Mi maximo idolo

Wuriburu

Te lo voy a poner detalladamente

Brown
El 17 de mayo de 1814 tuvo una gran victoria sobre los buques realistas, superiores en número y armamento. Cooperó positivamente en el sitio a Montevideo, plaza que bombardeó y cuya rendición, ocurrida en junio, debióse en gran parte al asedio marítimo. El Supremo Director Posadas, lo ascendió a Coronel, como premio a su comportamiento.

Alvear
Asumio el sitio de Montevideo en junio de 1814!!! por orden del director supremo Gervasio Posadas su tio!!

La famosa carta de Alvear dirigida a Londres

"Estas provincias desean pertenecer a Gran Bretaña, recibir sus leyes, obedecer su gobierno y vivir bajo su influjo poderoso. Ellas se abandonan sin condición alguna a la generosidad y buena fe del pueblo inglés y yo estoy resuelto a sostener tan justa solicitud para librarlas de los males que las afligen. Es necesario se aprovechen los momentos; que vengan tropas que impongan a los genios díscolos y un jefe plenamente autorizado para que empiece a dar al país las formas que sean de su beneplácito, del rey y de la nación a cuyos efectos espero que V.E. me dará sus avisos con la reserva y prontitud que conviene para preparar oportunamente la ejecución…"

"Cinco años de repetidas experiencias han hecho ver a todos los hombres de juicio y opinión que este país no está en edad ni en estado de gobernarse por sí mismo, y que necesita una mano exterior que lo dirija y contenga en la esfera del orden antes de que se precipite en los horrores de la anarquía... Inglaterra no puede abandonar a su suerte a los habitantes del Río de la Plata en el acto mismo que se arrojan en sus brazos generosos..."


Porque hablamos tanto de Alvear
Porque fue el peor enemigo que tuvo San Martin en Buenos Aires!!!
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
CONDOR COMAHUE dijo:
Si eso es cierto da verdadero asco este tipo Alvear
Era, sim duda el tip[ico serruchapisos argentinp-pero.pero fue el unico que les canto la verdades a "nuestros hermanos" (Puajjjj!_ uruguayos. cuando el gaucho robaperas de LAvalleja, y demas cuatreros de la otra orilla le opusieron problemas. les gritop"SIno se concentra el ejercito oriental en el campamento del ejercito republicano, estoy facultado por MI gobierno a cruzar el rio, y dejaremos que uds. se entienden con los brasilweros.."Siento total desprecio pro el Alvear anerior, pero este fue el Alvear qu triunfo el Bage, Bacacay, Ombuy, ITUZAINGO!!!!!! a pesar de las traiciones de los caudillejos del interior......Dudo que fuera un cipayo, pues fue ministro de Rosas despues....
 

Procer

Colaborador
Una bajeza tremenda la carta de Alvear...entregarnos a los ingleses...tremendo vendepatrias.

Y con respecto a Ituzaingó...no considero que Alvear fuese el héroe, hizo matar a tremendos oficiales como a Brandsen con sus ridículas ordenes, hay que agradecer la presencia de excelentes soldados al comando de las divisiones como Paz o Lavalle, la sorpresa no fué planeada, sino que al no poder vadear el rio, hubo que contramarchar 20 kilometros, simplemente los brazucas no nos esperaban ahi.
 

Procer

Colaborador
Eso si Wuriburu, coincido con vos en que Rondeau era un inútil 100%, nunca tuvo una buna actuacion en su vida militar y menos política.
Fué el el incapaz que no pudo tomar una plaza sitiada casi rendida, fué el el estúpido que al estar al mando del Ejército del Norte decidió que Güemes no servía para nada y lo reemplazó con otro incapaz como Martin Rodríguez, inmediatamente derrotado. Rondeau en el Norte se dió todos los lujos y nada efectivo, no colaboró con Arenales y Warnes en su guerra, hasta que la victoria de estos en La Florida hizo que se suba al caballo de los ganadores y tratase de derrotar a Pezuela en sipeSipe, comiendose una paliza unica que hizo que se perdiera para siempre el actual territorio de Bolivia que luego se independiza...hasta la llegada de Rondeau, pretendian todas esas tierras pertenecer a nuestro pais.
Luego, ya con cargos de gobierno, ordena a San Martin regresar con el Ejército de los Andes para combatir entre hermanos.
En 18209 es derrotado en solo 10 minutos en la humillante derrota de Cepeda...en 1825 decide colaborar en la guerra contra los indios... a ver si a estos si podía derrotar....pero no...le propinan una paliza tremenda en Toldos Viejos. Cuando se independiza Uruguay (la patria adorada de Brunner...parece..jejeje...es una broma André), Rondeau va a trabajar para ese pais, ocupando cargos publicos muy importantes...muere y reposa alla.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado

El tema de los celos y envidias personales nunca le va a sacar el merito a Alvear, que suplantó a Rondeau porque despues de meses y meses de sitio NO logró hacer rendir la plaza, (tan dificil de entender che!) y vino Alvear y engañó al general español (que andaba retrasando la entrega esperando que Artigas ataca a los sitiadores... y pensar que es heroe nacional de Uruguay) y se presentó en la plaza antes de que se arrepientiera otra vez y se quedó con todo Montevideo. Muchachos, los goles no se merecen (Rondeau), se hacen (Alvear).


Rondeau fue toda su vida un inepto, un jefe sin caracter, los soldados del djercito del Norte lo llamabam "Mamita" -su chanza mejor? la desastroza derrota en Sipe-Sipe (1815)- Alvear tiene muchas culpas que expiar, pero reunir a un ejercito como lo hizo en 1827, tener que lidiar con Rivera, Lavalleja y demas gauchi-cuatreros uruguayos y librar la batalla mas espectacular d ela guerra, Ituzaingo lo hacen, al menos el heroe en este caso.
Y con respecto a Ituzaingó...no considero que Alvear fuese el héroe, hizo matar a tremendos oficiales como a Brandsen con sus ridículas ordenes, hay que agradecer la presencia de excelentes soldados al comando de las divisiones como Paz o Lavalle, la sorpresa no fué planeada, sino que al no poder vadear el rio, hubo que contramarchar 20 kilometros, simplemente los brazucas no nos esperaban ahi.

Ese era elplan de Alvear, marchar y contramarchar para confundir a los brazucas- la carga de los RC argentinos no fue en vano, ademas apoyada por una artilleria muy efizamente empleada pusieron al enemigo en fuga..Debes leer fuentes brasileras (hay obras escritas por oficiales alemanes al sericio del Brasil) y veras que mno todo es como lo pinta Paz, que serua un estratega de primera orden , ero un tipo muy criticon....
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Montero dijo:
No queda claro... te referís a Alvear o al General San Martín?

Ahora que lo edité espero que quede mas claro....

Miguelito
 
Seria bueno enumerar todos los enemigos de San Martin que no eran pocos y algunos muy influyentes.
Es un ejercicio que todavia no se hizo.
Sirve para tener mas claro el camino que siguio nuestro procer.
 
No todos hicieron grande a nuestra patria , muchos la traicionaron.
Si no sabes reconocer a los buenos de los malos , entonces pones a Videla a la misma altura de nuestro mas grande procer San Martin.
 
Yo estoy leyendo el libro Historia Confidencial, está bueno porque discuten Felipe Pigna, Gracía Hamilton y Pacho O'Donnell (o algo así), en vez de ser la misma y aburrida narrativa de la mayoría de los libros historiograficos.

Si algo me quedó claro es que es imposible tildar a tal o cual personaje de nuestra turbia y acelerada historia como bueno o malo. Cada cual tuvo un papel fundamental en la misma, más allá de sus desaciertos (que estamos en todo derecho de reprocharlos). No obstante cada cual es importante y aportó mucho a la constitución de nuestro país.

No comulgo con Sarmiento con su concepto de civilización y barbarie, y por ende gran parte de su labor política, pero quien puede tildarlo de malo cuando entre sus otras ideas engrandecieron ésta Nación: como la ley 1420, los ferrocarriles, el fomento de la industria, el telegrafo, la prensa.

En fin, todos son personajes contradictorios, con aciertos y errores, pero fundamentales, admirables y odiables pero para nada ignorables.

Saludos.

PD: ¿qué les parece el Gen Argentino? -más allá de su formato made in BBC-
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Argentino! de vuelta por aqui? bienvenido! ( o como dicen por aqui "MIra lo que trajo el Gato!):D :D :D
Yo estoy leyendo el libro Historia Confidencial, está bueno porque discuten Felipe Pigna, Gracía Hamilton y Pacho O'Donnell (o algo así), en vez de ser la misma y aburrida narrativa de la mayoría de los libros historiograficos


Los libros de Pigna no valen ni el papel en que estan escritos-y O'Donnel es un psudeo-historiador que hasta defeiende a Jose Miguel Carrera y Alvear en en año 1820....No aportan nada en absoluo al caudal historico-lee a Ricardo Levene, para episodios militares a Leopoldo Ornstein, para saber algo d elos FFCC argetinos lee a Garcia Heras, Zalduendo..temas econooicos Roberto Cortes Conde, Ezequiel Gallo-
Bienvenido!
 
felipe pigna es un tendencioso no sirve para nada como dice brunner...


de paso....mi heroe maximo....o idolo es el primer teniente ( cap P.M) luciano guadagnini

creo que la mayoria conoce la historia de el...

pero resumiendo...el fue el q se estrello en la fragata HMS antelope despues de lanzar la bomba..

algunos dicen que era porq no tenia control del avion...yo prefiero creer que el eligio estrellarse al ver que no tenia salvacion ni el ni avion....
 
jajaja, Tomo nota.

Me es interesante la forma en que está hecho el libro, ya sabía que Pigna es alguien poco serio.

Saludos.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
pfeil dijo:
felipe pigna es un tendencioso no sirve para nada como dice brunner...de paso....mi heroe maximo....o idolo es el primer teniente ( cap P.M) luciano guadagnini creo que la mayoria conoce la historia de el...

pero resumiendo...el fue el q se estrello en la fragata HMS antelope despues de lanzar la bomba..
algunos dicen que era porq no tenia control del avion...yo prefiero creer que el eligio estrellarse al ver que no tenia salvacion ni el ni avion....

O'Donnel es aun mas nocivo, pues es mas inteligente que Pigna..
 
pfeil dijo:
felipe pigna es un tendencioso no sirve para nada como dice brunner...


de paso....mi heroe maximo....o idolo es el primer teniente ( cap P.M) luciano guadagnini

creo que la mayoria conoce la historia de el...

pero resumiendo...el fue el q se estrello en la fragata HMS antelope despues de lanzar la bomba..

algunos dicen que era porq no tenia control del avion...yo prefiero creer que el eligio estrellarse al ver que no tenia salvacion ni el ni avion....

DESCONOCIA ESE HECHO es mas creo no equivocarme al decir que se le ha dado poca relevancia, contemporaneamente coincidiria con vos.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
SAN MARTÍN VISTO POR UN AGENTE NORTEAMERICANO - Recopilados por José Luis Busaniche

Antes de un mes, el 5 de abril ,estaba San Martín con su ejército reorganizado, en el campo de Maipú, listo para librar la batalla decisiva contra las fuerzas españolas de Osorio. Entre los visitantes que le saludaron en su tienda de campaña, antes de iniciarse el combate, estaba un agente del gobierno norteamericano, Mr. Worthington, que remitió a su ministro en Washington un informe muy detallado sobre la personalidad de San Martín. Lo hemos traducido para esta obra de la colección titulada “Diplomatic correspondence of the United States, concerning the independence of the Latin American Nations”, Selected and arranged by William R. Manning. Vol. 1. New York, 1925. “San Martín es una personalidad sobre la cual es necesario que Vd. tenga todos los datos que estoy en condiciones de hacerle conocer, aunque no sean muy prolijos ni nada parecido a una biografía regular. Sin embargo, trataré de esbozar algunos de sus rasgos más salientes. Es nativo de la región del Virreinato de Buenos Aires colonizada en forma tan original por los jesuitas y que se llama el territorio de Misiones. San Martín vio la luz en un pueblo denominado Yapeyú. Tiene, según creo, 39 años; es hombre bien proporcionado, ni muy robusto ni tampoco delgado, más bien enjuto; su estatura es de casi seis pies, cutis muy amarillento, pelo negro y recio, ojos también negros, vivos, inquietos y penetrantes, nariz aquilina; el mentón y la boca, cuando sonríe, adquieren una expresión singularmente simpática. tiene maneras distinguidas y cultas y la réplica tan viva como el pensamiento. Es valiente, desprendido en cuestiones de dinero, sobrio en el comer y beber; quizás esto último lo considere necesario para conservar su salud, especialmente la sobriedad en el beber. Es sencillo y enemigo de la ostentación en el vestir, decididamente retraído y no le tienta la pompa ni el fausto. Aunque un tanto receloso y suspicaz, creo que esta personalidad sobrepasa las circunstancias de tiempo en que le ha tocado actuar y las personalidades con quienes colabora. Habla francés y español y fue ayudante del Marqués de la Solana en la guerra peninsular. Tiene predilección por el arma de caballería, En la que se distinguió por primera vez en la batalla de San Lorenzo. Confía mucho, según creo, en sus cualidades de estratego militar y en su sagacidad y fineza en materia de partidos y de política; sin embargo parece haber encontrado en sus cualidades militares los mejores y más eficaces medios para seguir adelante. Me temo que si lo hacen Director, en Buenos Aires no tardará en descubrir algún complot y si ocupa el sillón de gobernante aunque sea por un año, su salud, lo mismo que su fama, sufrirán mucho, si no resultan destruidas para siempre. Cuando se reconcentra demasiado en asuntos políticos y diplomáticos, suele sufrir hemorragia de los pulmones y es de natural predispuesto a la melancolía, con alguna sombra de superstición. Sin embargo, en materia de religión es liberal y ha sido el primero en ocuparse de que sean tolerados los matrimonios de extranjeros no católicos con señoritas sudamericanas pertenecientes a esa religión, sin que se obligue a cambiar de credo a los maridos. Es verdad que en un gran Te Deum le he visto conducirse con una especie de estudiada formalidad y no pude menos de recordar en determinado momento a Oliverio Cromwell, porque San Martín debe darse cuenta de que muchas de esas costumbres y ceremonias religiosas son contrarias a la nueva situación creada, si es que en realidad se trata de liberarse del Rey de España y del Papa de Roma. Mi primera entrevista con él tuvo lugar después del desastre de Talca (Cancha Rayada). Me pareció que lo había conmovido mucho, pero lo soportaba como un hombre. Yo había recibido la adjunta carta original que me escribió desde San Fernando y que instruirá a Vd. sobre su cortesía de maneras, etc.. En cuanto a las cartas a que se refiere y que me fueron dadas por personas muy distinguidas de Buenos Aires, debo decir que la esposa del general fue tan amable que me dio una carta de presentación muy gentil para él. Cuando llegué a Buenos Aires, no tenía más que una carta conmigo y era del Departamento de Estado para Mister Halsey. Cuando partí de esa ciudad para Chile, llevaba todo un baúl de ellas. “En mi primera visita, me sentí muy bien impresionado por el general y antes de pedir permiso para retirarle, le dije: “- Señor, quisiera manifestar a Vd. algo por lo cual le pide previamente disculpas. Parece que en diversas oportunidades Vd. ha creído que los norteamericanos venidos a Sudamérica con el general Carrera, le son a Vd. hostiles, y ha obrado de acuerdo a esa convicción. Yo estoy seguro de que, tratados ellos de otra manera, hubieran sido sus amigos; la misma adhesión al general Carrera, demostraría la firmeza de sus principios, y puesto que venían a servir a la causa de América y no a Carrera, habrían sido tan fieles a Vd. como lo han sido a él, de haber sido tratados, no como partidarios de Carrera, sino como voluntarios de la causa americana. “Este era un asunto muy delicado pero yo iba dispuesto a terminar con él. “San Martín me respondió un tanto alterado: - ¿Sabe Vd. que había dos partidos en Chile? “- Sí, le contesté, y por lo mismo creo que la mejor política consistiría en fortalecer su partido de Vd. con elementos del bando opuesto, en vez de irritarlos o anularlos “El general respondió con afabilidad: - Bien, ya pensaremos todo eso. “Lo cierto es que, después, ha dispensado atenciones y favores a algunos de esos jóvenes que en un principio le habían sido sospechosos. “Poco antes de iniciarse la batalla de Maipú, lo visité en su tienda. Estaba muy ocupado, pero le presenté dos oficiales que me acompañaban, uno suizo y otro norteamericano. Recordando que en Talca (Cancha Rayada) le habían tomado de sorpresa, me aventuré a decirle: - Parece, General, que Osorio avanza con mucha precaución. “Por el énfasis con que contestó, comprendí que había comprendido mi intención. “- Nous le verrons...(Veremos ...). Fue toda su respuesta y no en tono de duda, antes bien como si tuviera puestos los ojos sobre el enemigo. Me acompañó hasta fuera de la tienda y me agradeció -dijo- el honor de mi visita. Al estrechar su mano y en momentos en que el choque de los ejércitos parecía inminente, le dije: “- De esta batalla, Señor General, depende, no solamente la libertad de Chile, sino acaso de toda la América Española. No sólo Buenos Aires, Chile y Perú tienen los ojos puestos en Vd. sino todo el mundo civilizado. “Dije esto sin presunción y con cierta tímida solemnidad como lo sentía, y como lo sintió él, por la forma en que escuchó mis palabras, y luego se inclinó y se volvió a su tienda. “Vi a San Martín después de la batalla de Maipú, porque estuve por la noche a congratular al Director. San Martín estaba sentado a su derecha. Me pareció despreocupado y tranquilo. Vestía un sencillo levitón azul. Al felicitarlo muy particularmente por el reciente suceso, sonriendo con modestia, me contestó: “- Es la suerte de la guerra, nada más.

“Acompaño a Vd. la proclama que dio después de la derrota de Cancha Rayada; me parece que es una muestra de sinceridad, no diferente al reconocimiento que hizo Napoleón de su desastre en la Campaña de Rusia. Le he visto en otras ocasiones -como lo tengo escrito- después de su vuelta de Buenos Aires (a través de los Andes). Estuve con él en casa del Director y demostró particular alegría en saludarme. Como yo sabía que estaba afectado de una hemorragia de los pulmones o del estómago, le expuse mi satisfacción, por cuanto había llegado bien. “- Sí señor, gracias a dios, me contestó. “Según mis noticias, su salud mejora siempre en el clima despejado y seco de Chile. “Concurrí también a la colocación de la piedra fundamental de una iglesia o capilla en los llanos de Maipú. El acto tuvo gran solemnidad. Formaron las tropas con cañones y músicas; asistieron el obispo y el clero; el Director, el general San Martín y casi todos los habitantes de la capital. Yo llegué al campo mientras el Director, el general San Martín y oficiales estaban en un almuerzo campestre, dentro de un edificio arreglado al efecto. Entré poco después y los encontré comiendo, sin platos, y casi todos con una pierna de pavo en una mano y con un trozo de pan en la otra. En seguida me invitaron a participar de la comida. San Martín, levantándose, me ofreció un trozo de pan y otro de pavo, que tenía ante él. Brindé con el Director, bebiendo hasta la última gota de un vaso de vino Carlón, a la usanza soldadesca. Estaban los oficiales vestidos de gala, con insignias y medallas. “Con lo que dejo escrito estará Vd. En condiciones de formar una opinión sobre el Héroe de los Andes, a quien considero el hombre más grande de los que he visto en la América del Sur; creo que, de haber nacido entre nosotros, se hubiera distinguido entre los republicanos; creo también que, si se dirige al Perú, ‘habrá de emanciparlo y que será el Jefe de la Gran Confederación.” W. G. D. Worthington


Instituto Nacional Sanmartiniano
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Si nproblemas..este es el heroe maximo d ela Argentina-inobjetable. inalcazable, inigualable..
Cordiales Saludos
 
Arriba