Modernización posible en las fragatas Meko

En realidad le llevan varios cuerpos de ventaja a todo el resto del mundo junto. Si comparan la maquinaría estadounidense con la cualquier otro país, incluso la segundo y tercera potencias militares juntas, descubrimos que también sacan varios cuerpos de ventajas. Sólo en el apartado aeronaval tienen más portaaviones que el resto del mundo en forma conjunta, y cada uno de ellos es significativamente más grande que el competidor más cercano.
¿Tiene sentido comparar la maquinaría estadounidense con la de cualquier otro país, incluido la Argentina?
 

Derruido

Colaborador
En realidad le llevan varios cuerpos de ventaja a todo el resto del mundo junto. Si comparan la maquinaría estadounidense con la cualquier otro país, incluso la segundo y tercera potencias militares juntas, descubrimos que también sacan varios cuerpos de ventajas. Sólo en el apartado aeronaval tienen más portaaviones que el resto del mundo en forma conjunta, y cada uno de ellos es significativamente más grande que el competidor más cercano.
¿Tiene sentido comparar la maquinaría estadounidense con la de cualquier otro país, incluido la Argentina?
Comparar la maquinaria Yankee, es un sin sentido. Lo que hay que imitar es el pensamiento que tienen. Con lo que tenemos es posible poder sacar un buque nuevo de vez en cuando. Y no esperar a que pasen 3 o 4 décadas para ver que hacemos.

Ahí hay que apuntar, a la mentalidad del recambio.

Besos
 
S

SnAkE_OnE

Comparar la maquinaria Yankee, es un sin sentido. Lo que hay que imitar es el pensamiento que tienen. Con lo que tenemos es posible poder sacar un buque nuevo de vez en cuando. Y no esperar a que pasen 3 o 4 décadas para ver que hacemos.

Ahí hay que apuntar, a la mentalidad del recambio.

Besos

La mentalidad del recambio es simple..ya lo dijo Eisenhower en su discurso de salida.
 
¿La ingeniería solo? Es sabido que los chinos compran los diseños de cascos civiles a Europa, Japon o Australia y luego los militarizan. De poco de todos lados van juntando lo que necesitan gracias a su gran chequera.

De alguna manera tenian que empezar , hoy en dia en materia de diseño y sistemas de armas estan bastante adelantados.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
De alguna manera tenian que empezar , hoy en dia en materia de diseño y sistemas de armas estan bastante adelantados.
Los sistemas de armas son una mezcla entre diseños copiados, comprados y propios. Guarda que no digo que este mal. Pero no se puede decir que su industria sea 100% autóctona.
 
S

SnAkE_OnE

De alguna manera tenian que empezar , hoy en dia en materia de diseño y sistemas de armas estan bastante adelantados.

En diseño si, pero en inv aplicada tienen muchas falencias aun...les esta costando con los ingenios propios, todo lo que es variante o derivado les va muy bien, pero esta dificil salir de la ing inversa en eso.
 

Derruido

Colaborador
En diseño si, pero en inv aplicada tienen muchas falencias aun...les esta costando con los ingenios propios, todo lo que es variante o derivado les va muy bien, pero esta dificil salir de la ing inversa en eso.
Es que pueden saber como está hecho algún elemento, el problema es como averiguar con exactitud como el fabricante original, logra obtenerlo.

Es por eso que los mayores secretos se dan en las etapas de fabricación de los distintos componentes-

Es decir, puedo saber con exactitud como está constituido un microprocesador, un receptor IR. Ahora bien, lograr con exactitud el proceso para construirlo es otro cantar.

Por eso cuando acá dicen que el ZXXX es igual que el Francés............... de forma puede ser, porque como se van a comportar los distintos componentes.......... es un largo trecho.

Besos
 
Les formulo una pregunta que a muchos los moverá a risa a otros un espontaneo NO,y a otros los hará pensar aquí esta: Podremos a mediano plazo (6 a 8 años) lograr una nave militar con tecnología propia, desde el diseño del casco, planta propulsora y sistema de armas, radares etc. sin depender de nadie, mas allá, que algún componente se importe, en los 6 a 8 años me refiero al desarrollo de la ingeniería, considero que en algún momento deberemos ponernos los pantalones largos.-
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Les formulo una pregunta que a muchos los moverá a risa a otros un espontaneo NO,y a otros los hará pensar aquí esta: Podremos a mediano plazo (6 a 8 años) lograr una nave militar con tecnología propia, desde el diseño del casco, planta propulsora y sistema de armas, radares etc. sin depender de nadie, mas allá, que algún componente se importe, en los 6 a 8 años me refiero al desarrollo de la ingeniería, considero que en algún momento deberemos ponernos los pantalones largos.-

Espontáneamente.... NO.
 
S

SnAkE_OnE

Les formulo una pregunta que a muchos los moverá a risa a otros un espontaneo NO,y a otros los hará pensar aquí esta: Podremos a mediano plazo (6 a 8 años) lograr una nave militar con tecnología propia, desde el diseño del casco, planta propulsora y sistema de armas, radares etc. sin depender de nadie, mas allá, que algún componente se importe, en los 6 a 8 años me refiero al desarrollo de la ingeniería, considero que en algún momento deberemos ponernos los pantalones largos.-

No creo, si ni siquiera tenemos una produccion de buques mercantes ni de apoyo, ni hablar ser de diseño propio. Francamente para los plazos y los estandares..lo de ARS diria que es mas anacronico que cualquier cosa que haga FAdeA.
 
A lo sumo podemos hacer el casco y toda la integración de propulsión y demás sistemas poniéndo plata, voluntad y control. Pero diseño comprado a mi entender.
 
S

SnAkE_OnE

Algo comprado y probado en lo posible..lo que me dijeron que es un dolor de cabeza (no por malo sino por complejo) es la transmision de las 140.
 
El problema con ARS, FADEA, DGFM y otras son la falta de políticas de largo plazo que hacen que estos complejos fabriles se conviertan en reductos de corrupción y en botines sindicales que se enquistan por décadas con el solo fin de mantener su fuente laboral y todos los "curritos" que van haciendo sobre la marcha... el objetivo de quienes profesan ese statu quo es la no profesionalización y el no desarrollo de estos complejos.

El potencial de estas industrias es enorme ya que las bases están. La parte mas difícil es lograr las sinergias del factor humano.

Imaginen una mega empresa de desarrollo y producción para la defensa integrada sobre la base de:

- Fabricaciones Militares
- Ex-TAMSE
- CINAR (Tandanor + Storni)
- FADEA
- CITEDEF

Se cubrirían todos los productos: MAR - TIERRA - AIRE

PERO; lo que nos falta como país es esa visión de mundo que tienen otros países (Brasil por ejemplo). Nunca se pensó en la industria de defensa para la exportación logrando una producción a escala abaratando los costos y plasmando en la realidad esos proyectos inconclusos que tanto nos destacan
 

Derruido

Colaborador
faltan mas astilleros privados
Dos cosas.......................

Maquinaria moderna, que permita trabajar con precisión, a bajo costo, eficientemente, y rápido.

Sindicatos, hay que cambiarlos de raíz, creo que lo primero se puede conseguir de manera fácil y sencilla, pero éstos últimos. Terminan haciendo inviable cualquier cosa.

Besos
 
No creo, si ni siquiera tenemos una produccion de buques mercantes ni de apoyo, ni hablar ser de diseño propio. Francamente para los plazos y los estandares..lo de ARS diria que es mas anacronico que cualquier cosa que haga FAdeA.[/QU
Muchas gracias.-
 
Arriba