Futuro Fuerza de Submarinos

Si hubiera salido del ministerio de defensa,era obligación de la Armada Argentina decir que era una barrabasada
yy que te parece que pasaría con el que indique tal cosa?
y si salió de la Armada Argentina,mejor no digo lo que pienso.
por eso... no todo era de fuera... alguien de adentro también tiene que haber dado algo para que todo ocurra...

a ver muchachos... les parece que sólo la ARA tuvo/tiene estos problemas??

estamos en Argentina.... que les parece que pasó en el resto de las fuerzas en todo este tiempo??
 
Entiendo pero no comparto chango, si yo necesito una puerta, pido una puerta y me dicen, no, puerta no hay, pero te puedo comprar una bicicleta, la respuesta debería ser gracias pero no, no es lo que necesito. Quizás por aceptar lo que sea se llegó a esta situación, ¿no? Es por demás complicado el tema...
lee lo que puse mas arriba... ya que estamos hablando de lo mismo.
 
Las Fuerzas no son Instituciones Sacrosantas, ninguna, por que están conformadas por Hombres y Mujeres, para bien o para mal son reflejo de la Sociedad que componen y la nuestra en particular tiene muchos vicios y pecados.
Añoro por ahí el 2010 cuando ingresé al foro y se hablaba más libremente de los kioskos y otras taras, sin la camiseta tan puesta, cuando hablo con integrantes de las Fuerzas muchas veces son mucho más críticos que acá. Pragmatismo y profecionalismo.
por eso insisto en que las auditorías externas serían una gran medida a implementar en todas las fuerzas...
podemos empezar en la que quieran..

y no estoy diciendo que una fuerza tenga mayores "problemas de papeles" que otra pq todas tienen algún muerto en el placard..

yo puedo hablar por lo que tengo mas a mano (que es la ARA) y digo que vendría MUY BIEN que pase eso...

por lo demás.. infiero que están mas o menos en la misma condición.
 
yy que te parece que pasaría con el que indique tal cosa?

por eso... no todo era de fuera... alguien de adentro también tiene que haber dado algo para que todo ocurra...

a ver muchachos... les parece que sólo la ARA tuvo/tiene estos problemas??

estamos en Argentina.... que les parece que pasó en el resto de las fuerzas en todo este tiempo??
En eso no estoy de acuerdo, los jefes tienen que hacerse cargo del puesto y saber decir no, cueste lo que le cueste y que se haga cargo el político de turno de tomar las decisiones.
Los jefes de cada una de las tres fuerzas no son simples gestores de las decisiones políticas, son las máximas autoridades de cada fuerza y como tales saben lo que se necesita, como y de que forma, para cumplir eficientemente el mandato de defender la soberanía nacional y para esto deben velar por que sus subordinados cuenten con el mejor material posible y en las mejores condiciones posibles. Esta misión muchas veces implica decir no y otras ser enfático e insistente con el reclamo de los medios. Con esto no estoy restando culpas al poder político que redujo el presupuesto de defensa enormemente, pero tampoco hay que olvidar que la gran mayoría de los jefes fueron indiferentes y toleraron recortes, planes descabellados, etc. solo para permanecer calentitos y cómodos en sus puestos.
Hay un ejemplo que leí el otro día y creo que viene al caso, en la década del 50, la Fuerza Aérea de EEUU se sentía tan omnipotente con sus bombarderos de largo alcance, que creía que solo con sus bombarderos podían proyectar poder a todo el mundo y no había necesidad de portaaviones. Los jefes de la Fuerza Aérea habían convencido al poder político y se estableció un plan para deshacerse de los portaaviones, ante esto los almirantes hicieron un enérgico reclamo y presentaron su renuncia. Esta renuncia generalizada fue imposible de manejar por el poder político y dieron marcha atrás con ese plan.
Aveces a los jefes les toca dejar su marca conduciendo a sus fuerzas en combate, otras son necesarios otros tipos de sacrificios, gajes del cargo.
Siempre dentro del marco de la constitución.
 
En eso no estoy de acuerdo, los jefes tienen que hacerse cargo del puesto y saber decir no, cueste lo que le cueste y que se haga cargo el político de turno de tomar las decisiones.
es fácil decirlo ... pero de ahí a ejecutarlo es otro el cantar...
mas cuando no es uno el que pone en juego su cogote!
Los jefes de cada una de las tres fuerzas no son simples gestores de las decisiones políticas, son las máximas autoridades de cada fuerza y como tales saben lo que se necesita, como y de que forma, para cumplir eficientemente el mandato de defender la soberanía nacional y para esto deben velar por que sus subordinados cuenten con el mejor material posible y en las mejores condiciones posibles.
si amigo... es muy fácil decirlo desde acá... pero muy distinto cuando del otro lado tenés gente que le importa un catzo lo que le pase a la fuerza, la insitución, sus medios, sus subordinados y la mar en coche.

los jefes saben muy bien que es lo que se necesita.. y en la medida que se baja mas en el escalafón mas al tanto están de las necesidades..
después está el miedo de perder el puesto por "alzarse" indicando esas necesidades y el no cumplimento de las mismas.
Esta misión muchas veces implica decir no y otras ser enfático e insistente con el reclamo de los medios. Con esto no estoy restando culpas al poder político que redujo el presupuesto de defensa enormemente, pero tampoco hay que olvidar que la gran mayoría de los jefes fueron indiferentes y toleraron recortes, planes descabellados, etc. solo para permanecer calentitos y cómodos en sus puestos.
no podemos generalizar ... aunque el efecto siempre fué el mismo...
y si... está restando culpas al poder político.. por que son los que de primera mano definen si hay recursos o no..

fijate como hoy con un cambio de gobierno de golpe y porrazo aparecen mil programas de adquisiciones , consultas, llamadas, etc..
le parece que surgieron de la nada?? que todo lo que hoy se está viendo no son necesidades que se venían postergando y que ya estaban mas que vistas??

vamos!!
Hay un ejemplo que leí el otro día y creo que viene al caso, en la década del 50, la Fuerza Aérea de EEUU se sentía tan omnipotente con sus bombarderos de largo alcance, que creía que solo con sus bombarderos podían proyectar poder a todo el mundo y no había necesidad de portaaviones. Los jefes de la Fuerza Aérea habían convencido al poder político y se estableció un plan para deshacerse de los portaaviones, ante esto los almirantes hicieron un enérgico reclamo y presentaron su renuncia. Esta renuncia generalizada fue imposible de manejar por el poder político y dieron marcha atrás con ese plan.
si.. "la revuelta de los Almirantes".. .todo el mundo conoce el caso..
que nada tiene que ver con lo que estamos hablando.. ahí era una fuerza que se quería imponer sobre otra .. y mas allá de que acá (y en otros lados) siempre las fuerzas luchan por "llevar agua para su molino"... no es eso lo que estamos discutiendo.
Aveces a los jefes les toca dejar su marca conduciendo a sus fuerzas en combate, otras son necesarios otros tipos de sacrificios, gajes del cargo.
Siempre dentro del marco de la constitución.
si su puesto fuera el que estuviera en la picota... no se si sería tan enfático estimado..

no se puede hablar cuando el cuello no es el de uno...
"sacrificarse" si nada va a cambiar no sólo no sirve, sino muy posiblemente sea incluso peor.. cuando en tu lugar venga alguien mucho mas "funcional" al poder de turno.

y le aclaro... estos "sacrificios" se dieron.... y mucho!!
 
Eso tiene una solución lógica, diagramá menos planes, justamente porque sabes que si hacer 40, con toda la suerte del mundo te eligen el 39. Tres planes, alta capacidad, mediana capacidad, baja capacidad, listo, esas son las opciones, no les des mas a elegir...

Eso no le sirvió para nada al EA, sabemos la historia de los TAM desde 1983, a finales de los noventa se intentó con el programa S21 y quedó solo en 6 unidades. También existió el programa de modernización de los SK-105 y morio en el camino...

El M113 con torreta y cañón de 20 mm desarrollada por CITEFA.

La automatización de los CITER, y los cañones AAA.

Decís que en el MinDef o al gobierno no se les puede ocurrir algo como el ARA Hercules; me acuerdo cuando presentaron y relanzaro el prototipo de SK-105
 
Última edición:
En eso no estoy de acuerdo, los jefes tienen que hacerse cargo del puesto y saber decir no, cueste lo que le cueste y que se haga cargo el político de turno de tomar las decisiones.
Los jefes de cada una de las tres fuerzas no son simples gestores de las decisiones políticas, son las máximas autoridades de cada fuerza y como tales saben lo que se necesita, como y de que forma, para cumplir eficientemente el mandato de defender la soberanía nacional y para esto deben velar por que sus subordinados cuenten con el mejor material posible y en las mejores condiciones posibles. Esta misión muchas veces implica decir no y otras ser enfático e insistente con el reclamo de los medios. Con esto no estoy restando culpas al poder político que redujo el presupuesto de defensa enormemente, pero tampoco hay que olvidar que la gran mayoría de los jefes fueron indiferentes y toleraron recortes, planes descabellados, etc. solo para permanecer calentitos y cómodos en sus puestos.
Hay un ejemplo que leí el otro día y creo que viene al caso, en la década del 50, la Fuerza Aérea de EEUU se sentía tan omnipotente con sus bombarderos de largo alcance, que creía que solo con sus bombarderos podían proyectar poder a todo el mundo y no había necesidad de portaaviones. Los jefes de la Fuerza Aérea habían convencido al poder político y se estableció un plan para deshacerse de los portaaviones, ante esto los almirantes hicieron un enérgico reclamo y presentaron su renuncia. Esta renuncia generalizada fue imposible de manejar por el poder político y dieron marcha atrás con ese plan.
Aveces a los jefes les toca dejar su marca conduciendo a sus fuerzas en combate, otras son necesarios otros tipos de sacrificios, gajes del cargo.
Siempre dentro del marco de la constitución.
Hola:
es una Teoria interesante....pero en la practica no funciona
BeerchugBeerchugBeerchug
 
volviendo al tema que atañe... y teniendo en cuenta que hay tripulantes entrenando en Perú con los Tipo-209 de ellos.
no hubiera sido mejor seguir adelante negociando con Brasil por los Tipo-209/1400 clase Tupi de ellos?
mas si se está considerando entre los modelos nuevos a adquirir los 209/1400NG.
 

nico22

Colaborador
volviendo al tema que atañe... y teniendo en cuenta que hay tripulantes entrenando en Perú con los Tipo-209 de ellos.
no hubiera sido mejor seguir adelante negociando con Brasil por los Tipo-209/1400 clase Tupi de ellos?
mas si se está considerando entre los modelos nuevos a adquirir los 209/1400NG.
Pregúntale a Lula
 
Quien dijo que hay que ir a por europeus. :D fFf. Quiero dos por agora a fabricar en FadeA, ah no cierto.....biuhhhh

" Vale recordar que el proyecto de submarinos autóctonos de ataque comenzó en el año 2018, gracias a que el presidente de Estados Unidos aprobará la transferencia de tecnología a Taiwán para comenzar a desarrollarlos."

 
Última edición:
Quien dijo que hay que ir a por europeus. :D fFf. Quiero dos por agora a fabricar en FadeA, ah no cierto.....biuhhhh

" Vale recordar que el proyecto de submarinos autóctonos de ataque comenzó en el año 2018, gracias a que el presidente de Estados Unidos aprobará la transferencia de tecnología a Taiwán para comenzar a desarrollarlos."

Tardaron menos que nosotros en fabricar las LICAS?
 

Eduardo Moretti

Colaborador

Clase Ula: una de las opciones analizadas para recuperar la capacidad submarina de la Armada Argentina​

Por
Maria Victoria Pierucci
-
30 mayo, 2024



 

Clase Ula: una de las opciones analizadas para recuperar la capacidad submarina de la Armada Argentina​

Por
Maria Victoria Pierucci
-
30 mayo, 2024



Hoy por hoy, es la OPCION, sino viendo el mercado de usados por varios años mas no hay nada y lo de Brasil y sus tipo 209 en baja es casi ya es un NO.....(95 por ciento).
 
Arriba