Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Las tensiones entre Polonia y Alemania dejan al descubierto una grieta en el frente unificado de Ucrania​

6 marzo, 2023 Redacción 1783 Views 9 comentarios Alemania, Andrzej Duda, Leopard 2A4, Moscú, Olaf Scholz, OTAN, Polonia, Zelensky


Soldado del ejercito ucraniano vestido con uniforme del ejercito polaco en un tanque Leopard 2A4

Mientras los aliados de la OTAN muestran su unidad en apoyo de Ucrania, las desavenencias entre Alemania y Polonia amenazan con socavar el esfuerzo conjunto para abastecer a las fuerzas de Kiev.

Las disputas entre Varsovia y Berlín sobre misiles, tanques y piezas de repuesto han alcanzado un nuevo nivel, incluso cuando el presidente Volodymyr Zelensky pide a los patrocinadores occidentales que «se den prisa» en entregar armamento antes de que comience la ofensiva de primavera.

Los dirigentes polacos no pierden la oportunidad de apuntar a Berlín, un blanco conocido. Recientemente, las acusaciones se han centrado en el retraso en el envío de carros de combate al frente, lo que ha provocado una amenaza de enviar blindados de fabricación alemana sin la aprobación de Berlín.

Después de que el canciller Olaf Scholz diera luz verde al envío de tanques Leopard de última generación -de los que Polonia se llevó gran parte del mérito-, los polacos se esforzaron por cumplir el compromiso de enviar sus propios Leopard de modelos más antiguos, acusando a Alemania de no haber enviado piezas de repuesto.

 
Para fines de 2023, se construirá una línea ferroviaria estándar europea en Ucrania, que permitirá rutas directas desde Varsovia a Lviv. Debido a que la vía férrea en Ucrania es de 1520 mm, mientras que en UE es de 1435 mm, esto siempre ha complicado la conexión ferroviaria entre Ucrania y UE

Me parece que causarán más problemas de lo que solucionan.

Aunque el ancho estándar sea el más popular en la Unión Europea (y el mundo), los procesos de transición son extremadamente lentos y costosos. Sino, que le pregunten a España cuánto estima que les llevará abandonar el ancho ibérico.

Entiendo que Ucrania comparte el “ancho ruso” con toda Europa del Este. Incluidos todos sus países vecinos, como Polonia (que, creo, continúa siendo mayoritariamente ancho ruso). Muchos países de la actual Unión Europa continuan utilizando mayormente el ancho ruso. No es algo que cambie pronto.

Y funciona. No ha sido el ancho de vía un problema para Ucrania en esta guerra, sino que continúa operando bien.
Actualmente Ucrania tiene un ancho completamente estandarizado tanto interno como con todos sus países limítrofes. Lo cual facilita mucho la logística.
Me parece que la única excepción es Austria, pero este país estaría construyendo una vía de ancho ruso para facilitar sus conexiones con toda Europa del Este (no sólo Ucrania) y operar como nodo ferroviario entre el Oriente y el Occidente de Europa.

Si comienzan a modificar el ancho de algunas vías troncales de Ucrania, me temo que no facilitarán la logística, sino que al contrario. Terminarán fracturando la logística con la mayoría de sus países vecinos y dentro del propio país.

No entiendo por qué comenzarán a hacer algo así en plena guerra.
Puede tener mucho sentido cuando la guerra termine, como parte del proceso de reconstrucción y de integración tanto a la Unión Europea, como a la nueva ruta de la seda, pero dudo que ahora ayude.
 
Última edición:
Me parece que causarán más problemas de lo que solucionan.

Aunque el ancho estándar sea el más popular en la Unión Europea (y el mundo), los procesos de transición son extremadamente lentos y costosos. Sino, que le pregunten a España cuánto estima que les llevará abandonar el ancho ibérico.

Entiendo que Ucrania comparte el “ancho ruso” con toda Europa del Este. Incluidos todos sus países vecinos, como Polonia (que, creo, continúa siendo mayoritariamente ancho ruso). Muchos países de la actual Unión Europa continuan utilizando mayormente el ancho ruso. No es algo que cambie pronto.

Y funciona. No ha sido el ancho de vía un problema para Ucrania en esta guerra, sino que continúa operando bien.
Actualmente Ucrania tiene un ancho completamente estandarizado tanto interno como con todos sus países limítrofes. Lo cual facilita mucho la logística.
Me parece que la única excepción es Austria, pero este país estaría construyendo una vía de ancho ruso para facilitar sus conexiones con toda Europa del Este (no sólo Ucrania) y operar como nodo ferroviario entre el Oriente y el Occidente de Europa.

Si comienzan a modificar el ancho de algunas vías troncales de Ucrania, me temo que no facilitarán la logística, sino que al contrario. Terminarán fracturando la logística con la mayoría de sus países vecinos y dentro del propio país.

No entiendo por qué comenzarán a hacer algo así en plena guerra.
Puede tener mucho sentido cuando la guerra termine, como parte del proceso de reconstrucción y de integración tanto a la Unión Europea, como a la nueva ruta de la seda, pero dudo que ahora ayude.

Tendrían que implementar algún tipo de sistema así. Pero para trenes de carga lo veo complicado. Es un sistema de boguies muy complejo.
 
Aunque el ancho estándar sea el más popular en la Unión Europea (y el mundo), los procesos de transición son extremadamente lentos y costosos. Sino, que le pregunten a España cuánto estima que les llevará abandonar el ancho ibérico.

Perdón OT... Pero el ancho ibérico, para pasajeros está ya prácticamente abandonado... Tanto en media como en larga distancia. Sólo se mantiene en cercanías, salvo los cercanías desde Galicia a País que también es vía estrecha, aunque incluso más estrecha que el europeo.

De Barcelona a Sevilla - Málaga ya es Europeo, igual que de Madrid a Barcelona. De León hasta Alicante... De Barcelona a Murcia, etc...

Más de 365 trenes circulan al día por ancho europeo, y más de 4000 kilómetros.

En rojo líneas con ancho europeo en España.

Saludos!!!
 
Última edición:
Perdón OT... Pero el ancho ibérico, para pasajeros está ya prácticamente abandonado... Tanto en media como en larga distancia. Sólo se mantiene en cercanías, salvo los cercanías desde Galicia a País Vasco que también es vía estrecha.

De Barcelona a Sevilla - Málaga ya es Europeo, igual que de Madrid a Barcelona. De León hasta Alicante... De Barcelona a Murcia, etc...

Más de 365 trenes circulan al día por ancho europeo, y más de 4000 kilómetros.

Saludos!!!
¿Y cuántos años y dinero le llevo España llegar a donde está ahora?

¿Cuánto le llevaría en un país con casi 22.000 kilómetros de vías férreas de ancho ruso?
¿Cómo gestionarán la mezcla de dos sistemas ferroviarios en medio de una guerra?
 
Última edición:
¿Y cuántos años y dinero le llevo España llegar a donde está ahora?

¿Cuánto le llevaría en un país con casi 22.000 kilómetros de vías férreas de ancho ruso?
¿como gestionan la mezcla de dls sistemas ferroviarios en medio de una guerra?
Lo de Ucrania es propaganda... No se va a hacer, ni les interesa a ellos por coste. Es absurdo.

Lo ferroviario, aunque con corrupción, la mayor parte fueron fondos europeos, sobre todo la línea Barcelona -Zaragoza- Madrid - Sevilla.

De todas maneras, hay intercambiadores de vías. Yo estoy cansado de ir en tren por ancho ibérico, entra en una plataforma con viajeros dentro, y sin frenar va cambiando el ancho. Los talgo o los alvia están preparados para ir en un mismo trayecto por dos anchos. Por ejemplo, siempre que voy a Madrid desde Asturias, en León cambio de ancho, y el tren ni para.
 
El ancho estándar es cual? Perdón la ignorancia
FUENTE: ancho estándar UIC, internacional o, como llamamos en Argentina, normal.

Es utilizado en Europa Occidental, Reino Unido, Norteamérica, China, Brasil. etc. Es el más utilizado a nivel mundial.
En Argentina tambien. Aunque no es el predominante.

Lo que es más angosto que el estándar UIC se llama “angosto”. Uno de los más populares es el ancho “metro” (originalmente usado en Francia, pero terminaron abandonándolo en favor del ancho normal). En Argentina también se muy utilizado, al igual que Japón y China.

Lo que es más ancho que el estándar de UIC se llama “ancho”. Entre los más populares se encuentra el ancho indio, que también es el más utilizado en Argentina y Chile.
Otro muy conocido es el ancho ibérico, que está siendo lentamente abandonado en favor del estándar.
También en el mundo de los anchos, el que nos ocupa, claramente predominante en todos los países que estuvieron bajo la órbita soviética, es el “ancho ruso”.
 
Última edición:
Lo ferroviario, aunque con corrupción, la mayor parte fueron fondos europeos, sobre todo la línea Barcelona -Zaragoza- Madrid - Sevilla.

De todas maneras, hay intercambiadores de vías. Yo estoy cansado de ir en tren por ancho ibérico, entra en una plataforma con viajeros dentro, y sin frenar va cambiando el ancho. Los talgo o los alvia están preparados para ir en un mismo trayecto por dos anchos. Por ejemplo, siempre que voy a Madrid desde Asturias, en León cambio de ancho, y el tren ni para.
si, estaba razonablemente al tanto de las diferencias en España y de las tecnologías de cambio automático de ancho de Talgo y esas cosas.

obviamente, es positivo avanzar hacia la normalización. En el caso español, es positivo que esa normalización sea a favor del ancho estándar. Y, obviamente, es un insufrible dolor de cabezas el mientras tanto.
Un mientras tanto que suele abarcar varias décadas de inversión, molestias, complicaciones para la logística de mercancías y personas. Etc. Un costoso y lento proceso de transición.

Argentina tiene un problema más grave, porque siempre utilizo tres anchas. El ancho indio, el normal estándar y el angosto metro.
 
Última edición:
si, estaba al tanto de las diferencias en España y de las tecnologías de cambio automático de ancho de Talgo y esas cosas.

obviamente, es positivo avanzar hacia la normalización. Es positivo que esa normalización sea a favor del ancho estándar. Y, obviamente, es un insufrible dolor de cabezas el mientras tanto.
Un mientras tanto que suele abarcar varias décadas de inversión, molestias, complicaciones para la logística de mercancías y personas. Etc. Un costoso y lento proceso de transición.

Argentina tiene un problema más grave, porque siempre utilizo tres anchas. El ancho indio, el normal estándar y el angosto metro.
Las famosas "ancha" "intermedia" y "angosta"
La "intermedia" es el estándar internacional. La que deberían tener todos los ferrocarriles y creo que el subte también. La trocha "ancha" es excesiva. La trocha "angosta" es útil para desarrollar ferrocarriles porque te permite el radio de giro más cerrado de las 3 y es la más barata de implementar, tanto para pasajeros como para carga, incluso con el bajo peso por eje le saca años luz de ventaja a cualquier medio "moyanistico".
El Belgrano Cargas es el ejemplo más útil.
 

Sebastian

Colaborador

Sebastian

Colaborador
@AZgeopolitics
"Los países europeos no muestran ningún deseo de volver a importar gas ruso en los mismos volúmenes". -Mike Wirth, director ejecutivo de Chevron

"El precio máximo para los productos petroleros rusos crea muchas dificultades para los mercados energéticos" - CEO de Chevron, Mike Wirth

La Haya no investigará los ataques terroristas en los "Nord Streams" - representante de la Comisión de la UE, Wiegand

"El aislamiento económico completo de Rusia de los países europeos es imposible, ya que Rusia es el vecino más grande de la UE. Esto es simplemente imposible" - Ministro de Relaciones Exteriores de Austria
 
Arriba