Futuro del parque automotor del Ejército Argentino.

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Buena la idea, pero no sirve. Los camiones talleres se mueven... y mucho. Están de gira de mantenimiento permanente dentro de sus respectivas brigadas, y en operaciones su posición debe cambiar constantemente para evitar ser localizados.
Ningún ejército emplea ese concepto para talleres móviles.

Ahora si hablás de una instalación mas permanente es otro cantar. Para eso si se usan contenedores apilados de a dos, que en su parte superior montan un puente grúa. Pero ese taller mas completo es para ser instalado bien a retaguardia.

Si, me refiero a los moviles. Tenés razón, pero me basaba en el concepto de los shelters de comunicaciones (que si bien son más chicos el concepto es similar)


Que nadie lo use hoy en dia no necesariamente implica que a alguien le podria resolver algún problema.

A lo sumo implicaria hacer mucho mas "solidario" el container a la estructura del camión. Pero sin perder la posibilidad de montar y desmontar.

La idea no seria mucho más extraña que esta:


Pero en vez de "Reo", Iveco.
 
Si, muy lindos....pero Infante habló de "guarnicionales", 4x2, 6x4 y esas cosas "civiles".... (pero militarizados), reemplazos de L 1113/14/1518, F7000 y esas cosas....
Estos irian como reemplazo de los LA 1114 4x4, los que queden todavia.

Asi que a menos que se los pidan prestados a GNA los veo dificil..
No es dificil...hoy dia se pueden fabricar aca sin mayor complicacion...y si se requieren mas de 800 de estos mejor aun
 
Me sumo al comentario de un Shelter ISO 20 en vez de un camión Shelter.
Se puede utilizar exactamente igual que cualquier camión Shelter y siempre se cuenta como Plan B el desmontarlo. Se me ocurren varias situaciones para eso:
  • Se necesita transportar en un C-130 Hercules (un camión con Shelter no se puede).
  • Se descompone o queda inutilizado el camión y es necesario cambiar el Shelter a otro camión.
  • Se produce una situación donde el taller se puede dejar en el suelo.
  • Se necesita transportar algo y la única opción disponible es el camión.
  • Se prefiere transportar el Shelter sobre un remolque en vez de sobre el camión.
  • Hay que hacer un mantenimiento mayor al Shelter y es más fácil bajarlo en el taller para ello.
  • El día que se vuelve obsoleto el camión y hay que remplazarlo es fácil conservar el shelter para el siguiente camión, y viceversa.
  • Etcétera.
De hecho, cada vez se utiliza más un container para estas cosas y se reduce cada vez más el número de camiones condenados a una misión específica. Algunos ilustraron la situación con las F-350 con shelter de comunicaciones. Podrían haber mencionado los UNIMOG para la misma tarea.
Después de todo estos camiones con shelter integrados cuentan con shelter prácticamente idénticos a un container ISO 20, sólo que amordazado a perpetuidad al camión. Un camión que no deja de ser un camión típico al que le han soldado este shelter en particular.

Por cierto, recuerdo un puertas abiertas del ejército en Neuquén donde tenían tres camiones taller, uno colindante con el otro conformando un enorme taller de unos 6x12 metros de ancho. Interesante, aunque su interior contenía maquinarias realmente antiguas y deterioradas. El Segundo defecto es que la unión entre los shelter era abierta, lo que me llevo a pensar que en condiciones climáticas extremas (especialmente de extremo frío y viento) debe ser muy difícil ser productivo allí.
Hoy con container ISO 20 expandible 3-1 se podría lograr lo mismo con mucho mejores resultados.
Ejemplo ilustrativo:

Este ejemplo ilustrativo permite un shelter ISO expandible de 6x6 metros, bastarían dos camiones con una configuración similar y con capacidad de conectarse los shelter entre sí para disfrutar de la misma superficie de trabajo que que los tres camiones taller a los que hice referencia. Y con el añadido de estar perfectamente protegidos de las condiciones climáticas extremas.

También tuve en ese mismo día puertas abiertas en un viejo camión MB shelter de comunicaciones. si hubiese sido un containers se hubiese visto muy pero muy parecido.
Tenemos un ejemplo de cómo lo hacen en la fuerza aérea:

Unos 40 años atrás la Fuerza Aérea Argentina resolvió estos mismos problemas recurriendo a shelters ISO 20 sobre camión en vez de recurrir a camiones con shelter integrados.
 
Última edición:

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Yo tampoco. Sinó lo que acá deben durar, por una cuestión de no querer invertir cada 10 años.

Besos
Una cosa relacionada con esto: el EA hace al menos 10 años que víene usando Iveco ( en al menos 5 o 6 lineas de modelos diferentes) Así que deberían contar con información y estadísticas de primera mano en cuanto a la mantenibilidad, duración y calidad de esta marca. Y los 1720/25 tienen más o menos la misma antigüedad en condiciones similares de uso, abuso y mantenimiento. Por lo que deberían poder comparar ventajas y desventajas de cada marca y modelo por propia experiencia.

Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
 

Derruido

Colaborador
Una cosa relacionada con esto: el EA hace al menos 10 años que víene usando Iveco ( en al menos 5 o 6 lineas de modelos diferentes) Así que deberían contar con información y estadísticas de primera mano en cuanto a la mantenibilidad, duración y calidad de esta marca. Y los 1720/25 tienen más o menos la misma antigüedad en condiciones similares de uso, abuso y mantenimiento. Por lo que deberían poder comparar ventajas y desventajas de cada marca y modelo por propia experiencia.

Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
Iveco, como pagaba las publicidades del Fulbo pá todos....... pregunta de lego-

Beso
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Afiné los números y usos de mi proyecto:
El modelo propuesto es el camión IVECO TECTOR en sus series 170 y 240.
Los números necesarios serían los siguientes:
- 156 camiones de carga general IVECO 170 con caja para tropa
- 48 camiones IVECO 170 cisternas de combustible con tanque de 10.000 litros y bomba con dos bocas.
- 14 camiones IVECO 170 cisternas de AGUA POTABLE con tanque de 10.000 litros y bomba de llenado incorporada
- 14 camiones IVECO 170 con pluma-grúa de levante y arrastre para auxilio y levantamiento de cargas
- 30 camiones IVECO 240 con caja carguera y brazo para transporte de cargas paletizadas y contenedores normalizados (LOGISTICOS)
- 32 camiones IVECO 240 con caja carguera e hidrogrúa para apoyo de material de ingenieros (INGENIEROS)
- 12 camiones IVECO 170 con shelter taller automotriz (incluídas las herramientas para sostén de esta línea logística)
- 12 camiones IVECO 170 con shelter taller armería-óptica-electrónica
- 14 camiones IVECO 170 con caja volcadora
- 12 camiones tractores IVECO Stralis con acoplado semi-remolque para transporte de VVC y cargas.

Todos militarizados con defensas y refuerzos externos. Luces de combate. Escotilla de techo para seguridad. Acoples para enganche y remolque. Tapizados militares y soportes de cabina para armamento y radio VHF.

Con estos medios se les dá un promedio de dos nuevos camiones a cada unidad táctica.
Las unidades logísticas tendrían una capacidad real de apoyo
Los ingenieros mejorarían su movilidad.

Total 344 camiones.

A esto sumarle 24 omnibus de 40 pasajeros de la misma línea, 24 minibuses Iveco Ducato de 14 pasajeros.

Número final: 392 vehículos


Haciendo un contrato leasing directo a fábrica, con pago del 30% incial, con un plazo de cinco años. Significaría un desembolso aproximado de 250/260 millones de pesos. NADA para el estado, mucho para la fuerza....

Una consulta: en una hipotética incorporación de material como la que aqui describis ¿tendria más sentido (desde un punto de vista práctico y logistico) concentrar los nuevos camiones en ciertas unidades - por decir algo la BrMecIX y la BrMte XII - o, desde un punto de vista "igualitario" y "democrático" distribuirlos a lo largo y ancho de todo el pais, incorporando asi IVECOs en lugares donde hoy no hay?
Actualmente algunas BAL tienen más unidades MB, otras mas Reo. Otros modelos, como los M931A2, están más distribuidos geograficamente hablando.

Cualquiera puede opinar... no es una pregunta sólo dirigida a Infante...
 
Última edición:

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Copio acá lo que Infante escribió en EA en marcha, para hablar sobre los camiones por acá y no "ensuciar" el otro hilo.

https://zona-militar.com/foros/threads/ejército-argentino-en-marcha.27499/page-349#post-2201823

-------------
Si queres un poco mas de felicidad te digo que vienen:
-278 vehículos HMMWV (HUMMER) de todas las versiones. Con linea logística completa. Ametralladoras M3 de 12,7mm con torre, y tal vez algunos sistemas de disparo más.
-140 camiones Serie M939 con su logística.
-------------

Estas cantidades de vehiculos cambian completamente la realidad de un par de segmentos del parque automotor actual.

Incrementan en algunas veces los HMMWV actuales.
¿Cual será su destino?
¿Reemplazar algunos 416 en algunas funciones?
¿Reemplazar algunos medios de los EscCabBl o RCL - AML, Mowag, AMX?
¿que otra cosa?

Los M939 duplicarian las ultimas incorporaciones que se hicieron de estas mismas series (M939/etc) del 2013/2015.
Y podrian reemplazar en su totalidad a los Reo 5tn de la década del ´60 ( y al menos a parte de los FIAT remanentes)
Ahora bien ¿los reemplazarán o se utilizarán para agregar capacidades?
 
Copio acá lo que Infante escribió en EA en marcha, para hablar sobre los camiones por acá y no "ensuciar" el otro hilo.

https://zona-militar.com/foros/threads/ejército-argentino-en-marcha.27499/page-349#post-2201823

-------------
Si queres un poco mas de felicidad te digo que vienen:
-278 vehículos HMMWV (HUMMER) de todas las versiones. Con linea logística completa. Ametralladoras M3 de 12,7mm con torre, y tal vez algunos sistemas de disparo más.
-140 camiones Serie M939 con su logística.
-------------

Estas cantidades de vehiculos cambian completamente la realidad de un par de segmentos del parque automotor actual.

Incrementan en algunas veces los HMMWV actuales.
¿Cual será su destino?
¿Reemplazar algunos 416 en algunas funciones?
¿Reemplazar algunos medios de los EscCabBl o RCL - AML, Mowag, AMX?
¿que otra cosa?
Buenas preguntas. Me sumo al interrogante.

Por más cuidados que se hayan hecho, muchos UNIMOG han sido baja así que no me sorprendería que sirvan para remplazar a varios de estos. Seguramente hay muchos otros vehículos que han quedado tan deteriorados que han sido baja sin remplazo y, tarde, comienzan a llegar esos remplazo. Algo que, de hecho, es parte de lo que ha sucedido en los últimos años.

Ahora bien, si llegarán HMMWV en "todas las versiones" entonces habría un cierto número de variantes blindadas o de operaciones especiales que nunca se tuvieron, así que también estaríamos hablando de incorporar nuevas capacidades. Creo que antes de sacar conclusiones habría que averiguar, de llegar, cuáles serían exactamente "todas las versiones".

De avanzarse por ese camino, me parece que lo recomendable es que contribuyan a simplificar el parque automotor, así que prioritaria la baja de aquellos vehículos más raros o del que quedan muy pocas unidades con objeto de tender a que sólo queden HMMWV y UNIMOG.

En el proceso, tiene que contribuir a reducir la edad promedio de la flota de vehículos, que parece más cercana a los 40 años.
Los M939 duplicarian las ultimas incorporaciones que se hicieron de estas mismas series (M939/etc) del 2013/2015.
Y podrian reemplazar en su totalidad a los Reo 5tn de la década del ´60 ( y al menos a parte de los FIAT remanentes)
Ahora bien ¿los reemplazarán o se utilizarán para agregar capacidades?
Habría que hacerse las mismas preguntas que con los HMMWV por lo que repito los mismos comentarios.
Creo que, en este caso, debiera contribuir a remplazar camiones extremadamente antiguos y deteriorados por unos algunos más nuevos.

Así que en parte puede ser renovación natural (remplazo de cosas viejas por más nuevas), en parte recuperación de capacidades perdidas y en parte incorporación de nuevas capacidades.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
el tema de los HMMWV no es que son nafteros a lo loco?.

No.
Las unicas "cosas" nafteras (de 4 o más neumáticos) son los MB230 (se suponia que iban a comenzar a convertir un primer lote a diesel) y los Polaris MZRZ4, ah, y los Lohr y los cuatri y sexticiclos. Creo que no me olvide de ninguno.
 
Es necesario tener un vehículo y en tanta cantidad como el HMMWV y o derivados?? Lo pregunto desde el punto de vista del costo de operación del mismo puntualmente por el tema de consumos de gas-oil, aceites y rotables made in USA. No existe en el mercado un vehículo que cumpla con la misma función pero mas normal en sus dimensiones, costos de operación y de rotables mas amigables con el bolsillo de un país tercermundista???

Quizás algún modelo de Agrale, algún modelo de IVECO, algún Panhard o Norinco, no se digo, pregunto..
 
No.
Las unicas "cosas" nafteras (de 4 o más neumáticos) son los MB230 (se suponia que iban a comenzar a convertir un primer lote a diesel) y los Polaris MZRZ4, ah, y los Lohr y los cuatri y sexticiclos. Creo que no me olvide de ninguno.
¿El Polaris MZRZ4 no es diesel o multicombustible compatible con el uso de diesel?
 
Arriba