Los destructores coreanos clase KDX-1 y KDX-2.

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Los destructores coreanos clase KDX-1 y KDX-2.

A finales de la década de los ochentas Corea comenzó el proyecto de los destructores misilisticos con helicópteros y facilidades para el mantenimiento DDGHM sufrió diversos retrasos debido a la fase de definición, que duro hasta finales de 1993, y a discusiones políticos-económicas, puesto que se barajaba una serie de 15/20 unidades que acabaron en tres. Al final el primer buque vio poner en grada su primer bloque en junio de 1995 y no en 1992 como estaba previsto completándose en 1996 por Daewoo. Debido a los años de retraso el 971 primero de la clase KDX-1 se boto el 28 de octubre de 1996 y se entrego el 24 de julio de 1998.

A este lo siguieron otros dos, 972 y 973 así mismo construido por Daewoo cuya respectiva fecha de entrega fueron junio de 1999 y junio del 2000. Los nombres de los tres buques son: Kwanggaeto Daewang, Euljimundok y Yangmanchun.

Son buques con un desplazamiento de 3.855 ton a plena carga con dimensiones de 135,4, 14,2 y 4,2 m con propulsión CODOG por dos turbinas de gas GE LM2500 (43,42 MW) y dos diesel MTU 20V 956 TB92 (5,88 MW) sobre dos hélices de paso variable de cinco palas. Poseen una velocidad máxima de 30 nudos y una velocidad económica de 18 nudos lo cual ofrece una autonomía de 4.000 millas.

Su dotación es de 185 personas de las cuales 15 son oficiales anqué dispone espacio para acomodar 286 persona.

Su armamento está formado por un cañón Otobreda de 127/54 mm y dos Signaal Goalkeeper de 30 mm se pueden usar con municiones FAPDS.
El armamento misilistico lo componen dos canastas cuádruples con misiles RGM-84C Harpoon y un lanzador vertical MK 48 mod 2 de 16 celdas con misiles Sea Sparrow. El antisubmarino lo forma dos montajes triples MK-32 de 324 mm con torpedos MK-46 y llevan un helicóptero Super Lynx, con un sistema de ayuda y mantenimiento McTaggat Scott Trigon 5. Dispone de cuatros contramedidas CSEE Dagaie MK-2 y dos SLQ-25 Nixie.

El sistema de combate es BAeSEma/Samsung SSCS MK-7 y cuenta con Litton NTDS (Link 11) y SATCOM. La panoplia de sensores ESM y ECM la forman un radar de búsqueda aérea Raytheon SPS-49V5, uno de superficie Signaal MW-08, control de fuego mediante dos Signaal STIR 180, navegación Daewoo DTR-92, IFF UPX-27, sonar en el casco Elektonic DSQS-21BZ, rastra Daewoo Telecom y ESM/ECM Argos AR 700/APECS II.















Los KDX-2.

A la recortada clase KDX-1 le sucedió la KDX-2 cuyas seis unidades, así mismo con ciertos retrasos han sido construidas por Daewoo/Okpo y Hyundai/Ulsan alternativamente. Los nombres 975 Chungmugong Yi Sunshin, 976 Moonwu Daewang, 977 Daejoyoung, 978 Wang Geon, 979 Gang Gam Chan y 980 Chae Yeon.

Son buques de mayor porte que los anteriores en los que se han tenido en cuenta diversas peculiaridades tal es el caso de ser los primeros de aquel país que disponen de zonas de habitabilidad femenina segregada. El costo de cada buque se estima en unos 385 millones de dólares y en su construcción se han aplicado tecnologías más modernas que las que se aplicaron en los KDX-1.
Su aspecto exterior es similar a los KDX-1 aunque con un único bloque de chimeneas. Las superficies laterales son claramente de baja visibilidad de radar y con diedro muy pronunciado a nivel de la cubierta principal. Los tres bloques principales les da la superestructura forman parte del propio casco con el central entregado por la chimenea y el bloque de los suplantes y admisiones de aire retrasado con respecto a la banda. En conjunto su presencia es agradable y elegante y su firma de radar es menor que la de los KDX-1.

Si desplazamiento es de 5.500 ton, las dimensiones son 154,4, 16,9 y 4,3 m, el coeficiente de afinamiento es de 0,109 contra 0,104 de los KDX-1 lo que significa una mayor manga en igual propulsión así como 0,1m mas de calado lo que significa que probablemente sean buques más estables y navegables que los KDX-1.

La propulsión es CODOG con iguales motores y potencias pero con una velocidad menor de un nudo que los KDX-1 con las mismas hélices, su dotación es de 220 personas con 18 oficiales.

El armamento lo comprende dos canasta cuádruple con misiles RGM-84C Harpoon y un lanzador VLS MK 41 mod 2 de 32 celdas con misiles Standard SM-2 MR Block IIIA, como ASW dispone de dos montajes triples MK-32 de 324mm con torpedos MK-46 y misiles ASROC en el VLS con torpedos MK-48, cuenta con un helicóptero Super Lynx MK-99.

El sistema de combate es BAeSEma/Samsung KD CON-2 Link 11, dispone de SAT-COM y contramedidas, cuatros lanzadores ESM/ECM. Está dotado con un radar de búsqueda aérea Raytheon SPS-49V5, uno de superficie Signaal MW-08, control de fuego con dos Signaal STIR 180, de navegación Daewoo DTR-92, IFF UPX-27, sonar en el casco Elektonic DSQS-21BZ, rastra Daewoo Telecom y ESM/ECM con lanza señuelos SBROC MK-36, con MK-137 RL y un sitema Argos AR 700/APECS II.

La Armada de la Republica de Corea esta llamada a ser la poderosa punta de lanza en la defensa de país. Para eso está ultimando su serie de seis buques de la clase KDX-2 a la que le seguirá la KDX-3 ya en construcción la cual recuerda considerablemente a los destructores norte americanos de clase Oscar Austin que contaran con el sistema AEGIS y propulsión COGAG estos buques están programados para entrar en servicio en 2009, 2010 y 2012.

















Los datos fueron sacados de las revista FUERZAS de Defensa y Seguridad numero 361 Mayo del 2008.

Saludos.
 
Gran trabajo Pablo!!!, no cren que no vendrian mal 4 o 6 de esos destructores para complementar a las meko 360?, son bastante completitos y lindos en especial la serie KDX2.

Saludos.
 

Duwa

Master of the Universe.
Siempre me gustaron las maquinas que sacan los coreanos. Siempre postule que para la ARA los 2 buques que necesita para AAW deberian ser 2 KDXII modificadas. Tiene capacidad para recibir mejor electronica, mas armamento (puede llevar 8 VLS, algo que ningun otro barco de su desplazamiento y costo -ejemplo FREMM- puede llevar). Ademas seria un aporte a la guerra antisubmarina ya que lleva rastra acustica. Desconozco las dimensiones del hangar pero parecen mas ancho y alto que el de nuestras Meko-360, con lo cual seguramente pueda llevar 2 helos tipo Lynx o 1 SeaHawk.
 
son un fierro los dos, pero para el ARA serian demasiado costosos habia leido por ahi que el costo de cada uno rondaba los 1000 palos gringos.
saludos
 

Duwa

Master of the Universe.
No, yo lei que son los mismos o un poquito menos que las FREMM
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Son buques de mayor porte que los anteriores en los que se han tenido en cuenta diversas peculiaridades tal es el caso de ser los primeros de aquel país que disponen de zonas de habitabilidad femenina segregada. El costo de cada buque se estima en unos 385 millones de dólares y en su construcción se han aplicado tecnologías más modernas que las que se aplicaron en los KDX-1.

Son datos del 2008 así ponele que sean aproximadamente como estimativo 400/500 si me equivoco perdón.

Saludos.
 

Perfectirijillo

Colaborador
Que pedacito de fierros los KDX 2….

Haciendo un poco de futurología…si en 1998 costaron unos 385 M, al día de hoy costarían unos $ US 517 M (VF=385(1+0.03)´11)……….Siendo igual costosas, serian más accesibles que unas Fremm o F-100....
 
Yo igual las tendrá en cuenta,como reemplazo del mix L Class/T 22 para la próxima década.Quizás una versión mas light derivadas de estas,que permitan el reemplazo en un primer Batch a la Williams/Prat/Latorre y luego unas versiones mas "multirolizadas" para el resto de la Escuadra...¿Que tal?

Los coreanos con buenas ofertas podrían convertirse en la Blohm & Voss del s XXI.
 
Arriba