Mirage VP: versión peruana

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Pilotos de la FAP llevaron los Mirage a Buenos Aires en vuelo silencioso
Por Alfredo Alí Álava


VUELO HISTÓRICO. Aviones Mirage M5-P, como los que aparecen volando en esta formación, fueron vendidos por el Perú a la Argentina. Se trató de una operación militar secreta cuyos alcances empiezan a conocerse ahora, un cuarto de siglo después de la guerra por las islas Malvinas Fue una madrugada de mayo de 1982 cuando las 10 naves partieron de La Joya. Les sustituyeron las insignia, bandera y matrícula peruanas por las de Argentina
Era una operación militar secreta y, por ello mismo, ni siquiera las esposas o las novias de los pilotos peruanos se enteraron de que ellos volarían hacia Argentina llevando 10 aviones de combate Mirage M5-P para participar, si las condiciones lo exigían, en la guerra por las islas Malvinas.
Pero cuando los aviones caza-bombarderos que vendiera el Perú se encontraban listos para entrar en combate, luego de varios días de intensa preparación y acondicionamiento en tierras argentinas, el conflicto terminó con la reocupación británica de las islas del Atlántico Sur y los M5-P debieron esperar otros tiempos.
Fue una madrugada de mayo de 1982 cuando 10 capitanes y mayores de los escuadrones 611 y 612 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) salieron de La Joya (Arequipa) hacia la base argentina de Tandil, al este de Buenos Aires, para cumplir las órdenes emanadas desde el alto mando de la FAP.
La Fuerza Aérea Argentina, a través de los canales políticos correspondientes, había solicitado apoyo a su similar peruana, pues requería de aeronaves de combate de alta performance para hacer frente a la armada real inglesa que llegaba escoltada por los famosos Harrier, aviones de despegue y aterrizaje vertical, que por entonces eran las más modernas y poderosas máquinas aladas que surcaban los aires.
Argentina tenía problemas con sus aviones de combate porque no estaban preparados para desplazarse hasta las islas Malvinas, atacar los objetivos en el mar y retornar a sus bases. No obstante --como recuerda el general FAP Aurelio Crovetto Yáñez-- "los pilotos argentinos se sobrepusieron a las circunstancias adversas e hicieron blanco en varios buques ingleses: cumplieron una excelente y admirable labor".
Pese a que disponían de algunos aviones de guerra recién adquiridos, como los Super Etendard (subsónicos) equipados con misiles Exocet, y otras naves más antiguas, como los Mirage-3 (para ataque aire-aire), los Dagger (ataque aire-tierra) y los A-4 Skyhawk (aire-tierra), los argentinos necesitaban aviones de mayor autonomía de vuelo y capacidad para tareas en el mar. Y esas máquinas las tenía el Perú.

ERAN LOS MEJORES DE LA FAP


Por entonces los Mirage M5-P eran los aviones de línea y los mejores de combate que tenía la FAP. Aunque habían llegado entre 1968 y 1969, dichas aeronaves contaban con no muchas horas de vuelo y, a decir del general Crovetto, que por entonces era jefe del Escuadrón 611 con el grado de mayor, estaban en óptimas condiciones de operatividad. Eran los aviones ideales para atacar objetivos marítimos.
En efecto, las naves peruanas de fabricación francesa tenían una respetable autonomía de vuelo gracias a sus tanques de combustible. Poseían misiles teledirigidos AS-30, con un alcance de 15 kilómetros que estaban especialmente diseñados para atacar buques. Pero también eran de temer sus cañones, que disparaban balas, algunas con cabezas explosivas, de 20 milímetros.
Cuando despegaron de La Joya (Arequipa), después de dejar su base de origen, Chiclayo, los 10 Mirage M5-P debieron elevarse por encima de los 33 mil pies en un vuelo silencioso, con los equipos de radio apagados, para evitar ser detectados por los radares bolivianos y, especialmente, por los chilenos que jugaban su partido a favor de la corona británica. Fue un vuelo por ruta de frontera a una velocidad promedio de 800 a 900 kilómetros por hora.
"Nos preocupamos en planificar bien el vuelo. No temíamos tanto que nos detectara Bolivia, pues considerábamos que ellos no tenían capacidad para hacerlo. El problema era Chile y sus radares que, probablemente, tenían en Iquique y Antofagasta. Pasamos, sin embargo, sin contratiempos", recordó un piloto que prefirió el anonimato.
Las aeronaves fueron conducidas por los pilotos FAP Ernesto Lanao, César Gallo, Augusto Mengoni, Pedro Ávila, Gonzalo Tueros, Pedro Seabra, Mario Núñez del Arco, Marco Carranza, Augusto Barrantes y Rubén Mimbela. La mayoría de estos oficiales está hoy en el retiro y unos tres o cuatro siguen en su institución con el grado de general.
Previamente los Mirage peruanos habían sido maquillados y, entre otras modificaciones de forma, habían renunciado a la insignia, bandera y matrícula peruanas para, desde entonces, lucir los emblemas argentinos con sus colores característicos, celeste y blanco. Así volaron hacia Tandil, previa escala en Jujuy, en una travesía que duró cerca de tres horas.
El escuadrón de M5-P fue acompañado por una nave madrina, un L-100 similar a los Hércules, en cuya bodega llevaba parte de los equipos de mantenimiento y varias decenas de técnicos y mecánicos de aviación que debían instruir a los argentinos en todo lo relacionado con el funcionamiento de las naves y la utilización del armamento. Los misiles, obuses, bombas, municiones y tanques de combustible, por cierto, viajaron posteriormente por otras vías.
ALEGRÍA EN ARGENTINA

En Tandil hubo algarabía total cuando el escuadrón de cazas aterrizó. Estaba allí para recibir a los pilotos peruanos el mayor Crovetto, que ya tenía varios días en Argentina trabajando en el Estado Mayor de la Guerra, junto con el coronel FAP Gonzalo Arenas y el mayor FAP Carlos Portillo.
Los pocos pilotos argentinos de Dagger que se hallaban en la base (los otros estaban combatiendo) se estrecharon en sincero abrazo con sus colegas peruanos. "Algunos estuvieron al borde de las lágrimas. Imagínese que a usted le llevan ayuda militar cuando más la necesita y en momentos cruciales. No era para menos", recordó Crovetto, quien más tarde se encargaría de dar instrucción a sus colegas argentinos.
Pero el Perú no solo se preocupó en enviar 10 aviones de combate a Argentina. El alto mando de la FAP también ordenó al Comando de Materiales entregar toda la logística necesaria para las operaciones de las naves e, incluso, equipos de defensa aérea. En aquella ocasión --recuerda un oficial-- le dimos alrededor de 30 misiles AS-30 aire-tierra, misiles antiaéreos y hasta compramos repuestos en Israel para aviones como si fueran para el Perú, pero terminaron en Argentina.
Nuestra fuente destacó, de otro lado, el apoyo peruano con tanques de combustible. No recuerda la cantidad, pero aseguró que fueron muchos, los suficientes como para que los aviones argentinos los utilizaran para decolar del continente, enfilar hacia Las Malvinas, atacar posiciones enemigas y retornar a sus bases. "Sin esos tanques era imposible realizar esos ataques. Fue clave en las operaciones", anotó.
Los M5-P superaban los 2.400 km por hora
El Mirage M5-P, de los cuales el Perú poseía entonces poco más de 36 aviones, era una nave supersónica que podía desarrollar dos veces la velocidad del sonido, es decir, volar a poco más de dos mil 400 kilómetros por hora.
Estaba preparado para realizar operaciones de penetración (sobrepasar las líneas enemigas y atacar objetivos diversos). Dependiendo de su configuración podía desplazarse a grandes distancias y para desarrollar diversas tareas podía ser equipado con misiles, obuses y bombas de 500 libras.
"Los cuidábamos mejor que un Maserati (el automóvil de lujo italiano), y los argentinos se sorprendieron de verlos en inmejorables condiciones", explicó un ex oficial del Comando de Materiales FAP.
--------------------------------------------------------------------------
Comentario: Hace un tiempo oytro co-forista y yo (creo que ers Snake-One) mencionabamos que llegaronb en muy mal estado..esta versión me suena demasiado optimista, demasiadfa generosidad,etc..comentarios?
 
S

SnAkE_OnE

si , era yo , jeje justamente eso iba a comentar , segun lei tanto los Dagger como los Mirage 5P llegaron en un estado de algun tipo de abandono o falta de mantenimiento a comparacion con la flota ya existente

lo que si , pagar 5 millones de dolares por unidad como precio amigo y de agradecimiento..realmente fue mucho ya que con eso , nosotros pagamos la mitad de la compra de los Mirage 2000 Peruanos.. , la FAP pensaba gastar en una moernizacion de los 5P lo cual era el costo que nos pusieron a nosotros por la compra de estas aeronaves y que representaba el 50% de la compra de los Deltas nuevos , igualmente la ayuda tambien fue importante por la triangulacion de compra de repuestos , espoletas electronicas y varias cosas mas.

la verdad como cualquier trabajo periodistico a lo cual ultimamente estamos acostumbrados...muestra mucho optimismo asi como imprecisiones , en un rato voy a pasar a analizar punto por punto del articulo , gracias Andre
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Hubo generosidad, de eso no hay duda. Además, tampoco pensemos que los peruanos se aprovecharon de una de los aviones, porque recordemos que llegaron en status de préstamo... en Diciembre Argentina decidió mantenerlos en vez de devolverlos...
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
]si , era yo , jeje justamente eso iba a comentar , segun lei tanto los Dagger como los Mirage 5P llegaron en un estado de algun tipo de abandono o falta de mantenimiento a comparacion con la flota ya existente

lo que si , pagar 5 millones de dolares por unidad como precio amigo y de agradecimiento..realmente fue mucho ya que con eso , nosotros pagamos la mitad de la compra de los Mirage 2000 Peruanos.. , la FAP pensaba gastar en una moernizacion de los 5P lo cual era el costo que nos pusieron a nosotros por la compra de estas aeronaves y que representaba el 50% de la compra de los Deltas nuevos , igualmente la ayuda tambien fue importante por la triangulacion de compra de repuestos , espoletas electronicas y varias cosas mas.

la verdad como cualquier trabajo periodistico a lo cual ultimamente estamos acostumbrados...muestra mucho optimismo asi como imprecisiones , en un rato voy a pasar a analizar punto por punto del articulo , gracias Andre


Yo oi de pilotos de la FAA que llegaron en mal estado-por cierto, cuando la Argentina trransfirio armas al Peru (1900) erbn armas nuevas,directamente de las fabricas alemanas.pero la necesidad tiene cara de hereje..
Saludops Fede
 

Phantom_II

Colaborador
Ayer en el canal Metro vi un programa (no recuerdo el nombre, lo conduce un pelado) donde entrevistaban a Carballo. Conto varias anecdotas y en particular sobre los oficiales de la FAP en el conflicto. Dijo que no hubo participacion directa de gente dela FAP en malvinas, sino que en las bases argentinas habia varios oficiales peruanos q lo unico que hacian era estar sentados. El motivo, segun Carballo, estaban sentados diciendo "Aca estamos, si somo utiles para algo, avisen". Buen gesto, no?
 
Phantom, Yo vi uno en el canal Solo Tango y me parece que hablamos de lo mismo. El programa se llama La Otra Mitad y lo conduce un gordo pelado llamado Jorge Gezzi. Por como hablan parece que el gordo (conductor) lo conoce hace mucho tiempo a Carballo.
 

Phantom_II

Colaborador
Si, era ese el programa, la otra mitad, y tambien note que por el dialogo, se conocian los muchachos.

Lo viste en solo tango? jeje, falta q aparezca el zorzal con traje anti G nomas!

Saludos
 
Encontre algo en infobae. A mi tambien me llamo la atención que fuera en Solo Tango y parece que va en tres partes la entrevista, mira.........



Homenaje a Malvinas

A 25 años del conflicto bélico más absurdo y trágico de la historia argentina, el Comodoro Pablo Marcos Rafael Carballo mantuvo un diálogo imperdible y profundo en La otra mitad, el ciclo que conduce Jorge Gezzi por Canal Metro


“La otra mitad”, el ciclo de entrevistas realizado por Jorge Gezzi, presentó ayer la primera parte de un programa especial en homenaje a los 25 años de la Guerra de Malvinas, el cual continuará hoy, miércoles 18 de abril, por el Canal Metro.

Debido a la importancia y relevancia histórica que ha tenido y tiene Malvinas, Gezzi dedicó tres programas consecutivos a dialogar con el Comodoro Pablo Marcos Rafael Carballo, un veterano de guerra y héroe argentino, autor del libro “Halcones de Malvinas”.

En “La otra mitad”, el conductor recorre vivencias de sus invitados que no llegaron jamás al conocimiento popular, golpeando puertas secretas, abriéndolas y logrando que los mismos entreguen sus verdades ocultas.

“La otra mitad”, se emite por Canal Metro de lunes a viernes, a las 17, y miércoles y domingos, a las 0.30. Además es re transmitido por la señal Solo Tango, de lunes a jueves, a las 23, y sábados a las 23.

Aunque los invitados son siempre personalidades ligadas a la cultura y el medio artístico, una emisión es dedicada a una persona que representa a la localidad de Tigre, quien difunde las virtudes de la zona ribereña, la cual ha adquirido gran importancia en los últimos años.

Enamorado del lugar, Gezzi también decidió invertir allí e instalar Rumbo 90 Delta Lodge & Spa, un sitio donde el placer, la elegancia y la naturaleza se dan cita, ofreciendo la excelencia a quienes se acercan hasta allí.

El conductor de “La otra mitad”, ciclo que está por cumplir las doscientas emisiones, además es un importante empresario ya que es propietario del laboratorio Hiperfarm, empresa que se dedica a la fabricación y venta de medicamentos de venta libre.

http://www.infobae.com/notas/nota.php?IdxSeccion=1&Idx=311770
 
Che, pero si los peruanos nos dieron missiles AS-30... xq no los usamos antes del fin de la guerra en los Super Etendart? hasta donde yo se pueden usarlos... bah los Etendart comunes pueden...
 
S

SnAkE_OnE

esta tanto en canal Metro como en Solo Tango el programa , segun lo que vi de la entrevista , se conocen desde la adolescencia en Bariloche , el Gordo y el Capellan Carballo (se la pasa hablando de Dios , asi que para mi es mas capellan que Comodoro)

no se olviden que tambien habian Israelies , los instructores de Dagger que se ofrecieron a pelear con sus "cachorros"
 
La verdad el dato de los israelies no lo tenia presente.

Que hubiera pasado si estos pilotos, tanto peruanos como israelies, hubieran participado ? Hubiera tomado otras dimensiones el conflicto?

Yo creo que si.

Saludos
 

Teseo

Colaborador
Que hubiera pasado si estos pilotos, tanto peruanos como israelies, hubieran participado ? Hubiera tomado otras dimensiones el conflicto?

Mogollón de peo se mete Israel y Perú con papi si se enteran de eso...sobretodo con papi.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Los aviones llegaron con bastantes problemas de corrosión, y sobre todo en las patas de los trenes de aterrizajes, las cualers fueron prácticamente todas cambiadas.
 
Shivan dijo:
Che, pero si los peruanos nos dieron missiles AS-30... xq no los usamos antes del fin de la guerra en los Super Etendart? hasta donde yo se pueden usarlos... bah los Etendart comunes pueden...

repito mi pregunta.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Che, pero si los peruanos nos dieron missiles AS-30... xq no los usamos antes del fin de la guerra en los Super Etendart? hasta donde yo se pueden usarlos... bah los Etendart comunes pueden...
el as30, no solo no servia para nada, sino que su sistema de guia era por radio y joystick...osea, el avion tenia que volar "recto y estable" para tener un grado de acierto leve... realmente era mas problema que otra cosa.
sobre los am39 peruanos... nunca llegaron, supuestamente peru hizo un pedido a francia (para triangular con argentina) pero el gobierno frances lo denego... a tales efectos, la inteligencia argentina (bueno... es una forma de decir) empezo a decir, que los am39 peruanos se estaban probando con los sea king, aprovechando esto, se realizo el rescate con los sea king de personal (o era un piloto) en una isla de malvinas (creo que fue en calderon, no recuerdo bien)... tachos de 200 litros de combustibles llevados dentro del helo y bombeados a mano para realizar la operacion.
un abrazo
pd:el mV, que dispara balas de 20 mm... me encanto!!!
 
S

SnAkE_OnE

Wolf dijo:
Los Peruanos les ofrecieron tambien AM-39 ?

Saludos


quisieron comprar como los Venezolanos , como intermediarios , pero como siempre , los Ingleses metieron la nariz y forzaron a que Francia no los envie ya que llegarian de alguna forma u otra , a Rio Grande ;)
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Hubo un cargamento de EXOCET supuestamente para Ecuador que los ingleses hicieron detener en ekl aeropuerto Kennedy de NY..
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Brunner dijo:
(...) los 10 Mirage M5-P (...) volaron hacia Tandil, previa escala en Jujuy (...)
El Mirage M5-P, de los cuales el Perú poseía entonces poco más de 36 aviones (...)

Para el aniversario de Malvinas, escuché a un periodista decir que en Jujuy había unos 18 MV-P esperando...

Hay algo de cierto en esto, o es un bolazo derivado de lo anterior.
 
Arriba