Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Esos 100k son los que realizaron el avance cerca de Kupiansk? O serían otros?
Con esos números no toman Jarkov, ni en sueños.



Yo solo analizo resultados, busco evidencias de las cosas que se mencionan.

Decime... Para que acumula Rusia tropas y armas para una gran ofensiva si la guerra que está haciendo es fantástica?

Saludos
Pues para dar la estocada final pues amigo

la guerra ya la esta orientando totalmente Rusia, esta decidiendo los plazos, las acciones, los tiempos y la iniciativa.

Ucrania hace rato que solo esta resistiendo como puede. El golpe final lo dara Rusia cuando mas le convenga.
 
Bueno y ahora que hay cambio de gobierno en Polonia, otros politicos de la UE que se van antes de Putin.
En Polonia tocaba elecciones parlamentarias luego de 4 años, el partido en el poder (PiS) no va poder formar gobierno por falta de mayoría parlamentaria, así que deberá dar paso a otra coalición y todo indica que será uno más pro-EU. Hasta ahí todo normal.

Si hay que comparar la duración de Putin en el poder, habría que compararla con la de Castro o Kim Jong un en mi opinión.
 
A pesar de muchas noticias pesimistas, hasta el momento la ayuda a Ucrania no ha dejado de aumentar y cada dia nuevas armas llegan a Ucrania que con mucha gentileza les hace llegar a los rusos (como en Sebastopol). El escenario politico nunca es uniforme y siempre puede cambiar, pero hasta ahora solo son marginales aquellos que estan en contra de apoyar a Ucrania y no hay signos de que ello cambie en corto plazo.

Europa crea un fondo para la reconstrucción de Ucrania

El Parlamento Europeo aprobó la creación de un fondo de 50.000 millones de euros para Ucrania hasta 2027 para la reconstrucción y modernización del país. Votaron a favor 512 diputados, 45 en contra y 63 abstenciones. El PE también pidió utilizar activos rusos para reconstruir Ucrania.

error.... no ha dejado de llegar.... de "aumentar"... hace rato!
los envíos no han dejado de reducirse en cantidad y en importancia.... aunque, como bien se indica, no han dejado de llegar.
 
Deja el "Teatro" si quieres hablar, dice Putin a Kiev Gigliotti




Ucrania ha prohibido las negociaciones de Paz, pero sus partidarios occidentales ya están cambiando de tono, afirmó el lider ruso

La retórica occidental sobre el conflicto de Ucrania parece estar cambiando en la dirección correcta, aunque Kiev debe poner fin a su "teatro" y eliminar los obstáculos legales antes de que se pueda reanudar las conversaciones de paz, dijo el presidente ruso Vladimir Putin en conferencia de prensa en Pekin.
 

La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto la necesidad de sostenimiento predictivo basado en datos​

José Mª Navarro García, 18 de octubre de 2023


VII Taller de la Base Logística del Ejército de Tierra. Foto: Universidad de Córdoba

El Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió el pasado 17 de octubre el VII Taller de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), en esta ocasión centrada en el cambio que esta provocará en el sostenimiento del Ejército 2023, entre otras cosas, mediante los modelos de sostenimiento predictivo.

La Universidad de Córdoba acogía por tercera vez uno de estos talleres, en esta ocasión con el título “la BLET, motor del sostenimiento en el Ejército 2035”. Continuando los anteriores talleres donde se analizaron aspectos como la arquitectura tecnológica, el concepto de operación de la BLET, el talento digital, la logística predictiva o la estrategia tecnológica, en esta ocasión el tema central ha sido como el sostenimiento predictivo, basado en datos, permitirá mejorar la logística de las Fuerzas Armadas.

Ejemplos recientes como los vistos por la guerra de Ucrania están poniendo de manifiesto la necesidad de gestionar de manera eficiente los stocks de equipos mediante nuevos modelos de logística para mejorar el uso de los recursos y aumentar la productividad, reducir los plazos de entrega y eliminar los riesgos...............................

 
En Polonia tocaba elecciones parlamentarias luego de 4 años, el partido en el poder (PiS) no va poder formar gobierno por falta de mayoría parlamentaria, así que deberá dar paso a otra coalición y todo indica que será uno más pro-EU. Hasta ahí todo normal.

Si hay que comparar la duración de Putin en el poder, habría que compararla con la de Castro o Kim Jong un en mi opinión.
No, vuelvo a repetir.
Las sanciones de la UE buscan socabar el poder de Putin y que supuestamente los rusos lo echen. Pues ya van unos cuantos gobiernos y politicos de la UE que se han ido antes que el. Y por lo visto seguira el desfile.
En marzo son las elecciones de Rusia, ahi veremos el "castigo" de las sanciones.
 
Última edición:
19 de presidente contra 16 de Merkel...
Olvidas los años de Putin como Primer Ministro, en especial durante 2008-2012 donde Medvedev era Presidente de título solamente; o la última reforma constitucional que le permitiría continuar ser reelegido en 2024 cuando anteriormente un presidente no podía servir como tal más de dos términos consecutivos. Querer comparar el poder, cómo se mantiene en el poder, y la forma de ejercerlo de Putin bajo régimen presidencial vs. Merkel - u otro mandatario - bajo régimen parlamentario, me parece absurdo.

En fin, el que Putin se mantenga en el poder vs que el primer ministro de Polonia no fuera reelegido fue traído por alguien más aquí, no es mi intención continuar con el OT.
 
Olvidas los años de Putin como Primer Ministro, en especial durante 2008-2012 donde Medvedev era Presidente de título solamente; o la última reforma constitucional que le permitiría continuar ser reelegido en 2024 cuando anteriormente un presidente no podía servir como tal más de dos términos consecutivos. Querer comparar el poder, cómo se mantiene en el poder, y la forma de ejercerlo de Putin bajo régimen presidencial vs. Merkel - u otro mandatario - bajo régimen parlamentario, me parece absurdo.

En fin, el que Putin se mantenga en el poder vs que el primer ministro de Polonia no fuera reelegido fue traído por alguien más aquí, no es mi intención continuar con el OT.
mas allá de que coincido que no es comparable es totalmente cierto que todas las sanciones mas la intervención de la OTAN en Ucrania tenían y tienen como uno de los objetivos la caída de Putin como líder de Rusia.
también lo vemos en la campaña de información de occidente cuando se menciona que "Putin ordenó el bombardeo de X objetivo o Y ataque" cuando lo correcto es indicar que se hizo por orden del alto mando Ruso... no de Putin en persona...

es innegable el interés de occidente de que Putin caiga... y al parecer y por lo que se ve hasta ahora... ni las acciones de apoyo ni las sanciones han tenido efecto alguno.... y por el contrario, parecen haber afectado a mas de un gobierno Europeo... incluso al propio gobierno de USA.
 
Última edición:
mas allá de que coincido que no es comparable es totalmente cierto que todas las sanciones mas la intervención de la OTAN en Ucrania tenían y tienen como uno de los objetivos la caída de Putin como líder de Rusia....
es innegable el interés de occidente de que Putin caiga... y al parecer y por lo que se ve hasta ahora...
Es que justamente que un gobernante 'caiga' tiene distinto matiz que en democracias parlamentarias que en el contexto presidencialista casi vitalicio ruso. De ahí que querer hacer comparaciones 'otros se van, él se queda' es absurdo sin conocer cómo funciona un sistema democrático vs. el otro.

ni las acciones de apoyo ni las sanciones han tenido efecto alguno.... y por el contrario, parecen haber afectado a mas de un gobierno Europeo... incluso al propio gobierno de USA.
Claro, no tienen ningún efecto, es por eso que Putin pierde el tiempo pidiendo que el Banco de Rusia reinstaure control de capitales, en vez de seguir aumentando las tasas de interés.

Saludos
 

Nexter duplica la producción de obuses autopropulsados Caesar.

19 octubre, 2023 Redacción 1433 visitas 0 Comments Caesar, Fuerzas Armadas, KNDS, Misil Mistral, Nexter Systems, Obuses Autopropulsados, Ucrania



En su visita a las instalaciones de KNDS (KMW+NEXTER Defense Systems) en Roanne (Loira) el pasado martes, el ministro de las Fuerzas Armadas de Francia se congratuló por el éxito obtenido en la transición a la economía de guerra. Ilustra este éxito el obús autopropulsado Caesar, cuya producción pasó de dos a seis unidades al mes, mientras que los plazos de entrega se redujeron de 30 a 15 meses.

Al comienzo del conflicto ucraniano, en febrero de 2022, salían de los talleres de KNDS dos cañones Caesar al mes. Ahora, la empresa es capaz de ensamblar seis cada mes, y pretende aumentar esta cifra a ocho a principios del próximo año. Esta aceleración del ritmo de producción es el éxito más convincente de la economía de guerra deseada por el presidente de la República.

Sébastien Lecornu quiso comprobarlo en persona, en las instalaciones de KNDS en Roanne (Loira). Esta triplicación de la capacidad de producción permitirá a Francia reemplazar, a principios de 2024, los 18 Césares entregados a Ucrania para ayudarla a defenderse de Rusia, lo que supone una reposición de sus existencias un año antes de lo previsto inicialmente. Este nuevo ritmo de producción también “permitirá seguir abasteciendo a todos los socios de Francia que opten por recurrir a KNDS para equipar a sus fuerzas terrestres”, se congratula el ministro. Paralelamente a este aumento de la producción, los plazos de entrega se han reducido considerablemente: de 30 meses antes del inicio de la invasión rusa a sólo 15 meses.

La transición a la economía de guerra responde al siguiente tríptico: producir más, más rápido y con costes controlados. Además del César, cabe señalar otros ejemplos de éxito. “Gracias al trabajo realizado, en particular por Nexter y Eurenco, podremos triplicar nuestro ritmo de entrega de municiones a Ucrania, que pasará de 1.000 proyectiles al mes en enero de 2023 a 3.000 en enero de 2024. El mismo esfuerzo se ha realizado para las municiones de defensa antiaérea”, señaló Sébastien Lecornu. La producción de misiles Mistral fabricados por MBDA pasó de 20 a 40 al mes. El ministro también alabó los esfuerzos realizados por otras empresas de la base industrial y tecnológica de defensa, como Thalès, que ha duplicado la producción de radares en el último año, o Dassault Aviation, que, para satisfacer todos los pedidos a la exportación, está aumentando su ritmo de producción de uno a tres Rafales al mes.....................

 
error.... no ha dejado de llegar.... de "aumentar"... hace rato!
los envíos no han dejado de reducirse en cantidad y en importancia.... aunque, como bien se indica, no han dejado de llegar.
Creo que no solo aumento en cantidad si no en "calidad"
- Tanques Leopard 2 y Abrams
- VCI Bradley
- Más sistemas y municiones HIMARS
- Misiles SCALP
- Misiles ATACMS MGM-140
- Municiones 155mm cada vez en mayor cantidad > Incluidas rondas M982 Exalibur y de racimo (mejor calidad)
- Sistemas de DA Patriot e IRIS-T (no se si existen mejores sistemas)
- Sistemas de desminado y de ingenieria para combate
- Próximamente F-16
Si lo comparamos con lo que llegaba hasta mediadios de este año: T-72/BMPs/M-113/munición 155 en cantidades muy acotadas/ Mig-29/ Su-25.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Igualmente Ucrania solo depende de occidente, si se reduce los envios de armamentos los rusos van a conquistar todo Ucrania o más bien llegar a Kiev.
 

¿Por qué Washington arriesga la estabilidad política y social de Alemania por Ucrania?​


Publicado:20 oct 2023 13:36 GMT

El periodista chino Alex Lo sugiere en una columna para South China Morning Post que la política exterior de EE.UU. está arriesgando la estabilidad social y política de Alemania "por una causa perdida llamada Ucrania".

En el artículo, publicado este jueves, el columnista señala que Washington pensó durante un breve periodo que el conflicto ucraniano ofrecía "una oportunidad para arruinar la economía rusa, deshacerse de Vladímir Putin y sus compinches y disciplinar a los europeos rebeldes", con el objetivo de crear en Moscú "otra Ucrania", en relación con el golpe de Estado de 2014, que derrocó al presidente ucraniano Víktor Yanukovich.

"Parece que EE.UU. ha disciplinado demasiado bien a los europeos, pero ha logrado poco más. Si no pudo deshacerse de Bashar al Assad en Siria, es aún menos probable que pueda expulsar a Putin. La tan cacareada ofensiva ucraniana no ha llegado a ninguna parte; es justo concluir que básicamente ha fracasado", afirma Lo.

Asimismo, el autor asegura que ahora Washington corre el riesgo de desestabilizar a Europa, especialmente a Alemania. Para demostrar su tesis, trae a cuenta una publicación del historiador alemán Tarik Cyril Amar titulada 'El verdadero problema de Occidente no será Rusia o China, sino Alemania', en la que se expone que el liderazgo alemán está debilitando a la economía del país, fracturando su política interna pacífica de posguerra y dando lugar al extremismo en su afán de acompañar a EE.UU. y la OTAN en busca de la "victoria total para Ucrania".

"Hemos asumido que el primer país que cedería ante la presión económica de la guerra por Ucrania sería Rusia", escribió Amar. "Sin embargo, ahora estamos viendo que el arma de las sanciones ha fracasado en gran medida. La economía de Rusia es resistente y está creciendo. ¿Pero qué pasa si es Alemania la primera en tropezar?", agrega.


"Los alemanes están estresados por su economía, desconfían de sus elites por favorecer intereses extranjeros y están desencantados con los valores y métodos centristas: un panorama demasiado familiar para sentirse cómodos", explicó el historiador.

En esa línea, Lo sugiere que el contexto actual en Alemania podría desencadenar una "Weimar 2.0", en alusión a la república alemana de Weimar, que fue creada luego de la Primera Guerra Mundial y se caracterizó por su inestabilidad económica y política, dando lugar al surgimiento del nazismo. "Desafortunadamente, no parece que Alemania hoy vaya a producir tantos genios artísticos, literarios y científicos como lo hizo Weimar en su día", escribió.

"La gente piensa que Occidente está sancionando a Rusia. Quizás en realidad se esté sancionando a sí mismo, y a Alemania específicamente", concluye el columnista.
 

Diplomáticos de la OTAN celebran una reunión de emergencia tras el encuentro de Orbán y Putin​


Publicado:20 oct 2023 17:43 GMT

Al respecto, el jefe de gabinete de Orbán, Gergely Gulyás, declaró a los medios locales que "el embajador de EE.UU. no es competente para determinar la política exterior húngara porque ese es el trabajo del Gobierno húngaro".
 
Arriba