Fau Compraría Aviones Caza

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
11.01.2007

La Fuerza Aérea Uruguaya busca concretar la compra de aviones caza y renovar toda su flota en los próximos tres años, para poder responder a un ataque aéreo.
Así lo informó el Comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Enrique Bonelli, al semanario Búsqueda que agregó que la idea es renovar la flota de ataque, dado que los actuales aviones tienen una antigüedad al menos de 15 años.

Por otro lado también procurará tener capacidad para afrontar ataques aéreos con la adquisición de naves básicas a las que se le implementará la tecnología adecuada para que puedan atacar a otros aviones.

Para Bonelli la renovación de la flota es parte del mismo proceso por el cual se compraron dos radares militares; es decir asegurar la soberanía del espacio aéreo de nuestro país.

Según informó el semanario la FAU tiene actualmente unos 30 aviones de combate, todos destinados al apoyo al ataque por tierra.

Los más viejos combatieron en la guerra de Vietnam, mientras que los más nuevos pertenecen a la guerra de las Malvinas. Como ya no se fabrica este tipo de aviones, es muy dificultoso para conseguir respuestos.


Fuente.


Bueno. Que les parece? Ahora Uruguay va por la renovación de su Fuerza Aérea.

Saludos.
IA-37P
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Je je. ¿se viene un lotecito de gripens para uruguay? Asi no joden mas con que el problema de las papeleras lo solucionan los A4 o los citer :D
 
Bien por Uruguay carajo, a ver si una docenita de Gripens o M2000 pone rojos de verguenza a los de este lado del charco.
 
La Fuerza Aérea quiere comprar aviones caza; sus aeronaves tienen más de 15 años de antigüedad.

Luego de alcanzar su objetivo de controlar con radares todo el espacio aéreo nacional, la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) procurará renovar su flota de aviones de combate antes del 2010, informó a Búsqueda el Comandante en Jefe de esa Fuerza, Teniente General (Aviador) Enrique Bonelli.

El objetivo de la FAU es renovar la flota de aviones de ataque, y disponer de aeronaves con capacidad de combatir con otros aviones, algo de lo que hoy carece y que determina la indefensión de Uruguay si se produjera un ataque por aire.
Bonelli explicó que la renovación de la flota no es una necesidad urgente, pero afirmó que es un objetivo que piensa concretar antes del 2010, cuando deberá pasar a retiro.

La intención de la fuerza es adquirir "plataformas" (aviones básicos) usadas, a las cuales incorporarles luego tecnología que mejore sus capacidades de vuelo y de combate (las incorporaciones son conocidas con el término inglés "upgrade"), como han hecho otros países de la región.

Eso le permitiría a la fuerza abaratar los costos de la renovación de flota, disponer de mayor flexibilidad en el manejo financiero de la operación y equiparlas aeronaves de forma ajustada a sus necesidades.

La FAU no tiene aviones caza (aeronaves con capacidad de interceptara otras aeronaves), y los aviones de ataque a tierra de los que dispone tienen entre 14 y 30 años de antigüedad, lo cual complica las posibilidades de conseguir repuestos.

Para su gestión como Jefe de la FAU, Bonelli se fijó dos objetivos fundamentales: dotar a la fuerza de "ojos" y de "puños". Los "ojos" son la capacidad de controlar todo lo que vuela por el espacio aéreo nacional, para lo cual se requieren radares con capacidad de detectar aeronaves aun cuando sus pilotos no quieran ser identificados.

Concretamente, la FAU firmó el miércoles 27 de diciembre un contrato con la empresa española Indra para la compra de los radares, con un costo de U$S 25 millones. El acuerdo implica un plazo de ejecución de 36 meses, incluida la capacitación del personal de la fuerza para su operación.

Los "puños" son los aviones caza, los cuales actúan una vez que los radares identifican una aeronave en situación irregular, ya sea para persuadir a sus pilotos de que aterricen, o directamente para derribar un avión.

Hasta el momento, las aeronaves en vuelos irregulares (narcotráfico) que fueron detectadas no implican una amenaza para la FAU. Generalmente son avionetas pequeñas y sin poder de fuego. De todas formas, las cosas se pueden complicar si ingresara a territorio nacional una nave que tenga poder de fuego o que pueda desarrollar altas velocidades.

Por otra parte, la capacidad de la FA U para repeler un ataque de otra Fuerza Aérea es nula, precisamente por no disponer de aviones caza. Los aviones uruguayos no tienen la más remota chance de ejercer superioridad aérea ante otra Fuerza.

"A lo que aspiramos es a tener aviones que tengan capacidad de interceptara otros aviones. No es ahora, es en el mediano plazo. Primero, tener el dominio de nuestro espacio aéreo con sensores electrónicos, una etapa que ya está resuelta. Después, tener la capacidad de asegurar soberanía en ese espacio aéreo", explicó Bonelli.

Los últimos aviones caza de la FAU fueron los F-80 estadounidenses, cedidos a Uruguay por Estados Unidos en 1956.

En la actualidad, la FAU tiene 23 aviones de ataque, cuya principal capacidad es el apoyo a fuerzas de infantería, en un escenario de combate contrainsurgente.

Del total de aviones de ataque, 11 tienen 30 años de antigüedad. Son los A37B "Dragonfly", aeronaves estadounidenses que fueron utilizadas en la guerra de Vietnam (1964-1975). Menos antiguos son los IA58 "Pucará", de fabricación argentina, que fueron utilizados en la guerra de las Malvinas (1982).
Los más recientes son los PC7U "Pilatus", de origen suizo. Existen en Uruguay seis de esas aeronaves, las cuales tienen 15 años de antigüedad.
Las industrias han discontinuado la fabricación de esos aviones, lo cual complica la obtención de repuestos.

Fuente: Ministerio de Defensa Nacional – Resumen de Prensa 11.01.07
Link: http://www.mdn.gub.uy/pages/respres.asp

Yo insisto que huele a Elkan.:rolleyes:
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Yo creo que F-16 MLU similar a lo que adquirió Chile a Holanda. No son caros y dentro de lo que al parecer busca Uruguay es el avión que más cumple con sus requerimientos tanto en ataque como defensa aérea.

Saludos.
IA-37P
 
La Fuerza Aérea Uruguaya busca concretar la compra de aviones caza y renovar toda su flota en los próximos tres años, para poder responder a un ataque aéreo.

¿Por parte de quien?... (me parece que no hay que ser muy adivino para darse cuenta cual es us hipótesis)
 
Kinslayer dijo:
La Fuerza Aérea quiere comprar aviones caza; sus aeronaves tienen más de 15 años de antigüedad.

Luego de alcanzar su objetivo de controlar con radares todo el espacio aéreo nacional, la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) procurará renovar su flota de aviones de combate antes del 2010, informó a Búsqueda el Comandante en Jefe de esa Fuerza, Teniente General (Aviador) Enrique Bonelli.

El objetivo de la FAU es renovar la flota de aviones de ataque, y disponer de aeronaves con capacidad de combatir con otros aviones, algo de lo que hoy carece y que determina la indefensión de Uruguay si se produjera un ataque por aire.
Bonelli explicó que la renovación de la flota no es una necesidad urgente, pero afirmó que es un objetivo que piensa concretar antes del 2010, cuando deberá pasar a retiro.

La intención de la fuerza es adquirir "plataformas" (aviones básicos) usadas, a las cuales incorporarles luego tecnología que mejore sus capacidades de vuelo y de combate (las incorporaciones son conocidas con el término inglés "upgrade"), como han hecho otros países de la región.

Eso le permitiría a la fuerza abaratar los costos de la renovación de flota, disponer de mayor flexibilidad en el manejo financiero de la operación y equiparlas aeronaves de forma ajustada a sus necesidades.

La FAU no tiene aviones caza (aeronaves con capacidad de interceptara otras aeronaves), y los aviones de ataque a tierra de los que dispone tienen entre 14 y 30 años de antigüedad, lo cual complica las posibilidades de conseguir repuestos.

Para su gestión como Jefe de la FAU, Bonelli se fijó dos objetivos fundamentales: dotar a la fuerza de "ojos" y de "puños". Los "ojos" son la capacidad de controlar todo lo que vuela por el espacio aéreo nacional, para lo cual se requieren radares con capacidad de detectar aeronaves aun cuando sus pilotos no quieran ser identificados.

Concretamente, la FAU firmó el miércoles 27 de diciembre un contrato con la empresa española Indra para la compra de los radares, con un costo de U$S 25 millones. El acuerdo implica un plazo de ejecución de 36 meses, incluida la capacitación del personal de la fuerza para su operación.

Los "puños" son los aviones caza, los cuales actúan una vez que los radares identifican una aeronave en situación irregular, ya sea para persuadir a sus pilotos de que aterricen, o directamente para derribar un avión.

Hasta el momento, las aeronaves en vuelos irregulares (narcotráfico) que fueron detectadas no implican una amenaza para la FAU. Generalmente son avionetas pequeñas y sin poder de fuego. De todas formas, las cosas se pueden complicar si ingresara a territorio nacional una nave que tenga poder de fuego o que pueda desarrollar altas velocidades.

Por otra parte, la capacidad de la FA U para repeler un ataque de otra Fuerza Aérea es nula, precisamente o disponer de aviones caza. Los aviones uruguayos no tienen la más remota chance de ejercer superioridad aérea ante otra Fuerza.

"A lo que aspiramos es a tener aviones que tengan capacidad de interceptara otros aviones. No es ahora, es en el mediano plazo. Primero, tener el dominio de nuestro espacio aéreo con sensores electrónicos, una etapa que ya está resuelta. Después, tener la capacidad de asegurar soberanía en ese espacio aéreo", explicó Bonelli.

Los últimos aviones caza de la FAU fueron los F-80 estadounidenses, cedidos a Uruguay por Estados Unidos en 1956.

En la actualidad, la FAU tiene 23 aviones de ataque, cuya principal capacidad es el apoyo a fuerzas de infantería, en un escenario de combate contrainsurgente.

Del total de aviones de ataque, 11 tienen 30 años de antigüedad. Son los A37B "Dragonfly", aeronaves estadounidenses que fueron utilizadas en la guerra de Vietnam (1964-1975). Menos antiguos son los IA58 "Pucará", de fabricación argentina, que fueron utilizados en la guerra de las Malvinas (1982).
Los más recientes son los PC7U "Pilatus", de origen suizo. Existen en Uruguay seis de esas aeronaves, las cuales tienen 15 años de antigüedad.
Las industrias han discontinuado la fabricación de esos aviones, lo cual complica la obtención de repuestos.

Fuente: Ministerio de Defensa Nacional – Resumen de Prensa 11.01.07
Link: http://www.mdn.gub.uy/pages/respres.asp

Yo insisto que huele a Elkan.:rolleyes:
el elkan no es un caza
 

Derruido

Colaborador
Bueno para los Uruguayos cruzar el Charco y pegarle a la Rosada, sería en ese caso un paseo.:rolleyes:

Con que piensan proteger a BA:confused: , éstos muchachos creen que por que el resto de los gobiernos del barrio tienen la misma ideología no van a existir los problemas. Miren lo que sucede por el asunto con Botnia y eso que la ideología de los muchachos es idéntica.:rolleyes: :p

Saludis
 
Kinslayer dijo:
Yo insisto que huele a Elkan.:rolleyes:


No se, no creo que sea una buena decisión que la FAU apueste por los Elkan, cuanta cuerda les queda a los bichos 8, 10, menos años?...seria mas conveniente hacerse de unos F-16 MLU, o los super upgradetables F 5 como afirma Spirit.

Bueno, al final todo depende de los $ que quieran invertir.


saludos
 

Derruido

Colaborador
Cita del Artículo de IA-37P
La Fuerza Aérea Uruguaya busca concretar la compra de aviones caza

Los Elkan, son cazas o su función principal es el ataque a tierra como nuestro Finger?:rolleyes: .

Saludos
Derruido
 
Los Elkan estan lejos de ser un avion para lo que pretende la FAU...
Son un avion de ataque, no de intercepcion, fueran los Pantera, la compro,
pero no lo Elkan... a mi me huele a cierto material que dentro de poco se
dara de baja por Asia y que habria sido ofertado por estos pagos y de rebote
aparecio la FAU.

saludos.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El "favorito" es el Northrop F-5 que sería modernizado por Embraer.

Tengan presente éste dato...

No era que conseguir F-5 esta recontra jodido. Tal vez compren el FC-1/JF-17.
 

AMX

Colaborador
Colaborador
joseph dijo:
No era que conseguir F-5 esta recontra jodido. Tal vez compren el FC-1/JF-17.

Os F-5 da Suiça estão bem conservados.

O preço de um F-5 usado mais modernização fica por U$ 8 milhões.



Sempre pensei que o Uruguai iria usar F-16MLU ou JAS-39/A.
 
joseph dijo:
No era que conseguir F-5 esta recontra jodido. Tal vez compren el FC-1/JF-17.

No tanto, aunque no se si sea buen negocio... o sea en el escenario de Uruguay,
plataformas como el ADF, son ideales, ahora, el negocio ideal seria por Gripens.

saludos.
 
Arriba