La Fuerza Aérea es apartada del control de la Aviación Civil.

Cocker

Colaborador
Colaborador
No hay nada nuevo, en la Aeroespacio 538 de Nov/Dic 2000, el entonces comandante de Regiones Aereas ya hablaba del traspaso del control de la aviación civil a otro organismo del estado.

Cita como ejemplo que en EEUU la FAA pasaría de depender del Departamento de Transporte, para constituirse en una agencia independiente como la NASA.
 
Hay algunos episodios que me han llamado a la sospecha y que estàn directamente relacionados con la reestructraciòn de las FFAA y esta metodología me recuerda a lo que hacìa Menem, que para hacer una gran transformación esperaba o provocaba algún episodio de conmocionara a la opinión pùblica, como el asesinato del soldado Carrasco para eliminar el SMO.

Leyendo el libro de Runza y Acuña encuentro :
Casi como en el programa de HC "De la tàctica a la pràctica"

Propuesta de Runza y Acuña (de la tàctica...)

"La propuesta de este trabajo consiste en eliminar los servicios de inteligencia individuales de cada una de las fuerzas armadas, reducièndolas a un ùnico centro de recopilación de informaciòn militar, naval y aèrea para la defensa militar del Estado." pàg. 270

En la pràctica
Como se recordarà a raìz del episodio de espionaje en BAAZ el gobierno eliminò los servicios de inteligencia de cada una de las FFAA unificàndolos en uno solo pasando a depender del Ministerio de Defensa. Del episodio de espionaje poco se supo tiempo después ya que la causa nunca avanzò.


Propuesta de Runza y Acuña

"La Fuerza Aèrea posee la competencia de ejercer el poder de policía en el aeroespacio, cuando deberìa ser competencia de la jurisdicción “seguridad pùblica” del Estado." pàg 249

En la pràctica
Como tambièn se recordarà a raìz de otro escàndalo con unas narcovalijas que llegaron al aeropuerto de Barajas. Eso produjo el pase a retiro de los Jefes de la FAA y el traspaso de la PNA a PSA bajo la òrbita del Ministerio del Interior. La causa nunca prosperò en tribunales y sòlo 2 empleados menores fueron detenidos
.

Propuesta de Runza y Acuña

"La Fuerza Aèrea posee la competencia de intervenir en materia de servicios de seguridad y protecciòn del vuelo de la aviación civil y estatal en el espacio aèreo nacional, como asì tambièn en materia de infraestructura aeronàutica nacional, provincial, municipal y privada, cuando esta competencia deberìa estar bajo la òrbita de la jurisdicciones de “transporte” e “infraestructura” del Estado." pàg 250

En la pràctica
Después de algunas denuncias sobre contrataciones truchas de detectores de explosivos en EZE, un confuso episodio con un pasajero norteamericano detenido en USA transportando explosivos (y liberado a las pocas horas en EEUU) y finalmente como frutilla de postre, unas denuncias que mostraban en un documental sobre la seguridad aèrea en los aeropuertos a cargo de la FAA, el gobierno traspasa la aeronàutica civil bajo el control de la Secretarìa de Transportes.


Demasiada coincidencia ¿no?
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Elogian la decisión de desmilitarizar el control de la aviación civil

El titular de la Asociación de Aviadores Civiles se manifestó conforme con la medida dispuesta por el presidente Kirchner, quien sacó de ese ámbito a la Fuerza Aérea. "Es poner las cosas donde tenían que estar, sin diferencias ni enojos”, destacó Guillermo Alais.

El presidente de la Asociación de Aviadores Civiles, Guillermo Alais, se manifestó conforme hoy con la decisión del gobierno de desmilitarizar el control de la aviación civil, y consideró que desde el punto de vista presupuestario "no es lo mismo remitirse al Comando en Jefe de la Fuerza Aerea que a una secretaría o administración".

"La aviación civil está subordinada al comando que depende de la Fuerza Aérea y de ahí a un presupuesto y cuando se pide algo es muy lento el proceso y se generaron baches enormes de desinversión que hoy se denuncian a través del documental" ’Fuerza Aérea. Sociedad Anónima’ dirigido por Enrique Piñeyro, sostuvo Alais en declaraciones a Radio Diez.

El gobierno nacional tomó la decisión política de desmilitarizar el control de la aviación civil para una mayor profesionalización de ese control y también para que las Fuerzas Armadas se dediquen estrictamente a su función específica, dijo ayer una fuente de alto rango en el Ministerio de Defensa.

Para Alais, quien espera tener más precisiones sobre el proyecto, "la Argentina tiene gente capacitada y se puede armar todas las áreas pertenecientes a la aviación y darle una dinámica diferente".

"Me parece que va a cambiar la estructura, porque cuando nosotros hacemos un reclamo no es lo mismo tener que ir al Comando en jefe de la Fuerza Aérea, una estructura que es netamente militar, que ir a una secretaría o una administración", explicó.

Alais recordó que esta iniciativa ya había sido mencionada por el presidente Néstor Kirchner en el discurso que pronunció al dejar inauguradas las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

"Es poner las cosas donde tenían que estar, sin diferencias ni enojos. Es muy para celebrar este primer paso", destacó Alais.
 
Me olvidaba de otra màs del libro de Runza y que se està dando ahora...

Propuesta de Runza y Acuña

"Para efectuar las transferencias de estas competencias a otras àreas del Estado, el Ministerio de Defensa deberìa, en primer lugar, unificar el servicio geogràfico militar, el servicio hidrogràfico naval y el servicio meteorològico nacional, creando una ùnica agencia en la jurisdicción “defensa” (Ministerio de Defensa) para cumplir sus servicios de forma unificada y de manera màs eficiente, evitando redundancias burocràticas inútiles." pàg 250

Consecuencia
Según informaron ayer a Clarín también pasarán a Defensa el control del Servicio Meteorológico Nacional, el de la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (ambos hoy a manos de la Fuerza Aérea) y el del Servicio Hidrográfico Naval de la Armada.
 
En realidad las propuestas de Runza y Acuña es sentido común y cálculos de almacenero en un escenario de: retracción presupuestaria, optimización de recursos, no duplicación de tareas, economía operativa, enmarcado en un ambiente de baja estima social de las FFAA, subestimación estrategica de la institución, y vilipendio por parte de quienes hoy -transitoriamente- ocupa las riendas del estado nacional. Las tres fueron operetas, el último empujon de un proceso que necesariamente termino como termino. A mi gusto, lo hubieran hecho con un poco mas de clase, respeto y sumando a la institución no poniendola en una posición antagónica. Y a los traidores y rochos, presos sin tanta alaraca. Saludos
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
¿ Alguien sabe Cuanto gastaba la FAA anualmente para controlar la aviacion civil y comercial?
Saludos
Willy
 
Uno puede estar de acuerdo o no con transferir lo que no es esencial para la defensa del control militar al civil.
El tema es "como se hace"...

El problema no son la instituciones, sino quienes la integran y conducen.
Que se transfiera al ámbito civil el manejo de la aviación civil puede ser tan malo o tan bueno como sea la planificación del traspaso y quienes manejen las cosas una vez finalizado el mismo.

Si uno analiza el "momento" en que se decide hacer efectiva la medida, parece ser un nuevo golpe gratuito y efectista.
Si ya se había decidido...para que se esperó hasta el estreno de la película ?

La forma de conducir a los cachetazos tiene fecha de vencimiento...siempre.
Sólo hay que esperar el perigeo de quienes conducen.

Saludos,
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
La fecha de quienes conducen a los cachetasos y de la forma que sea, desde el año 1983 tiene fecha de vencimiento ... se llama democracia, salvo que se trata de cierto partido que jamas termino un periodo persidencial-
 

Iconoclasta

Colaborador
Crónica de un aterrizaje lento

En el Ministerio de Defensa dicen que es tan grande la estructura implicada en el control aéreo, que la desmilitarización de la actividad y su traspaso a la Secretaría de Transporte llevarían al menos un año.

El Comando de Regiones Aéreas, integrado por más de 5000 militares, lleva el control aerocomercial.
UN TERCIO DE LA FUERZA AEREA EN EL TRAFICO COMERCIAL


El proceso para desmilitarizar el control del espacio aerocomercial llevará por lo menos un año a partir del momento en que el Poder Ejecutivo firme el decreto con el que promete disponer el traspaso de esa actividad a la órbita civil. No se tratará de un mero trámite, insisten desde el Ministerio de Defensa, ya que en la actualidad una gran estructura de la Fuerza Aérea, que abarca a un tercio de sus integrantes, está destinada a esas tareas. El tema quedó sobre el tapete el viernes último, después del estreno de la película Fuerza Aérea Sociedad Anónima, de Enrique Piñeyro, que denuncia corrupción e inseguridad en el tráfico aéreo.

En cuanto conoció el contenido del filme, y después de hablar largamente con el cineasta, la ministra Nilda Garré le ordenó al jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Eduardo Schiaffino, que iniciara una investigación. Más allá de esa iniciativa, voceros de la cartera señalaron que la decisión política de desplazar a la Aeronáutica de toda injerencia sobre la aviación civil había sido tomada con anterioridad y aclararon que “está en curso un proceso de tal complejidad que exigirá tiempo”. Todavía no está lista, aclaran, la ingeniería jurídica.

La transferencia de las tareas que hoy concentra el Comando de Regiones Aéreas (CRA) al ámbito de la Secretaría de Transporte se concretaría antes de fin de año. Implicará el traspaso, subrayaron en el ministerio, “de más de 5000 personas” –lo que representa un tercio de todos los miembros de la Fuerza Aérea– y “no puede decidirse ni ejecutarse de la noche a la mañana”. “No es, por cierto, un rayo en un día de verano”, insistieron.

Como punto de comparación, en Defensa conocen la experiencia con la intervención de la Policía Aeronáutica, que estaba integrada por 2500 personas, y cuyo reemplazo por un organismo civil comenzó en marzo del año pasado y todavía no terminó.

La cartera de Garré sostuvo en un comunicado que el objetivo es que al finalizar el proceso la Fuerza Aérea se “concentre” en “su función específica de componente aéreo del instrumento militar de la Nación”. “En el mundo de la aviación solamente una docena de países controlan por vía de sus estructuras militares esta rama del transporte”, argumentó. “La aviación militar en la Argentina sirvió como palanca de fomento de la comercial. Por ello, esta nueva etapa es entendida como una lógica de época por la Fuerza Aérea que, como no podía ser de otra manera, coopera en este proceso”, añadió. El texto también dice que se había empezado a trabajar en el proyecto durante la gestión del anterior titular de Defensa, José Pampuro.

El titular de la Asociación de Aviadores Civiles, Guillermo Alais, elogió ayer la decisión oficial, a la que calificó de “acertadísima”. En muchos países y destacó que se trata “de una actividad terriblemente dinámica que necesita un manejo político”. Sostuvo que quedó en manos de la Fuerza Aérea como resultado de “otro contexto” histórico.

En la vereda opuesta, el líder de Recrear, Ricardo López Murphy, mostró su desacuerdo con la decisión oficial: “Implica un cambio estructural muy grande y un doble costo” porque, a su entender, la Fuerza Aérea retendría tareas de control. Además, cuestionó al actual secretario de Transporte: “en el Gobierno deben pensar que (Ricardo) Jaime lo debe estar haciendo bien pero, en mi opinión, sólo creó caos en el transporte aéreo”.

En relación con la reveladora película de Piñeyro, ex piloto de Lapa, el Ministerio de Defensa dijo que era “su deber en tanto autoridad pública” analizar “las referencias contenidas en el documental” y que por eso el cineasta “fue públicamente recibido por la ministra Garré”. Y recordó que “hay una investigación en curso”.
 

KF86

Colaborador
En la vereda opuesta, el líder de Recrear, Ricardo López Murphy, mostró su desacuerdo con la decisión oficial: “Implica un cambio estructural muy grande y un doble costo” porque, a su entender, la Fuerza Aérea retendría tareas de control

Contra Ricardinho no tenia problemas, pero...¿esto?...de que carajo habla si todabia no se saben cuales serán las reformas totales del plan, es decir...quedo demaciado claro que se aparto totalmente a la FAA del control Aereo Civil, ¿porque les gustan a estos politicuchos decir ganzadas?
 
Guitro01 dijo:
La fecha de quienes conducen a los cachetasos y de la forma que sea, desde el año 1983 tiene fecha de vencimiento ... se llama democracia, salvo que se trata de cierto partido que jamas termino un periodo persidencial-

Creo que te equivocas...y feo.
Cuando hay una buena conducción no se necesitan los cachetazos cada 10 minutos.

El conductor político nunca es autoritario ni intransigente. No hay cosa que sea más peligrosa para el político que la intransigencia, porque la política es, en medio de todo, el arte de convivir, y, en consecuencia, la convivencia no se hace a base de intransigencia, sino de transacciones.

Si el conductor debe ser también un maestro, debe enseñar y debe enseñar por el mejor camino, que es el del ejemplo. No delinquiendo él, no formará delincuentes. Porque en la conducción, de tal palo ha de salir tal astilla...

De manera que es con eso que se inspira respeto también, que es otra de las condiciones que debe tener el conductor, debe inspirar por el respeto que él guarde a los demás, que es la mejor manera de ser respetado. Un respeto cariñoso, pero respeto. Respeto en lo que el hombre tiene de respetable, porque algunos respetan las formas; yo soy partidario de respetar el fondo de las cosas y de los hombres.

Es necesario que mire con lente planar, que vea todo el panorama, que no se deje nunca atraer hacia una parte de ese panorama haciéndole abandonar el conjunto, porque entonces conducirá a una pequeña parte, abandonando la conducción del conjunto, que es lo que importa e interesa.


Los párrafos anteriores, que obran en Manual de Conducción Política parecen nunca haber reposado bajo los ojos de quien hoy conduce desde la presidencia.

La visión intransigente, un tanto autoritaria, irrespetuosa y cortoplacista es moneda corriente.

Una administración que ha tenido tiempo suficiente de evaluar los problemas y sus posibles soluciones actúa siempre tácticamente.
Algo sale a la luz y entonces en tropel desenfrenado se amontonan medidas que parecen más para los titulares de los diarios y noticieros que para resolver el fondo de las cuestiones.

Los radares...bien gracias...
Este como otros muchos temas indican claramente que no son objetivos estratégicos y por ende los anuncios son "para la tribuna".

Si se estudiaba el traspaso desde que Pampuro estaba en Defensa...
Para que se esperó "justo" cuando salta el tema mediaticamente con la película/documental de Pineyro...??

En vez de preveer, trabajar, planificar y poner en práctica soluciones de fondo se sale corriendo a gritar medidas drásticas cuyo correlato con la realidad es bien diferente.

Como digo...se obra tarde, mal y con malicia.

Y es lamentable para nuestra nación, que parece carecer de conductores con visión amplia y estratégica.

Saludos,
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Lo de la pelicula cayo de yapa la desicion ya estaba tomada pero para hacer todo más facil ante la opinion publica se hizo despues del estreno. Si no hubiera habido pelicula se hubiera hecho igual. El proceso va a tomar bastante tiempo hasta que la FAA se retire por completo. Ahora despues hay que ver como queda todo pero por lo menos la FAA ya no va a estar haciendo otra cosa que no le corresponde.
 
KF86 dijo:
Creo que si no vi mal, mas de $ 1000 millones, creo...por ahi mire pal cul*.

Hoy estuve viendo un reportaje a Piñeyro por Canal (à) y dijo: "El curro de la FAA con la aviaciòn civil arranca de 1966 con un decreto del gobierno de Onganìa, desde entonces ese curro hasta ahora en total es de u$s 10.000 millones que hubiera alcanzado para radarizar desde Alaska a Tierra del Fuego y comprar F-16 en lugar de unos cascajos de la guerra de Corea"

Quiere de decir que en cuarenta años, u$s 10.000 millones da un promedio de 250 millones de dòlares por año en gastos de mantenimiento en aeropuertos, sin contar lo que se gasta en la aviaciòn civil como el INAC.
 

KF86

Colaborador
Sebas, hay que tomarlo con pinzas, porque por ahi son cifras tomadas al boleo, como puede ser mucho mas tambien puede ser mucho menos.

Digo, hace 30 años el movimiento en aeropuertos no era tanto, pero si era mayor el presupuesto, hoy el movimiento es mayor y por ahi el presupuesto es menor.
 
KF86 dijo:
Contra Ricardinho no tenia problemas, pero...¿esto?...de que carajo habla si todabia no se saben cuales serán las reformas totales del plan, es decir...quedo demaciado claro que se aparto totalmente a la FAA del control Aereo Civil, ¿porque les gustan a estos politicuchos decir ganzadas?


La verdad es que Lopez Murphy viene barranca abajo desde que saliò tercero en la elecciòn presidencial y dilapidò todo su capital polìtico por hablar una gansada atràs de otra como èsta.

Lo que aquì cabe preguntarse es si està bien o està mal que la FAA sòlo se limite a cumplir funciones de defensa y estrictamente militares como ocurre en el 98% de los casos en todo el mundo, o seguimos siendo los ùnicos en el mundo junto a Nigeria que la aviaciòn civil es controlada por la aviaciòn militar.
 
KF86 dijo:
Sebas, hay que tomarlo con pinzas, porque por ahi son cifras tomadas al boleo, como puede ser mucho mas tambien puede ser mucho menos.

Digo, hace 30 años el movimiento en aeropuertos no era tanto, pero si era mayor el presupuesto, hoy el movimiento es mayor y por ahi el presupuesto es menor.

Sep, la verdad es como esto es manejo muy oscuro por parte de la FAA, talvez nunca sepamos cuanta plata destinaba la FAA en estos menesteres, pero la pauta la da el estado de todo el parque aèreo de la FAA. Las otras dos fuerzas a pesar de tener los mismos inconvenientes de la FAA, sin embargo no han llegado al estado de èsta. Lo de la FAA no tiene justificaciòn, màs que la de la corrupciòn. Para mì lo ùnico que la va a salvar es un "diluvio universal" (raje masivo de los Jefes).
 
seba sos un maestro,completamente de acuerdo con vos.otro punto a reestructrar en su fuerza aerea es la cantidad de personal,ya que ahora va a tener personal de sobra y mas aun cuando ya no tenga el servicio meteorologico que es muy deficiente segun me cuentan los amigos argentinos.la fa ahora tendria que achicar su personal a sus nesecidades otro punto que esta de mas es el instituto de formacion ezeiza por lo que me han comentado consume un monton en dinero.y los egresados tiene fotmacion pesima.que apunta a satisfacer las necesidas del ahora difunto comando de regiones aereas
 
Realizado el anuncio del traspaso o disolución del Comando de Regiones Aereas ahora empiezan los problemas. Ya desde Defensa indicaron que el traspaso demora unos 18 meses, que el principal obstáculo es que no hay personal civil capacitado para realizar las funciones de controlador de tránsito y nadie sabe que hacer con las 5.000 personas que actualmente están afectadas a la aviación comercial. Al menos Garré aclaró que no hay ni presupuesto ni partidas especiales para por ejemplo, reposicionar a los 700 integrantes del servicio meteorologico nacional.

Pensando en voz alta, no sería más lógico anunciar plazos más amplios y así dar tiempo a una mayor integración del personal civil, ya que dificilmente un torrero se forma en un año y medio.

PD: en AEP hay dos torreros muy especiales. No conozco a una sola persona que no les tenga afecto, ya que no sólo te transmiten seguridad sino que te tratan como si fueras su propio hijo, algo que para muchos es esencial a la hora de realizar los primeros vuelos o las primeras operaciones en AEP. Obvio que todo el mundo es prescindible, pero no hay que tomar decisiones apresuradas ya que dirigir y coordinar tránsito aéreo no es joda.
 
Lo lògico serìa que el personal especializado pase al nuevo organismo respetàndole la antiguedad e inclusive mejoràndole el sueldo. Los oficiales jefes del CRA que no tengan funciòn en la FAA, se tendràn que ir a la casa, porque a la FAA se entra para volar y el que no està apto, es prescindible y eso lo saben desde que ingresan.

Lamentablemente la FAA creò un monstruo con el SMN, CRA y la PNA con la cantidad de personal superfluo que deben ser unos 10.000 efectivos (el 60% del total de los 17.000 que dispone la fuerza) consumiendo presupuesto de manera absurda para tareas que no son de ìndole militar sino civil. Ahora se hace muy dificil desmantelar una infraestructura inùtil para los objetivos primarios que tiene la FAA.
 
Arriba