Libros sobre el conflicto de MLV

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Cuando vi el libro de fotos de Lejtman en Aeroparque, me acorde que Rotondo siempre se quejaba que el susodicho periodista se habia apropiado de sus videos para hacer el DVD sobre Malvinas que lanzo hace ya bastante tiempo. Entonces, me pregunte, no se le habrá ocurrido a ese muchacho, ejem, tomar prestadas, por decirlo así, fotos de mi libro?... Porque el libraco de Lejtman lucia muy voluminoso, de donde había sacado tantas fotos? Pero adentro había un libro sin la envoltura y lo pude hojear. Es la rascada mas grande que se pueda imaginar. La mitad o mas la ocupan tapas de diarios y revistas, el resto fotos muy trilladas, y todo ello con una calidad de impresión de cuarta. No es de extrañar que escondan el contenido...
 
Gracias Nicolás por los comentarios que vertiste sobre el libro de Lejtman, por eso están todos cerrados y no te lo dejan ojear (por lo menos a mi no me dejaron en la librería El Ateneo de la calle Florida). Encima sale $ 350 !!. Juro no preguntar más sobre éste libro.
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
Hoy en la librería Yenny/El Ateneo ví un nuevo libro:




SITIO WEB

Cuando comentábamos el artículo de La Nación, con el anticipo del libro sobre los "Rabinos en Malvinas" (http://www.zona-militar.com/foros/threads/¿torturas-en-islas-malvinas.16342/page-23#post-1140300), ya nos parecía algo "medio raro".
Y decíamos que aún si se llegase a probar que son ciertas las presuntas denuncias de esas pocas personas, no dejarían de tratarse de casos muy marginales.



Acabo de leer "de ojito" el libro en cuestión, y he visto que nuestras sospechas se confirmaron.

Como no hay mucho que contar sobre un presunto "Antisemitismo en Malvinas", el autor hace "la gran vete-trucho" y dedica varios capítulos a los judios en Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, en base a la bibliografía del sitio de los movilizados que pretende que los soldados que estuvieron en el continente americano son veteranos de guerra.

Pero como la inolvidable gesta de los "vete-truchos" no le alcanza para llenar muchas páginas (uhhhh ) empieza a hablar de los judíos de todo el mundo.

Y finalmente digamos que, para tratar de hablar algo de Malvinas, reproduce mucha información de "Dios en las trincheras" del Padre Vicente Martínez Torrens, llegando al extremo de reproducir la lista de sacerdotes católicos en las islas, para seguir llenando páginas.

En fín, un libro estiraaaaaaaaaaaaaado artificialmente, porque no hay nada importante que decir.
 
Hola amigos, hablando un poco sobre libros, ayer pude observar varios libros "nuevos" y a simple vista pude ver dos categorias bien diferenciadas: los que hablan sobre Malvinas contando los hechos reales y, a veces, mostrando lo mejor que dieron sus protagonistas; y los que pretenden enturviar la gesta. Entre los ultimos puedo nombrar el de Lejman y el de las torturas ( no recuerdo su nombre), por suerte uno los puede identificar facilmente ya que confunden gesta con tragedia. Entre otros habia uno sobre los vuelos secretos de Aerolineas que parece interesante. Aprovecho y pregunto: alguien tiene idea sobre Malvinas Wings de Santiago Rivas? si ya lo editó y donde se puede conseguir? Saludos, PatoROA.
 
No se si va realmente acá, pero La Nación ha lanzado este especie de coleccionable de MLV, "con documentos ineditos, excludivos, nunca vistos y toda la verdad", creo que primer tomo ya salió, y hoy Domingo 1/4/2012 tiene una sección especial dedicada integramente a MLV como adjunto al diario.
El viejo refrán dice: "para muestra basta un botón", y no queiro ser prejucioso, pero la sección del diario de hoy dista de ser buena, ya pondré más detalle, espero que no sea de esa misma calidad la obra ofrecida de 30 tomos coleccionables.

Vamos al suplemento de hoy:

1) los "testimonios" de "famosos" sobre como tomaron la noticia el 2 de Abril de 1982, unos 20 pico de entrevistados, la MITAD tenia menos de 10 años en 1982.....todos constetaan más o menos lo mismo, estaba en la escuela y nos hicieron cantar el himno y practicar la marcha de las Malvinas.....y de la otra mitad, nuevamente la mitad son FUTBOLISTAS que jugaban en inglaterra en 1982. Muy poco el esfuerzo de producción.

2) la "linea cronologica de eventos" a pie de página, está plagada de errores, desde decir que Astiz "jefe de todas las tropas en Georgias" se rndió el 19 de Abril (le erraron por más de una semana) hasta errar la fecha (evidentemente un error de edición) de la rendición de Menendez en PA el 27 de Diciembre (de donde sacaron esa fecha, relamente me intriga). Además de errar la fecha del hundimiento del Atlanctic Conveyor, de citar combates aeronalvelas el 1 de Mayo que no exisitieron, etc, etc. Peligroso lanzar una obra de 30 tomos con este tipo de errores.

3) entrevista (no en forma de dialogo, sino transcripta) al comandante del ARA Santa Fe, donde textualmente dice que el 2 de Abril "el destrcutror HMS Conqueror" se hallaba esperando a la flota argentina. Pesimamente mal transcripto, no es historicamente cierto, y técnicamente un desastre afirmar que el Conqueror es un DESTRUCTOR.

4) en el cuadro sinoptico de comparación de las FFAA de cada país, se borraron los números, solo hay circulos de colores de diferente tamaño que no se entiendien, y están totalmante sub-valuadas las perdidas de material por parte argentina, a tal punto que solo figuran 2 helos y dos buques perdidos (todos sabemos que la realidad es otra).

Como estos hay varios otros puntos que solo se explican a travez de una total falta de conocimeinto del entrevistador, mala trasncripcion de las entrevistas, y pesima redacción edición del diario. Digamos que un suplemeto especial como este tenés bastamete tiempo para diagramarlo y perparalo bien, es imperdonable de parte de LA NAción sacar algo asi a circulación.

Pero para no ser totalmente críticos, debo decir que la nota al veterano Alejandro Savage, entre otras, es muy buena y emotiva. Tambien la nota sobre los caidos en Top Malo House, aunque tambien da algunos detalles inexactos.

Por otro lado he sacado algunos datos ultra interesantes que desconicia, por ejemplo la historia de los negativos de las fotos del hundimiento del ARA Blegrano, y de como llegaron a manos de Newsweek en EEUU, y de como al menos una vez el sistema funcionó y se sanciono al responsable de venderle las fotos a la prensa extranjera, y de como el verdadero autor de las fotos recibio (aunque escasa) una compensación de sus derechos de autor.

Otro dato muy interesante que desconica, es la de detalles del fondo patriotico (aquellos fondos juntados por la maratón televisiva de Pinky y Cacho Fontana, por ejemplo), y de como el gobierno de facto de Bignone creo por decreto un fondo de asistencia a los conscriptos veteranos de guerra en 1983 con el dinero que habia sobrado del fondo (unos 35 millones de dolares depositados en el banco Nación), fondo que fue DISUELTO por el gobierno de Alfonsin en 1984 y usado para pagar gastos generales del estado. Tambien que Leon Gieco participo de un recital a beneficio en el que se junto ropa de abrigo.....nadie resiste el archivo.

TotoJuan
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Gracias por la descripción, estaba dudando (máxime habiendo leído "1982" antes) pero ahora mi voto no será positivo.
 
S

SnAkE_OnE

En el Rattenbach hay una descripcion interesante de parte de Alemann y de un funcionario del directorio del BNA comentando sobre las acciones economicas de Malvinas y los GRAVES errores de parte de algunas estructuras del Estado, tanto en la "guerra economica" como en la defensa de los propios fondos.
 

Rena

Colaborador
TotoJuan, si los de La Nación pusieron " veterano Alejandro Savage" se deglutieron su primer nombre:p
 
Nuevos libros sobre Israel y los judíos en la guerra de Malvinas



Media docena de nuevos libros sobre la guerra de las islas Malvinas han desembarcado en estos días en las librerías de Buenos Aires con motivo del trigésimo aniversario del conflicto anglo-argentino, que se cumple el lunes próximo.
La efemérides acarreó además la reedición de una decena de ensayos, recopilaciones históricas e investigaciones periodísticas, como es el caso "Malvinas, la trama secreta", uno de los clásicos locales sobre el conflicto desatado el 2 de abril de 1982.
En "Lágrimas de hielo" la periodista Natasha Niebieskikwiat pone ahora al descubierto abusos y tormentos que "no pocos" soldados argentinos sufrieron de parte de sus oficiales superiores, asunto que ha llegado a la Corte Suprema de Justicia argentina para que determine si se trató de crímenes de lesa humanidad.
"El fervor popular impidió ver las carencias de los soldados argentinos, "en su mayoría prácticamente sin instrucción militar, pero para muchos de ellos el peor enemigo no estuvo en el bando contrario sino, paradójicamente, en el propio", comenta Niebieskikwiat.
Mientras, el también periodista Gonzalo Sánchez ha volcado años de investigación en el libro "Malvinas, los vuelos secretos", acerca de pilotos de Aerolíneas Argentinas que volaban a Libia, Sudáfrica e Israel para conseguir armas y traerlas al país en medio de las persecuciones de Reino Unido y sus aliados de la OTAN.
"Es una historia de heroísmo civil en medio de una dictadura feroz y una guerra absurda", comentó Sánchez.
En "Rabinos de Malvinas" Hernán Dobry saca "a la luz" la historia de los cinco religiosos que fueron enviados a las islas como apoyo espiritual para los soldados judíos, "la primera y única vez en la historia del país que un sacerdote de otra fe que no sea la católica formó parte de las Fuerzas Armadas".

"Guerra de Malvinas: imágenes de una tragedia", de Román Lejtman, se ofrece como la crónica "de una aventura militar que cambió para siempre" a Argentina e incluye "el papel de la CIA, los satélites de la Unión Soviética y la influencia de Fidel Castro y Augusto Pinochet" en el conflicto bélico.
Lejtman relata además "el hambre de los soldados argentinos, la mediocridad de los miembros de la junta militar y el robo de los millones del Fondo Patriótico" organizado para solventar la guerra y de cuyo destino desconocido nadie ha dado explicaciones.
En "Vidas marcadas, nuevas crónicas sobre Malvinas", Agustín Gallardo busca "recuperar la voz, el testimonio y las vivencias de protagonistas, testigos cercanos y actores secundarios de aquel conflicto".
La guerra, que concluyó el 14 de junio de 1982 y en la que murieron 649 soldados argentinos, 255 británicos y tres isleños, ha dado lugar a la novela histórica "Malvinas Operación Chaff - un secreto juego de espejos", del brigadier del aire Ernesto Víctor Michelli.
"Los personajes viven historias de amor y momentos de acción, sobre todo en los meses previos al conflicto y durante el tiempo en que se desarrolla", reseña el aviador militar acerca de su obra.
Después de tres décadas de la guerra se ha reeditado además "Fantasmas de Malvinas", una novela en la que el historiador Federico Lorenz cuenta las peripecias de un grupo guerrillero "en ese espacio perturbador en el que confluyen la violencia, la represión y las islas", como dice el autor.

EFE y Aurora Digital
 
El sabado mi canillita de cabecera me ofrecio "Malvinas , la historia documentada". pense que era el coleccionable de la nacion pero no.
Me hizo dudar una leyenda en la tapa "coleccion dirigida por Juan B Yofre" pero igual la compre.
Dentro se ve la colaboracion de Chacho Rodriguez Muñoz en "Campo de Batalla" (Nicolas , lo conoces??). la editorial es Sudamericana.
El formato es similar a las obras de Clarin por su infografia. Mucha documentacion, poco analisis, fotos grandes.
En este numero, esta presentado un preludio medio desprolijo y cada tema esta poco desrrollado.
Si mantiene esta tonica creo que va a ser un material de consulta por los datos mas que de lectura.
Igualmente lo voy a seguir comprando para ver que comentan sobre la guerra en si.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
No lo conozco al tal Chacho, Mac Phantom.
De las acciones bélicas en las islas, me temo que el Tata sepa poco y nada...
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
..... la colaboracion de Chacho Rodriguez Muñoz en "Campo de Batalla" (Nicolas , lo conoces??). la editorial es Sudamericana.
.....

Gracias por la respuesta Nicolas. Era mi duda, igual lo voy a comprar para ver que se dice. Despues comentare;)


Chacho Rodriguez Muñoz tiene este antecedente valioso:

- "La Guerra de las Malvinas", obra en dos volúmenes, publicada en 40 fasciculos encuadernables de aparición semanal. Jefe de redacción: Chacho Rodríguez Muñoz (Edit. Fernández Reguera - Buenos Aires, 1986-1987). Interesante relato gráfico del conflicto militar, que aunque no pretende pasar el nivel histórico-anecdótico de la guerra, constituye un esfuerzo válido y serio.
 
Chacho Rodriguez Muñoz tiene este antecedente valioso:

- "La Guerra de las Malvinas", obra en dos volúmenes, publicada en 40 fasciculos encuadernables de aparición semanal. Jefe de redacción: Chacho Rodríguez Muñoz (Edit. Fernández Reguera - Buenos Aires, 1986-1987). Interesante relato gráfico del conflicto militar, que aunque no pretende pasar el nivel histórico-anecdótico de la guerra, constituye un esfuerzo válido y serio.

Mira que sorpresa!! tengo la coleccion completa y ni idea de que el hubiera estado en el staff. Es cierto lo que decis sobre la obra pero era una buena manera de acecrse al conflicto o al menos conocerlo un poco mas (conjuntamente con lo que salia en Cuerpos de elite que era una vision mas british).
 
Malvinas 1982 - Recuerdos Transporteros

Mañana 3 de abril a las 18:45 en la sede central del Círculo de la Fuerza Aérea se realizará la presentación del libro "Malvinas 1982 - Recuerdos transporteros" del Com. (R) Alfredo Cano, Jefe del Escuadrón Hercules durante el Conflicto.

La Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo en el 20º aniversario de su creación, invita a la presentación del libro del Com. (R) Alfredo Cano en donde narra la actuación de los aviones de transporte en general, con acento en la actividad de los Hercules C-130, que durante todo el Conflicto del Atlántico Sur consiguieron burlar el bloqueo inglés y mantener las islas comunicadas con el continente.
La presentación estará a cargo por el brigadier (R) Jorge Martinez presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo y jefe del Grupo 1 de Transporte Aéreo durante el conflicto, y por el periodista y corresponsal de guerra en 1982, Nicolás Kasansew, quien en el prólogo del libro señala:

"El presente libro del entonces vicecomodoro Alfredo Abelardo Cano, absorbente y meticuloso, repara varias injusticias y viene a echar luz sobre uno de los tantos agujeros negros de la saga malvinera. El autor captura elocuentemente la extrema tensión de esos vuelos. La elegante cadencia de la prosa de Cano, su inmediatez, hace que uno se sienta parte de la acción. Nos transmite el mismo coraje, miedo, orgullo, frustraciones, broncas y alegrías que experimentaron esos hombres, inasequibles al desaliento".

Como mencionamos, la presentación del libro se realizará en la sede central del Círculo de la Fuerza Aérea, sito en Av. Córdoba 731 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mañna martes 3 de abril a las 18:45. Allí se reunirán pilotos, tripulantes y técnicos de las aeronaves de transporte que durante el conflicto pelearon sin bombas ni cañones, y que brindaron su tributo de sacrificio en los camaradas caídos en el TC-63. Una cita de honor.

http://www.aeroespacio.com.ar/otras-noticias/item/654-malvinas-1982-recuerdos-transporteros.html
 
Malvinas 1982 - Recuerdos Transporteros

Mañana 3 de abril a las 18:45 en la sede central del Círculo de la Fuerza Aérea se realizará la presentación del libro "Malvinas 1982 - Recuerdos transporteros" del Com. (R) Alfredo Cano, Jefe del Escuadrón Hercules durante el Conflicto.

La Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo en el 20º aniversario de su creación, invita a la presentación del libro del Com. (R) Alfredo Cano en donde narra la actuación de los aviones de transporte en general, con acento en la actividad de los Hercules C-130, que durante todo el Conflicto del Atlántico Sur consiguieron burlar el bloqueo inglés y mantener las islas comunicadas con el continente.
La presentación estará a cargo por el brigadier (R) Jorge Martinez presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo y jefe del Grupo 1 de Transporte Aéreo durante el conflicto, y por el periodista y corresponsal de guerra en 1982, Nicolás Kasansew, quien en el prólogo del libro señala:

"El presente libro del entonces vicecomodoro Alfredo Abelardo Cano, absorbente y meticuloso, repara varias injusticias y viene a echar luz sobre uno de los tantos agujeros negros de la saga malvinera. El autor captura elocuentemente la extrema tensión de esos vuelos. La elegante cadencia de la prosa de Cano, su inmediatez, hace que uno se sienta parte de la acción. Nos transmite el mismo coraje, miedo, orgullo, frustraciones, broncas y alegrías que experimentaron esos hombres, inasequibles al desaliento".

Como mencionamos, la presentación del libro se realizará en la sede central del Círculo de la Fuerza Aérea, sito en Av. Córdoba 731 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mañna martes 3 de abril a las 18:45. Allí se reunirán pilotos, tripulantes y técnicos de las aeronaves de transporte que durante el conflicto pelearon sin bombas ni cañones, y que brindaron su tributo de sacrificio en los camaradas caídos en el TC-63. Una cita de honor.

http://www.aeroespacio.com.ar/otras-noticias/item/654-malvinas-1982-recuerdos-transporteros.html

Pensaba ir pero en el FB de Ediciones Argentinidad "recomiendan" ir de saco y corbata:mad:, vestuario al que prácticamente me negué en vida.
 
Uy .... me tengo que conseguir una corbata antes de las 18.45.

Gracias por el aviso!

Del FB de Grupo Argentinidad

 
Arriba