Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

FAdeA 1400 utilizables EAM mas,se unen ambas pistas (pasan Hercules remolcados),pero es un paso de vehiculos tambien.
737 seguro pueden pasar de EAM,mas grande no se por el largo de la pista.
 

Derruido

Colaborador
Derru, no tergiverses los datos. Airbus Tolouse esta cerca de los 20.000 empleados, trabajan 1.800 relacionados directamente con la linea de montaje del A350, a eso le tenes que sumar mano de obra indirecta y tercerizados
Justamente hablamos de la linea de montaje de un avión. Como es el A350, sé perfectamente que la cantidad de gente que trabaja en Airbus es mucho, pero mucho más grande. Pero si pasamos a otra escala, cuantos empleados realmente necesitarias para hacer un Pampa?. Hablemos de escala.

Besos
PD: Si querés veamos cuantos empleados tiene Lear para fabricar su famoso Jet. Aunque ahora es Bombardier..... y ahí hacen todo.
 
FAdeA 1400 utilizables EAM mas,se unen ambas pistas (pasan Hercules remolcados),pero es un paso de vehiculos tambien.
737 seguro pueden pasar de EAM,mas grande no se por el largo de la pista.

Gracias. Desconocía esa info. Por otro lado no entiendo en que se unidad se hacen las pistas. Si es metros o que.
Veo que la de FADEA me da 0,70 millas nauticas y la del EAM tiene exactamente 0,80 millas nauticas.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
FADEA obtuvo un contrato de mantenimiento de la FAU


Mediante la modalidad de Compra Directa por Excepción, la Fuerza Aérea Uruguaya contrató a FADEA por un servicio referido a sus IA-58 Pucará. El trabajo consiste en la inspección, reparación y armado de bielas del tren de aterrizaje delantero, lo cual permitirá recuperar la operatividad de estos aviones de ataque. El monto de este contrato asciende a U$S 30 mil.

Fuente: x
Foto: FAU (representativa
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El aeropuerto de Sao Carlos SDZC fue adquirido por TAM y es ahí donde se hace el mantenimiento HEAVY de las aeronaves de LATAM. LAN Argentina envía sus A320 para hacer C-Check a dichas instalaciones.
Su pista solo tiene 1700 mts.

https://en.wikipedia.org/wiki/São_Carlos_Airport

http://www.tammro.com.br/en/institucional-sobre-tam-mro

Así que la pista lo que habria que revisar es su peso soporte y hacer sus rodajes y rampas optimas para el rodaje de aviones como B737 y A320 por ejemplo.

Ahora, toda esa inversión para que??? Cual es el plan??? Hacer de FADEA un MRO como el SEMAN en Perú???

CUAL ES EL PLAN???????
Lo de usar el aeropuerto como alternativa ejecutiva y lo que hablo de los hangares es una estupides grande como una casa. Repito, en Cordoba no alcanzan a usar el 100% del aeropuerto y vas a invertir como estado
para la pista de FADEA para hangarar aviones privados??? NAAAAA, que se cuente otra que esa estuvo buenisimo.

Saben porque el Puelche no se vende??? Porque para la aplicación aérea nadie más usa aviones a pistón, mantenimiento caro, combustible dificil de conseguir y caro, limitada capacidad de carga, etc, etc.
Por eso no se lo venden a nadie, los Fumigadores compran AG-Tracktor que vale 300,000 dolares o más y no se vende el Puelche???
Facil, se equivocan de avión, no existe mercado.
Ahora justificar la fabrica para que vendan UNO SOLO A LA FAA...NO ES SERIO!!!!
 
En nuestro país hay tres nichos que podria cubrir Fadea.

1.- Monomotores de 4 plazas
2.- Aeroaplicador grande
3.- Helicoptero monomotor para fuerzas de seguridad

Empezar por asociarse con algún grande para ensamblar y hacer alguna pieza, seria un camino.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

En nuestro país hay tres nichos que podria cubrir Fadea.

1.- Monomotores de 4 plazas
2.- Aeroaplicador grande
3.- Helicoptero monomotor para fuerzas de seguridad

Empezar por asociarse con algún grande para ensamblar y hacer alguna pieza, seria un camino.

Saludos

Que monomotor nos queda? Bell 407? todo lo que es Airbus helicopters o se ensambla en Chile o en Helibras.
 
Que monomotor nos queda? Bell 407? todo lo que es Airbus helicopters o se ensambla en Chile o en Helibras.

Tranquilamente se necesitan más de 100 helis para unificar la flota de todas las fuerzas de segurida del país. Con ese número ¿ se podria conseguir ensamblar algo en Fadea?
 

FerTrucco

Colaborador
FADEA obtuvo un contrato de mantenimiento de la FAU


Mediante la modalidad de Compra Directa por Excepción, la Fuerza Aérea Uruguaya contrató a FADEA por un servicio referido a sus IA-58 Pucará. El trabajo consiste en la inspección, reparación y armado de bielas del tren de aterrizaje delantero, lo cual permitirá recuperar la operatividad de estos aviones de ataque. El monto de este contrato asciende a U$S 30 mil.

Fuente: x
Foto: FAU (representativa

¿30 lucrecias verdes? Debe ser más caro el traslado hasta FADEA.
 
S

SnAkE_OnE

Tranquilamente se necesitan más de 100 helis para unificar la flota de todas las fuerzas de segurida del país. Con ese número ¿ se podria conseguir ensamblar algo en Fadea?

La veo muy complicada... muchos intereses.
 
Tranquilamente se necesitan más de 100 helis para unificar la flota de todas las fuerzas de segurida del país. Con ese número ¿ se podria conseguir ensamblar algo en Fadea?
La idea del Pampero era esa,pero el helicoptero no consiguio la certificacion de la ANAC (aunque en honor a la verdad,volo decenas de horas sin ningun tipo de fallas).Ademas,le faltaba potencia al motor y cabina moderna.
Hay otro problema,esos helicopteros,al ser monomotor NO pueden volar sobre una ciudad,aunque las policias (Provinciales) estén malacostumbradas a hacerlo. (va a ser hasta que falle el motor y se caiga alguno sobre un edificio de noche).
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Porque para la aplicación aérea nadie más usa aviones a pistón, mantenimiento caro, combustible dificil de conseguir y caro, limitada capacidad de carga, etc, etc.
Si no tiene motor a pistón la otra opción es TG que no es de lo más económico tampoco.
 
No es asi. No se consigue lo que no se pide.

Y volar decenas de horas alrededor de FADEA tampoco es prueba de mucho
No entiendo lo que queres decir.
El Pampero es un aeronave de la que solo se hicieron 20 en China,y no esta certificado bajo normas Occidentales.Por eso en la Argentina se lo consideraba Experimental y tenia que certificar.
Tenia 30 Horas asignadas por mes de vuelo,con pilotos de FAA y GN.De lunes a Viernes volaba de 1 a 2 horas por dia.Fue probado sobre Altas Cumbres Nevadas en invierno con -10 °C de dia y en verano a la siesta entre 35 y 42°C.Todos los vuelos los realizo sin novedades.
No es un mal helicoptero (como nos quieren hacer creer),el punto es que no tiene las caracteristicas que necesitamos.
Para mi,el ideal es el Fennec 555 con motor Turbomeca Arrius.
Bimotor (puede volar en ciudades y embarcado),con potencia extra para montaña y el sur.Cumple los requisitos de GN,PFa,Prefectura y para la ARA,EA y FAA.
Ademas FAdeA puede montar un centro de mantenimiento para los Arrius y la Avionica (como post venta).
Con 15 para cada uno,ya tenes 90 de entrada ,mas policias provinciales y privados.
 
Arriba