Incidentes entre Corea del Norte y Corea del Sur

Congresistas advierten a Trump sobre el peligro de atacar a Corea del Norte
En una carta 64 representantes demócratas indican al presidente que cualquier acción de fuerza contra el régimen de Kim Jong Un debe tener la aprobación del Congreso. Advirtieron que una guerra puede llevar a una catástrofe de consecuencias inimaginables.
En medio de señales poco claras sobre cuál es la política exterior de EEUU frente a Corea del Norte, 64 congresistas demócratas firmaron una carta dirigida al presidente Donald Trump donde le advierten del peligro de llevar a cabo ataques preventivos contra ese país, en medio de las crecientes tensiones en la Península de Corea por la continuación de los lanzamientos de prueba de misiles balísticos norcoreanos.

En la carta, que marca simbólicamente los 64 años de la firma del armisticio que puso fin a la guerra entre las dos Coreas, los congresistas señalan que Trump debe primero pedir la aprobación del Congreso antes de cualquier medida de fuerza contra el régimen de Kim Jong Un.
Pese a que el presidente ha dicho que no descarta un encuentro personal con Kim si las condiciones se dan, el aumento de la movilización militar en la zona hace pensar que EEUU tiene peparado un plan B, lo que significaría un ataque contra blancos norcoreanos.

"Muy pocas decisiones necesitan tanto debate que llevar a cabo ataques, o declarar la guerra a un estado nuclear como Corea del Norte", dice la carta firmada por los representantes liderados por John Conyers, de Michigan, el último congresista demócrata que estuvo en la Guerra de Corea entre 1950 y 1953.

"En una región tan volátil, una política inconsistente o impredecible trae el riesgo de un conflicto inimaginable", se lee en la carta.

Los políticos se refieren con esto al hecho de que Corea del Norte no solo posee armas nucleares sino que es altamente probable que ya sea capaz de lanzarlas en ojivas misilísticas tan lejos como Japón.
En efecto, en los últimos días el régimen de Pyongyang logró probar con éxito su misil de alcance intermedio Pukguksong-2 que tiene el potencial de llegar fácilmente a Seúl, capital de Corea del Sur, donde vive un tercio de las 50 millones de personas que habitan ese país.

Los congresistas indicaron en la misiva que apoyan sin condiciones el diálogo directo entre los dos países y que es sin duda la "solución preferida" y ya escogida por el propio secretario de Estado, Rex Tillerson.

"Respetuosamente pedimos más información sobre los pasos que su gobierno está dando para avanzar hacia el escenario de negociaciones directas que podrían disminuir el potencial para una guerra catastrófica y por último llevar a la desnuclearización de la península".
http://www.univision.com/noticias/r...-sobre-el-peligro-de-atacar-a-corea-del-norte
 

Barbanegra

Colaborador
Corea del Sur hace disparos de advertencia en la frontera
Tropas surcoreanas hicieron varios disparos de advertencia el martes después de que un objeto no identificado volara hacia el sur desde Corea del Norte, según anunció el ejército surcoreano. Medios locales señalaron que el objeto podría ser un dron militar norcoreano.

El fuego era una advertencia a Pyongyang en respuesta al objeto volador avistado, según un comunicado del Estado Mayor del ejército surcoreano. Las autoridades también reforzaron la vigilancia aérea tras el incidente, señaló el comunicado, que no dio más detalles.

Los medios estatales norcoreanos no hicieron comentarios al respecto en un primer momento y no había noticias de que el Norte hubiera devuelto el fuego.

Corea del Sur disparó al aire y hacia Corea del Norte unas 90 rondas de ametralladora, según la agencia de noticias Yonhap, que no identificó a sus fuentes. Seúl estudiaba si un dron norcoreano había cruzado la frontera, añadió el reporte.

Las dos coreas están divididas por la frontera con más armas el mundo, y en ocasiones se producen choques. Pyongyang también está desarrollando misiles nucleares y ha recibido al nuevo presidente de su país rival, Moon Jae-in, que ha defendido un acercamiento entre los dos países, con dos pruebas de lanzamiento de misiles. Los ensayos se suman a una larga lista de pruebas armamentísticas desde la llegada al poder de Kim Jong Un, a finales de 2011.

En 2014, los dos rivales cruzaron fuego de ametralladoras y rifles después de que activistas surcoreanos soltaran globos con propaganda anti norcoreana para que cruzaran la Zona Desmilitarizada, que divide la península coreana. No hubo víctimas mortales.

En 2010 murieron 50 surcoreanos en ataques atribuidos a Corea del Norte.

Pyongyang ha presumido en los últimos años sobre su programa de drones, una incorporación relativamente nueva a su arsenal. Los medios estatales dijeron en 2013 que el mandatario norcoreano había asistido a un simulacro en el que un dron atacó un objetivo surcoreano simulado.

Funcionarios surcoreanos descubrieron en 2014 lo que ellos describieron como varios drones norcoreanos que habían cruzado la frontera. Esos drones eran toscos y de baja tecnología, pero seguían considerándose como una posible nueva amenaza de seguridad.

AP
 
Es inminente un ataque de EEUU contra Corea del Norte



Estados Unidos está preparando un ataque contra Corea del Norte que posiblemente traerá consecuencias catastróficas, afirma el fundador del medio Geopolitical Futures, George Friedman citado por Business Insider.

Las recientes acciones de Corea del Norte no le han dejado otra opción a EEUU que una confrontación, pero es improbable que Estados Unidos actúe antes de que el dirigente del país, Donald Trump, regrese de su viaje oficial al extranjero, considera Friedman.

Según el análisis de Geopolitical Futures, todo indica que la enemistad entre los dos países está creciendo a medida que la guerra entre ellos se hace inminente.

Friedman declaró que los portaviones USS Ronald Reagan y USS Carl Vinson están a distancia de ataque, aptos para lanzar una ofensiva contra Pyongyang. El analista añade que más de 100 aviones F-16 diariamente realizan ejercicios en el área. De acuerdo con Friedman, esta táctica se parece mucho a la que presagió la operación Tormenta del Desierto contra Irak en 1991.

"El resultado de todos estos pasos estratégicos será un conflicto", dice la nota.

Los problemas causados por este posible conflicto serán innumerables. Los 25 millones de personas que habitan el área metropolitana de Seúl viven al alcance de la mayor parte de la artillería norcoreana, subraya Friedman.

Según adelantó el experto, cualquier ataque contra Pyongyang resultaría en una represalia contra Seúl.

"No podemos permitirnos el enorme número de víctimas que [esta guerra] causaría", declaró Friedman y agregó que EEUU tendrá que neutralizar la artillería del país juche con bombardeos estratégicos.

El segundo problema es la imperfección del servicio de inteligencia estadounidense en Corea del Norte porque el efecto de una información incorrecta podría resultar en considerables bajas.

Asimismo, Friedman indicó que la base estadounidense en Guam puede estar al alcance de los misiles norcoreanos y esto sería una de las pocas razones que podrían disuadir a Washington de realizar un ataque contra Pyongyang.

Concluyó que los dirigentes norcoreanos "ni están locos, ni son estúpidos" y tienen "tendencias homicidas, pero no suicidas".




https://mundo.sputniknews.com/asia/201705241069413877-pyongyang-guerra-conflicto-armado/
 
"Grave provocación militar": Pionyang acusa a Seúl de violar su espacio aéreo

A través de sus medios estatales Corea del Norte ha responsabilizado a Seúl de la última escalada de tensiones en la Península.



Este sábado 27 de mayo los medios norcoreanos han afirmado que un avión militar no tripulado surcoreano violó su espacio aéreo esta semana, informa Yonhap. La agencia KCNA ha reportado que el dron de reconocimiento Heron voló cuatro veces sobre la frontera occidental norcoreana el viernes 26 de mayo.

La agencia ha destacado que se trata de una "grave provocación militar", que coincidió con el envío de cuatro aviones espías Global Hawk y más de 100 militares a la base aérea de Yokoda, en Japón, desde la base estadounidense en Guam con el pretexto de evitar los efectos de un tifón. Pionyang también ha responsabilizado a Seúl por la escalada de tensiones y ha advertido que dará "una respuesta de represalia sin piedad".

En los últimos meses, la península coreana vive una escalada de tensión debido a la persistencia de Pionyang en seguir adelante con su programa nuclear y a sus reiterados lanzamientos de misiles balísticos.

La situación de la región empeoró aún más tras las maniobras militares a gran escala realizadas conjuntamente por EE.UU. y Corea del Sur, en respuesta a la cuales Corea del Norte declaró que no tenía miedo a una guerra contra Washington, de la que no dudaba que saldría victoriosa, al mismo tiempo que amenazaba con lanzar "un ataque por sorpresa y preventivo".



https://actualidad.rt.com/actualidad/239552-pionyang-acusar-seul-violar-espacio-drones
 

Barbanegra

Colaborador

EE.UU. envía un tercer portaviones al Pacífico para contener a Pionyang
Estados Unidos ha enviado un tercer grupo de combate encabezado por portaviones a la región del Pacífico para contener a Corea del Norte, informa Voice of America.

El portaviones estadounidense USS Nimitz, una de las naves más grandes del mundo, se unirá al Carl Vinson y al Donald Reagan, que ya se encuentran en la parte occidental del Pacífico. Los militares estadounidenses a veces despliegan simultáneamente tres portaviones en la misma región, destaca el portal.

El 26 de mayo la Marina de EE.UU. informó que el grupo de combate encabezado por el USS Nimitz zarpará de sus puertos la próxima semana para desplegarse en el Pacífico por primera vez desde 2013. La salida de tres buques (el USS Nimitz, el USS Kidd y el USS Shoup) está programada para el 1 de junio, según un comunicado publicado en el portal del organismo.

El grupo de combate encabezado por el USS Nimitz forma parte de la Tercera Flota de EE.UU., responsable de llevar a cabo las operaciones navales en el Pacífico. La Tercera Flota coordina constantemente sus planes y misiones con la Séptima Flota "para garantizar paz, seguridad y estabilidad" en la región.

"Problema de importancia primordial"
Pionyang "plantea cada vez más amenazas para la estabilidad mundial", han indicado este sábado los países del G7 desde la ciudad italiana de Taormina, donde este viernes y sábado se han reunido los líderes de los siete países más industrializados del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, el Reino Unido e Italia.

Los países del G7 también han instado a Pionyang a cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben al país lanzar misiles y desarrollar armas nucleares. "Corea del Norte se ha convertido en un tema de importancia primordial en la agenda global", han destacado en una declaración conjunta.

*En los últimos meses, la península coreana vive una escalada de tensión debido a la persistencia de Pionyang en seguir adelante con su programa nuclear y a sus reiterados lanzamientos de misiles balísticos.
*Corea del Norte efectuó el último lanzamiento el 21 de mayo. El misil balístico de alcance medio Pukguksong-2 superó una distancia de 500 kilómetros y cayó en el mar de Japón.
*Corea del Sur, por su parte, condenó ese lanzamiento, calificándolo de "un acto imprudente e irresponsable".

https://actualidad.rt.com/actualidad/239626-eeuu-enviar-tercer-portaviones-pacifico
 
El dictador se pasa el dia probando armas. Se ve que los considera sus juguetitos...
¿cual es la principal industria o comercio del cual vive Corea del Norte? ¿que exporta? Porque de algún lado sale la guita para todo este arsenal...
 
El dictador se pasa el dia probando armas. Se ve que los considera sus juguetitos...
¿cual es la principal industria o comercio del cual vive Corea del Norte? ¿que exporta? Porque de algún lado sale la guita para todo este arsenal...
Creo que todo es mucho más complejo. Claro que Corea del Norte necesita "guita", pero nosotros la analizamos con el ojo de un ciudadano en un país donde "el capital" lo es todo.
Ellos exportan, como bien nos aclaró Armisael [Coltan y Tierras Raras] seguramente en el mercado negro también venderán armas.
Ahora como "administra" esos ingresos económicos el estado marca la diferencias con otros países. Por lo que tengo entendido no existen empresas privadas, con lo cual la explotación de los recursos todos pertenece al estado.
Ademas tenemos una población que evidentemente tiene menos "deseos" de bienes de capital, comparados por ejemplo con un argentino, y si, en definitiva, los tuviere, el estado [no digo que este bien o mal] se encarga de negarle estos "deseos"

En fin, necesitaríamos un entendido en materia económica, pero creo que la dinámica que se rige en el paradigma norcoreano, nosotros no la entendemos con el prisma occidental


saludos!!!
 
El dictador se pasa el dia probando armas. Se ve que los considera sus juguetitos...
¿cual es la principal industria o comercio del cual vive Corea del Norte? ¿que exporta? Porque de algún lado sale la guita para todo este arsenal...
Principalmente Carbón, Hierro, tiene las mayores reservas de tierras raras del mundo, trabajadores en el exterior (cientos de miles), principalmente en China y Rusia, pero también en Emiratos Arabes, Mongolia, Polonia, etc. En su momento vendían armas de todo tipo, por ejemplo, le vendieron minisubmarinos a Irán y también la tencnología para que Iran los fabrique. Luego, por las sanciones, sólo podían vender armas pequeñas, sus principales clientes eran países africanos. Después con el aumento de sanciones triangulaban las armas a través de terceros países, una de estas empresas funcionaba en Malasia hasta hace poco, con la muerte de Kim Jong-nam, la relación entre Malasia y Corea del Norte se tensó y el gobierno Malayo clausuró la empresa.
También, en menor medida recauda dinero con una creciente cadena de restaurantes de comida norcoreana diseminada principalemnte por países asiáticos. Otras entradas de divisas son la construcción de grandes estatuas de bronce en países africanos, postproducción de películas, industria textil, etc.
Ahora, es una economía muy cerrada un poco porque la ideología Juche se basa justamente en la autosuficiencia y otro tanto por las restricciones de las sanciones que en mi humilde opinión no van a afectar al programa misilístico/nuclear, sino al ciudadano de a pie.
Es una economía comunista, casi todas las empresas pertenecen al estado, las que no, son de capitales extranjeros o mixtos como la automotriz Pyeonghwa Motors (tiene capitales surcoreanos y norcoreanos), pero son pocas.
Así que supongo que si una empresa X fabrica el combustible para un misil, esta no lo vende, sino que lo entrega, es el estado el que le proporcionará a los trabajadores de X la ropa, vivienda, comida y un pequeño sueldo para que se puedan comprar esas cosas que el estado no les provee.
De esa manera eliminás gran parte de los costos, aunque en economía, como no hay soluciones mágicas, seguramente desajustás por otro lado.
Un ejempo de desajuste: Al menos algunas empresas trabajan por metas. Vamos a suponer que una empresa textil tiene que fabricar 500 camperas diarias, pero hoy se cortó la luz dos horas, por lo que le van a "pedir" al empleado que se quede en la fábrica otras dos horas para completar el stock de camperas porque sino el estado no las va a poder repartir y algún camarada morirá de frío. Así que el empleado se quedará dos horas extras en la fábrica y la paga será haber contentado al Mariscal, haber cumplido con la patria y que nadie se murío de frío.
Otros de los problemas de este tipo de economía es mantener la estructura de empresas que producen poco pero que son necesarias.
La falta de la competencia retrasa las innovaciones de ahí el chiste de la evolución del Lada

O en el caso norcoreano, lo mismo aplica al Sungri-58

En un mercado capitalista no lo compraría nadie por más que sea mod 2017.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Pero este no nació en una economía comunista.

En el caso de la sur-norcoreana Pyeonghwa Motors tiene algunos autos modernos que provienen de la Billiance China, Fiat y otros.





Es la única automotriz que puede hacer publicidad en Norcorea

Un ochentoso

Kaengsaeng 88 copia del MB 190E
Publicidad norcoreana (los subtítulos son algo engañosos :p)
esta bien, pero fijate que en una economia capitalista como la de ee.uu., francia o italia, los modelos de autos no cambiaron tampoco desde la decada del 70 hasta los 90...caso como el ford falcon, renault 12, peugeot 504 o el fiat 128.
para mi...era "la epoca" de hacer todo igual.
 
esta bien, pero fijate que en una economia capitalista como la de ee.uu., francia o italia, los modelos de autos no cambiaron tampoco desde la decada del 70 hasta los 90...caso como el ford falcon, renault 12, peugeot 504 o el fiat 128.
para mi...era "la epoca" de hacer todo igual.
Puede ser, al menos me consta que en aquí pasó eso, excepto por la aparición del Sierra, los mismos modelos o misma tecnología.
PD: Faltó el Dodge 1500 (1971 -1991).
 
Última edición:

Corea del Norte acusa a EEUU de enviar "bombarderos atómicos" cerca de su costa. Se trata de
aviones B-1B que volaron desde la isla de Guam.
 
Arriba