso, lapega es upgrades y, no me canso de repetir, un helo medio/pesado....esde mi perspectiva de extrajero, no entiendo como no han letaliado a pasto los SeaKings y modificado el hangar de las 360 para ellos. Si aca se pudo modificar el hangar de una Leander y County para que cupiera un Cougar mas su sistema ASIST, no veo ningun drama estructural real en una 360 para recibir SeaKing, maxime cuando sobre su hangar solo esta el director Lirod, un sistema comparativamente ligero que podria subirse un par de metros sin afectar gravemente la estabilidad del buque.

y 4 SeaKings bien equipados darian un enorme apoyo a la Flomar en ASW y ASuW distante.

Mientras los fennec como Match pueden actuar como Killers ASW en apoyo a un SeaKing "Hunter" con sonar calable o ataque ASuW mediante OTHT, cooperacion defensiva con señuelos, etc.

Saludos,

Sut
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Una aplicacion de sadral en vez del SeaRAM es perfectamente util, y si bien tiene muchisimo menos alcance, su seeker UV encuentra un ambiente MUY adecuado en el mar pues el mar le provee un punto de contraste muy util respecto al blanco. Lo que si es que hay que recordar que tiene menos de la mitad del alcance efectivo que un RAM..peor debe de ser sustancialemnte menos caro y ya esta producido en serie relevante ( es parte del combo CIWS de la Marine Nationale junto a montajes Mauser de 30mm, con data y cueing desde el C2, aunque tambien incluyen camaras termicas Vampir.

http://images.google.cl/imgres?imgu...dral&hl=es&rlz=1C1CHNG_esCL325CL325&sa=N&um=1



Saludos,

Sut

Pero SUT usar el sadral no seria como querer usar un igla. Realmente son buenas las posibilidades de derribar un ASM.
 
Algo que no hemos tenido en cuenta es un sonar de arrastre y profundidad variable para las meko 360H y la incorporación de un sistema similar al asroc (hay varios proveedores actualmente) que al fin y al cabo la lucha ASu es la razón de ser de las mekos en la ARA

Tiendo a ser escéptico de eso; un TASS implica enormes pesos y tracciones en la popa; mal que mal llevas a la rastra una manguera de millas de longitud, pero, lo mas complicado es el manejo de datos; en las Type 22 u 23 un tercio completo de la CIC se dedica a eso, y en las Type 22.2 hubo que instalar nuevos procesadores y unidades de memoria al sistema CACS para poder hacer esa pega. En las 22.2 simplemente jamas fue posible instalar dicho sistema, debido a que el CAAIS no puede manejarlo.

Un SEWACO de primera generacion claramente no puede hacer esa pega

Sobre medios como ASROC, estos ya estan un poco superados; y es que a la distancia que requieres manejar a un submarino, el proyectil en cuestion o sus equivalentes simplemente no tienen alcance; un SS moderno puede lanzar torpedos a unas 25/30 millas...e incluso misiles de alcances variables pero que pueden superar los 150 Kms...

Eso implica que al tipo hay que matarlo o espantarlo ANTES que te pueda disparar, y eso implica cola, patrullaje MPA ( de ahí que decía que el MPA es un medio operacional, no tactico) ..al contrario de la capacidad AAW,en que puedes modificar un buque desde otro diseño ya sea en la grada ( Ls versus Kortenaer, C70AAW versus C70ASW) o incluso después de construidas ( Tribal Canadienses desde ASW a AAW)

Pero el buque ASW tiene elementos de plataforma que no son reinstalables Ex Post facto, la insonorización, estabilidad, potencia eléctrica( para el TASS y el C2) son demasiado complicados.

La combinación de marinas grandes es, desde buques de superficie, producir plataformas especialistas, con helo pesado y sonar remolcado...y ultra adaptado a las condiciones especificas en que ha de operar.

Para la ARA es difícil poder producir una solución asi desde una 360, y quizás seria mejor esperar a una C70 ASW...

Pero SUT usar el sadral no seria como querer usar un igla. Realmente son buenas las posibilidades de derribar un ASM.

Pero es que ese es el punto; el Igla es lanzado desde el equivalente de un Simbad, la gracia es el Sadral, el lanzador es la clave; tiene un pack electro optico bastante interesante. de la misma forma, el seeker del Mistral, especialmente el Mistral II se encuentra en ambiente optimo sobre el mar pues el seeker UV usa al mar como punto de contraste, por contrario a ser Clutter

Ahora, es un sistema last ditch, es mucho menos que SeaRAM o RAM...

NO ES LA SOLUCION DEFINITIVA..y se lo combina en la Marine Nationale con montajes Mauser de 30mm

Saludos

Sut
 
S

SnAkE_OnE

Un SEWACO de primera generacion claramente no puede hacer esa pega

en todo caso de ser modernizadas, seguramente sera una de las primeras cosas en ser actualizadas y/o complementando nuestro SEWACO/DAISY, un sistema posiblemente como el SP21K que acompaña al DNA-1 en ACh
 

panZZer

Peso Pesado
Cuanto peso implica un TASS?? Yo los e visto para sub clase agosta, no creo que para una 360h sea mucho problema.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
El punto es que de poder instalarlo tampoco nos serviría de mucho. El mar argentino es de poca profundidad, no hay espacio para que se formen zonas de convergencia que permitan la detección a larga distancia. Eso, sumado a la contaminación sonora de aguas litorales hace inútil a un TASS (por eso son equipos casi inútiles contra SSKs, de hecho, está siendo retirado de muchos buques) . La buena noticia es que también disminuye notablemente el alcance de los sensores de un submarino, y dada la incapacidad de un SSK para perseguir a un buque, limita bastante la amenaza planteada por los mismos.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Rumple, me sacaste las palabras de los dedos!!!:biggrinjester:

En el Mar Argentino se necesitan VDS activos/pasivos...sino preguntenle a la RN...por algo las Type-23 recibieron Type-2050 (activos) + Type-2031Z (pasivos) y las Type-23Refit (últimas 4: HMS Westminster, HMS Northumberland, HMS Richmond y HMS St Albans) el Type-2087 (activo/pasivo).

Saludos
 
en todo caso de ser modernizadas, seguramente sera una de las primeras cosas en ser actualizadas y/o complementando nuestro SEWACO/DAISY, un sistema posiblemente como el SP21K que acompaña al DNA-1 en ACh

Quizas subir el mismo SEWACO....DNA 1 es el software del sistema SSCS de las Type 23, en las que no tengo claro que grado de modificacion se ha hecho en Chile. Algo tiene que haber ocurrido al menos para manejar los links locales, etc...pero no podria decir que...

En el Mar Argentino se necesitan VDS activos/pasivos...sino preguntenle a la RN...por algo las Type-23 recibieron Type-2050 (activos) + Type-2031Z (pasivos) y las Type-23Refit (últimas 4: HMS Westminster, HMS Northumberland, HMS Richmond y HMS St Albans) el Type-2087 (activo/pasivo).

Las type 23 originales combinaban el sonar baja frecuencia de casco, por primera vez instalado en bulbo por la RN, tipo 2050 con el TASS de muy baja frecuencia 2031Z. El 2031Z tiene un fuerte impacto en estos buques, con una CIC especifica de manejo de su señal, y una enorme zona de la popa dedicada al cabrestante de largado, que ocupaba dos cubiertas de alto y casi de banda a banda...TASS menos invasivos existen, como el Anaconda o los Tactass/Cantass, pero sus performances son menos potentes. La RN cancelo la instalación del 2031 en las ultimas seis Type 23, y lo removió de toda la clase salvo seis cascos, al igual que de todas las Type 22 de todos los lotes, debido a que su enorme longitud las inhabilitaba para empleo litoral ademas de las restricciones referidas, en todo caso, un TASS mas austero sigue teniendo rol si tiene la capacidad de procesamiento efectiva.

Efectivamente la mayoría de los TASS full pasivos han ido siendo removidos, ya que no son lo optimo en aguas litorales. La opcion actual es instalar un combo; el 2087 de las Type 23 MLU se deriva del CAPTASS incluyendo un elemento pasivo clasico y otro elemento remolcado con un VDS de baja frecuencia mas una serie de sensores de medicion de auto emisiones, etc...en aguas de bajas profundidades las zonas de convergencia se alteran y saturan, pero no desaparecen.

Esta es una Type 23 con el elemento activo del 2087 en la forma del cuerpo hidrodinamico color amarillo que se ve en el espejo. La antigua posicion del 2031 y que hoy emplea el elemento pasivo del 2087 es la gatera o perforacion central en el espejo



En el mix de condiciones acústicas de un sector especifico del mar influye ademas la salinidad, temperatura ( perfil batitermográfico) corrientes y actividad biológica..eso exige mas capacidad de procesamiento...

El tema es que para que una 360 pueda emplear algo asi, requiere de modificaciones relevantes....y pienso que el helo es mas relevante al ppio. Para TASS o algo equivalente, quizás agarrar algo que tenga ya dicho sistema instalado

Saludos,

Sut
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
El tema es que para que una 360 pueda emplear algo asi, requiere de modificaciones relevantes....y pienso que el helo es mas relevante al ppio. Para TASS o algo equivalente, quizás agarrar algo que tenga ya dicho sistema instalado

Saludos,

Sut

Si, en eso concuerdo. Mejorar el sonar de casco y luego un helo con sonar calable y no hay que pedir mas...que no son destructores estelares...:rofl:

Saludos
 
A ver, la primera virtud de las meko 360 es que han envejecido noblemente...para su edad y lo poco que se ha hecho en ellas estan MUCHO mejos que buques en los que incluso se ha gastado fuertemente recursos..

En ese eje, su virtud es que son buques multirol mas que decentes y con una inversion elevada, pero MUY inferior a otras clases en las mismas condiciones pueden producir buques de lo mas viables...

El tema clave es como balancear los "need to have" con los "Wish to have" mas prescindibles.

Mi impresión personal es que los Need to have basicos son el helo medio, una suite de hard/soft, SSM modernizados y un nuevo sonar MF.

Partiendo de la base de elementos ya provistos o existentes en Signaal/Thales NL y aquellos "clones" e servicio en las Type 122 tienes una base mas que entretenida y ya probada, de bajo riesgo ( por eso pensaba en el RM7P en vez de Aspide) ..a eso agrégale toques aca o alla, y voila...tienes una linda fragata modernizada. No te va a ser barato, pero el resultado va a ser un buque viable de buena vida futura...y eso es mas que lo que otras plataformas pueden decir mas allá de muchos morlacos, pero al fial del dia tienen defectos estructurales.

Agrégale dos buques ASW decentes ( podrían ser algunas C70ASW)...meterle defensa de zona local a un pa de 360s ( ESSM!!!...) y check...hemos conversado de las Meko 140 y con el mix de fragatas corbetas ya tienen 10 buques, agréguenle las dos ASW y tendrían 12.

Un núcleo mas que capaz...y ojo, en el mundo de hoy, mas que dos o tres buques extra, cuando ya tienes tu masa critica operativa, es preferible meter sistemas mas avanzados que seguir sumando cascos...

Saludos,

Sut
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
A ver, la primera virtud de las meko 360 es que han envejecido noblemente... para su edad y lo poco que se ha hecho en ellas estan MUCHO mejos que buques en los que incluso se ha gastado fuertemente recursos..

En ese eje, su virtud es que son buques multirol mas que decentes y con una inversion elevada, pero MUY inferior a otras clases en las mismas condiciones pueden producir buques de lo mas viables...
...
Partiendo de la base de elementos ya provistos o existentes en Signaal/Thales NL y aquellos "clones" e servicio en las Type 122 tienes una base mas que entretenida y ya probada, de bajo riesgo ( por eso pensaba en el RIM 7P en vez de Aspide) ..a eso agrégale toques aca o alla, y voila...tienes una linda fragata modernizada. No te va a ser barato, pero el resultado va a ser un buque viable de buena vida futura...y eso es mas que lo que otras plataformas pueden decir mas allá de muchos morlacos, pero al fial del dia tienen defectos estructurales.
...
Saludos,

Sut

El RIM-7P Sea Sparrow???


"The AIM-7P is an improved AIM-7M, and AIM-7P missiles are built since 1987 by new production as well as conversion of existing AIM-7Ms. The AIM-7P features improved guidance electronics and on-board computer, has a new radar fuze, and has an uplink to the autopilot for mid-course guidance updates. The AIM-7P improves Sparrow performance especially against small and/or low-flying targets. There are two subvariants of the AIM-7P, known as Block I and Block II. The AIM-7P Block I has a WGU-6D/B guidance section, and the Block II uses a WGU-23D/B guidance section and also features a new rear receiver.

The combat record of recent Sparrow missiles (AIM-7M/P) is much better than that of the AIM-7D/E of the Vietnam era. In Operation Desert Storm, 26 Iraqi aircraft were shot down with AIM-7 missiles, with 71 AIM-7s fired (a hit rate of 37%).
There is also a ATM-7P training version for the AIM-7P, but there are apparently no specialized CATM/DATM/CAEM-7P versions. For non-firing training (CATM/DATM), the equivalent -7F/M versions are used. The RIM-7P Sea Sparrow is the ship-launched equivalent of the AIM-7P, and its training version is designated RTM-7P. "

Fuente:
http://www.designation-systems.net/dusrm/m-7.html

¿En qué mejora ESTO al Aspide...?
 
En que el parrafo compara peras con manzanas..

Pone el kill rate de Vietnam de la (pesima..) version E del AIM7 operando en condiciones de ROE que lo perjudicaban y con misiles sin posibilidad de ser calibrados en tailandia con versiones avanzadas (P) optimizadas para empleo naval y con MUCHISIMA mejor performance a baja cota...en esencia al RIM7p no le queda NADA salvo el perfil y quizas las aletas de plastico similar al AIM7E

En esencia, el RIM7P te da una verdadera capacidad anti seaskimmer , que el Aspide basico carecia, sobre todo por que la ammo de la ARA, por su fecha de adquisicion y excluyendo upgrades relevantes que ignoro si han sido hechos, esta mas cercana al AIM/RIM7E que versiones mas avanzadas, motivo por el que se dedico el enorme volumen, peso y demas de una bateria de nada menos que cuatro torres BB mas dos directores Lirod para pega CIWS.

The new RIM-7P software features advanced guidance algorithims that enable Seasparrow to counter the most formidable threats. The missile’s Improved Low Altitude Guidance (LAG) mode makes the RIM-7P exceptionally effective against very low altitude threats, such as sea skimming cruise missiles. In addition, the missile has proven to be highly effective in stressing Electronic Attack (EA) environments.

http://www.fas.org/man/dod-101/sys/missile/rim-7.htm

A Jet Vane Control (JVC) unit allows the RIM-7P to be vertically launched. The JVC unit rotates the missile immediately after it has cleared a ship’s superstructure, cancels the missile’s initial upward velocity, and controls transition to the initial intercept path. Once the seeker is pointing toward a target, the JVC is jettisoned. Vertical launch capability provides quick-reaction, 360-degree defense and eliminates trainable firing restrictions and time consuming slew requirements.

ahhh...y la imagen que muestras es simplemente una prueba fisica de fuego desde un lanzador Mk29, pues el misil carece de las aletas de control caudales.



Ahora, tengo mas que claro que RIM7 no es la ultima chupada del mango, eso es RIM 162 ESSM, pero RIM7P retiene MUY buena performance anti misil, es efectivo y tiene base logística de plazo abierto requerida por docenas de clientes.

Saludos,

Sut
 

Duwa

Master of the Universe.
Igual entre ese misil y el Aspide 2000 me quedo con este ultimo. Ahora entre Aspide 2000 contra ESSM obviamente el último es el mas adecuado. Sera cuestión de dinero supongo. Los Aspide son upgradeables a Aspide 2000?
 
Arriba