Modernización posible en las fragatas Meko

No es simplemente cambiar las turbinas, aca la queja pasaba por la transmision britanica, no por la planta de poder..

¿Y los tanos que transmisión usan para sus LM-2500?, ¿tendrán los chinos algo más cercano que los tanos si todo es oriental/ruso?
 
S

SnAkE_OnE

¿Y los tanos que transmisión usan para sus LM-2500?, ¿tendrán los chinos algo más cercano que los tanos si todo es oriental/ruso?

Extrapolemos a un auto..si vos le cambias a tu Gol el motor por uno de Uno, queda bien? probablemente, casi seguro que no, vas a tener que ponerle otra transmision..incluso no se si la del Uno y asi y todo tampoco puede quedar bien del todo. El problema quien dijo fuera la turbina? yo siempre entendi que es la transmision..
 
Extrapolemos a un auto..si vos le cambias a tu Gol el motor por uno de Uno, queda bien? probablemente, casi seguro que no, vas a tener que ponerle otra transmision..incluso no se si la del Uno y asi y todo tampoco puede quedar bien del todo. El problema quien dijo fuera la turbina? yo siempre entendi que es la transmision..

Según el medio Venezolano(EL DIARIO DE CARACAS) el Dr. Puricelli y cuando hacía mencion sobre su viaje a China, habría manifestado lo siguiente:

Un posible ejemplo son los sistemas de propulsión de los buques de guerra que dispone Argentina, de procedencia inglesa y con ciertas limitaciones.

"Reino Unido unilateralmente nos ha manifestado que no nos condiciona todo lo que es tecnología de origen dual, y en consecuencia tememos por el mantenimiento de las turbinas de nuestros buques", explicó el ministro de Defensa.

De ahí, su decisión: "Pensamos cambiar la tecnología de Reino Unido por otra de países amigos que no tengan condicionamiento, como por ejemplo China".



Cordiales Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Si pretendes hacerlo directamente con la RollsRoyce britanica como venian haciendo desde hace unos años y si..si ellos no quieren, el soporte lo perdes, tiene logica. Pero el costo asumido siendo mayor por ir a otro lado a buscarlos..va a salir mas barato y mas eficiente a largo plazo que el cambio de propulsion.
 
Quizas el error lo intruje yo, con mi pregunta.
La tramision es inglesa y nos no la "venderìan" estamos en problemas.
Y las turbinas son RR, que no les pase nada pues estamos en la misma.
Leyendo en wikipedia (no es gran fuente de informacion) vi que muchas de las fragatas vistas como un deseable reemplazo o incorporacion (siempre mirando occidente por citar las F-124, las FREMM, las Horizon, KDX-I, la Shivalik) llevan las LM2500 o su las fabricadas bajo licencia.
La opocíon para un cambio de turbinas (para evitar futuros problemas) podría ir por Italia.
Espero que berkut, puede aclarar bien el tema
gracias
 
S

SnAkE_OnE

Durante los 80's y 90's han operado con normalidad sin soporte directo de la casa matriz..por que hoy dia, cuando existen tambien muchos otros proveedores y canales propios, deberia ser distinto? mas alla de ser una turbina naval a esta altura, que tiene sus años.
 
No se supone y por caso, de que nuestros talleres navales tiene la certificación de RR para el mantenimiento de turbinas?????

Pregunto porque hace una bocha que lo había leido a esto, pero honestamente no recuerdo donde ni cuando.

Cordiales Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Si, pero a quien le compras los repuestos y quien mantiene las certificaciones de tus talleres y personal? siempre hay una escala mas arriba..
 
Si Federico, es muy cierto lo que Vos planteas, pero mi duda radica en saber si para el mantenimiento de las turbinas, el mismo se hace directamente aquí, o bien, se envía al extranjero y dependiedo esto último del tipo, grado o grado de complejidad (por decirlo de alguna forma) de los trabajos que se deban realizar.

Cordiales Saludos
 
S

SnAkE_OnE

¿Eso quiere decir que China produce repuestos para turbinas RR?

No, pero entiendo China ofrece equivalentes y trabajos en propulsion..como ya ha ofrecido a Venezuela para sus fragatas, aunque no en DIANCA sino en Cuba.
 
Bueno, a eso iba con la pregunta sobre Italia, ¿no tienen los tanos algo un poco más "equivalente" de lo que necesitamos que lo que tengan los chinos?
--- merged: 12 Oct 2012 a las 22:12 ---
Creo que hacen todo.

En ese caso, habría que verlos con simpatía a los muchachos, pero el acercamiento con Italia también es una oportunidad que no habría que despreciar.
 
El asunto es que los chinos pueden haber copiado al micrón la turbina y la caja, la calidad ya es otra cosa, para muestra bastan los motores de avión...
 
Bueno, a eso iba con la pregunta sobre Italia, ¿no tienen los tanos algo un poco más "equivalente" de lo que necesitamos que lo que tengan los chinos?

En ese caso, habría que verlos con simpatía a los muchachos, pero el acercamiento con Italia también es una oportunidad que no habría que despreciar.

Al igual que Vos, pienso de que tendríamos que acercarnos a Italia (País con el cual se mantienen lazos fuertes en materia naval) y mas que todo, porque en el pasado estuvimos muy cerca de concretar un proyecto que precisa y coincidentemente involucraba a las LM-2500:


PORTAAVIONES ARA (V2) “25 DE MAYO”

Fuente: MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA


En el año 1985, se concluyó con un estudio que determinó que el “25 DE MAYO” podría extender su servicio hasta 1992, proyectándose que en ese año debería ser reemplazado por un portaaviones de 30.000 toneladas, capaz de operar aviones de ataque.

Un acontecimiento inédito se verificó el 26 de agosto de 1985 cuando el S-2E “TRACKER” 0702/2-AS-23 fue catapultado a las 17:00H con el Presidente de la Nación Dr. R. ALFONSÍN en su interior.

El 19 de julio de 1986 se realizo el último catapultaje desde el Portaaviones ARA “25 DE MAYO” de un avión DOUGLAS A-4Q “SKYHAWK”, avión 3-A-304, piloto Teniente de Corbeta HENRY.

Entre el 25 de febrero al 5 de marzo de 1988 los ALOUETTE, S-2E “TRACKER”, SUE y SEA KING realizaron el ultimo embarque siendo la ultima aeronave en utilizar en forma operativa el ALOUETTE III 3-H-107 el 5 de marzo.

Para continuar empleando al “25 DE MAYO”, se planificó reemplazar su planta propulsora, considerándose varias configuraciones, incluyendo un sistema COSAG con dos calderas nuevas y dos turbinas a gas o una planta CODOG con cuatro motores SULZER y dos turbinas a gas.

En 1988 el portaaviones quedó fuera de servicio por problemas en las máquinas, realizando su última navegación operativa el 27 de febrero.

Hacia fines de 1988 se dispuso un ambicioso programa de modernización del buque en el ASTILLERO RÍO SANTIAGO que incluiría el cambio de su planta propulsora.

En junio de 1990, se firmó un contrato con la firma italiana FINCANTIERI la que se encargaría de dar asistencia técnica al astillero argentino AFNE de Río Santiago para efectuar la re motorización del buque. El proyecto consistía en el reemplazo de las turbinas a vapor con turbinas a gas FIAT AVIAZIONE LM 2500, motores diesel, y ejes con hélices de paso variable. Con sus turbinas retiradas de a bordo, el proyecto fue cancelado por la crisis económica desatada en el primer semestre de 1989 que pulverizó el presupuesto asignado, y la actualización fue abandonada. El buque no volvió a navegar operativamente.


Vale decir, que si de pronto y por esas épocas, habríamos firmado un contrato por el cual se planteaba la aquisición de estas turbinas fabricadas por entonces por la FIAT AVAZIONE, calculo que ahora no tendríamos que tener problemas.

Abrazo
 
Con todo respeto, y sin conocer el detalle del trabajo, tiendo a creer que no era economicamente viable hacer ese cambio. Las turbinas de gas son muchisimo mas ligeras que el tendido del sistema de propulsion de vapor, por lo que el tema de los lastrados y balances habria de ser recalculado. Lo mismo el sistema de estanques , bombas y conductos de alimentacion. Las turbinas queman Dieso microfiltrado. Me imagino que el 25 de Mayo estaria a esas fechas quemando diesel, pero hay un tema de contaminacion no menor. Para colmo, todo esto en un buque de 40 años

No se veia demasiado viable o, al menos, costo eficiente.

La solucion era construir un buque nuevo, que teniendo ya en la mano el CVW, no era especialmente caro. El drama mas bien habria sido conseguir una/s catapulta/s y sistemas de frenado en un contexto de embargos americano. El salto a VSToL era imposible por motivos obvios, y STOBAR aun no estaba en boga ni habia diseños disponibles en la Guerra Fria

Saludos,

Sut
 
Arriba