Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Eso es lo que yo pregunto, no es una afirmación. Es o nó un requerimiento de la FAA......?. ahora bien, el avión cumple con lo requerido?. Esa es otra pregunta, en caso de que haya existido interés de la FAA y no del ministerio de defensa en su momento. Lo cual es muy distinto, no sé si se entiende.

Besos

Para el futuro IA-74 si, hay un documento de la FAA que dice lo que requiere de un Entrenador Primario, lo mandaron hace unos meses me dijeron en FADEA y dice las características de este

Pero si el avión IA-74 cumple los requerimientos es imposible saber, ni idea en realidad falta mucho, citado algunas cosas de memoria.... tiene que construirse 1 o 2 prototipos para volar, célula de ensayos estáticos, certificar aca y en EEUU las FAR 23 (implica mandar una célula a la NASA a estrellarla), ademas cumplir un programa de pruebas de vuelos a manos de los pilotos de ensayo de FADEA y después de la FAA y por ultimo pruebas en la EAM y esto significa que hay que invertir mucho dinero y ni idea si se hara pero espero que si


Saludos
 

Derruido

Colaborador
Para el futuro IA-74 si, hay un documento de la FAA que dice lo que requiere de un Entrenador Primario, lo mandaron hace unos meses me dijeron en FADEA y dice las características de este

Pero si el avión IA-74 cumple los requerimientos es imposible saber, ni idea en realidad falta mucho, citado algunas cosas de memoria.... tiene que construirse 1 o 2 prototipos para volar, célula de ensayos estáticos, certificar aca y en EEUU las FAR 23 (implica mandar una célula a la NASA a estrellarla), ademas cumplir un programa de pruebas de vuelos a manos de los pilotos de ensayo de FADEA y después de la FAA y por ultimo pruebas en la EAM y esto significa que hay que invertir mucho dinero y ni idea si se hara pero espero que si


Saludos
Invertir mucho dinero, para cuantas aeronaves a vender?. Porque si solo se venden a la FAA, no va a cerrar por ninguna parte. Pero por otro lado, no fue en el foro que leí que tanto el IA-100 como el IA-74 ciao?

Besos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Para el futuro IA-74 si, hay un documento de la FAA que dice lo que requiere de un Entrenador Primario, lo mandaron hace unos meses me dijeron en FADEA y dice las características de este

Pero si el avión IA-74 cumple los requerimientos es imposible saber, ni idea en realidad falta mucho, citado algunas cosas de memoria.... tiene que construirse 1 o 2 prototipos para volar, célula de ensayos estáticos, certificar aca y en EEUU las FAR 23 (implica mandar una célula a la NASA a estrellarla), ademas cumplir un programa de pruebas de vuelos a manos de los pilotos de ensayo de FADEA y después de la FAA y por ultimo pruebas en la EAM y esto significa que hay que invertir mucho dinero y ni idea si se hara pero espero que si


Saludos
El avion se certifica una sola vez en el país de origen por parte de la autoridad de aviación civil, o sea en Argentina y por ANAC. No se tiene que certificar nada en EEUU, solo legitimar el Certificado Tipo emitido por ANAC, un trámite que lleva unos meses debido a que hay un convenio bilateral.

No hay ningún punto del FAR que diga que hay que enviar una célula a la NASA para que la estrellen, espero que no te hayan informado eso desde FADEA

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
 
Última edición:
El avion se certifica una sola vez en el país de origen por parte de la autoridad de aviación civil, o sea en Argentina y por ANAC. No se tiene que certificar nada en EEUU, solo legitimar el Certificado Tipo emitido por ANAC, un trámite que lleva unos meses debido a que hay un convenio bilateral.

No hay ningún punto del FAR que diga que hay que enviar una célula a la NASA para que la estrellen, espero que no te hayan informado eso desde FADEA

Asi es, en junio de 1989, ùltimos tiempos del gobierno de Alfonsin se firmò un convenio bilateral entre la FAA y la DNA , de manera que a partir de entonces quedamos en un virtual pie de igualdad. Una medida de una importancia de la que probablemente no tengamos conciencia y lamentablemente tan poco aprovechada.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
¿Ya habrán llegado a Fadea el juego de actuadores de origen nacional para comenzar las pruebas?.
 
El avion se certifica una sola vez en el país de origen por parte de la autoridad de aviación civil, o sea en Argentina y por ANAC. No se tiene que certificar nada en EEUU, solo legitimar el Certificado Tipo emitido por ANAC, un trámite que lleva unos meses debido a que hay un convenio bilateral.

No hay ningún punto del FAR que diga que hay que enviar una célula a la NASA para que la estrellen, espero que no te hayan informado eso desde FADEA

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk

Puse hablando de memoria, en ningún momento puse que me lo dijeron en FADEA, gracias por la aclaracioon

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Ok, entonces se cancelo todo

Saludos
La remotorización del Puca, creo que por contrato (los muchachos sacaron un artículo al respecto), se terminan los trabajos, se pasan los informes y ahí quedó todo. Salvo que desde arriba cambien de opinión..........

Besos
 
VDS SA. Acá hay algo. http://defensanacional.argentinafor...zacion-de-aeropartes-linea-ia-63-pampa-ii-iii
Habían dicho que el julio llegaban esos actuadores para el Pampa para comenzar una serie de pruebas de homologación y que culminarían a fines del 2018. Es en el marco de la nacionalización de aeropartes.

Que bueno!!. Sabes la cantidad de proveedores que aparecerian de fabricarse una serie importante y con continuidad, si aparecen para un par de aviones. Y todos los que despotrican no tienen ni idea del efecto derrame tecnològico que tiene esto sobre la industria, porque actuadores se usan en muchìsimas ramas. Y para colmo los que se oponen son justamente los partidarios del efecto derrame.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Puse hablando de memoria, en ningún momento puse que me lo dijeron en FADEA, gracias por la aclaracioon

Saludos

El punto de las FAR es el 23.562 Emergency landing dynamic conditions.

Hay bastantes laboratorios en el exterior que lo hacen, incluso se podría hacer acá pero no vale la pena gastar tanto dinero para ensayar solo un avión de incierto futuro. Es uno de los ensayos mas caros y las instalaciones para realizarlo son bastante caras.

No hace falta construir un avión o célula, sino una cabina ya que lo que se verifica es que la cabeza de los ocupantes no pegue con nada en caso de aterrizaje forzozo, y se miden diversas aceleraciones y desplazamientos del cuerpo mientras se esta en el asiento y deformaciones en asiento. Lo primero se hace con dummies debidamente instrumentados, que son bastante caros. Y el ensayo se hace en diferentes direcciones:





 
Arriba