MAKS 2013

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
A little flight program MAKS












 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Mijail Pogosyan sobre el futuro de la aviación rusa


Foto: RIA Novosti

En Rusia, la aviación civil y de transporte comenzará a desempeñar un papel cada vez más sustancial en la estructura general de la producción de la Corporación Unificada constructora de aviones. En tanto, no decaerán los volúmenes de producción de aviones de combate. Este juicio fue emitido por Mijail Pogosyan en el Salón Aeroespacial Internacional MAKS, que se presenta en Ciudad Zhukovski.

El titular de la gigantesca corporación, integrada por las emblemáticas marcas Sukhoi, MiG e Irkut, además de las Oficinas de proyectos y diseños Tupoliev, Iliushin, Yakovliev y Beriev, entrevistado por nuestra emisora se refirió al futuro de la aviación nacional y a los mayores programas civiles y militares de Rusia. Los productores rusos se proponen abrirse paso, seriamente, en los mercados internacionales, particularmente, de la India, de China y de los países de América Latina, indicó Mijail Pogosyan.

-Mijail Aslanovich, háblenos del desarrollo de la colaboración de la Corporación Unificada constructora de aviones con la compañía aérea Interjet, de México.

-Dentro de una semana, la compañía mexicana realizará su primer vuelo regular en un Superjet-100. Estamos en la fase del término de los procedimientos preparatorios, vinculados al comienzo de la explotación de vuelos y, próximamente comenzará la explotación de los aviones en las rutas regulares de Interjet. Nosotros ciframos grandes perspectivas en la explotación de estos aviones en México. Es un cliente serio, una compañía de transporte de peso en las líneas aéreas de México.

-¿Qué producción de la Corporación se exhibe en MAKS-2013?

-Aquí es posible apreciar toda nuestra gama de aparatos de combate. En MAKS presentamos los modelos que hoy suministramos en serie a las FFAA de nuestro país. Este es un espectáculo aéreo excepcional, en el que es posible observar, simultáneamente, cuatro aviones que exhiben figuras de alto pilotaje y una maniobrabilidad excepcional. Aquí están los MIG- 29, SU-30, SU-35 y un avión de la quinta generación, el T-50. Hemos firmado además un cuantioso contrato por tres años con el Ministerio de Defensa para el servicio técnico de los aviones que se encuentran en explotación. Este es un componente de suma importancia de promoción de nuestra producción en el mercado. De esta manera concentramos en nuestras manos la responsabilidad de todo el ciclo vital del producto. En cuanto a la aviación de transporte, aquí exhibimos por vez primera el IL-476, construido el año pasado en Ulianovsk, y el año próximo comenzarán a ser entregados al Ministerio de Defensa. Paralelamente con este proyecto están en marcha los trabajos en un avión militar de transporte regional, de conjunto con nuestros colegas de la India. Pienso que, próximamente será tomada la decisión también sobre un avión militar de transporte ligero. En lo que respecta a la aviación civil, en MAKS 2013 existe la posibilidad de apreciar unos cuantos aviones Sukhoi Superjet-100. Hemos firmado una serie de contratos con compañías leasing (de arriendo con opción de compra), para el suministro de aviones SS-100, lo que amplía la carpeta de pedidos hasta el nivel de más de doscientos aviones. Y en el programa MS-21 exhibimos también un progreso estable. Es importante que este producto cuente ya con pedidos preliminares de empresas leasing, lo que ayuda a la firma a emprender una producción en serie ponderable.

-A su juicio, ¿en qué dirección va a desarrollarse la rama rusa de construcción de aviones?

-Es posible ser líder si nos centramos en un segmento. Todo lo que se podía obtener del desarrollo del segmento de la aviación táctica lo alcanzamos y, hoy llegamos a volúmenes estables de producción. Pero, para continuar avanzando debemos desarrollarnos también en la aviación de transporte. La situación es hoy propicia, tanto por los pedidos internos considerables de aviones de transporte, como por el potencial de exportación de estos aparatos. El potencial de crecimiento será garantizado, en primer lugar, a costa de la aviación civil. Están el Superjet, el MS-21, y los proyectos futuros de un avión de amplio fuselaje. Esto debe darnos la posibilidad de crear una línea competitiva propia, para la promoción de estos productos en el mercado interno y mundial.

-Mijail Aslanovich, ¿cuáles son las perspectivas de la entrada de la producción de la Corporación unificada constructora de aviones en los mercados internacionales?

-En la realización de las tareas planteadas ante la corporación nos asentamos en la amplia cooperación internacional. Contamos con un volumen considerable de pedidos. Hay aviones de combate de dotación exclusivamente rusa, pero hay aviones en los que están integrados ampliamente equipos israelíes, franceses, hindúes. Y el mercado de la India acepta mucho mejor un sistema en el que, junto con los mejores logros de la industria rusa son empleados sistemas de producción de Francia o de Israel. Hoy hablamos en un mismo idioma con nuestros abastecedores extranjeros, sobre la base de estándares comunes. Y de ahí que sea de suma importancia, por ejemplo, que el Superjet, junto con la certificación rusa tenga también la internacional. La fiabilidad y la seguridad de nuestros aviones están confirmadas no solo en Rusia sino también en Europa, lo que constituye una señal importante para nuestros clientes potenciales.

-¿Cómo se desarrolla la cooperación de la Corporación con los colegas chinos?

-La colaboración con China es de largo aliento. Nosotros cooperamos en la aviación militar y confiamos en que esta se desarrolle. Hoy trabajamos con los colegas chinos en la posible cooperación en programas civiles. Y en esta dirección tenemos buenas perspectivas. China desarrolla hoy día activamente su industria de la aviación. Rusia empeña muchos esfuerzos para que la industria de la aviación del país alcance un nivel cualitativo. De ahí que, considerando el carácter global de la rama, veo grandes perspectivas en una cooperación más estrechas con los socios chinos.

Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.

http://spanish.ruvr.ru/2013_08_30/Mijail-Pogosyan-sobre-el-futuro-de-la-aviacion-rusa-4375/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
"Rússkie Vítiazi" valoran las ventajas de los cazas Su-30SM


Foto: RIA Novosti

Los pilotos del famoso grupo "Rússkie Vítiazi" valoraron altamente las posibilidades de pilotaje de los cazas Su-30SM fabricados por la corporación Irkut.

En el marco del Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2013 en Zhukovski, cerca de Moscú, el grupo "Rússkie Vítiazi" realizó los vuelos de prueba en este nuevo caza multifuncional, realizando complejos números de acrobacia aérea.

Los primeros Su-30SM fueron entregados a la Fuerza Aérea de Rusia el año pasado.

http://spanish.ruvr.ru/news/2013_08_30/Russkie-Vitiazi-valoran-los-Su-30SM-4507/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
"Rússkie Vítiazi" valoran las ventajas de los cazas Su-30SM


Foto: RIA Novosti

Los pilotos del famoso grupo "Rússkie Vítiazi" valoraron altamente las posibilidades de pilotaje de los cazas Su-30SM fabricados por la corporación Irkut.

En el marco del Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2013 en Zhukovski, cerca de Moscú, el grupo "Rússkie Vítiazi" realizó los vuelos de prueba en este nuevo caza multifuncional, realizando complejos números de acrobacia aérea.

Los primeros Su-30SM fueron entregados a la Fuerza Aérea de Rusia el año pasado.

MAKS, MAKS-2013, MAKS 2013, Rusia
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El motor del cazabombardero ruso de quinta generación PAK-FA, al descubierto



El director ejecutivo de la empresa Saturn Lyulka, fabricante de motores de aviación, compartió algunos detalles del que instalará en el cazabombardero de quinta generación ruso T-50 (PAK-FA).

Según Ilia Fédorov, director ejecutivo del fabricante ruso de motores Saturn, el principal motor destinado a los avanzados cazabombarderos rusos T-50 (PAK-FA) será instalado en estos aviones a partir de 2015 con una estimación de vida útil de 40 años.

En una entrevista concedida al portal vtbrussia.ru en vísperas del salón aeroespacial MAKS-2013, en que la empresa presenta, entre otros, su motor para la aeronave de pasajeros Superjet-100, del consorcio Sukhoi, Fédorov explicó que el nuevo motor del caza de quinta generación T-50 será completamente diferente al motor 117S [AL-41F1S, en Rusia], considerado como el motor de 'primera etapa' del desarrollo de la aeronave.

"El motor de la primera etapa es, sin embargo, una versión actualizada del motor AL-31F desarrollado para el Su-27. La actualización fue bastante profunda, pero este motor ha llegado al límite de las posibilidades del AL-31F. Sobre el motor de la segunda etapa para el PAK-FA, destacaría que se trata de un producto completamente nuevo que podrá ser usado en los próximos 40 años", explicó.

"Ahora estamos en la etapa de fabricación de sus prototipos. Creo que en 2015 el motor ya estará instalado en el avión", destacó Fédorov, precisando que está seguro de la finalización exitosa del proyecto porque -recalcó- "en lo que se refiere a motores militares estamos a un nivel bastante bueno, incluso en comparación con Occidente".

Según Fédorov, además de un mayor empuje y un menor peso, el motor permitirá una mayor estabilidad a velocidades de crucero supersónicas sin post-combustión, un elemento imprescindible para aeronaves de combate de quinta generación.

"El motor será muy adaptable y flexible en el sentido de manejabilidad. Naturalmente, será configurado según estándares modernos, como los motores M88 para el Rafale. Y lo más importante es que desde el primer momento tendrá una vida útil muy larga. Hoy en día la vida útil del 117 [motor actual del T-50] recuerdo que es de 2000 horas, pero tardamos mucho en conseguirlo. Ahora, tal como en el SaM146 [motor de Sukhoi Superjet], la vida útil será larga desde el mismo inicio", compartió.


Mejor que el del F-22

En comparación con el del F-22 Raptor estadounidense, Fédorov aseguro que el nuevo motor será mejor.

"Conocemos perfectamente el motor que está instalado en el F-22. Es un buen motor, pero su producción en serie ya está terminada. Cualquier motor que se hace después será mejor. El mundo de producción de motores no es tan opaco como otros muchos y no encierra otros secretos que no sean de materiales. Gracias a Dios, en cuanto a materiales estamos a un nivel adecuado", sugirió.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104342-revela-motor-caza-pakfa


 

Sebastian

Colaborador
Las cinco novedades más destacadas del MAKS 2013

2 de septiembre de 2013 Borís Yegórov, Rusia Hoy
Presentamos una selección de las cinco novedades más interesantes del complejo militar e industrial ruso que se han exhibido en la exposición de Zhukovski, cerca de Moscú.

Fuente: Olga Sokolova, Serguéi Mijéev / RG

Radiolocalizador para el “Cazador nocturno”
El consorcio Tecnologías Radioelectrónicas (KRET, por sus siglas en ruso), ha presentado en el MAKS-2013 la estación de radiolocalización N025E, inédita en Rusia, que se instalará en los helicópteros de combate Mi-28N, el Cazador nocturno.


Fuente: Borís Yegórov

La principal particularidad del nuevo sistema de radiolocalización es la instalación de una estación con un módulo de recepción por antena sobre la aspas del helicóptero. En su aplicación bélica, la estación permite que el “Cazador nocturno” pase desapercibido, pero, al mismo tiempo, sigue transmitiendo a la tripulación toda la información necesaria en cuestión de segundos.

Además, el radar puede detectar los objetos y condiciones meteorológicas peligrosas para el vuelo. La estación advierte a la tripulación de las amenazas y da al equipamiento radioelectrónico de a bordo del helicóptero las coordenadas para poder trazar una ruta libre de peligro.

Tu-214R, el avión ruso ultra secreto
Presentado por primera vez al público, este avión de espionaje óptico-electrónico y radiotécnico fue concebido a finales de los 2000 sobre la base del avión de pasajeros Tu-214, aunque no fue hasta mayo de 2012 cuando se publicaron en los medios las primeras fotografías.

Está previsto emplear el avión en el programa internacional Cielos Abiertos, que otorga a los 34 estados miembros el derecho a sobrevolar cualquiera de sus territorios para observar la actividad bélica. Los expertos consideran que el Tu-214R debe convertirse en la alternativa al Il-20M, que ya lleva 40 años de servicio en el Ejército ruso.


Fuente: Olga Sokolova

Durante la primera jornada del MAKS-2013 el ministro de defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, inspeccionó en persona el Tu-214R. Anteriormente había trascendido que el Ministerio de Defensa descartaría adquirir el avión-espía debido a las quejas que habían suscitado sus características técnicas. Por ahora se desconoce si el Ministerio cambiará de opinión tras la inspección de Shoigú.

Sistemas móviles aerostáticos
La agencia de programación de automatismos de Dolgoprudnenski (DKBA, por sus siglas en ruso) ha presentado en el MAKS unos sistemas móviles aerostáticos con una capacidad de 60 y 80 metros cúbicos destinados a supervisar áreas geográficas específicas.

Según las necesidades, se les pueden acoplar repetidores de comunicación, dispositivos de análisis, videocámaras y televisores, cualquier carga de hasta 15 kg., que se podrá elevar a una altitud de hasta 300 metros. En caso de necesidad, los aerostáticos se pueden destinar a fines militares.


Fuente: Borís Yegórov

Esos sistemas se pueden instalar en cualquier automóvil que tenga una capacidad de transporte de hasta 3 toneladas y trasladar hasta cualquier punto geográfico. En las tareas de inspección de bosques con riesgo de incendios o de control prolongado de objetos aislados, la aplicación de los sistemas móviles aerostáticos resulta bastante más económica que el uso de aviones o helicópteros.

El primer modelo experimental del Ka-62

Fuente: Borís Yegórov

El holding “Helicópteros de Rusia” ha mostrado a los visitantes del MAKS-2013 el primer modelo piloto del nuevo helicóptero multifuncional Ka-62. El ejemplar está equipado con la aviónica más moderna, y el planeador y las palas de la hélice están hechos en su mayor parte de materiales compuestos poliméricos.
A la larga el helicóptero será compatible con el sistema europeo de navegación por satélite Galileo, un proyecto de la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea en el que participan China, Israel, Corea del Sur, Ucrania y Rusia.

El Ka-62 ha sido diseñado para transportar de 12 a 14 pasajeros en cabina o una carga de 2,5 toneladas en la eslinga de carga externa. Estos helicópteros pueden aplicarse al sector petrolífero y del gas, así como emplearse en tareas de rescate.

Se espera que la certificación del Ka-62 esté tramitada para finales de 2014 y en 2015 ya se pueda suministrar a los socios la primera partida de aparatos.

Sistema antimisiles “Vitiaz”

Fuente: Olga Sokolova

El consorcio de defensa antiaérea “Almaz-Antéi” ha mostrado en el salón aeronáutico el nuevo sistema de misiles de defensa antiaérea de media distancia S-350E, el “Vitiaz”. Este sistema de nueva generación funciona junto a un radar multi-angular y un puesto de comando sobre un vehículo BAZ. El sistema de munición incluye los misiles de medio alcance empleados en el sistema antimisiles S-400 y misiles de corto alcance.

A la larga el “Vitiaz” debe reemplazar parcialmente los obsoletos sistemas S-300 y completar el sistema de capas múltiples que forman la defensa antiaérea y antimisiles de Rusia, integrada a su vez por los nuevos sistemas de defensa aérea S-400 y S-500.
http://rusiahoy.com/cultura/technol...dades_mas_destacadas_del_maks_2013_31719.html
 
Arriba