La Segunda Guerra Mundial.

Daishi

Colaborador


Avión kamikaze D4Y3 Suisei en picada hacia el USS Sangamon como parte de la Operación Kikusui No. 5, frente a Kerama Retto, Islas Ryukyu, Japón, 4 de mayo de 1945​
 

Daishi

Colaborador


El HMS Formidable arde después de ser alcanzado por un avión de ataque especial japonés en el Océano Pacífico frente a las islas Sakishima, Japón, el 4 de mayo de 1945.


Los tripulantes del HMS Formidable comienzan a retirar los restos del avión de ataque especial japonés de la cubierta de vuelo, Océano Pacífico, 4 de mayo de 1945.​
 

Daishi

Colaborador


En 1945, la mayoría de la tripulación del HMCS Uganda indicó en una encuesta que no tenían intención de seguir participando en operaciones contra Japón después de que el gobierno canadiense anunciara que sólo se desplegarían voluntarios en el Pacífico. El barco tuvo que regresar a Canadá.
Fuente: USNI
 

Occidente "intenta distorsionar" la historia de la Segunda Guerra Mundial: Putin​

El bloque liderado por Estados Unidos está utilizando “hipocresía y mentiras” para impulsar una narrativa falsa, dijo el presidente ruso en el desfile del Día de la Victoria en Moscú.

El presidente ruso, Vladimir Putin,
aprovechó su discurso en el desfile militar en Moscú para celebrar el 79º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi para acusar a Occidente de “distorsionar la historia” del conflicto.

También acusó al bloque liderado por Estados Unidos de aplicar “políticas coloniales” destinadas a elevar a unas pocas naciones restringiendo el desarrollo de otros estados soberanos.

Según Putin, a las naciones occidentales “les gustaría olvidar las lecciones de la Segunda Guerra Mundial”.

“Vemos cómo están tratando de distorsionar la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial; esto interfiere con aquellos que están acostumbrados a construir su política esencialmente colonial sobre la hipocresía y la mentira. Derriban monumentos a verdaderos luchadores contra el nazismo y colocan en pedestales a traidores y colaboradores nazis”,
afirmó el presidente.

Llamó a esta política de revanchismo una “burla de la historia” basada en el deseo de justificar a los actuales seguidores de los nazis.

“Estas [acciones] son parte de la política general de las élites occidentales de incitar cada vez más conflictos regionales, hostilidad interétnica e interreligiosa y restringir el desarrollo de estados soberanos independientes”, afirmó Putin, señalando que ningún país o bloque militar tiene derecho a hacerlo, como lo demostró la Segunda Guerra Mundial.

Rechazamos las afirmaciones de excepcionalismo de cualquier estado o alianza. Sabemos a qué conduce la exorbitancia de tales ambiciones.
La celebración del Día de la Victoria de este año se lleva a cabo en medio de una tensa situación geopolítica debido al conflicto de Ucrania, en el que la mayoría de los estados occidentales se han puesto firmemente del lado de Kiev. Durante los últimos dos años, muchos líderes occidentales han estado difundiendo lo que Moscú llama rusofobia, afirmando que Rusia podría atacar a Europa si logra la victoria en Ucrania.

LEER MÁS: Los neonazis de Ucrania deberían comparecer ante un tribunal: el principal senador de Rusia
Putin enfatizó que si bien Rusia haría todo lo posible para evitar un conflicto global, no permitirá que nadie amenace su propia seguridad y soberanía.
 

Daishi

Colaborador
Schlachtschiff Tirpitz fondeó en Bogen Noruega a principios de marzo de 1942. Permaneció aquí durante tres días antes de regresar a Faettenfjord. Las siguientes fotografías muestran vistas de la superestructura y los cañones AA tripulados debido a un posible avión de ataque de los portaaviones y el avión Arado en el catapulta.





 

Tanques Tiger I y Tiger II y los batallones pesados alemanes

(Parte I)
Durante el desarrollo de la 2° Guerra Mundial los alemanes crearon unas unidades particulares llamadas batallones pesados “schwere Panzer Abteilung” abreviados como “s.Pz.Abt”. Estas unidades tuvieron una actuación muy especial y muchas veces fundamental en los frentes de batalla.

Diseño y producción del tanque pesado



Los alemanes habían comenzado el diseño de un panzer pesado o Durchbruchswagen (tanque de penetración) en 1937, pero no fue hasta 1940 que tomo impulso. En 1940 la oficina de diseños de carros del Ejercito (Wa Prüff 6) encargo tanto a Porsche como a Henschel un nuevo carro de 45 tn. En febrero de 1941 Krupp en conjunto con Porche propuso una torreta que montaría un cañón KwK 36 L/56 de 88mm. En aquellos momentos la principal preocupación eran los carros y cañones anticarro ingleses, con los cuales se estaban enfrentando en el norte de África. Aunque mucho se ha escrito respecto que el Tiger (PzKpfw VI) fue la respuesta alemana a la aparición del tanque medio T-34 y los tanques pesados KV, no fue cierto, sin embargo, si es cierto que ello acelero todo el proceso de diseño y producción y por ello se utilizaron elementos diseñados para otros carros y modificaciones de compromiso, lo que llevo a darle sus características principales. En abril de 1942 ya estaban los primeros prototipos. En octubre de ese año se seleccionó el carro diseñado por Henschel para la producción en serie.

El producto final consistía en un carro de 57 toneladas, con una armadura frontal de 100mm de espesor y 82mm en laterales, parte posterior del chasis y torreta. Estaba armado con un cañón de 88mm KwK/L56, del cual cargaba 92 proyectiles, que podía penetrar 123 mm de acero a 1.500 mts. Como armamento secundario, montaba una ametralladora MG 34 de 7,92mm coaxial del lado derecho del cañón y otra en la parte frontal izquierda del casco, frente al puesto del radio-operador. En las versiones más tardías se incorporó un anillo a la torre del comandante para montar una tercera ametralladora para defensa A/A. Los carros estaban equipados con una radio FuG 5, un transmisor de 10 w con recetor de onda ultracorta, en la banda de frecuencias de 27,2 a 33,4 MHz. Las versiones de mando, llamadas Panserbefehlswagen Tiger (PzBefWg Tiger), utilizados por el Staff de los batallones, montaban una radio adicional en la torre del carro. Había dos versiones del PzBefWg Tiger, el Sdkfz 267, que montaba una radio FuG 8 un transmisor de 30 w y receptor de onda media, en la banda de frecuencias de 0,83 a 3 MHz. La otra versión de mando, el SdKfz 268 montaba una radio FuG 7 un transmisor de 20 w y receptor de onda ultracorta, en la banda de frecuencias de 42,1 a 47,8 MHz. El espacio adicional necesario para el equipo de radio hacia que la munición de cañón disminuyera a 66 proyectiles y se suprimiera la ametralladora coaxial.


La tripulación del Tiger I constaba de cinco hombres (lo habitual en los tanques de esa época), formado por el comandante (atrás a la izquierda), el artillero (adelante a la izquierda) y el cargador (a la derecha) en la torreta, y el conductor y el operador de radio en la parte delantera izquierda y derecha del casco, respectivamente. Inicialmente, se suponía que las tripulaciones de Tiger debían ser seleccionadas personalmente entre los mejores estudiantes de las escuelas de entrenamiento de tanques (Panzerschulen) y tenían viajes a las fábricas de Henschel para aprender sobre la producción y el mantenimiento preventivo pero, a medida que avanzaba la guerra, las tripulaciones se volvieron más jóvenes, menos experimentadas y menos capacitadas. El principal centro de entrenamiento para las tripulaciones de los Tigres era el cuartel del Regimiento Panzer 11 en Paderborn y Senne con una escuela de artillería de tanques en la costa de Putlos.


Michael Wittmann, uno de los comandante de tanque más reconocidos, y su tripulación exhiben sus cruces de hierro frente al Tiger I

Se ordenaron 200 vehículos VK45.01(H) en abril de 1942, seguidos de 124 más en agosto, incluso después de la primera demostración decepcionante. A pesar de los serios problemas encontrados durante las pruebas, la necesidad de un tanque pesado (para enfrentarse a los T-34 y el KV-1 soviéticos descubiertos después de la invasión a la URSS) superó los problemas que debían resolverse y se puso en marcha la producción en serie a fines de 1942. La tasa de producción aumentó progresivamente, alcanzando un pico de 104 y 100 vehículos en abril y mayo de 1944 respectivamente. Solo con la introducción del Tiger II, la producción comenzó a declinar en favor del nuevo vehículo, ya que la producción del Tiger I se eliminó progresivamente. Los últimos seis tanques Tiger I de producción salieron de las líneas en agosto de 1944.

En total se completaron unos 1.350 vehículos consistentes en 1.346 de producción más 4 prototipos, aunque las cifras oficiales de Henschel señalan 1.348 vehículos de los 1.376 que se habían encargado (98% de producción). Los últimos 54 de estos vehículos incluyeron algunos vehículos reconstruidos que sufrieron daños sustanciales en combate y se devolvieron a la fábrica para su reparación y modernización, lo que significa que los números exactos para la producción pueden diferir entre las fuentes. Un dato a tener en cuenta es que el Tiger costaba 250.800 RM (reichsmarks) en comparación con solo 117.100 RM para un Panther y 103.462 RM para un Panzer IV.

Variantes

El Tiger I fue sufriendo modificaciones fruto de la experiencia en el frente de guerra y a lo rápido de la puesta en producción del modelo, que requirió pulir detalles constructivos. A continuación un resumen con las modificaciones más visibles.

Entre las primeras modificaciones, en Mayo de 1942, fue el agregado de láminas metálicas a modo de guardabarros a ambos lados del frente del casco.

En Agosto de 1942 se instalan tres lanzafumigenos (Nebelwurfgeräte) a cada lado de la torre
Para Septiembre de 1942, se agregaron guardabarros desmontables a los costados del casco (cuatro secciones por lado) y sujeciones del lado izquierdo del casco para el cable de cambio de oruga. También se instaló una caja de herramienta, en la parte posterior izquierda del casco.

En Noviembre de 1942 se instalaron filtros de aire Feifel e las esquinas superiores de la parte posterior del casco a los vehículos enviados a climas tropicales (Túnez, Italia, Grupo de Ejercito Sur y Centro en la URSS). A partir de Agosto de 1943 se dejó de instalar en fábrica. Se mejoraron el guardabarros delantero y trasero, y se le agregaron bisagras.



Para Diciembre de 1942 se reemplazó la MP Klappe (tronera para pistola ametralladora) en la pared posterior derecha de la torre por una escotilla de escape. A partir del carro Nr 56 se colocó un gran compartimento de almacenaje en la parte posterior de la torre. También se aumentó el espesor del blindaje a los lados del mantelete y en el la zona de abertura de la mira del cañón.

En Enero de 1943 se instalaron una guarda y deflector a los silenciadores de escape.

En Marzo de 1943 la torre sufrio varias modificaciones, primero se colocó un periscopio fijo para el cargador sobre el techo y a los costados se colocaron eslabones de oruga a sujetos con abrazaderas.

En Mayo de 1943 se instaló el nuevo motor, Maybach HL230 P45, esto incluía una modificación en los ventiladores de extracción.

En Junio de 1943 se dejaron de instalarse los Nebelwurfgeräte.



En Julio de 1943 se modificó a fondo la torre. Se cambió la cúpula del jefe de carro (Prismenspiegekuppel) por una nueva con periscopios con guardas blindadas, escotilla giratoria y un anillo para montar una ametralladora antiaérea. El ventilador/extractor del techo de la torre se reubica hacia el centro de la torre. La MP Klappe de la parte posterior izquierda de la torre se sustituyó por una tronera obturante para pistola (MP Stofen). Además en vez de los dos faros originales, se montó un solo faro en la esquina superior izquierda del casco.

En Septiembre de 1943 se comenzó a aplicar Zimmerit (pasta antimagnética) a todas las superficies verticales.

Diciembre de 1943, se traslada el faro único al centro de la plancha frontal del conductor

Enero de 1944, se suprimio la MP Stopfen de la parte posterior izquierda.

En Febrero de 1944, se instalaron ruedas de rodadura de acero con acolchado de caucho, utilizadas en el Tiger II.

En Marzo de 1944 el blindaje de la torre se incrementó de 25 a 40 mm, a su vez se reemplazó la escotilla para cargador por otra diseñada para el Tiger II.

Abril 1944, se sustituye la mira telescópica binocular del apuntador (Turmzielfernrohr 9c) por una monocular (Turmzielfernrohr 9b) con dos aumentos x2,5 y x5.




Organización y despliegue


Desde un principio el Estado Mayor del Ejercito Alemán sabía que el Tigre nunca podría ser producido en cantidad suficiente para reemplazar al Panzer IV sobre una base de uno por uno. El nuevo tanque también carecía de la movilidad táctica para ser incluido en las divisiones panzer. Era difícil encontrar un lugar adecuado para el Tigre en las divisiones panzer, y como escaso recurso, se decidió consolidar a los Tigre disponibles en batallones independientes de tanques pesados y emplearlos donde fuera más necesitado.
Fueron utilizados como Heeres-Truppen (unidades a nivel de ejército). El Alto Mando del Ejército (OKH) asignó estas unidades a los Grupos de Ejército, que serían libres de subordinarlas a Ejércitos, Cuerpos o incluso divisiones para su empleo. Antes de que acabara la guerra, el Heer desplegó once batallones de tanques pesados (más otras unidades improvisadas al final de la guerra) y las Waffen SS otros tres.

Unidades de Carros Pesados equipadas con Tiger I:

Schwere Heeres Panzer Abteillung 501
Schwere Heeres Panzer Abteillung 502
- (posteriormente redenominada s.Pz.Abt 511)
Schwere Heeres Panzer Abteillung 503
Schwere Heeres Panzer Abteillung 504
Schwere Heeres Panzer Abteillung 505
Schwere Heeres Panzer Abteillung 506
Schwere Heeres Panzer Abteillung 507
Schwere Heeres Panzer Abteillung 508
Schwere Heeres Panzer Abteillung 509
Schwere Heeres Panzer Abteillung 510
Schwere Panzer Abteillung (FKL) 301
– Unidad de adiestramiento independiente
Schwere Panzer Kompanie (FKL) 316 – Unidad de adiestramiento independiente
13. Kompanie/ Panzer Regiment Grossdeutschland - Unidad orgánica de la Panzer Division Grossdeutschland (formó el núcleo del III.Abt/ Pz.Reg.Grossdeutschland)
III.Abteilung/ Panzer Regiment Grossdeutschland – Unidad organica de la Panzer Division Grossdeutschland
Schwere SS–Panzer Abteillung 101 – Unidad organica del I.SS Panzer Korps (posteriormente redenominada Schwere SS–Panzer Abteillung 501)
Schwere SS–Panzer Abteillung 102 – Unidad orgánica del II.SS Panzer Korps (posteriormente redenominada Schwere SS–Panzer Abteillung 502)
Schwere SS–Panzer Abteillung 103 – Unidad independiente

El manual para el entrenamiento y empleo de la compañía de tanques pesados establecía cuatro capacidades o misiones principales. Eran: (1) atacar en la primera oleada contra fuertes defensas, (2) destruir a los tanques pesados enemigos y otros objetivos blindados desde larga distancia, (3) derrotar decisivamente las defensas enemigas, y (4) penetrar las posiciones reforzadas por trabajos defensivos.

Aunque el propósito original del nuevo panzer pesado era formar una punta de lanza que romperían las defensas enemigas, para lograr la penetración táctica que lograse una victoria estratégica. Sin embargo, en un principio cuando los Tigers estuvieron disponibles se decidió organizarlos en unidades mixtas junto con carros ligeros (PzKpfw III). Asi las primeras unidades se formaron con compañías formadas por nueve Tiger I y diez PzKpfw III (divididos en 4 pelotones / Zug) y cada batallón (Abteilung) estaba formado por dos compañías (Kompanie), según directiva K Sr N 1176d de agosto 1942. Estas unidades formadas con esta configuración fueron los batallones pesados independientes schwere Heeres Panzer Abteilung 501° al 505° (s.Pz.Abt. ) y las compañías orgánicas de los regimientos Panzer (el Grossdeutschland y los 1°, 2° y 3° SS). Posteriormente, luego de evaluar las primeras acciones, se retirando los tanques ligeros de estas unidades y se organizó en 3 compañías de 14 Tiger más una sección de mando (Staff) con 3 PzBefWg Tiger, totalizando 45 carros (directiva K Sr N 1176e de marzo 1943), completaban la organización la compañía cuartel general, la compañías de talleres (tres pelotones de mantenimiento y un pelotón de recuperación), un pelotón blindado de reconocimiento con semiorugas y un pelotón de exploración.

En todo caso la idea era utilizar a los Tiger agrupados en unidades independientes (batallones pesados), fuera de la organización de las Divisiones Panzer para concentrar todo su potencial, aunque hubo excepciones. Esas excepciones fueron las Divisiones de las Waffen SS (preferidas de Hitler) y la unidad de elite del Heer, la Grossdeutschland Division.

Organización de batallón pesado Tiger I según directiva K Sr N 1176d de agosto 1942

Organización de batallón pesado Tiger I según directiva K Sr N 1176e de marzo 1943

Compañía Tiger I según directiva K Sr N 1176e de marzo 1943
 

Daishi

Colaborador


La flota estadounidense navegando hacia Guadalcanal, Islas Salomón, a principios de agosto de 1942; nótese el USS Saratoga en el centro, el crucero pesado de la clase Nueva Orleans en el fondo, el USS Enterprise en primer plano.​
 

Tanques Tiger I y Tiger II y los batallones pesados alemanes

(Parte II)

El Tiger II (Sd.kfz.182)


El 26 de mayo de 1941 en una reunión con el mismo Hitler y los diseñadores de Henschel y Porsche (responsables del bastidor) se definieron lineamientos para el desarrollo del nuevo carro Tiger II (el nombre oficial era PzKpfw VI Tiger Ausf.B / Sd.kfz.182). Aunque en un principio se proponía utilizar el cañón Kwk (L/56) de 88mm, con una munición especial perforante para lograr los niveles de penetración pretendida, posteriormente se impuso el deseo de Hitler de instalar un cañón con las características del Flak 41. Krupp por su parte era el responsable de desarrollar la torre, que fuera compatible con ambos diseños de chasis y a su vez desarrollo el nuevo cañón Kwk 43 (L/71) de 88mm, que igualaba el desempeño de su acérrimo competidor Flak 41 de Rheinmettall . En enero de 1943 una vez más, a instancias de Hitler, se modificaron especificaciones de blindaje incrementándose el mismo a 150 mm en el frente y 80 mm a los costados. En febrero otros requerimientos se cambiaron, específicamente para una estandarización de componentes entre el proyecto Panther II (luego cancelado) y el nuevo Tiger II (también apodado King Tiger).


El desarrollo de Porsche se decantó por algo poco ortodoxo con propulsión gasolina/eléctrica. La elección de un sistema que no había sido probado en combate, que requería de una gran cantidad de un recurso estratégico de cobre, sumado a problemas con la transmisión, la suspensión, llevaron a que el desarrollo fuera cancelado a favor del modelo de Henschel.

El modelo de Henschel consistía en un chasis con una armadura de la plancha del glacis de 150 mm, con una inclinación de 50°; la placa frontal inferior era 100 mm a 50°; las de los costados de la superestructura de 80 mm y a 25°; a los costados del casco, 80 mm verticales; las posteriores de 80 mm a 30° y la de la cubierta superior del chasis de 40 mm. El casco del carro tenía una longitud de 7,4 m, 3,76 m de ancho y una altura de2,20 m (3,06 m con la torreta). El tanque con la torreta de serie tenía un peso en orden de combate pesaba 69,80 tn. La tripulación del carro estaba compuesta por 5 tripulantes (comandante, artillero, cargador, conductor, operador de radio), su arma principal era el cañón de 88mm KwK43/L71, del cual cargaba 84 proyectiles, que podía penetrar 171 mm de acero a 1.500 mts con un Pzgr.40 o 148 mm con un Pzgr.39. Como armamento secundario, montaba una ametralladora MG 34 de 7,92mm coaxial del lado derecho del cañón y otra en la parte frontal izquierda del casco en un montaje tipo bola, frente al puesto del radio-operador. Una tercer MG34 se podía montar en un anillo sobre la cúpula del comandante para defensa antiaérea. En el interior del carro se acomodaban 32 cajas de munición para ametralladora y cada caja contenía un cinturón de 150 balas (4.800 balas en total).El cañón principal utilizaba una mira binocular Turmzielfernrohr 9b/1 con aumento de 2,5x (T.Z.F.9b/1), pero también se incluyeron otros equipos ópticos, incluido un Kugelzielfernrohr (telescopio de observación) para la ametralladora del casco. El conductor disponía de un periscopio giratorio que le permitía ver en cualquier dirección. La posición de "descanso" era de 16,5 grados a la derecha en lugar de hacia adelante y estaba protegida de daños por una guarda blindada. El operador de radio también tenía un periscopio con guarda blindada pero de posición fija.Todos los carros estaban equipados con una radio FuG 5, así como un Bordsprechanlage (sistema de intercomunicación), aunque el cargador no estaba provisto de auriculares. Los carros asignados al cuartel general de la compañía (Stabskompanie) y al vehículo del líder de pelotón (Zug) llevaban una radio adicional FuG 2, un receptor de onda ultracorta, que trabajaba en la misma banda de frecuencias que al FuG5. Por su parte las versiones de mando Panserbefehlswagen Tiger Ausf.B (PzBefWg Tiger Ausf.B), utilizados por el cuartel general del Abteilung, eran dos. Una, denominada SdKfz 267, estaba equipada con una radio adicional FuG 8, instalada en la posición del cargador del cañón y la otra versión, denominada SdKfz 268, montaba con una radio adicional FuG 7. El espacio adicional para montar la radio, el cableado y un generador auxiliar, redujo la carga de proyectiles del cañón a solo 63 unidades, así como 10 casettes menos de cartuchos para las ametralladoras. El tren de impulsor consistía der un motor HL 230 TRM P30 de gasolina de 12 cilindros y 23 litros que entregaba 700 hp, una transmisión Maybach de 8 marchas hacia adelante y 4 hacia atrás, suspensión de barras de torsión transversales y nueve conjuntos de 9 ruedas por lado entrelazadas de acero con acolchado de caucho. La Gelandekette (oruga operativa) tenía un ancho de 800mm, que era sustituida por otra de menor ancho para traslados. Aunque su designación sugiere a este carro como un desarrollo a partir del Tiger I, su diseño tiene más afinidad con el Panther II con el cual compartirían el motor, transmisión y tren de rodadura, entre otras cosas comunes.



Respecto de la torre, siguió un desarrollo particular, Krupp originalmente habían diseñado una torre según especificaciones de Porche, quien creía que su carro seria el elegido y había mandado a fabricar una primer serie de estas. Krupp ya había construido unas 50 antes de que se decidiera parar la producción (de compromiso para no retrasar más la producción se autorizó utilizarlas en los primeros carros Tiger II de serie). El diseño de esta torre, llamada torre Porche (oficialmente P2-Turm), tenía el frente curvo de 100 mm de espesor, unas paredes inclinadas hacia adentro con un ángulo de 30° de 80 mm de grosor, lo cual hacia el techo de la torre bastante estrecha, por ello se incorporaba un saliente hacia la izquierda para que cupiera la cúpula del jefe de carro. Esta tenía una escotilla giratoria, periscopios con guardas blindadas y un anillo para montar una ametralladora antiaérea. Este diseño tenía un grave problema, el frente curvo de la torre hacia que la metralla de los impactos se desviara hacia el techo de la torre u hacia la parte superior del casco que tenían un blindaje mentor (ambos con un blindaje de 40 mm), además del saliente en la torre para la cúpula del jefe de carro. Luego se desarrolló la torre denominada H3-Turm (o más comúnmente torre Henschel), tenía una plancha de 180 mm de espesor, con una inclinación de 10°, un mantelete anti agarrote, laterales de 80 mm de espesor con una inclinación de 20°, al igual que la parte posterior de la misma. Esta torre rediseñada era más espaciosa por dentro y evitaba los dos desperfectos de diseño descriptos en la torre Porche. También estaba equipada con una escotilla giratoria para el jefe del carro, con 7 periscopios con guardas blindadas, que le daban una panorámica a 360° y un anillo para montar una ametralladora antiaérea. Otra escotilla, de forma rectangular estaba sobre el puesto del cargador y una escotilla de escape se encontraba en la parte posterior de la torre que también servía para la recarga de proyectiles. El cargador también poseía un periscopio frontal con guarda blindada. Sobre el techo de la torre también se encontraban un extractor de humos, al centro de la torre, una trampilla para extracción de proyectiles usados y un sistema de defensa de corto alcance.

Torre H3-Turm (modelo Henschel)


En particular el arma de defensa cercana (Nahverteidigungswaffe), montado sobre la torre, consistía en un tubo en ángulo fijo a 50° que podía girarse 360°. Desde el interior podía dispararse proyectiles explosivos, de humo o bengalas. El proyectil Sprenggranatpatrone 326 Lp High Explosive fue diseñado para proteger al tanque de la infantería enemiga a distancias muy cortas. Se podía disparar a una distancia de hasta 10 metros y funcionaba con un retraso de un segundo. La granada explotaba en una zona de entre 0,5 y 2 metros del suelo con un radio de fragmentación de hasta 100 m, letal para las tropas cercanas. Se transportaban 20 cartuchos Sprenggranatpatrone 326 Lp y otros 30 cartuchos entre bengalas y granadas de humo.

Vistas desde el interior y desde el exteriror y corte, de arma de defensa cercana (Nahverteidigungswaffe)


Todos los cambios mencionados retrasaron notablemente el desarrollo y posterior producción del Tiger II, cuyo plan original era tener terminado el primer Tiger II en septiembre de 1943 y con un aumento gradual de la producción hasta un objetivo de 50 unidades mensuales para mayo de 1944. La intención era tener listos 100 carros para una nueva ofensiva en la primavera de 1944. A causa de los retrasos el primer prototipo fue aceptado por el inspector de la Waffenamt en noviembre de 1943 y los primeros tres Tiger II de serie fueron aceptados en enero de 1944. En octubre de 1944 la producción llego a un pico de 140 unidades aceptadas. La producción por parte de la empresa Henschel estuvo muy comprometida con una serie de bombardeos en sus fábricas en Kassel del 22 de septiembre al 7 de octubre, que consiguieron destruir el 95% de la fábrica. A su vez durante las obras de reconstrucción, tanto la fábrica como los alrededores de Kassel sufrieron más ataques entre diciembre y enero de 1945, retrasando de nuevo la producción. Con los bombardeos se evitó la construcción de aproximadamente 650 carros, evitando así que la producción alcanzase el proyecto de 940 unidades. En marzo de 1945 Henschel seso la fabricación con un total de 3 prototipos y 489 Tiger II de serie.

Carro Tiger II con torre Porsche


Carro Tiger II con torre Henschel


Modificaciones

Al igual que el Tiger I el Tiger II sufrio defectos por lo apresurado de los tiempos de diseño, lo cual llevo a distintos tipos de modificaciones posteriores para mejorar su capacidad motriz, su protección, armamento o simplificar la producción. Se enumeran brevemente solo las modificaciones que más significativas que pueden ser observadas para identifica distintos lotes de fabricación.

En enero de 1944 se comenzó a aplicar revestimiento antimagnético Zimmerit. a todos los tanques de serie. Pequeño
En mayo de 1944 se reemplazó la mira binocular del artillero por una monocular Turnzielferntohr 9d. El cañón fabricado originalmente de un monobloque de una sola pieza se cambió por un tubo monobloque por sección de dos piezas. Se instaló una nueva Gelandekette de doble eslabón sin saliente de guía.

A partir de julio de 1944, se soldaron ganchos de repuesto para eslabones a los lados torre, suficientes para transportar 4 eslabones por lado (esto también incrementaba la protección). La escotilla del cargador de 15 mm de espesor (oberer Turmlukendeckel) fue reemplazada por un nuevo diseño de 40 mm de espesor para eliminar un importante punto débil en el techo del Tiger II.

A izquierda escotilla de cargador de 15mm de espesor, a derecha, nueva escotilla de 40 mm de espesor.

En septiembre de 1944 se recibió la orden de suspender la aplicación de Zimmerit a los tanques fabricados. También se comenzó a colocar una plancha circular empernada sobre la abertura de la cubierta posterior, utilizada para tubo telescópico de toma de aire (para vadeo profundo).

Tiger II con Zimmerit aplicado sobre la torre

En enero de 1945 las torres de los tanques tenían una guarda en forma de “U” invertida sobre la abertura del visor del artillero. Eso impedía que la lluvia ensuciara el visor y adicionalmente evitaba que el artillero se cegara con el reflejo del sol en determinados ángulos de tiro.

En marzo de 1945 se introdujo un nuevo diseño de eslabón simple de Gelandekette.

Organización y despliegue


La introducción del Tiger II se realizó con la organización estándar según directiva K Sr N 1176e de marzo 1943, que establecía 45 tanques Tiger por Abteilung: 3 PzBefWg Tiger para la plana mayor y 14 en cada una de las compañías.


Diez batallones de tanques pesados recibieron Tigre II antes de que finalizara la guerra. De éstos, solamente seis recibieron el complemento total de cuarenta y cinco tanques Tigre II autorizados en la organización, el resto combinaron compañías equipadas con Tiger I y Tiger II. Y solo tres unidades recibieron reposiciones. Se entregaron en total 194 Tiger II a las unidades que combatían en el frente occidental, 274 a las del este, 15 a unidades de evaluación (Waffenamt) y 13 a unidades de entrenamiento (Ersatzheer).


Debido a que su aparición en el frente de combate en un estadio tardío de la guerra, el Tiger II operó en muchos menos teatros de operaciones que el Tiger I. Su despliegue también se vio limitado por su elevado peso y gran tamaño, que restringía su uso en lugares montañosos o ciudades con calles estrechas (como el teatro italiano o los Balcanes). Las unidades Tiger rotaron continuamente en diferentes teatros de operaciones en función de necesidades estratégicas y la mayoría a menudo solamente recibió un puñado de Tigre II a la vez. Al final de la guerra las situación desesperada de Alemania hizo que se reunieran Tiger II utilizados por las Ersatzheer y prototipos utilizados por las Waffenamt y se distribuyeran en unidades de combate.

Principales unidades de Carros Pesados equipadas con Tiger II

- Schwere Heeres Panzer Abteillung 501
- Schwere Heeres Panzer Abteillung 503
- Schwere Heeres Panzer Abteillung 505
- Schwere Heeres Panzer Abteillung 506
- Schwere Heeres Panzer Abteillung 507
- Schwere Heeres Panzer Abteillung 509
- Schwere SS Panzer Abteillung 101 (posteriormente redenominado s.SS Pz.Abt. 501)
- Schwere SS Panzer Abteillung 502 (antes denominado s.SS Pz.Abt. 102)
- Schwere SS Panzer Abteillung 503 (antes denominado s.SS Pz.Abt. 103)
- Division Panzer Lehr
 
Arriba