Lamentable comentario periodístico

¿Y?

Si mañana el gobierno chileno arresta a Juancito de Morondanga (argentino) por lo que fuere, en Chile.........¿Eso da para ir a la guerra?

Me dirán que Malvinas son argentinas. En el mundo de las buenas intenciones. En el mundo real, la legislación que las rige es británica. Y son sus autoridades las que la aplican. Y era así desde hacía décadas.

¿Qué hay que recuperarlas? Perfecto, pero: ¿Había alguna urgencia? ¿Alguna terrible consecuencia de no intentarlo en ese momento/condición? No. Había todo el tiempo del mundo para planear una recuperación militar de Malvinas de querer hacerla, y encima con chances de éxito.


Nadie nace sabiendo cocinar. Y para aprender no hace falta ningún tipo de meditación trascendental o cosa por el estilo. Si no algo mucho más sencillo:

¡mirar al que sabe! (mamá, la abuela, un tío, etc)


Esto es exactamente lo mismo. No hace falta inventar nada raro para ser un país exitoso. Basta mirar a los que lo han logrado. Pregunta: ¿Alguno de esos fue algún día a la guerra de la noche a la mañana al grito de "viva la patria" y/o equivalente si no había suma urgencia?

No.

¿Y entonces? ¿Por qué el nene tiene que inventar cosas raras? ¿Por qué siempre hay que pensar que somos los vivos que podemos hacer popó más alto que el agujerito del culo?

De una bendita vez sepamos separar las historias humanas de la guerra de la decisión de ir a la guerra. Y la decisión de ir a la guerra fue un invento de pura conveniencia.


Una pregunta. ¿Qué pasa cuando un determinado territorio insular es ocupado durante 150 años por un determinado país? ¿No pasa a pertenecer al mismo, según la ley internacional? ¿No se cumplían 150 años de la usurpación inglesa en enero de 1983?

Pregunto porque esto lo eh escuchado varias veces, y nunca pude confirmarlo.

Saludos.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Me parece que hay que tener en cuenta que la gente conoce únicamente lo que llega a ellos en tanto infomación. No se puede juzgar a la sociedad por lo que no sabe. Al terminar la guerra, los militares escondieron a los excombatientes, y su reingreso a la sociedad fué solitario en todo aspecto. En ningún momento, salvo en algunas ciudades del sur (que estuvieron más cerca de la guerra), se les dió una bienvenida del frente de batalla, por así decirlo. Cuando volvieron, nadie se enteró. Y luego cuando era notable el SEPT de muchos veteranos, la gente que nunca habia tenido ningún tipo de contacto con ellos los tomó directamente por locos. Esto fué lo que salió a la luz y se empezó a explotar desde los medios, y contribuyó a generar un cierto rechazo hacia los veteranos de guerra.
A esto sumemos que ciertos sectores politizaron el tema Malvinas, y fueron los que promovieron la idea de "los chicos de la guerra". Incluso me atrevo a decir que hasta la misma prensa al poco tiempo de la derrota en Malvinas, empezaba a comparar a nuestros combatientes con los "chicos" de otras guerras. Lamentablemente no estoy en casa para escanear y mostrarles el material, pero en una de las revistas "Gente" referentes al conflicto se comparaba a los soldados argentinos con los niños mercenarios de áfrica y asia.
Entonces desde un principio hubo desinformación sobre la guerra y sus combatientes. Ya sea la edición explicita y sensacionalista durante el conflicto, por motivos de "propaganda de guerra", como la desinformación posterior sobre los hechos en aras del revanchismo político con miras al repudio generalizado en contra de la dictadura, y en la que cayeron como victimas los excombatientes, según los medios de comunicación que respondían a intereses diversos pero que no buscaban ninguna revisión histórica seria del conflicto.
Esto lo vi en la universidad, cuando tratabamos el tema de la censura previa y el "uso" de la información en contraposición de la ética profesional, haciendo una notable crítica a los medios de comunicación y su responsabilidad para con el pueblo argentino en lo que refiere al conflicto de Malvinas.
Si vos como sociedad, lo único que tenes a tu alcance en tanto a información es esto, desde ya es casi lógico que nunca hayas podido entender el conflicto en su totalidad teniendo un visión muy acotada de los hechos.
Por suerte se fué revirtiendo esto, pero gracias a los mismos excombatientes que denunciaban en toda oportunidad la indiferencia de sus compatriotas. Además de que los excombatientes fueron acercandose cada vez más a los colegios y a la comunidad, generando un respeto que hasta mediados de los noventas no contaban.
Sin embargo queda mucho por delante, y se deberia hacer un mayor incapié en la relación de los veteranos con su pueblo y viceversa. Además de contar con un apoyo gubernamental más marcado para que esto se dé, dejando de lado la propaganda política, lo que es dificil, pero no imposible. Y personalmente como toda la gente que conforma los medios de comunicación, se desempeñan como periodistas o comunicadores, tenemos que tener un mayor sentido de ética a la hora de difundir temas tan serios como lo fué el conflicto de Malvinas.

Saludos!!!
 
Hola, yo voy a dar mi humilde opinión después de haber leído a todos ustedes.
Para empezar yo sí creo en la palabra "desmalvinización" porque yo hasta hace pocos años era un convencido de que a la guerra solamente fueron conscriptos desnutridos y estaqueados. Es decir que hasta que no agarré un libro lo que sabía era lo q me vendían los medios y si nunca se me daba por leer un libro de esos entonces me habría quedado con esa versión. Y me imagino que eso le pasa a TODA la gente que una vez perdida la guerra miró para otro lado y nunca mas quiso saber nada y para colmo la incluye como parte del proceso...
También ví que nombran a Fortunato y el “invento” de la guerra etc.... mi visión del asunto es que la idea original era plantar bandera y negociar pero rápidamente se les fue de las manos simplemente por toda esta historia del apoyo yankie y si vendrían o no etc que ya todos conocemos... o sea, nuestro iluso "presidente" de entonces y un "tal Anaya" que no lo nombraron pero supongo que ni hace falta porque todos sabemos el papel que desempeñó en la decisión de recuperarlas.
Seguramente hubo intereses personales en la Junta y quizás haya sido un manotazo de ahogado porque se venía el fin pero NO NOS OLVIDEMOS que EL PAÍS ENTERO estuvo feliz por ese hecho. Entonces si vamos a culpar a la Junta por haber inventado una guerra entonces incluyamonos TODOS y hagamonos cargo de eso.
Tampoco vi que nombren al gobierno británico y está muy claro que HIZO muy poco O NADA para negociar, sino todo lo contrario y lo del Belgrano es el mejor ejemplo.
Si hubo intereses personales acá, entonces en GB qué?
Entonces, yo creo que fue una guerra mal conducida sin dudas e improvisada y quizás en un momento mal elegido. Consecuencia de ésto y por haber luchado contra 4 países (GB, USA, Francia; Chile) es que se perdió.
Pero la guerra existió y es parte de nuestra historia y la del mundo. Yo no soy un historiador ni muchísimo menos pero históricamente el mundo se movilizó con guerras, algunas justificadas, otras no, con muchos negocios de por medio etc.... pero existieron siempre y dudo que dejen de existir.
En el 82 estábamos bajo un gobierno militar en donde cada uno de los miles de militares estaba con la cabeza en Malvinas desde que había entrado al colegio. Prácticamente todo el sentido de su carrera pasaba por poder recuperar a las "hermanitas", y hacía años que los ingleses miraban para otro lado, hay un video de Tato Bores de los años 60 en donde ya hablaba de Malvinas y de los ingleses haciendose los boludos...
Entonces, militares de escuela con poder político y cierto poder militar (comparado a lo que hay ahora era mucho) y las Islas ahí cerca y los famosos 150 años, era más que una tentación...
No los estoy justificando porque me hubiera gustado que ya que decidían ir a una guerra entonces que la decisión sea firme y en lugar de 8.000 conscriptos lleven 8.000 oficiales (tengo entendido que había esa cantidad o más en el continente "por las dudas de Chile....) y lleven todo lo que habían dejado acá esperando durante todo abril la utopía de que los ingleses reculen.... pero repito, pensaron algo y despuès se les escapó la tortuga...
Para cerrar, es cierto también lo que dicen que si casi no hay películas de San Martín o Belgrano, o Guemes o, q se yo, Favaloro, o cualquier héroe, por qué debería haber de los veteranos de Malvinas? Hubo conscriptos que terminada la guerra les han dado una vivienda, como así otros que ni siquiera les pagaron un psicólogo... hubo de todo, como en la misma guerra, oficiales cobardes, oficiales valientes, oficiales heroes, conscriptos con miedo, conscritpos valientes, conscriptos heroes etc... Entonces no sé si hay q hacer estatuas pero sí reconocerlos y en su momento haberlos ayudado A TODOS.
Acá algunos dicen que se los ha reconocido y otros que no tanto. Yo no sé realmente.
Lo que sí sé es que mucha gente que me ve leyendo algún libro de Malvinas cree que soy un represor o facho o como quieran llamarlo.
- Qué estás leyendo? – Malvinas.- Uh!! pobres los pibitos que mandaron…. Cómo podés leer esas cosas?
Entonces la “desmalvinización”, de alguna manera existió porque en el común de la gente la idea es ésa, la de Iluminados por el fuego, y justamente películas y documentos como ése ofenden a la mayoría de los que se bancaron las balas silvando en sus oídos mientras le tapaban la herida a un compañero o un piloto que se mandaba con un avión vencido y casi obsoleto contra un buque casi nuevo y armado hasta los huevos creyendo en una causa que nadie se atreve a decir que no sea justa.

Muchos argentinos conscriptos se alegraron al saber que iban a Malvinas y ser parte de la gesta, quizás luego se arrepintieron o no… pero los 1000 ingleses que murieron allá NI SIQUIERA SABÍAN DONDE CARAJO IBAN!!

FEDERICO

PD: Hace tiempo y después de haber leído los libros de Tinker y Bramley sentí la necesidad de hacer un video y postearlo en youtube, no es gran cosa, son fotos y es un supuesto tributo a los británicos caídos pero en realidad habla de eso, de que la muerte de ellos, en mi lectura del asunto, tiene mucho menos sentido que nuestros caídos.
[media]http://www.youtube.com/watch?v=duOtaImGkeU&feature=channel_page[/media]
Por si lo quieren ver. La canción que usé es “maso” pero está llena de frases que leí justamente en esos libros. (verlo hasta el final sino no sirve).
Muchos británicos me escribieron pero los borré porque a ellos los engañaron con eso de que fueron a defender a los Kelpers y sus deseos, como si a Thatcher eso le importara algo…..

PD 2: todo lo que escribí aquí es mi manera de pensar después de haber leído muchos libros y me faltan leer un montón aún, no me interesa discutirlo porque no tiene sentido. Mi respeto para los Veteranos es el mismo ya sea para el mejor piloto de la Fuerza Aérea, el mejor comando o infante de marina o cualquier conscripto muerto de miedo y de hambre que participó del conflicto. Todos de una u otra forma vivieron situaciones jodidísimas y me saco el sombrero ante cada uno de ellos. No así a alguno que quiso hacer negocio con la guerra a costa de vender una sola cara de lo sucedido.

PD 3: En el 82 yo tenía 6 años y mi hermana 8, mandamos una carta a Malvinas y esa carta llegó. Meses después, un día a las 10 de la noche sonó el timbre en mi casa (vivíamos en Mar del Plata) un chico flaquito, joven, del interior, había venido en tren. La carta la recibió él y decidió venir sin aviso (en ésa época tener teléfono era una osadía y no teníamos) así que contó su experiencia a mi mamá, y me regaló un escudo que le había sacado a un inglés prisionero, al menos eso me dijo. Al yo ser tan chico nunca supe exactamente qué hizo en la guerra ni dónde estuvo... lamentablemente mi mamá falleció y nunca voy a saber mas nada de éste muchacho. Ni siquiera si vive. El escudo? No sé donde está porque nos mudamos muchas veces y quizás se perdió en alguna de esas mudanzas, era rojo con letras doradas si no me equivoco. Tengo esperanzas de que esté en una caja en el altillo que ni bien vaya a Mar del Plata voy a revisar.
 
Una pregunta. ¿Qué pasa cuando un determinado territorio insular es ocupado durante 150 años por un determinado país? ¿No pasa a pertenecer al mismo, según la ley internacional? ¿No se cumplían 150 años de la usurpación inglesa en enero de 1983?

Pregunto porque esto lo eh escuchado varias veces, y nunca pude confirmarlo.

Saludos.

Eso es falso, quedate tranquilo que es chamuyo. Fue un argumento que uso la Junta Militar para "explicar" el porque del accionar intempestivo. No existe en ningún texto de Derecho Internacional.
 
Que tema... la verdad que se poco y nada, casi todo lo que se es de oido y conoci muy pocos casos de ex-conbatientes. Es verdad que en este pais no hay un reconocimiento como el que deberian tener los VGM, pero hoy por hoy que educacion tienen nuestros chicos????? los colegios estan para ocupar horas de los chicos mientras los padres trabajan, estan para por lo menos que por 5 hs los chicos mas carenciados no esten en las calles... lamentablemente no hay escuelas o profesores que enseñen la materia vida, la materia historia de verdad, etc, y no los hay porque tampoco a los chicos les interesa, no las hay, porque en este pais (como en tantos otros), se destruyo sistematicamente a la poblacion, es decir siempre se privilegiaron los intereses de unos pocos (y por lo general esos pocos no tienen nada de patriotismo) y se desestimo a los tantos otros que estan dispuestos a no vender su pais y amarlo. Para ser mas claro sito ejemplos como cuando San Martin queria realizar la revolucion libertadora y desde el gobierno no querian saber nada!!!!! San Martin era un idealista y el gobierno un estado de comercio y lo peor corrupto, solo intereses ego-istas.
Pero como van a respetar a los VGM si, desde el poder, y desde el estado no quieren y hacen todo lo posible para que la gente no piense!, no reclame, y no valore lo que tiene?? Dia a dia me doy cuenta de que la cosa esta como esta, porque antes estaba peor. Hoy cuando digo que quiero ser militar en ves de decirme mi familia... hijo mira que bien, que carreron, que orgulloso mi hijo ama a su bandera, dicen, que te pasa, estas loco? sos Videla? si vos antes decias que era un asecino... sin ver que el ejercito, la guerra de malvinas, etc, estan por encima de personas que con un uniforme, hicieron todo mal, desde como conducir la guerra a tomar la decision de tomar el poder por las armas.
Falta una politica real de 15 años minimos para que el pais cresca economicamente, socialmente, y culturalmente, todo viene como una consecuencia, cuando esto suceda, ahi se van a valorar estas cosas.

Saludos.
todavia se puede
 
No hay que confundir sentimiento nacional, real, valido y profundo, con el cálculo politiquero de baja monta de tres trasnochados… El Gobierno militar que ostentaba el poder en 1982 realizó a mi modesto entender, una jugada estratégica en busca de perdurar en el poder y se valió de toda una generación de excelentes hombres de armas que dejaron hasta su vida en pos de un objetivo común, ansiado y deseado por todos los argentinos. Valoro a todos y cada uno de los hombres que sufrió el calvario de la guerra, a quienes eran soldados de carrera y quienes no lo eran… Pero se distinguir a los que honrosamente se llaman soldados y hunden sus borceguíes en el barro, de aquellos irresponsables que envían esas carnes y almas al peor de los finales en busca de resultado promiscuo y asqueroso!

Para los héroes de Malvinas… la Gloria.
Para los Jefes irresponsables de Malvinas… El juicio, La cárcel, y la más dura de las indiferencias de parte de toda la sociedad.

NHB.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Сomparto los conceptos de tu excelente post, Top Malo House.
Y me alegra mucho conocer tu historia personal. Ya que reafirma mi convicción de que bastaría con que a la población se le de acceso a la verdad histórica sobre la Guerra de Malvinas, (a TODA la verdad histórica), para que las mentiras de la desmalvinización sean barridas de la conciencia colectiva.
 
thunder

La guerra fue justa los motivos de quienes la iniciaron no.[/QUOTE]


Amigo thunder, creo que esta frase lo resume todo.

Un abrazo
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Seguramente hubo intereses personales en la Junta y quizás haya sido un manotazo de ahogado porque se venía el fin pero NO NOS OLVIDEMOS que EL PAÍS ENTERO estuvo feliz por ese hecho. Entonces si vamos a culpar a la Junta por haber inventado una guerra entonces incluyamonos TODOS y hagamonos cargo de eso.

La población civil no es la encargada de planificar las acciones militares. Si es la encargada de financiar las mismas (sin impuesto no hay ni una bala) y brindar los recursos (el personal, nadie nace siendo militar). Como tal, tiene derecho a que sus recursos sean administrados correctamente. Y a quejarse si no es así.

Tampoco vi que nombren al gobierno británico y está muy claro que HIZO muy poco O NADA para negociar, sino todo lo contrario y lo del Belgrano es el mejor ejemplo.

El gobierno británico vela por los intereses británicos (y bien que lo hizo) no por los nuestros.

Entonces, yo creo que fue una guerra mal conducida sin dudas e improvisada y quizás en un momento mal elegido. Consecuencia de ésto y por haber luchado contra 4 países

Uno lucha contra los enemigos que busca. Si busca poderes mayores a uno, pagará las consecuencias. Así de simple. Por eso una guerra no se decide casi nunca en el campo de batalla, si no tras pulcros escritorios.

pero repito, pensaron algo y despuès se les escapó la tortuga...

El Estado Argentino (que está muy por encima de cualquier militar) gastó tiempo y dinero para que no sea así. Esa excusa vale para advenedizos, no para profesionales de la materia. Imagina un médico diciendo "Disculpe, ya se que vino por una operación de apéndice, pero no puede resistirme a un cambio de sexo"

Lo que sí sé es que mucha gente que me ve leyendo algún libro de Malvinas cree que soy un represor o facho o como quieran llamarlo.
- Qué estás leyendo? – Malvinas.- Uh!! pobres los pibitos que mandaron…. Cómo podés leer esas cosas?

Eso es verdad, pero no es exclusivo de Malvinas. En general, ponte a leer en público cualquier cosa relacionada con el ámbito militar, aún algo absolutamente neutro para nuestra historia (las capacidades del AWG-9 del F-14) y serás tildado de "raro". Idem con otros temas, como paleontología, metafísica, ciencia ficción, etc.

Existe desconocimiento y abundancia de errores sobre la guerra de Malvinas. Eso es innegable.

¿Pero no pasa lo mismo con las guerras de independencia?
¿Y con la vida real de los próceres?
¿Y con la guerra con Brasil?
¿Y con la composición actual del gobierno? Hace poco unos aspirantes a abogacía en la Universidad de la Plata no supieron responder quién era el vicepresidente de la Nación.

Eso no es desmalvinización, es simplemente ignorancia histórica o de actualidad.

Decir lo contrario es como sugerir que un accidente aéreo en donde mueren 100 personas, una de ellas homosexual, fue un ataque homofóbico. No veamos fantasmas donde no los hay.
 
La población civil no es la encargada de planificar las acciones militares. Si es la encargada de financiar las mismas (sin impuesto no hay ni una bala) y brindar los recursos (el personal, nadie nace siendo militar). Como tal, tiene derecho a que sus recursos sean administrados correctamente. Y a quejarse si no es así.



El gobierno británico vela por los intereses británicos (y bien que lo hizo) no por los nuestros.



Uno lucha contra los enemigos que busca. Si busca poderes mayores a uno, pagará las consecuencias. Así de simple. Por eso una guerra no se decide casi nunca en el campo de batalla, si no tras pulcros escritorios.



El Estado Argentino (que está muy por encima de cualquier militar) gastó tiempo y dinero para que no sea así. Esa excusa vale para advenedizos, no para profesionales de la materia. Imagina un médico diciendo "Disculpe, ya se que vino por una operación de apéndice, pero no puede resistirme a un cambio de sexo"



Eso es verdad, pero no es exclusivo de Malvinas. En general, ponte a leer en público cualquier cosa relacionada con el ámbito militar, aún algo absolutamente neutro para nuestra historia (las capacidades del AWG-9 del F-14) y serás tildado de "raro". Idem con otros temas, como paleontología, metafísica, ciencia ficción, etc.

Existe desconocimiento y abundancia de errores sobre la guerra de Malvinas. Eso es innegable.

¿Pero no pasa lo mismo con las guerras de independencia?
¿Y con la vida real de los próceres?
¿Y con la guerra con Brasil?
¿Y con la composición actual del gobierno? Hace poco unos aspirantes a abogacía en la Universidad de la Plata no supieron responder quién era el vicepresidente de la Nación.

Eso no es desmalvinización, es simplemente ignorancia histórica o de actualidad.

Decir lo contrario es como sugerir que un accidente aéreo en donde mueren 100 personas, una de ellas homosexual, fue un ataque homofóbico. No veamos fantasmas donde no los hay.

Una cosa no quita la otra y acá estamos hablando del tema Malvinas y lo que claramente hicieron los gobiernos para tapar el asunto. Y, sin ofender, tenes una tendencia a mezclar cosas y, a mi criterio, se deforma el dialogo... pero bueno, entiendo tambien que esto es un foro y es dificil hablar del tema escribiendonos solamente por eso aclarè no discutirlo, respeto tus opiniones y el tiempo que te tomaste en hacermelas conocer.

---------- Post added at 09:04 ---------- Previous post was at 08:56 ----------

§³omparto los conceptos de tu excelente post, Top Malo House.
Y me alegra mucho conocer tu historia personal. Ya que reafirma mi convicci¨®n de que bastar¨ªa con que a la poblaci¨®n se le de acceso a la verdad hist¨®rica sobre la Guerra de Malvinas, (a TODA la verdad hist¨®rica), para que las mentiras de la desmalvinizaci¨®n sean barridas de la conciencia colectiva.

Me alegra que un referente como vos comparta mi manera de pensar, Nicolas. En los reportajes que te v¨ª he coincidido en practicamente todo lo que te o¨ª decir. A prop¨°sito... te har¨ªa taaantas preguntas!!!
 
"Lamentable comentario periodistico", se transformo en una muy interesante discusion, que acabo de leer de punta a punta.
Y en esa lectura, tuve muchos puntos en comun con los demas foristas.

Aclaro que desde ya esto que escribo es una opinion personal.

Aca no se trata de glorificar la guerra, sino a los combatientes, nuestros combatientes.
Reconozco que los argentinos no nos caracterizamos por tener una memoria prodigiosa, y que rapidamente olvidamos todo, pero eso NO TIENE QUE SER LA REGLA.
Se puede argumentar que ocurre en otros ambitos y con otras personalidades famosas, pero les doy un ejemplo....no estan repodridos de ver peliculas de Vietnam, donde el ejercito invasor es el trinufante?
Nosotros no tenemos acaso cientos de ejemplos de muchachos que fueron a la Guerra -nuestra- y volvieron Hombres combatientes? Para cuando el justo homenaje del cine a la historia de nuestros Heroes? (es cierto lo que dice Kasanzew)

Que el olvido y el desden sean regla comun en muchas otras latitudes -"eso pasa en otros paises"- significa que me la tengo que comer calladito y sin chistar? NOOO!

Alguien por aca dijo que si te ven leyendo algo de Malvinas te ven con cara de "ese seguro es medio facho", a lo cual otro argumento que tambien te miran raro si te ven leyendo: astronomia, ciencia, etc... macanas. Aca, por pedir un poco de orden ya sos "de derecha".

Por que es mas facil conseguir el libro de Hugh Bicheno que algun otro buen libro de Malvinas?

Y saben que? te miran con cara rara, si opinas a favor de Malvinas, si lees Malvinas y si te pones una escarapela el 2 de Abril. Y ni hablar si cantas el Himno Nacional desde las entrañas.

Personalmente, me ocurrio eso en el trabajo, en la universidad, en el jardin y escuela de mi hijo (*).

Que no existe la desmalvinizacion?, pongamosle el nombre que sea, que se yo...."AVC, amnesia voluntaria colectiva", o lo que sea, pero es innegable que de Malvinas no se podia hablar y a muchos VGM se les hizo muy dificil salir adelante. -Sino preguntenle a NK que facil se le hizo trabajar en el pais-

En esto tambien ayudan mucho la ignorancia y la desinformacion.

A mi, personalmente, de Malvinas no me interesa fundamentalmente cuantas balas se dispararon o cuantos gemidos emitio un ingles antes de morir.
Me interesa el hecho de que hace 27 años -que es muy poco- argentinos como nosotros fueron protagonistas de un hecho sin precedentes en nuestra historia contemporanea, y estoy seguro de que ellos van a pasar las paginas de nuestra historia -y por la puerta grande, la del Heroismo-.
Lo que me apena, es que esos heroes hoy anonimos, viven y caminan entre nosotros y cuando hablamos de la crisis actual -crisis moral-, todos decimos: "es que la juventud no tiene ejemplos!!"

Carajo!! Preocupemosnos por conocerlos!!

Digo esto, desde mi papel de padre de 34 años. Solo desde ese lugar.
Mi ciudad, Caleta Olivia, tiene un monumento al GC Rio Iguazu, y les aseguro que son pocos, muy pocos, los que conocen su historia (Docentes...ausentes).

Muchos de nosotros, tenemos en nuestros lugares, vecinos que son VGM, alguno le dijo a ellos "Gracias"?, o compartio con ellos unos amargos? Tan solo para charlar, para acompañar.

Insisto, de nosotros tambien depende, que se conozca la historia de esos argentinos que se jugaron el cuero en las Islas Malvinas

gracias por el espacio.




(*) les cuento una modesta anecdota que tuvo lugar en el jardin de infantes -sala de 5- el año pasado:

Acto del 2 de Abril, nos convocan a los padres para cantar una cancion "alusiva" a la fecha....la "seño" de musica elige un tema de Leon Gieco, donde abundaban palabras como Genocidas, milicos, asesinos, etc, etc.

Me levante y "me declare en rebeldia", ante la mirada atònita de los demas padres.
"A esta cancion la envia el enemigo. Me niego a cantar esta cancion".
Vino la directora, me pregunta "que pasa...?!!"
"No podemos confundir a los chicos, hoy es 2 de Abril, no 24 de Marzo. La fecha no es para bailar, pero si para recordar a los Heroes que tenemos".

"Pero es que los militares mandaron a los chicos.." blablabla......

"Como quieran, a esta cancion no la interpreto..." y se levantaron los demas padres -para mi sopresa!-, acto seguido pregunto a los docentes y directivos

"alguno conoce la historia del soldado Ortega?, la de Estevez? la de Falconier, la del Rio Iguazu?....silencio fue la rta., ni la mas **** idea!! y son docentes!"

Bueno -no los aburro mas-, el tema es que les conte las tres historias, se emocionaron algunos padres y a mi me toco subir al escenario a relatar el porque de la "rebeldia", junto a un poema que hicimos entre todos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Y, sin ofender, tenes una tendencia a mezclar cosas y, a mi criterio, se deforma el dialogo...


Si me especificas que cosas...........

Yo lo he dicho claramente. Decir que la sociedad argentina es responsable en parte del mal planeamiento de la campaña de malvinas, es mezclar y deformar las cosas.
 

preloader

Colaborador
"Lamentable comentario periodistico", se transformo en una muy interesante discusion, que acabo de leer de punta a punta.
Y en esa lectura, tuve muchos puntos en comun con los demas foristas.

Aclaro que desde ya esto que escribo es una opinion personal.

Aca no se trata de glorificar la guerra, sino a los combatientes, nuestros combatientes.
Reconozco que los argentinos no nos caracterizamos por tener una memoria prodigiosa, y que rapidamente olvidamos todo, pero eso NO TIENE QUE SER LA REGLA.
Se puede argumentar que ocurre en otros ambitos y con otras personalidades famosas, pero les doy un ejemplo....no estan repodridos de ver peliculas de Vietnam, donde el ejercito invasor es el trinufante?
Nosotros no tenemos acaso cientos de ejemplos de muchachos que fueron a la Guerra -nuestra- y volvieron Hombres combatientes? Para cuando el justo homenaje del cine a la historia de nuestros Heroes? (es cierto lo que dice Kasanzew)

Que el olvido y el desden sean regla comun en muchas otras latitudes -"eso pasa en otros paises"- significa que me la tengo que comer calladito y sin chistar? NOOO!

Alguien por aca dijo que si te ven leyendo algo de Malvinas te ven con cara de "ese seguro es medio facho", a lo cual otro argumento que tambien te miran raro si te ven leyendo: astronomia, ciencia, etc... macanas. Aca, por pedir un poco de orden ya sos "de derecha".

Por que es mas facil conseguir el libro de Hugh Bicheno que algun otro buen libro de Malvinas?

Y saben que? te miran con cara rara, si opinas a favor de Malvinas, si lees Malvinas y si te pones una escarapela el 2 de Abril. Y ni hablar si cantas el Himno Nacional desde las entrañas.

Personalmente, me ocurrio eso en el trabajo, en la universidad, en el jardin y escuela de mi hijo (*).

Que no existe la desmalvinizacion?, pongamosle el nombre que sea, que se yo...."AVC, amnesia voluntaria colectiva", o lo que sea, pero es innegable que de Malvinas no se podia hablar y a muchos VGM se les hizo muy dificil salir adelante. -Sino preguntenle a NK que facil se le hizo trabajar en el pais-

En esto tambien ayudan mucho la ignorancia y la desinformacion.

A mi, personalmente, de Malvinas no me interesa fundamentalmente cuantas balas se dispararon o cuantos gemidos emitio un ingles antes de morir.
Me interesa el hecho de que hace 27 años -que es muy poco- argentinos como nosotros fueron protagonistas de un hecho sin precedentes en nuestra historia contemporanea, y estoy seguro de que ellos van a pasar las paginas de nuestra historia -y por la puerta grande, la del Heroismo-.
Lo que me apena, es que esos heroes hoy anonimos, viven y caminan entre nosotros y cuando hablamos de la crisis actual -crisis moral-, todos decimos: "es que la juventud no tiene ejemplos!!"

Carajo!! Preocupemosnos por conocerlos!!

Digo esto, desde mi papel de padre de 34 años. Solo desde ese lugar.
Mi ciudad, Caleta Olivia, tiene un monumento al GC Rio Iguazu, y les aseguro que son pocos, muy pocos, los que conocen su historia (Docentes...ausentes).

Muchos de nosotros, tenemos en nuestros lugares, vecinos que son VGM, alguno le dijo a ellos "Gracias"?, o compartio con ellos unos amargos? Tan solo para charlar, para acompañar.

Insisto, de nosotros tambien depende, que se conozca la historia de esos argentinos que se jugaron el cuero en las Islas Malvinas

gracias por el espacio.




(*) les cuento una modesta anecdota que tuvo lugar en el jardin de infantes -sala de 5- el año pasado:

Acto del 2 de Abril, nos convocan a los padres para cantar una cancion "alusiva" a la fecha....la "seño" de musica elige un tema de Leon Gieco, donde abundaban palabras como Genocidas, milicos, asesinos, etc, etc.

Me levante y "me declare en rebeldia", ante la mirada atònita de los demas padres.
"A esta cancion la envia el enemigo. Me niego a cantar esta cancion".
Vino la directora, me pregunta "que pasa...?!!"
"No podemos confundir a los chicos, hoy es 2 de Abril, no 24 de Marzo. La fecha no es para bailar, pero si para recordar a los Heroes que tenemos".

"Pero es que los militares mandaron a los chicos.." blablabla......

"Como quieran, a esta cancion no la interpreto..." y se levantaron los demas padres -para mi sopresa!-, acto seguido pregunto a los docentes y directivos

"alguno conoce la historia del soldado Ortega?, la de Estevez? la de Falconier, la del Rio Iguazu?....silencio fue la rta., ni la mas **** idea!! y son docentes!"

Bueno -no los aburro mas-, el tema es que les conte las tres historias, se emocionaron algunos padres y a mi me toco subir al escenario a relatar el porque de la "rebeldia", junto a un poema que hicimos entre todos.
te felicito, ojala pasara mas en nuestras aulas, y no solo en la de los infantes, si no en los secundarios y primarios de 6 y 7 grado.
 
te felicito, ojala pasara mas en nuestras aulas, y no solo en la de los infantes, si no en los secundarios y primarios de 6 y 7 grado.

Gracias!, pero mucho mas hicieron los hoy llamados VGM.
Eso de coraje civil que comenta NK-y le agradezco-, es una obligacion, de lo contrario... "el que calla, otorga".
 
Lamento decir que el autor del artículo que da origen al thread comunica muy mal un mensaje con el que estoy plenamente de acuerdo en su fondo.
 
Arriba