Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
David Cameron no, él estuvo hasta 2016.
En la lista debe estar Liz Truss, entre Johnson y Sunak (Truss duró menos de 2 meses en 2022).

Sobre por qué Sunak decide anunciar una elección para el 4 de Julio: he leído de un lado que las encuestas dan a los Laboristas unos 20% sobre los Torys y no parecen cambiar; y por otro Sunak va a tratar de agarrarse de que la inflación está bajando como parte de su campaña (bajó al 2.3% en Abril, cerca del target de 2% del Bank of England). Sus chances de ganar son bastante magras, pero si pierde mejor perder en Julio con algunos resultados positivos que esperar a que las cosas empeoren... y siempre puede retirarse de política a continuar haciendo millones como inversor en Silicon Valley.
error mio...cambia liz por cameron...siguen siendo 5 en 5.
abrazo
 

Sebastian

Colaborador
Ahora los rusos incendian shopping según el Primer Ministro Polaco...

@Archer83Able
#Poland : El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que es "muy posible" que los servicios rusos estén relacionados con el reciente incendio de un centro comercial en la capital de Polonia, Varsovia.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Ahora los rusos incendian shopping según el Primer Ministro Polaco...

@Archer83Able
#Poland : El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que es "muy posible" que los servicios rusos estén relacionados con el reciente incendio de un centro comercial en la capital de Polonia, Varsovia.
si es por los polacos, los rusos estan detras tambien del covid, y el dengue...
 

Sebastian

Colaborador
@DD_Geopolitics
Polonia está considerando la posibilidad de utilizar sus sistemas de defensa aérea en la frontera contra misiles rusos, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores del país. "Esta cuestión se está examinando desde el punto de vista jurídico y técnico, pero aún no se ha tomado ninguna decisión", declaró a Ukrinform el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, Pawel Wronski.
 

Ucrania está perdiendo y la intervención directa de Occidente corre el riesgo de un conflicto nuclear. ¿Y ahora qué?​

Mientras busca minimizar sus propios riesgos, el bloque liderado por Estados Unidos está a punto de llegar a un callejón sin salida.

En nuestro último artículo analizamos las perspectivas militares de Kiev a la luz de su nueva ley de movilización. Aquí consideramos las opciones de Occidente en la guerra por poderes en la que está utilizando a las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU).

Los funcionarios occidentales han estado hablando de enviar tropas a Ucrania desde principios de año. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que está dispuesto a considerar “cualquier escenario”, incluida una operación terrestre. Los funcionarios gubernamentales de Estonia y Lituania (incluida la primera ministra Ingrida Simonyte) no tardaron en apoyarlo . Y el líder del grupo demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, fue el primer político estadounidense que no excluyó la posibilidad de enviar tropas.

Formalmente, Ucrania no ha solicitado tropas occidentales; Kiev sólo ha exigido más armas. Pero ahora, el New York Times informa que Kiev ha pedido oficialmente a Estados Unidos y a la OTAN que envíen instructores militares para entrenar a 150.000 reclutas en su territorio, más cerca de la línea del frente. Aunque Estados Unidos se ha negado a cumplir con la solicitud, el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Charles Q. Brown Jr, ha dicho que el despliegue de entrenadores de la OTAN parece inevitable y que “eventualmente llegaremos allí, con el tiempo”. .”

El tema del envío de tropas a Ucrania surge con bastante frecuencia pero, hasta ahora, los países occidentales se han mantenido al margen. ¿Por qué? ¿Es posible una intervención total de la OTAN en Ucrania y qué pasaría si se llevara a cabo? ¿Y de qué otra manera podría Occidente cambiar el curso del conflicto a su favor?

Una apuesta más grande que la vida

La doctrina occidental con respecto a Rusia se definió incluso antes del inicio del conflicto a gran escala: la idea era luchar contra Rusia "con las manos" de Ucrania y en territorio ucraniano. El objetivo era obligar a Rusia a actuar según las reglas occidentales (idealmente, derrotándola en el campo de batalla) y reafirmar la inestable hegemonía global del bloque liderado por Estados Unidos. Pero, al mismo tiempo, los funcionarios querían minimizar sus propios riesgos y evitar verse arrastrados a una confrontación militar directa que pudiera resultar en una guerra nuclear.

El segundo elemento básico de esta doctrina –una guerra comercial total– no ha dado los resultados deseados. En 2022, quedó claro que Occidente sobreestimó el grado de su control no sólo sobre el sistema financiero internacional, sino incluso sobre sus propios flujos financieros. A pesar de ciertas pérdidas y costos adicionales, Rusia ha podido reemplazar viejos lazos comerciales por otros nuevos y hacerlo con una pérdida mínima de ingresos. Las severas sanciones impuestas por Occidente a sus propias empresas resultaron completamente inútiles, ya que Rusia sigue recibiendo en su mayor parte los últimos productos y tecnologías occidentales.

En cuanto a la idea de derrotar a Rusia en el campo de batalla, el punto de inflexión se produjo en el verano de 2023. Tras el fracaso de la contraofensiva de Ucrania, quedó claro que las Fuerzas Armadas no serían capaces de imponer la paz en sus propios términos. El problema es que en el conflicto con Rusia, Occidente ha hecho todo lo posible y cualquier resultado militar que pudiera considerarse beneficioso para Moscú –incluso negociaciones en pie de igualdad– ahora se consideraría una derrota. El mundo entero se daría cuenta de que pueden hacer frente a la potencia hegemónica y no sólo evitar convertirse en un paria, sino incluso obtener algunos beneficios. Occidente no puede permitir esto, ya que podría provocar una reacción en cadena a escala global.

Dos opciones

A principios de 2024, los países occidentales se enfrentaban a un dilema: en la actual guerra por poderes estaba claro que estaban perdiendo y que Ucrania se estaba debilitando, mientras que Rusia se hacía más fuerte. Los líderes occidentales se dieron cuenta de que la situación seguirá empeorando hasta mediados o finales de 2025, momento en el que su propia producción militar debería cobrar impulso y Moscú podría empezar a experimentar una escasez de voluntarios en el frente. En otras palabras, el peor de los casos significaba que Rusia sería capaz de llevar a cabo al menos tres campañas militares más exitosas (verano e invierno del 24 y verano del 25) con fuerzas militares superiores.

La lógica del conflicto está empujando a Occidente hacia la elección sobre la que escribimos en mayo de 2022: intervenir directamente y luchar contra Rusia por su cuenta, o iniciar negociaciones serias con Rusia sobre el tema de la membresía de Ucrania en la OTAN y, más ampliamente, la seguridad. en Europa del Este.

Sin embargo, paradójicamente, Occidente ha elegido una tercera opción: no hacer nada. Y no se debe sólo a la inercia, sino también al debilitamiento de la posición de las elites globalistas, que tienen a sus espaldas muchas " cruzadas por la democracia" infructuosas, desde Vietnam hasta Afganistán.

A partir de ahora, las AFU se están debilitando, la escala de las hostilidades está aumentando y las posibilidades de que Occidente entre directamente en la guerra, con consecuencias potencialmente catastróficas, aumentan cada día. En el otoño de 2022, antes de la movilización limitada en Rusia, entre 10 y 15 brigadas de la OTAN podrían haber convertido las notables pero poco significativas victorias de Ucrania cerca de Jarkov y Kherson en un éxito estratégico; por ejemplo, podrían haber asegurado un avance hacia el mar de Azov. y un posterior bloqueo de Crimea, pero ahora se necesitaría mucho más esfuerzo para simplemente apoyar al frente.

Engañando al sistema

El motivo de la indecisión de Occidente es claro: teme una escalada del conflicto. Rusia es la mayor potencia nuclear del mundo y el presidente Vladimir Putin ha declarado repetidamente que no tolerará una intervención generalizada de la OTAN, que resultaría en una guerra nuclear.

Las advertencias de Moscú han desafiado a los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, a encontrar formas de “intervenir sin intervenir” y permitir que Ucrania gane (o al menos salve las apariencias) sin derrotar directamente a Rusia. En resumen, los países occidentales se ven obligados a caminar en la delgada línea entre la derrota y la guerra nuclear, sin un objetivo final claro a la vista.

Después del fracaso a la hora de abrir un corredor terrestre hacia Crimea, Occidente no ha podido encontrar una estrategia militar alternativa. Además, no tiene idea de cómo salir de la guerra de desgaste que, incluso en el caso de un punto muerto posicional y un frente "estático", resultará en la derrota de Ucrania, ya que un oponente mucho más débil (la población actual de Ucrania es al menos cinco veces menor que el de Rusia) inevitablemente perderá. Vemos muchos ejemplos de este tipo en la historia.

En esta situación, lo único que han logrado los estrategas occidentales es seguir apoyando a las AFU y “aumentar los costos” para Rusia con la esperanza de que Putin se canse de luchar. Por supuesto, nadie en Occidente tiene en cuenta el sufrimiento de Ucrania. Se da por sentado el hecho de que los ucranianos seguirán muriendo en masa sólo para que Occidente pueda salvar las apariencias. Tampoco les importa el colapso demográfico y social de Ucrania (sin precedentes en la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial) o la destrucción de su infraestructura, que impedirá no sólo una economía normal sino incluso una vida normal en estos territorios durante muchas décadas. Estas cuestiones simplemente se ignoran o se consideran daños colaterales.

Puede que Occidente no establezca explícitamente su estrategia con respecto a Rusia, pero sí la expresa claramente en varias publicaciones y declaraciones: el objetivo es apoyar a las AFU en el frente y al mismo tiempo llevar el conflicto más profundamente al territorio ruso con la esperanza de que Putin rogará clemencia antes de que Ucrania colapse.

Es poco probable que los líderes occidentales todavía tengan esperanzas de ver una victoria de Kiev en el campo de batalla. El objetivo más probable ahora es el “escenario coreano”, en el que nadie gana y Ucrania se mantiene como oponente de Rusia, o el “escenario palestino”, es decir, una guerra eterna en el antiguo territorio de Ucrania. Lo que está claro es que Occidente hará todo lo posible para evitar mantener negociaciones serias con Rusia.

Guerra de las ciudades

A pesar de la creciente escalada y de la creciente participación de Occidente en el conflicto, todavía existe una línea roja: a Ucrania no se le permite atacar los “viejos” territorios de Rusia –es decir, aquellos territorios que Occidente reconoce como parte de Rusia– con misiles occidentales.

Sin embargo, las formas en que Ucrania (con la aprobación de Occidente) elude esta prohibición se parecen a los métodos de un abogado ingenioso que encuentra las lagunas más inesperadas en las leyes. Por ejemplo, si “territorio” se interpreta como “tierra”, entonces los objetivos aéreos no se consideran “territorio” y Ucrania puede atacar objetivos aéreos en el espacio aéreo ruso internacionalmente reconocido; si un dron de largo alcance tiene componentes occidentales y objetivos occidentales, pero fue ensamblado en Ucrania, esto tampoco cuenta; y si se utilizan armas occidentales bajo una bandera falsa (por ejemplo, por el grupo paramilitar Cuerpo de Voluntarios Rusos con sede en Ucrania), eso también está bien. Por supuesto, hay muchos ejemplos de este tipo.

¿Porque? Se desconoce si existen acuerdos claros sobre esta cuestión pero, en cualquier caso, Moscú ha declarado claramente que cualquier ataque obvio a sus “antiguos” territorios permitirá a Rusia tomar represalias y atacar ciudades occidentales directamente, no a través de representantes.

En términos militares, las AFU difícilmente se beneficiarán de tal escalada. En primer lugar, al recurrir a tales ataques, el ejército ucraniano no cambiará la situación estratégica en el frente, del mismo modo que bombardear los “nuevos territorios” de Rusia y Crimea con todo tipo de armas no ha ayudado.

En segundo lugar, el suministro de misiles occidentales no es suficiente para sobrecargar los sistemas de defensa antimisiles rusos y alcanzar objetivos militares reales. Aunque ocasionalmente impactan misiles en su territorio, Moscú se ha adaptado a la situación, toma medidas para prevenir futuros ataques y lleva a cabo ataques de represalia.

En otras palabras, atacando ciudades rusas (una idea insólita incluso en los años más intensos de la Guerra Fría), Occidente no logrará nada, sino que sólo afrontará mayores riesgos y una escalada que desea evitar.

Sin embargo, es posible que la situación desesperada en el frente y la necesidad de algún tipo de éxito propagandístico obliguen tarde o temprano a Occidente a dar ese paso, y tal vez esto suceda muy pronto. Hasta ahora, este parece ser el escenario más probable que puede llevar a una escalada del conflicto más allá de la zona del “sandbox” ucraniano.

Botas sobre el terreno

¿Y qué pasa con el envío de tropas a Ucrania? ¿Occidente realmente lo hará? Esto es poco probable. Como ya se ha señalado, en los últimos dos años la escala del conflicto ha cambiado y, para lograr el éxito, la OTAN necesitaría ahora enviar a Ucrania decenas de brigadas (al menos entre 100.000 y 150.000 personas), varios cientos de aviones y lanzar enormes ataques con misiles de crucero (cientos de descargas por día).

Finalmente, aunque tales esfuerzos podrían estabilizar la situación en el frente y salvar a las Fuerzas Armadas (suponiendo que el Kremlin no declare una movilización mayor o incluso total en respuesta), no garantizarían la derrota de Rusia sino que sólo acercarían una guerra nuclear.

En una intervención directa, las fuerzas terrestres de la OTAN (al igual que las ucranianas hoy en día) eventualmente se enfrentarán a una escasez de municiones y, en el aire, las fuerzas de la OTAN sufrirán daños por parte de los sistemas de defensa antimisiles rusos y estarán expuestas a ataques (actualmente, las operaciones de reconocimiento de la OTAN sobre el Mar Negro sin obstáculos). Además, el conflicto con China también acecha en el horizonte y, si la OTAN vacía sus arsenales en Ucrania, China puede observar cómo se desarrolla la situación u ofrecer a Rusia asistencia directa.

Como resultado, los países de la OTAN se encontrarían en un conflicto posicional con grandes pérdidas y objetivos poco claros. Sin embargo, con el tiempo esto puede ayudar a resolver las contradicciones entre Rusia y Occidente, ya que, como un niño testarudo, el bloque liderado por Estados Unidos puede sentir que tiene que probar todos los medios de resistencia antes de ceder.

Otra opción para Occidente sería trasladar tropas a Ucrania “simbólicamente” ; por ejemplo, enviar una o dos brigadas que sirvieran como instructores para los reclutas de las AFU (aunque hay que decir que, dos años después de la guerra, los veteranos en Ambos lados de la línea del frente son los que deberían enseñar al resto del mundo, incluida la OTAN, cómo luchar), o simplemente mantener los aviones.

Por supuesto, no hace falta decir que cualquier tropa de un tercer país estacionada en Ucrania se convertirá en un objetivo militar para Rusia.

***

En conclusión, podemos decir que la doctrina occidental –es decir, la combinación de una guerra comercial total y una guerra por poderes– no ha logrado lograr la victoria y ha puesto a su “cliente” (Ucrania) en riesgo de sufrir una derrota importante. Occidente todavía tiene miedo de involucrarse directamente en el conflicto, incluso cuando se trata de atacar “viejos” territorios rusos u operar sistemas de defensa antimisiles bajo su propia bandera, por no hablar del envío directo de tropas.

Al mismo tiempo, Occidente evita negociaciones serias con Rusia y prefiere seguir la corriente, consolándose con la idea de que Rusia acabará quemándose por los crecientes costos y retrocediendo.

Mientras tanto, Moscú se está adaptando a la situación, reconstruyendo su economía, sus relaciones comerciales y su sociedad para poder vivir y desarrollarse con éxito en la realidad de un largo conflicto. La estrategia de Occidente (o más bien, la ausencia de ella) ha sido claramente infructuosa; especialmente considerando el nivel actual de participación en el conflicto, Ucrania puede agotar sus fuerzas mucho antes de que Rusia experimente algún inconveniente importante en el frente.
 

Alemania se opone a la "zona de exclusión aérea" en Ucrania​

El Canciller Olaf Scholz advirtió que tal medida colocaría a la OTAN en conflicto directo con Rusia.


El país de la OTAN aumenta los impuestos para impulsar el gasto militar​

Lituania busca generar ingresos adicionales para cumplir su objetivo de desembolsar el 3% del PIB en gastos militares, dice el Ministro de Finanzas


Los estados de la UE están "sorprendidos" por la resiliencia económica de Rusia – Reuters​

Varias naciones han pedido a la Comisión Europea que evalúe el impacto de una posible prohibición de los envíos de GNL, informa la agencia.
 
https://www.rt.com/news/598025-musk..._medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome

Musk cuestiona la democracia ucraniana​

El empresario estadounidense reaccionó con sarcasmo ante el hecho de que el presidente Zelensky ocupara el cargo más allá de su mandato oficial.

https://www.rt.com/news/598077-fran..._medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome

La mayoría de los votantes franceses no están preocupados por Ucrania: encuesta​

El intento de Macron de centrar a Kiev en la campaña para el Parlamento de la UE parece haber fracasado
 
  • Like
Reactions: ABG
@DD_Geopolitics
Polonia está considerando la posibilidad de utilizar sus sistemas de defensa aérea en la frontera contra misiles rusos, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores del país. "Esta cuestión se está examinando desde el punto de vista jurídico y técnico, pero aún no se ha tomado ninguna decisión", declaró a Ukrinform el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, Pawel Wronski.
si Polonia decide unilateralmente intervenir... sería una intervención OTAN?
de la misma forma.. .si Rusia responde.. se consideraría un ataque a la OTAN?

yo tengo la sospecha que si no es consensuado.. dudo mucho que los países que no apoyaban en principio la intervención estén de acuerdo luego en responder a un ataque Ruso.
supongo que a nadie le va a gustar que le empiecen a llover misiles de la noche a la mañana por que los Polacos se les ocurrió mandarse al frente.
Según UK China esta apoyando a Rusia con material militar.
y recién se dan cuenta??
 
Los diseños perfectos no ameritan cambios........ sino decime que se le cambio a una bicicleta desde que fue diseñada....
Como militar que ha tenido varias ocasiones de usar productos rusos..., puedo estar más o menos de acuerdo a tú comentario.
Principalmente que la fiabilidad es indiscutible y la simpleza que están hechos hace que hasta el más inútil de los mecánicos sea capaz de repararlos..., incluso con un martillo y algo de alambre.

En lo que jamás estaré de acuerdo (por sufrirlo en carne propia)..., es que los rusos carecen de cualquier concepto/sentido....., de la ergonomía y la comodidad!!!
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Polonia considera utilizar defensa aérea contra misiles rusos

Polonia discute la posibilidad de destruir misiles rusos en el cielo de Ucrania.


 
Putin sienta las bases para la confiscación de activos estadounidenses


Se ha preparado una hoja de ruta en previsión de una posible malversación de fondos estatales rusos por parte de Washington.

Las propiedades de entidades vinculadas a Estados Unidos serán responsables de cualquier confiscación de activos rusos por parte del gobierno estadounidense, según decreto firmado por Putin
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
según las últimas evidencias USA está entregando armas a Rusia para el conflicto con Ucrania!!

ampliaremos...
También Francia.....

Han pasado muchos días, pero nadie se dio cuenta, así que les escribiré. En el vídeo del RF MoD, del 5 de mayo, el piloto aborda un Su-30SM de producción inicial. Estos aviones contaban con aviónica francesa Thales, incluidas pantallas CTH3022 HUD y SMD-55/66 en la cabina.

Mientras tanto, el caza del vídeo todavía tiene MFD franceses, pero el HUD es ruso, IKSh-1KI. ¿Fue reemplazado durante las revisiones?



 
Arriba