La Instrucción de Tiro

Espero no quedar muy pedante, pero me gustaria compartir mis experiencias en practicas de tiro en el CMN (2002-2005)
Me toco entrar en una época jodida economicamente hablando, la crisis del 2001 estaba pegando duro, asi que muchas veces sólo rendimos las condiciones de tiro necesarias (para poner nota, nada mas)
Como tirador, las condiciones se rendian con 5 o 7 disparos. Muchas veces, apurados por el tiempo, en vez de reglar el tiro con dos disparos (tiro, marcado -corrección- tiro, marcado -correccion- fuego libre hasta agotar mun) lo haciamos sólo con uno, por lo queno se podia saber si el primer disparo fue error del tirador y no desviación del arma (mi mejor condición de tiro la rendí con esta modalidad :D)
Los pliegos los conocí por ir a limpiar la sala de armas voluntariamente un fin de semana en 1er año. En la CaCom cada fusil tenia su pliego miniatura, por lo que uno podia constatar como tiraba su FAL, pero muy pocos sabian de ello (repito, si no fuese por ir a limpiar fusiles en 1er año, yo tampoco lo sabría)
Desempeñandome como suboficial proximo al tirador, simplemente recibiamos al cadete con su arma, por lo que corregiamos el tiro al momento... no sabiamos si era error del tirador o del fusil. Por eso le remarcabamos que el primer disparo debía ser lo mejor posible
Como veran, todo dependia de la experiencia y el conocimiento de cada cadete superior a la hora de enseñar a tirar en un polígono. Desde el vamos (la escuela) ya se arranca con defiiciencias en la instrucción. El que un cadete le enseñe a otro solo le sirve al primero como experiencia en la impartición de instrucciones, pero deja deficiencia en los conocimientos adquiridos por el segundo
Tambien he visto cadetes excelentes tiradores no aprobar condiciones de tiro por tener un fusil deficiente.
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Estimados... en la ultima revista de ARES sale un interesanticimo compilado sobre tecnicas de tiro... MUY BUENO, con profusa cantidad de imagenes.
Les dejo el link http://www.aresworldefense.com/ares/pdf/11pdf.html
Saludos!!!

PD: Por cierto... ZM sale en revistas!!! jajaja


Excelentes las DOS partes de la nota de Jorge!!! Sé que -además de SABER y no sólo teóricamente- estuvo depurando sus notas con mucho esmero. Bravo! Y como decía la abuela: "Sabor a POCO" Queremos más! más! más!

---------- Post added at 09:21 ---------- Previous post was at 09:08 ----------

Pensando en que algunos de Ustedes son Instructores de Tiro en sus respectivas Unidades, les transcribo este aporte teórico, pensado para IT de armas de puño, pero pienso que se puede adaptar fácilmente para armas largas. Obviamente quedo a disposición -en privado- para cualquier consulta didáctica / pedagógica, no TÉCNICA (no soy Instructor de Tiro)

------------------------------------

EVALUACIÓN DIDÁCTICA para Instructores de Tiro
<O:p</O:p

Este trabajo está dedicado a los Instructores de Tiro que se dedican a la noble tarea de formar a ciudadanos honestos para su Legítima Defensa y especialmente a quienes forman Instructores de Tiro.

<O:p</O:p
1. LA EVALUACIÓN DIDÁCTICA

La evaluación didáctica es un proceso que consiste en obtener, analizar e interpretar información útil (relevante) acerca del valor de ciertos atributos o de acciones que ha realizado o que va a realizar un individuo o un grupo, con la finalidad de emitir un juicio o apreciación sobre los resultados obtenidos o de los procedimientos empleados que posibilite la toma de decisiones que permitan... <O:p</O:p
  • planificar un ciclo à evaluaciones diagnósticas<O:p</O:p
  • efectuar reajustes o la adecuación de un proceso de enseñanza à evaluaciones formativas, o <O:p</O:p
  • cuantificar y cualificar los logros obtenidos al finalizar un ciclo o proceso de enseñanza à evaluaciones integradoras o sumativas o de resultados<O:p</O:p
<O:p</O:p

Tenemos pues, tres grandes tipos de Evaluaciones Didácticas:<O:p</O:p
  • Diagnósticas: se efectúan al comienzo de un ciclo o proceso de enseñanza<O:p</O:p
  • Formativas: se utilizan para verificar si un proceso de enseñanza va avanzando de acuerdo a lo planificado / previsto.<O:p</O:p
  • Integradoras o de Resultados (sumativas): sirven para comprobar los resultados / logros obtenidos por un alumno / aprendiz al final de un Ciclo o Proceso de enseñanza. Otra forma de entender este tipo de evaluación: sirven para ver cuanto ha aprendido el alumno durante el Ciclo o Proceso de enseñanza.<O:p</O:p
<O:p</O:p
La enseñanza es un proceso de comunicación entre un docente y su/s alumno/s con un fin específico: el aprendizaje. En este proceso la evaluación provee una retroalimentación para que la comunicación resulte más eficaz y para que ambos puedan aprovechar mejor el proceso y obtener mejores logros y que ello se dé en forma más satisfactoria y eficiente.
<O:p</O:p
<O:p</O:p

1.1. FACTORES A EVALUAR


Hay diversos FACTORES que se pueden y deben evaluar:
  • los saberes previos con que llega el alumno al comienzo del proceso (conocimientos previos) (AUSUBEL)<O:p</O:p
  • las actitudes o comportamientos mantenidos, modificados o abandonados durante el lapso transcurrido.<O:p</O:p
  • los conocimientos, destrezas, habilidades, normas o técnicas adquiridos o mejorados<O:p</O:p
  • el contexto en el cual se han efectuado las tareas o actividades de aprendizaje<O:p</O:p
<O:p</O:p
2. <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-comhttp://www.zona-militar.com/foros/ /><st1:PersonName w:st=LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA</st1:personName>

Al primer tipo de evaluación de los saberes previos con que llega el alumno o aprendiz al comienzo del proceso de enseñanza / aprendizaje, se la denomina “EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA” o simplemente “DIAGNÓSTICO” o “DIAGNÓSTICO INICIAL”.<O:p</O:p
<O:p</O:p

La EVALUACIÓN consiste en...<O:p</O:p
a) un proceso destinado a...<O:p</O:p
b) recoger información de un objeto o de un acontecimiento...<O:p</O:p
c) procesar dicha información (en bruto)...<O:p</O:p
d) efectuar un juicio de valor sobre el objeto o acontecimiento...<O:p</O:p
e) tomar decisiones que lleven a calificar, clasificar, clarificar, corregir, mejorar, evitar, equiparar, conceptuar,... según sea el juicio emitido.
<O:p</O:p


Qué es lo que permite conocer <st1:personName w:st="on" ProductID="LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA">la Evaluación DIAGNÓSTICA</st1:personName>:<O:p</O:p
  • Las expectativas que trae el alumno
  • La necesidad que tiene de adquirir una determinada capacitación
  • Los conocimientos previos que tiene
    • las fuentes donde los ha adquirido
    • el nivel de profundidad
  • Las habilidades (intelectuales)
  • Las destrezas (físicas, manuales)
  • Las dificultades que tiene
Con toda esa información el Docente, Profesor o Instructor, puede determinar cuales o cómo serán...<O:p</O:p
  • Los Objetivos del proceso de enseñanza<O:p</O:p
  • Los Contenidos: cuales serán los temas o asuntos que se verán<O:p</O:p
  • Las actividades que se van a llevar a cabo<O:p</O:p
  • La Planificación: secuenciación y coordinación de las actividades, duración de las clases, frecuencia y modalidad de las clases, etc.<O:p</O:p
  • La Evaluación: del proceso de aprendizaje (resultados)<O:p</O:p
<O:p</O:p
Sin un DIAGNÓSTICO inicial correcto... sólo queda la improvisación y los resultados serán más fruto del azar que de la planificación.<O:p</O:p
<O:p</O:p

Hay también otro tipo de EVALUACIONES que son las que se refieren a:
<O:p</O:p
Evaluación de una Organización: sirven para analizar los diversos niveles y dimensiones de la estructura de una organización y ver como se desempeñan, como interactúan entre sí y tomar decisiones que permitan mejorar el funcionamiento del ente tomado como Organización
<O:p</O:p
Evaluación de un Docente o de un Equipo Docente: sirve para comprobar el desempeño de un docente al frente de un curso o grupos de alumnos o conduciendo un Ciclo o Proceso de enseñanza o instrucción.<O:p></O:p>
<O:p</O:p

Quienes piensen que estos conceptos sólo sirven para Escuelas... se equivocan. Esto sirve para cualquier estamento u organización dedicada al tema de la enseñanza / capacitación / instrucción.
<O:p</O:p
<O:p</O:p
El TIRO es una actividad altamente sensible y por sus posibles consecuencias legales o morales, dado que la vida de las personas (propia y ajenas) está en juego, requiere que los Instructores de Tiro tengan una formación que no se quede en las Técnicas del Tiro, sino que es necesario que se formen en todos los aspectos pedagógicos que sean necesarios.

<O:p</O:p
<O:p</O:p
3. <st1:personName w:st="on" ProductID="LA EVALUACIÓN FORMATIVA">LA EVALUACIÓN FORMATIVA</st1:personName>


Esta es una herramienta didáctica que...<O:p</O:p
  • Se aplica durante el proceso de enseñanza / aprendizaje (no al inicio, no al finalizar el mismo)<O:p</O:p
  • Se evalúan los progresos que se van logrando, las dificultades que se presentan durante el proceso y si ellas son superadas total, parcial o nulamente, los bloqueos que impiden el progreso del alumno, el cumplimiento de los tiempos previstos, etc.<O:p</O:p
  • Todo ello para la toma de decisiones que pueda –a tiempo-<O:p</O:p
    • agregar<O:p</O:p
    • quitar o
    • modificar estrategias de enseñanza, actividades planificadas, tiempos previstos para cada actividad, etc.<O:p</O:p
<O:p</O:p
3.1. ¿CÓMO EFECTUAR UNA EVALUACION FORMATIVA?

Durante el proceso de enseñanza, el Instructor debe ir efectuando observaciones sistemáticas, metódicas, del desempeño del alumno, de su participación, de sus progresos, de sus dificultades, de aquellos aspectos que facilitan y de los que bloquean el proceso, la seguridad con que se efectúan las actividades, de su entusiasmo, de sus temores, de sus dudas...<O:p</O:p
<O:p</O:p
No se trata de una Observación descuidada “al voleo”, es una observación dirigida, atenta, buscando ver y reconocer algo en concreto.
<O:p</O:p
<O:p</O:p
3.2. TOMA DE DECISIONES

<O:p</O:p


La toma de decisiones a la que puede llevar una observación bien efectuada y que ha detectado algún grado de diferencia entre lo previsto y lo que se está logrando, es<O:p</O:p
  • el AJUSTE de la metodología didáctica (cambiar algo en la forma de conducir el proceso por parte del docente)<O:p</O:p
  • el CAMBIO de las actividades previstas,<O:p</O:p
  • el AGREGADO de actividades que refuercen un proceso<O:p</O:p
  • el QUITADO de algún tipo de actividad que, de aplicarse, dificultaría aún mas algún problema que presente el alumno<O:p</O:p
  • los TIEMPOS asignados a cada actividad<O:p</O:p
  • la INTENSIDAD de ciertas actividades<O:p</O:p
<O:p</O:p
3.3. CONCLUSIONES

<O:p</O:p
<st1:personName w:st="on" ProductID="La Evaluación SUMATIVA">La Evaluación SUMATIVA</st1:personName> o INTEGRADORA que mide resultados puede llegar tarde por cuanto se aplica al finalizar un proceso de enseñanza. Si los resultados no son los esperados, ya no hay tiempo para cambiar nada. El alumno se verá frustrado y deberá volver a efectuar el Curso o Ciclo de Formación / Instrucción. El docente habrá fallado.

No hay que esperar hasta llegar al final del proceso de instrucción para evaluar los resultados... Se debe ir evaluando durante el proceso (“evaluación formativa”) para poder ir efectuando los reajustes necesarios que permitan a ambas partes: quien enseña y quien aprende, a buen puerto.

<O:p</O:p
<O:p</O:p
4. <st1:personName w:st="on" ProductID="LA EVALUACIÓN INTEGRADORA">LA EVALUACIÓN INTEGRADORA</st1:personName> o de RESULTADOS o SUMATIVA

<O:p</O:p
Al finalizar un Ciclo de Enseñanza o procedimiento educativo (formativo, de instrucción, de entrenamiento) se debería aplicar una herramienta de evaluación que permita tanto al docente cuanto al alumno conocer los resultados del proceso.<O:p</O:p
<O:p</O:p



Para comprender lo que sigue hay que poder diferenciar claramente entre...<O:p</O:p
  • la enseñanza: lo que se quiere transmitir<O:p</O:p
  • el aprendizaje: lo que realmente se logra con el alumno.<O:p</O:p
<O:p</O:p
Los no iniciados en materia docente creen –erróneamente- que todo proceso de enseñanza conlleva un consecuente y concomitante proceso de aprendizaje. Nones. Ojalá fuese siempre así! Pero... no siempre quien “enseña” (o cree hacerlo) está verdaderamente capacitado para comprender lo que es un proceso de aprendizaje y se queda en una mera demostración o una aún más simple descripción de la técnica o el procedimiento que se quiere transmitir...
<O:p</O:p
En estos casos… el Instructor “cree” haber enseñado, cuando en verdad tan sólo ha mostrado (demostrado) como se hace algo sin que el alumno llegue a comprender bien qué es, para qué sirve, etc.
<O:p</O:p
<O:p</O:p
4.1. QUÉ MIDE <st1:personName w:st="on" ProductID="LA EVALUACION INTEGRADORA">LA EVALUACION INTEGRADORA</st1:personName>

<O:p</O:p


<st1:personName w:st="on" ProductID="LA EVALUACIÓN INTEGRADORA">La EVALUACIÓN INTEGRADORA</st1:personName> o DE RESULTADOS FINALES permite verificar<O:p</O:p
  • si las estrategias metodológicas aplicadas por el Instructor han sido las correctas o no.<O:p</O:p
  • Si las actividades propuestas y su graduación en nivel de dificultad han sido seleccionadas apropiadamente o no.<O:p</O:p
  • Si la estimulación ha logrado el efecto de despertar el interés y la voluntad por parte de los alumnos para comprometer su participación y entrega o ...<O:p</O:p
  • Si el Instructor ha logrado desanimar o bloquear aún más sus mecanismos o procedimientos operativos.<O:p></O:p>
<O:p</O:p
4.2. <st1:personName w:st="on" ProductID="LA IMPORTANCIA DE SU">LA IMPORTANCIA DE SU</st1:personName> APLICACIÓN
Quizá la aplicación -o no- de esta herramienta sea la que más permita diferenciar entre un mero evento de “DEMOSTRACIÓN” de un verdadero proceso de “FORMACIÓN” y quizá también nos permita diferenciar entre un verdadero “profesional” de la docencia de un mero “instructor” que se limita a dictar un Curso o Seminario y cuando acaba su tarea se desentiende por completo de lo sus alumnos han logrado... o no.
<O:p</O:p
<O:p</O:p


Esta evaluación integradora es una herramienta didáctica que...<O:p</O:p
  • Se aplica al final del proceso de enseñanza / aprendizaje<O:p</O:p
  • Se evalúan los resultados logrados<O:p</O:p
  • las dificultades superadas<O:p</O:p
  • los progresos efectuados por el alumno<O:p</O:p
  • el cumplimiento de los tiempos y metas previstos, etc.<O:p</O:p
<O:p</O:p
Todo ello para la toma de decisiones que permita<O:p</O:p
  • al DOCENTE: repensar sus estrategias de enseñanza, las actividades planificadas, los tiempos previstos para cada actividad, etc. para próximos Cursos<O:p</O:p
  • al ALUMNO: pensar sus próximos pasos que le permitan afianzar las nuevas destrezas y conocimientos adquiridos (es decir: planificar su ENTRENAMIENTO futuro), reflexionar sobre los cambios que ha logrado, las dificultades que ha superado, etc. y también sirve para conocer bien lo que falta por recorrer del camino... qué técnicas hay que perfeccionar, qué actitudes hay que modificar, etc.<O:p</O:p
<O:p</O:p
4.3. ¿CÓMO EFECTUAR UNA EVALUACION SUMATIVA o INTEGRADORA o de RESULTADOS?

<O:p</O:p
Al finalizar el proceso de enseñanza, el Docente / Instructor debe presentar una serie de ACTIVIDADES de EVALUACIÓN que permitan comprobar –concretamente- si el Curso ha logrado mejorar las aptitudes y destrezas que el alumno traía al inicio del curso.<O:p</O:p
<O:p</O:p

Obviamente si los resultados al FINAL del proceso coinciden con los obtenidos al COMIENZO... nada se ha logrado, el docente no ha conseguido nada y el alumno ha perdido su tiempo lastimosamente... Aunque no lograr ningún cambio es casi imposible en la práctica.<O:p></O:p>
Por lo anterior... es que resulta imprescindible <st1:personName w:st="on" ProductID="la Evaluación INICIAL">la Evaluación INICIAL</st1:personName> o DIAGNÓSTICA. Ella nos permite luego comparar ambos resultados y se puede cuantificar fácil y claramente que las diferencias se deben al curso.
<O:p</O:p
<O:p</O:p


Las pruebas pueden ser<O:p</O:p
  • de Tiro<O:p</O:p
  • de Manejo Seguro del arma<O:p</O:p
  • de desenfunde<O:p</O:p
  • de empuñe<O:p</O:p
  • de Resolución de Trabas o Malfunciones del ciclo de carga/disparo<O:p</O:p
  • de Resolución de Situaciones Tácticas<O:p</O:p
  • de Tiro en Movimiento<O:p</O:p
  • de ejercicios Force on Force, etc.<O:p</O:p
<O:p</O:p
En su diseño deben tenerse en cuenta cuales han sido las características del Curso impartido. De nada sirve tomar una prueba de Resolución de Situaciones Tácticas si se ha ejercitado Tiro de Precisión en pedana... L


4.4. TOMA DE DECISIONES para el DOCENTE

<O:p</O:p
Si a un único alumno de un grupo le va mal en los resultados, es un problema que en gran medida le corresponde a dificultades propias de la capacidad de aprendizaje del alumno. Si en cambio ocurre que muchos alumnos de un grupo obtienen bajos o malos resultados... las dificultades están de parte del docente e indican una muy baja aptitud o aptitud didáctica o que simplemente... ese Curso fue mal encarado, mal organizado, mal llevado a cabo o...
<O:p</O:p
<O:p</O:p
De cualquier modo... es muy raro que a un buen docente... “se le escape una liebre” y el buen docente antes de llegar a esta instancia si efectúa <st1:personName w:st="on" ProductID="LA EVALUACIÓN FORMATIVA">la evaluación FORMATIVA</st1:personName> que vimos en la entrega anterior... va tomando sus recaudos para REFORZAR aquellas dificultades que tenga el alumno y lo ayuda –mediante los estímulos correspondientes- para facilitarle su labor y para que él mismo pueda superar bloqueos o dificultades y que llegue a un buen puerto.<O:p</O:p
<O:p</O:p



La toma de decisiones a la que puede llevar una evaluación bien efectuada y que ha detectado algún grado de diferencia entre lo previsto y lo que se ha logrando, es...<O:p</O:p
  • el AJUSTE de la metodología didáctica (cambiar algo en la forma de conducir el proceso por parte del docente)<O:p</O:p
  • el CAMBIO de las actividades utilizadas en el Curso que acaba de concluir<O:p</O:p
  • el AGREGADO de nuevas actividades que refuercen determinados proceso o técnicas<O:p</O:p
  • el QUITADO de algún tipo de actividad que, de volver a aplicarse, dificultaría aún mas algún problema que se ha presentado<O:p</O:p
  • los TIEMPOS asignados a cada una de las actividades<O:p</O:p
  • la INTENSIDAD de ciertas actividades<O:p</O:p
  • la GRADUACIÓN en grado de dificultad de los ejercicios.<O:p</O:p
<O:p</O:p
5. CONCLUSIONES

<O:p</O:p
Es necesario que los tres tipos de evaluaciones: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA y FINAL o SUMATIVA o DE RESULTADOS se incorporen definitivamente a las prácticas educativas de los Instructores de nuestro medio. Sin ellas... la mera acumulación de Certificados y Diplomas no tendrá más sentido del que tiene comprar sombreros para alguien sin cabeza...

-------------------

Un pedido especial: si alguien necesita incorporar estos conceptos en algún trabajo, rogaríamos que nos citen y citen a este medio como fuente (en privado paso los datos personales). Me ha pasado de encontrar en la Revista del Suboficial (EA) una nota íntegra mía que había sacado bastante tiempo atrás en DEYSEG :banghead: :banghead: :banghead: bajo el nombre de un Oficial al que desconzco... :svengo:<O:p</O:p
 
He estado fuera por un tiempo. Solamente este contacto es para mencionar que la oportunidad se presento', de poder ver el "SHOT Show" en la ciudad de Las Vegas, Nevada. EUA. Donde pude ir al centro de conveniones de esa ciudad y participar en la expo de armas de fuego ligeras. Esto es restringido a militares, agentes de la ley, distribuidores y vendedores de armas, etc. Pero no al publico. Pude apreciar los ultimos diseños de la mayoria de los fabricantes.
Tengo en mi posecion los catalogos del 2010 para la mayoria de pistolas/revolveres, etc. Como la nueva Glock 4ta generacion, y otros como S&W, H&K, Sig, y muchas mas, etc.
Si alguien tiene alguna pregunta, con el espiritu de cooperacion tratare de extraer el detalle apropiado. El nuevo diseño de la Bersa desafortunadamente no llego'.
Saludos.
 


Si, si, si... si podés, pasanos algo de las nuevas GLOCK 4ta generación. Thanks in advance!
Si señor, con mucho gusto.
No se si llego' a Argentina la modelo 22RTF, (Rough Texture finish) El terminado aspero para tener mejor contacto con la pistola cuando se usa guantes o cuando la pistola esta mojada, por perspiracion o por lluvia. Este resulto' ser aspero en extremo. Ahora el terminado es un punto medio entre el normal y el que mensione' previamente, tratando de adquirir un balance en la textura que pueda facilitar el uso de un puño con guantes, siendo tambien una textura, un terminado que no promueva que resbale cuando este mojado. Si me gusto', lo encontre bien, o sea no muy aspero, pero correcto.
Las ranuras que se usan para mover el "slide", el deslizador, creo se llama asi, que en la 4ta gen. se planeaba hacer de forma de media luna, se cancelo', se va retener el diseño original, como la 3ra gen. Habian tres de las de media luna y no me gustaron porque las ranuras no llegaban hasta el borde superior del deslizador. Creo que hicieron bien en no arreglar lo que no estaba roto.
La 4rta gen. va a tener tres opciones para el tamaño de la culata, empuñadura, consiste de dos partes de diferentes tamaños, se puede poner una de ellas de acuerdo a que tamaño se decea utilisar, se le montan a la empuñadura sobre la parte de atras (Backstrap) se puede usar sin la añadidura, con la mediana, o con la grande, para acomodar diferente tamaño de manos.
Creo que lo mas importante es que el cargador va a tener el boton de forma reversible para las personas que favorecen la mano izquierda. Aun mas importante es que todas las Glocks de la 4rta gen. van a tener el sistema de doble resorte de amortiguacion como standard, del tipo que le llaman "cautivo", que son dos resortes unidos. (Recoil spring) como la tiene actualmente las modelos 26 y 27, pero los resortes son mas grandes y mas poderosos, el diametro mas grueso, segun me explicaron, hicieron esto para mejorar el proceso de amortiguacion del retrocedimiento del arma cuando se dispara, sobre todo con el objetivo de proveer mas amortiguacion y suavisar la reaccion del calibre .40S&W en particular, el cual es bastante subito en su reaccion. Este sistema de amortiguacion no sera compatible con los modelos antiguos debido a su diametro mas grueso.
La modelo 22 tenia problemas cuando se usaba la luz que se añade el la ranuras de la parte de abajo del cañon, esto fue corregido. La gen. numero 4 comienza con la Glock 22, 23, 17 y 19 con los otros modelos a seguir.
Algun detalle mas en particular, con mucho gusto tratare de encontrar la informacion.
La Sig saco un modelo con el sistema modular la cual creo es tremenda idea. Tiene lo que le llaman el "Sistema de control de fuego" que consiste del gatillo y todo lo que normalmente va adentro de la pistola, en un modulo con su numero de serie, que es lo que se registra, se puede poner en cualquiera otra arma de diferente tamaño y calibre, diferente longitud de cañon. Este es el modelo P-250. El objetivo es que comprando un "Sistema de control de fuego" se puede tener varias diferente combinaciones de armas, sin tener que adquirir varias armas en su totalidad.
Saludos!
 
Oh, perfecto! Gracias!
Ja,ja....Esta idea de la "Torre de Babel"...... a quien se le hubiera ocurrido? La question de los diferentes lenguages del mundo....:svengo::banghead:
En efecto, como puede ver, las ranuras semicirculares no se van a fabricar mas, fue un experimento fallido, la foto de abajo refleja lo que se va a seguir fabricando para la nueva generacion.
 
Aqui van unas fotos:


La empuniadura nueva



Diferencia en el cargador.



Sistema de gatillo con diferencia



La vieja y la nueva.



La escritura 4Gen.



El nuevo recoil spring



El cargador sirve para tirador derecho o izquierdo


Saludos:cheers2:
 

Chan!

Colaborador
El doble resorte...
se lo copiaron a H&K en las USP full size.

Si tengo que elegir entre "distintas generaciones" o modelos nuevos, me quedo con la H&K45, que ya tiene de antemano todo lo que expone la nueva Glock y aún más (por ejemplo, retenes de corredera y de cargador ambidiestros, sin necesidad de cambiar nada).

http://www.youtube.com/watch?v=Y6ybRq9Empk&feature=related

Su desventaja, tal como todos los productos H&K es que tenés que vender un riñón e hipotecar la casa para pagarla.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Que tal les va esta, la Bersa BP 9 CC (Concealed Carry, las versiones policial/militar estan en desarrollo, pero seran similares):





Saludos.
 

comando27

Colaborador
No se si llego' a Argentina la modelo 22RTF, (Rough Texture finish) El terminado aspero para tener mejor contacto con la pistola cuando se usa guantes o cuando la pistola esta mojada, por perspiracion o por lluvia. Este resulto' ser aspero en extremo.

Estimado Blade, es probable que el nuevo grip sea mejor, pero -en mi caso- al probar el grip de la RTF en la última feria de armas, me resultó extremadamente cómodo, me parecío un tremendo avance siendo que muchas veces hemos colocado lijas para mejorar la empuñadura. Así que, aunque nunca me definí como un fanático de las Glocks... no resistí la tentación...

Cordiales saludos
 
Comando27: como le va?

Hé disparado varias veces con la Glock RTF2 (mas de 300 tiros) y al principio es algo incomoda porque al empuñar el arma da la sensación que se esta empuñando un rallador de cocina. Se sienten los pinchazos por toda la mano. Pero cuando uno se acostumbra ya deja de doler y se convierte en un grip fuerte y sin movimientos.

Quienes se quejan a menudo son aquellas personas que están acostumbradas a portar en pelo, osea, sin funda. Primero: se te clavan los pupitos esos que parece que tenes un "rallador" entre el pantalón y la pierna, muslo, nalga o trasero y después te rompe toda la ropa.

Lo ideal para portar este Mod. de GLOCK son las fundas tanto internas como externas de Kaydex tipo Ungle´s Mike, Fobus, o las nacionales de Jorge Sinardi.

Creo que este Mod. es ideal para quienes usan guantes ya que se adhieren con mucha firmeza.

Mas allá de eso el arma es una GLOCK y funciona como cualquiera de ellas.

Un abrazo
JB
 

comando27

Colaborador
Comando27: como le va?

Hé disparado varias veces con la Glock RTF2 (mas de 300 tiros) y al principio es algo incomoda porque al empuñar el arma da la sensación que se esta empuñando un rallador de cocina. Se sienten los pinchazos por toda la mano. Pero cuando uno se acostumbra ya deja de doler y se convierte en un grip fuerte y sin movimientos.

Quienes se quejan a menudo son aquellas personas que están acostumbradas a portar en pelo, osea, sin funda. Primero: se te clavan los pupitos esos que parece que tenes un "rallador" entre el pantalón y la pierna, muslo, nalga o trasero y después te rompe toda la ropa.

Lo ideal para portar este Mod. de GLOCK son las fundas tanto internas como externas de Kaydex tipo Ungle´s Mike, Fobus, o las nacionales de Jorge Sinardi.

Creo que este Mod. es ideal para quienes usan guantes ya que se adhieren con mucha firmeza.

Mas allá de eso el arma es una GLOCK y funciona como cualquiera de ellas.

Un abrazo
JB

Cómo está estimado JB, le cuento que hace unos años tuve la oportunidad de probar una Browning NOVAK.

http://www.novaksights.com/novak_custom_browning.htm

Admirado por la empuñadura, intenté hacer el mismo segrinado en una de mis mis HP personales, para dejarla lo más parecido a este fantástico modelo que por entonces usaba el HRT del FBI. Esta sí es un verdadero "rallador". Algunos amigos no se sentían muy cómodos con este tipo de grip al momento del tiro. Pero, como Ud. bien comenta es sólo cuestión de práctica y costumbre, realmente mejora mucho una empuñadura de éstas con las cachas adecuadas.







Respecto de las fundas, yo desaconsejo completamente portar un arma corta sin una de ellas; podrá apreciar que he sido agraciado con un diligente presente de un noble amigo, -también hace varios años-: una funda Milt Sparks Heritage.

http://www.miltsparks.com/

Cordiales saludos
 
Hola.
No he tenido la oportunidad de disparar una RTF, pero creo que la original RTF no la continuaran frabicando, la nueva textura tiene menos asperocidad que la RTF, es un termino medio entre la normal y la RTF, aparentemente esta le ha caido mejor a los usuarios. Ya veremos que sucede con eso.
Si dicen haber eliminado la falla de la G-22 cuando se instalaba la luz auxiliar. Se dice que sucedia debido a que la armazon era my flexible y la reforzaron para solucionar el problema.
Saludos!
 
Que bien! Gracias YETED61, una vez mas. Se ve bien la nueva Glock con el laser.
comando 27, la Milt Sparks es una de las fundas para pistolas que la gente decea mas. La calidad es optima. Congratulaciones, je je, tiene Ud. buenos amigos!
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado


Y empuñadura nueva a la 226 y a la 229. Lástima que aquí cueste el doble que una HK o una Glock
 
P-226 y la P-229 con la empuñadura E2........como decia Pepe Biondi, Que fenomeno, Che!!!!!..... "QUIERO UNA!!!!!....WAAAA!!!!!.....
Eso fue lo mejor que vi!!!
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Aquí y ahora...

Las SIG, las GLOCK, las BERETTA, las STEYR... son excelentes armas, pero... aquí y ahora me quedo -para uso civil, policial y militar- con las Bersa Thunder PRO en 9mm o en .40 S&W. No solo porque son más que MUY BUENAS (quizá en algún detalle o no detalle... no lleguen a ser excelentes), sino porque el PRECIO es mucho menor y porque tienen GARANTÍA REAL DE POR VIDA (en Argentina)



De la experiencia acumulada con la ya reconocida Thunder 9 en servicio de fuerzas de seguridad de América Latina y luego de superar las más exigentes pruebas de homologación en Fuerzas e Seguridad, surgen las Thunder 9 PRO y Thunder 40 PRO como la lógica evolución para un arma de servicio del siglo XXI.

Su indicador de recámara cargada ofrece seguridad adicional en su operación como arma de servicio, ya que su localización sobre la corredera permite una perfecta visualización y contacto manual en todo momento.

El cañón de estriado poligonal posiciona a las nuevas pistolas PRO como las más modernas en su segmento, con las características que solo las mejores armas del mundo poseen.

Sus mecanismos, mas robustos y resistentes, elevan la confiabilidad y resistencia a nuevos parámetros simplificando también el mantenimiento y limpieza de esta pistola, incluso para aumentas las posibilidades de uso en servicio esta pistola permite disparar munición del tipo +P.

El nuevo rail Picatinny le permite el uso de accesorios Standard como linternas y lasers compatibles con su uso en situaciones tácticas y defensivas.

Ergonómicamente evolucionada, la operación de esta nueva arma se torna más segura, cómoda, precisa y confiable.

Conservando la alta capacidad y su característica de ser totalmente ambidiestra, esta pistola surge para convertirse en una referencia en armas de servicio y de uso deportivo.

CIERRE: corto retroceso, con basculamiento del cañón y encastre en la ventana de eyección.


SEGUROS:
  • manual por palanca de desmartillado (decocker) con palanca de ambos lados
  • automático de cola del disparador que bloquea el percutor
  • automático de martillo que separa el martillo del percutor y lo coloca en el primer descanso trabado por el fiador.
ACABADOS: negro mate o dos tonos con tratamiento Tenifer en corredera y cañón y anodizado en empuñadura para endurecimiento superficial y resistencia a la corrosión.

ALZA: empotrada en la corredera con cola de milano y líneas resaltadoras en blanco para puntería rápida. Forma de "U"

GUION: fijo en corredera con punto blanco para puntería rápida.

ARCO DE GUARDAMONTE: de buen tamaño, con el típico espolón y segrinado en el frente (para mejorar el agarre de quienes usan este elemento para tal fin)

CACHAS: de una sola pieza, envolvente, con sesgrinados para facilitar el agarre.

DESARME: a prueba de b... con un sólo movimiento y aplicando un solo dedo.

Calibre: .40 S&W
Funcionamiento: semiautomático
Largo total: 165 mm
Alto: 130 mm
Ancho: 37 mm
Largo del cañón: 85,7 mm
Peso: 765 g
Cargador: 13 cartuchos
Largo línea de mira: 133 mm
Rayado cañón: 6 estrías, 406 mm de paso derecho
Acabados: pavonada, dos tonos
Acción: doble acción y simple acción con martillo externo

Fuente: http://www.bersa.com.ar/thunder40pro.htm




Esto ya lo subí en otro thread... pero viene bien reiterar un poco porque... desvalorizamos "lo nuestro" con demasiada facilidad.
  • El tema GARANTÍA y REPUESTOS.
  • Por ser un arma fabricada en nuestro país...
  • La Garantía es REAL y DE POR VIDA
  • Los REPUESTOS se consiguen y son baratos, además... no se necesitan porque al enviar el arma a la fábrica... viene de vuelta arreglada y con todo nuevo.
  • Ahhh y si la llevan para alguna reparación... no sólo vuelve arreglada sino... LIMPIA y LUBRICADA! :rofl:
 
Arriba