Juegos con la temática: Malvinas


Infantes del BIM2 en Puerto Argentino.


De izquierda a derecha, un oficial de IM, un Buzo Táctico y un Comando Anfibio. (Me tomé una licencia para poder identificar a los oficiales de la IM colocando su grado sobre el pecho)


Personal de la FAA. En primer plano, un comando del GOE (el parche sobre la campera también es una "licencia"). Atrás un soldado de la FAA con correaje de cuero marrón.


Subteniente del Regimiento de Infantería 7, ladera oeste del Monte Longdon. El juego genera los rostros en forma aleatoria.


Sensación de soledad


Oficial de IM, ladera Suroeste de Monte Tumbledown.


Patrullando la ladera Suroeste de Tumbledown, en primer plano un Suboficial Segundo IM...


Lluvia y neblina en la colina de Darwin mirando hacia el norte (a la derecha el brazo de agua).


Teniente del Regimiento de Infantería 25, colina de Darwin.

sábes como púedo consegúir este MOD de malvinas?
 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Harrier Attack! - videojuego lanzado en 1983 (Amstrad, C64, Oric, Spectrum)


Aunque el juego era una obra de ficción, se inspiró en la Guerra de las Malvinas de 1982, en la que el Sea Harrier había desempeñado un papel importante.





Descripción
Harrier Attack se ve desde un lado y al instante se parece a títulos como Wings of Fury y Jetstrike. Estás a bordo de un Harrier y debes llegar a la isla enemiga, destruyendo aviones e instalaciones terrestres a medida que avanzas, luego destruye su base y vuela de regreso a la tuya. Tu Harrier está armado con bombas y un arma. Debes tener cuidado de no volar a toda velocidad durante todo tu recorrido ya que el combustible es limitado. Hay 5 niveles de dificultad: los últimos aumentan el volumen y el ritmo del enemigo y añaden más montañas que evitar. El nivel de dificultad también afecta la rapidez con la que los aviones enemigos aparecen en tu radar.

Version de Commodore 64

Version de ZX Spectrum

 

El trailer del juego tuvo semejante recepción que incluso logró llegar a las tendencias de X (ex Twitter). En la descripción que realizan los creadores sobre el videojuego se encuentra el motivo central que tendrá el desarrollo de la historia del mismo: "Un soldado de 18 años, el último sobreviviente de su batallón, deberá proteger las últimas palabras de sus compañeros caídos hasta el final de la guerra".
 
Malvinas: La Ultima Carta

Desarrollador
El Burro Studio
Editor
El Burro Studio
Lanzamiento Próximamente

El último sobreviviente de un batallón, un soldado de 18 años, debe proteger la última carta de sus compañeros caídos. Sobrevive al hambre, frio y violencia a la que los soldados argentinos tuvieron que soportar durante la guerra de las Islas Malvinas en este juego de acción, aventura y sigilo


Si no sé si la historia o la jugabilidad son buenas, lo que sí es méritoso es la creación de contenido local de un tema que apasiona a muchos, espero este recreado con respeto ya que es un tema sensible en los veteranos de Guerra de Malvinas y en general, aguardo más resultados de este juego

Saludos
 
Más noticias sobre el Juego Malvinas: La Ultima Carta

Peleó como soldado en Malvinas, derribó a un Harrier e inspiró un videojuego argentino sobre la guerra​

Se trata del conscripto Ramón Garcés, un ex combatiente que el 1° de mayo de 1982, con sólo 18 años, se puso al frente de una batería antiaérea porque su superior había sido atacado. Pese a tener escasa preparación derribó en Darwin el avión que piloteaba el experimentado comandante británico Bob Iveson. Su proeza revivió en un libro de su autoría, un cortometraje y ahora un juego creado por un estudio argentino​

Aquel 1° de mayo histórico era apenas un conscripto raso de tan solo 18 años, como la mayoría de sus compañeros que fueron trasladados hasta el territorio para defender a la patria. Provenía de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia y había recibido la instrucción básica de tiro para manipular algunas armas, pero no mucho más que eso.


A la izquierda, Bob Iveson el piloto inglés que fue derribado a bordo de un Harrier por Ramón Garcés (derecha)


***Nota Resumida***

El videojuego​

Ahora la gesta ya descripta volvió a la escena a través de un videojuego acerca de la Guerra de Malvinas que generó gran demanda, entusiasmo y pasión a nivel redes entre los fans de los juegos. Sus productores lo bautizaron “La última carta”, realización lograda con alta tecnología por los creadores de “El Burro Studio”. A propósito, Hernán Patané, uno de los principales responsables de la iniciativa destacó a Infobae: “Nuestra principal incógnita estaba planteada en cómo recepcionarían los combatientes que presentáramos un juego por todo lo serio que representó y representa la guerra de Malvinas. Pero la respuesta fue excelente, al contrario, nos pedían que lo hiciéramos, que lo esperaban. Para eso entonces convocamos a Ramón quien nos aportó sus vivencias y gran cantidad de material, y pudimos desarrollarlo con las mejores técnicas de la actualidad. Lo que en su gran mayoría destacaron los miles de consultados fue que lo esencial es que el título Malvinas esté siempre en lo alto y en boca de todos, que no se intente invisibilizar bajo ningún concepto.

El juego tiene una duración superior a las a 20 horas. En el mismo, el combatiente argentino tiene como objetivo entregar una última carta con las palabras de sus compañeros de armas en un lugar específico. Para lograrlo debe enfrentar al enemigo británico en diferentes campos de batalla, principalmente en Darwin y Pradera del Ganso, una de las más sangrientas de la Guerra de Malvinas. En las pantallas se podrán observar en 3D, además de la topografía y el clima frío y ventoso, las armas utilizadas, como cañones antiaéreos RH 20mm, fusiles FAL 7,62mm, morteros, misiles y hasta aviones Harrier. El desarrollo del videojuego es en etapas, es decir, hay que ir cumpliendo objetivos para poder avanzar hasta la meta.

En lugar de polémicas, el juego -cuyo protagonista es un conscripto de tan solo 18 años-, despertó enormes expectativas, ya que Ramón Garcés, en quien se inspiró y cumplió los 19 años el 13 de mayo de 1982 en medio del conflicto bélico, resultó uno de los sobrevivientes de su grupo que pudo dar pelea como pudo y con lo que tenía a mano hasta el final del mencionado combate, en medio de las difíciles situaciones que todos ellos debieron soportar.

Nota Resumida

Nota completa y fuente https://www.infobae.com/sociedad/20...piro-un-videojuego-argentino-sobre-la-guerra/
 
Arriba