Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)


  • Fadea: imputan a ex directivo por hacer tráiler y rejas para su casa con material del Estado
    Habría utilizado las instalaciones de la Fábrica de Aviones para beneficio propio. Está imputado por "Malversación y peculado".

    • FADEA. (Archivo)​
    El fiscal federal Nº2, Gustavo Vidal Lascano, imputó por "malversación y peculado" a un exdirectivo de Fadea. El funcionario judicial entiende que el acusado, identificado como Juan Carlos Giraudo, utilizó las instalaciones y material del Estado para beneficio propio.

    De comprobarse, el material será incautado y quedará a disposición del Estado.

    Giraudo fue directivo durante la gestión del expresidente Raúl Argañaraz. Según la denuncia, habría ordenado la construcción de un tráiler para su cuadriciclo como así también unas rejas para su propia casa.

    Un actual miembro del directorio de Fadea fue quien realizó la denuncia que recayó en la Justicia Federal.

    "Esta persona habría usado mano de obra del Estado que es pagada por fondos públicos", explicó el fiscal a radio Cadena 3.

    No se trata de hurto "sino que es un delito especial vinculado a la administración pública", añadió Vidal Lascano. "La sanción penal prevé de 2 a 10 años de prisión", apuntó.

    http://www.lavoz.com.ar/politica/fa...-y-rejas-para-su-casa-con-material-del-estado

...Y después dicen que en Fadea no se hace nada.
 

Derruido

Colaborador

  • Fadea: imputan a ex directivo por hacer tráiler y rejas para su casa con material del Estado
    Habría utilizado las instalaciones de la Fábrica de Aviones para beneficio propio. Está imputado por "Malversación y peculado".

    • FADEA. (Archivo)​
    El fiscal federal Nº2, Gustavo Vidal Lascano, imputó por "malversación y peculado" a un exdirectivo de Fadea. El funcionario judicial entiende que el acusado, identificado como Juan Carlos Giraudo, utilizó las instalaciones y material del Estado para beneficio propio.

    De comprobarse, el material será incautado y quedará a disposición del Estado.

    Giraudo fue directivo durante la gestión del expresidente Raúl Argañaraz. Según la denuncia, habría ordenado la construcción de un tráiler para su cuadriciclo como así también unas rejas para su propia casa.

    Un actual miembro del directorio de Fadea fue quien realizó la denuncia que recayó en la Justicia Federal.

    "Esta persona habría usado mano de obra del Estado que es pagada por fondos públicos", explicó el fiscal a radio Cadena 3.

    No se trata de hurto "sino que es un delito especial vinculado a la administración pública", añadió Vidal Lascano. "La sanción penal prevé de 2 a 10 años de prisión", apuntó.

    http://www.lavoz.com.ar/politica/fa...-y-rejas-para-su-casa-con-material-del-estado
De comprobarse, el material será incautado y quedará a disposición del Estado

Pero que desconsiderados que son, como van a incautar las rejas. Con la inseguridad que hay, cualquiera se le puede meter..........

Con las rejas nó.

Besos
 
Cordiales Saludos


Es triste pensar en que cuando teníamos poco se hizo mucho y ahora que tenemos mucho más (en instalaciones por lo menos) hacemos poco y nada.-
También en un principio había gente especial a la que no se le dio nunca la importancia que realmente merecían.-
Es el caso de uno de los precursores de nuestra aeronáutica y para mí uno de los mejores ingenieros proyectista de aviones y de motores que tuvo nuestro país, Don Ambrosio Taravella.-

Ambrosio Luis Taravella, nació en Saladillo (provincia de Buenos Aires) en abril de 1893. Y en 1911 comenzó su carrera como mecánico en el Aero Club Argentino. Pero gracias a una entrevista que tuvo con Jorge Newbery, que por aquel entonces era presidente del Aero Club Argentino pasó a trabajar como mecánico en los Talleres de El Palomar de la Escuela de Aviación Militar.-
En sus memorias recordaba lo que a sus llegada a El Palomar su futuro jefe le dijo…

…….Garagiola me dijo que iba a trabajar día y noche, continuamente [...]. “Así que te conviene vivir acá. Allá hay un cajón, donde vino el biplano Farman de Valleton, ahí vas estar vos; yo estoy en el cajón del Bleirot, al lado…..

Cuantos de los funcionarios actuales vivirían en un cajón???
Con su capacidad, Taravella pasó en menos de tres años, del puesto de aprendiz al de Jefe de Talleres de Reparación y Mantenimiento de aviones de dicha institución.-
Hacia 1917 se organizó la Comisión de Adquisiciones de Materiales a Europa, Taravella integró esta comisión en carácter de asesor técnico.
Pero su estadía en Europa duraría unos 5 años, combinando trabajo con estudio, por lo que finalmente obtuvo su título de Ingeniero Aeronáutico otorgado por la Escuela Superior Nacional de Aeronáutica y Construcciones Mecánicas de París. Hay que hacer notar que esos estudios universitarios se los pagó el mismo.-

Reconociendo su trayectoria y formación, hacia 1923 se lo designa en dos puestos de importancia: encargado del Departamento de Construcciones de la Escuela Militar de Aviación y jefe de Talleres del Servicio Aeronáutico del Ejército.-
Poco tiempo después inicia la construcción de un banco balanza de prueba de motores. Había obtenido datos para su construcción en la misma Lorraine. La ventaja que tenía su modelo era que se movía en todo sentido, “picaba, cabreaba, etc.” como el mismo decía.-

En ese tiempo se estaba ampliando la infraestructura en la Base Aeronaval de Puerto Belgrano y en especial la Escuela de Aviación Naval. Se habían adquirido varios hangares metálicos en Alemania; y un taller de mantenimiento y reparaciones completo en los EE.UU. Taravella viajó a Puerto Belgrano, muy probablemente para ayudar a organizar el taller. Posteriormente, las instalaciones de Puerto Belgrano prestarían varios servicios a la Aviación de Ejército. Así lo confirma Taravella, en un fragmento de una entrevista:

…..ENTREVISTADOR: «¿Puede ser que los aviones se mandaban al túnel aerodinámico en Puerto Belgrano?». TARAVELLA: «Sí, Puerto Belgrano tenía una entrada para determinar potencia, más poderosa que nosotros. Cuando construimos nosotros el Lorraine de 400 caballos, lo mandamos ahí. Estábamos, en ese entonces, en muy buenas relaciones con el capitán de navío Gregores…..

A fines de los años veinte, antes de la inauguración de la Fábrica Militar de Aviones, va con una comisión a Lorraine y a Breguet, a comprar la maquinaria, y hasta los calibres de fabricación.-

Bajo la dirección y responsabilidad directa del Ing. Taravella se construyeron 721 aviones y 484 motores.-

Si bien en este mismo hilo se ha hablado de distintos modelos de aviones fabricados en la FMA, poco se ha dicho sobre los motores que ahí se fabricaron para la industria automovilística, y que fueron varios modelos de diseños muy diferentes entre sí.-

A principios de 1953, cuando ejercía la presidencia de la república el general Perón, Taravella presentó a la dirección del I.A.M.E. (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), un proyecto de construcción de motores a combustión interna enfriados por aire, cuyo objetivo principal era reemplazar los diversos tipos de motores que se construían en esos momentos, por una familia de motores de cuatro tiempos. El block de dicho motor estaba realizado con semiblocks de dos cilindros, lo que permitía una variedad de motores en V de 2, 4, 6, y 8 cilindros (un verdadero concepto modular), logrando una variedad de potencias de acuerdo con la configuración usada.-
Este motor V8 fue instalado en el Coupé Grand Sport Institec, realizado con plástico reforzado que fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1955, y que aparentemente no retornó al país, Este V8 también se instaló en el Justicialista Grand Sport V8 del mismo año, que se encontró hace algún tiempo en malas condiciones pero que se logró restaurar y ahora es exhibido a menudo. La planta motriz V8 a 90 grados opera con una relación de compresión de 7,5 a 1 y tiene un sistema de encendido por doble ruptor Mallory, con bujías Champion.-

El V8, enfriado por aire de 3.0 litros aprox. entregaba 120 CV a 4.450 rpm


Del libro Fábrica Militar de Aviones. Crónicas y testimonios

Su parecido con los V8 Deutz actuales es notable, salvo por los cuatro carburadores dobles que se ven arriba.-
Un par de fotos actuales del Justicialista Grand Sport V8 y de su motor que como se ve está impecable.-


http://www.infoauto.com.ar/institucional/detalle/justicialista-historia-completa-del-auto-peronista
http://sierranet.mforos.com/1306472/10605518-expo-auto-argentino-2012/


La Revolución de 1955 cortó la posibilidad de desarrollo de este motor con el que se habría unificado la “ensalada” de motores que se usaban en los Justicialistas Institec. Mejor dicho cortó el desarrollo de todos estos autitos.-

El motor original de los primeros modelos de Institec Justicialista, era un dos cilindros de dos tiempos refrigerado por agua que entregaba 23CV., y que estaba claramente inspirado en el motor DKW. Se lo fabricó en el IAME con el nombre de M700.-

Como resultó un poco falto de potencia se lo reemplazó por M800 de cuatro cilindros, refrigerado por agua que entregaba 36CV.-
Este motor fue proyectado por el equipo técnico de la fábrica de motores liderado por el Ingeniero Raúl Magallanes. Era también un dos tiempos pero del tipo de cilindros en "U", solución utilizada por la fábrica austríaca Puch en sus motores de 125 y 250 c.c. pero no en motores más grandes por lo que era un original cuatro cilindros con una cilindrada total de 800 c.c. y fue construido para equipar el modelo Sedan.-
Este motor en U también era una adaptación o extrapolación de un DKW usado también en motos.
Su particularidad consistía en que si bien tenía cuatro cilindros solo tenía dos cámaras de combustión, cada una con una bujía (cosa rara no?).-

La foto de arriba a la derecha debe ser del M800 y la de debajo es de una moto DKW bicilíndrica con compresor, y sirve para que se vean los dos pistones paralelos.-


http://www.odd-bike.com/2014/02/dkw

Pero los Justicialistas deportivos usaban auténticos motores Porsche cuatro cilindros bóxer.-
Cuando la Revolución cerró todas las líneas menos las del sedán, a esos motores Porsche los recompró la empresa TERAM que era representante de la firma de Stuttgart (Alemania) autorizada a distribuir y comercializar sus autos en nuestro país. Además compró las carrocerías de la cupé Justicialista Sport, discontinuada por IAME en 1955 (por orden del nuevo gobierno). Reubicando el motor en la parte trasera y agregando material de origen Porsche, como el grupo caja-diferencial, el frente, nuevos guardabarros y grupos ópticos, la dirección, el instrumental, el volante y las butacas, fabricaron el Porsche Teram Puntero.-
El modelo terminado recibió la aprobación de Ferry Porsche quien afectuosamente lo llamaba Indianer Porsche (Porsche indio) cuyo aspecto lo emparentaban con el Porsche 356.-
Además IAME pasa a fabricar solo el auto sedan que renombran Graciela, y al que equipan con un motor también de dos tiempos pero de tres cilindros, importado desde Alemania Oriental que era fabricado por la fábrica Wartburg (se fabricó desde 1956 a 1961).-
Finalmente el Graciela fue reemplazado por el sedán Warburg fabricado bajo licencia (de 1962 a 1964).-
Y con esto se terminó la historia de los autos de la vieja FMA y de las empresas “herederas” del establecimiento (en realidad era la misma fábrica pero con diferentes nombres) y solo se siguieron fabricando los Rastrojeros (hasta 1980), pero ninguno de estos (del Graciela en adelante) usaron motores fabricados en la ex FMA.-

Saludos Cordiales
 
No es lo que me comentaron, sino mas bien todo lo contrario, por ejemplo cámaras de combustión soldadas y mal hechas en motores recién salidos de su recorrida general en FADEA
Saludos!
fadea hace o suelda camaras de combustion de motores?
 
Fadea no fabrica las camaras de los T-56, pero si tiene alcances para la recorrida general de los módulos que componen el motor , incluyendo el de turbina.
Saludos
 
Por que no aflojas un poquito y te calmas?
Que tipo de noticias estas esperando?
Sabes lo que pasa Halcon.
Estoy podrido de que todo lo que toque la politica lo haga pelota.
Fadea podria producir mucho mas. Tener mas ID. Reparar mas cosas.
SER AUTOSUSTENTABLE.
En cambio lo unico que hay es desidia y politica.
Estuve hace 3 meses atras porque tengo familia en cba y me comentaron que antes entraba gente con oficio, salidos de la tecnica a laburar. Ahora es un descontrol lleno de personal politico.
Hace como 8 años estuve laburando unos dias en fadea y me daba ganas de llorar el estado de algunos talleres.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Sabes lo que pasa Halcon.
Estoy podrido de que todo lo que toque la politica lo haga pelota.
Fadea podria producir mucho mas. Tener mas ID. Reparar mas cosas.
SER AUTOSUSTENTABLE.
En cambio lo unico que hay es desidia y politica.
Estuve hace 3 meses atras porque tengo familia en cba y me comentaron que antes entraba gente con oficio, salidos de la tecnica a laburar. Ahora es un descontrol lleno de personal politico.
Hace como 8 años estuve laburando unos dias en fadea y me daba ganas de llorar el estado de algunos talleres.

Fadea no es LMAASA, ni es lo que era hace 8 anios! Yo hace 9 anios hice mi pasantia en LMAASA y era lamentable ver algunas areas, hoy segun lo que se puede ver eso cambio muchisimo (y segun lo que me cuentan muchos de mis colegas que laburan alli).
Eso de descontrol lleno de personal politico, no me consta, por el contrario, han contratado muchos jovenes tecnicos e ingenieros para aumentar el plantel.
Hoy en dia la fabrica tiene proyectos verosimiles dentro de sus realidad, con el Pampa II, EL KC-390, el IA-73, la modernizacion de los C-130, el Puca, los futuros UAV. Hace tan solo 5 anios atras la fabrica no iba ni para atras ni para adelante...
Y ya lo repeti varias veces, TIEMPO y DINERO, es lo que hace falta, han metido bastante dinero para adecuar instalaciones a los nuevos proyectos que encaran, lo que resta es TIEMPO. Y como se mide ese tiempo? Facil un lustro hay que esperar para ver las cosas materializarse.

Asi que a tomarse un calmante y a dejar los ataques "derruidistas" de lado, porque por mas que pataleen la planta no va a producir aviones de un dia para otro.

Despues, en el futuro hablaremos de sustentabilidad. Dicho sea de paso, cuando la fabrica sea sustentable a lo sumo el margen de ganancia sera de 10%, y estos son numeros que publica el fabricante de aviones comerciales mas grande del mundo.

Saludos.
 
Fadea no es LMAASA, ni es lo que era hace 8 anios! Yo hace 9 anios hice mi pasantia en LMAASA y era lamentable ver algunas areas, hoy segun lo que se puede ver eso cambio muchisimo (y segun lo que me cuentan muchos de mis colegas que laburan alli).
Eso de descontrol lleno de personal politico, no me consta, por el contrario, han contratado muchos jovenes tecnicos e ingenieros para aumentar el plantel.
Hoy en dia la fabrica tiene proyectos verosimiles dentro de sus realidad, con el Pampa II, EL KC-390, el IA-73, la modernizacion de los C-130, el Puca, los futuros UAV. Hace tan solo 5 anios atras la fabrica no iba ni para atras ni para adelante...
Y ya lo repeti varias veces, TIEMPO y DINERO, es lo que hace falta, han metido bastante dinero para adecuar instalaciones a los nuevos proyectos que encaran, lo que resta es TIEMPO. Y como se mide ese tiempo? Facil un lustro hay que esperar para ver las cosas materializarse.

Asi que a tomarse un calmante y a dejar los ataques "derruidistas" de lado, porque por mas que pataleen la planta no va a producir aviones de un dia para otro.

Despues, en el futuro hablaremos de sustentabilidad. Dicho sea de paso, cuando la fabrica sea sustentable a lo sumo el margen de ganancia sera de 10%, y estos son numeros que publica el fabricante de aviones comerciales mas grande del mundo.

Saludos.
lo que pasa es que el gobierno no ayuda con su imagen y gestos por eso se desconfía de todo, le falta profesionalismo y conducción a la parte política, mira YPF por ejemplo
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
lo que pasa es que el gobierno no ayuda con su imagen y gestos por eso se desconfía de todo, le falta profesionalismo y conducción a la parte política, mira YPF por ejemplo

A mucha gente no le interesa separar la paja del trigo, y meten todo dentro de una misma bolsa con tal de protestar bajo la excusa de que "el Gobierno esto" o "el Gobierno aquello", y los medios "independientes" no ayudan demasiado, dandole cabida (o resucitando notas viejas) a un grupete de tipos con mala leche (se acuerdan de esas notas de ex empleados que "revelaban" el vaciamiento de la empresa y blah blah blah?).

Yo trato de ser optimista, Fadea esta cambiando, y ojala definitivamente para bien, asi puede tener la seriedad de organizmos como CONAE, la CNEA y tantos otros que hacen las cosas bien.

Por supuesto, siempre estan los pesimistas que se aferran en compararla con YPF o Aerolineas, porque asi justifican su version de la "realidad". Eso si, la mayoria jamas en su vida piso Cordoba, ni mucho menos paso por el arco de la fabrica.


Saludos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Estos fueron los “Calibres” de intercambiabilidad que se construyeron para el CBA-123.- En varios casos se debieron construir dos juegos, uno para Embraer y otro para FAMA (no me equivoqué en el nombre) como pueden leer, Embraer los llama “Ferramental”, se pensaban construir entre 600 y 700 aviones con una cadencia de 4 por mes entre las dos plantas de fabricación

Aporte de Artemio SánchezDesarrollo Aeroespacial Argentino - Pasado, Presente y Futuro

 

Iconoclasta

Colaborador
A mucha gente no le interesa separar la paja del trigo, y meten todo dentro de una misma bolsa con tal de protestar bajo la excusa de que "el Gobierno esto" o "el Gobierno aquello", y los medios "independientes" no ayudan demasiado, dandole cabida (o resucitando notas viejas) a un grupete de tipos con mala leche (se acuerdan de esas notas de ex empleados que "revelaban" el vaciamiento de la empresa y blah blah blah?).

Yo trato de ser optimista, Fadea esta cambiando, y ojala definitivamente para bien, asi puede tener la seriedad de organizmos como CONAE, la CNEA y tantos otros que hacen las cosas bien.

Por supuesto, siempre estan los pesimistas que se aferran en compararla con YPF o Aerolineas, porque asi justifican su version de la "realidad". Eso si, la mayoria jamas en su vida piso Cordoba, ni mucho menos paso por el arco de la fabrica.


Saludos.

Bueno, entonces deberiamos aplicar el mismo criterio entonces a la anterior gestión. No todo fue negro como senalas Horacio.

A mi me parece sano que se haga énfasis en lo que esta mal, porque esto es lo que va a definir que no venga un loquito después y se repita el proceso privatizador/estatizador.

Si alguién marca que algo esta mal, ya sea por política, despilfarro o un humo mediático, la mejor forma de defenderlo es con argumentos en contra de esa "denuncia" , sino se está haciendo lo mismo que se hizo antes pero a la inversa.

En lo personal no me interesa si la gestión es estatal o privada per se, solo creo que debemos medir los resultados y las proyecciones. Si se están cumpliendo los objetivos que el país requiere.

Y me jode de sobremanera que puestos técnicos estén ocupados por puestos políticos, me molesta mucho el despilfarro de la guita de todos y el viva la pepa, porque no sobran los recursos y todo el pueblo argentino hace un esfuerzo descomunal para que la guita llegue a estas areas, en desmedro de muchas areas que realmente estan en la lona.

Entonces para redondear mi idea, una defensa a FADEA debe ser con argumentos técnicos. No importa si alguien piso Cordoba o piso la fábrica, decir eso y convertirlo en algo autorreferencial es una descalificación en si misma de la defensa de FADEA, esto quiere decir que no hay otros argumentos que "ir y ver" para decir, entonces los resultados no son visibles. No se trata de ser positivo o negativo, se trata de resultados concretos, visibles y palpables para nuestra sociedad, cuantificables.

Saludos!
Hernán.
 

FerTrucco

Colaborador
A mucha gente no le interesa separar la paja del trigo, y meten todo dentro de una misma bolsa con tal de protestar bajo la excusa de que "el Gobierno esto" o "el Gobierno aquello", y los medios "independientes" no ayudan demasiado, dandole cabida (o resucitando notas viejas) a un grupete de tipos con mala leche (se acuerdan de esas notas de ex empleados que "revelaban" el vaciamiento de la empresa y blah blah blah?).

Yo trato de ser optimista, Fadea esta cambiando, y ojala definitivamente para bien, asi puede tener la seriedad de organizmos como CONAE, la CNEA y tantos otros que hacen las cosas bien.

Por supuesto, siempre estan los pesimistas que se aferran en compararla con YPF o Aerolineas, porque asi justifican su version de la "realidad". Eso si, la mayoria jamas en su vida piso Cordoba, ni mucho menos paso por el arco de la fabrica.


Saludos.

En un discurso general, es cierto que suele meterse todo en la misma bolsa. Ahora bien, la fábrica lleva 6 años de estatizada, y hubo muchos más anuncios que concreciones. No niego en absoluto la validez de los proyectos que mencionaste en tu otro post (a todo esto, ¿los C-130 los moderniza FADEA o Rockwell?), pero lo concreto es que entre los anuncios y los hechos concretos hay un mar de diferencias. Los Pampa no se construyen, los Puca no se modernizan. Mientras tanto, lo que el público en general ve (o sea, los contribuyentes) es que hay gente (no poca) que cobra sueldos. Y además, hay cierto aire de militancia (tal vez exagerado por los medios o los que están operando en contra de la conducción de FADEA). Ergo, la suma da que se gasta mucho en la fábrica, y que esta produce poco (y encima mantiene ñoquis militantes). ¿Es una cuenta errónea? Tal vez, pero los que debieran poner los números negro sobre blanco son los mismos que aseguran que el INDEC es confiable, que Aerolíneas está a punto de dar ganancias, y que en materia de Defensa estamos casi a punto caramelo. La culpa, obviamente, no la tienen los profesionales que trabajan allí, pero todo suma.
Creo que si a muchos contribuyentes y dirigentes les planteás como modelo que FADEA produzca a full y salga empardada con los balances (o hasta incluso que pierda algo), seguramente vas a obtener muchas adhesiones. Pero los funcionarios encargados de llevar adelante la gestión (que sí pisaron Córdoba y pasan por el arco de la fábrica) no parecen muy idóneos.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Precisamente personas como Tulio Calderon, que tienen experiencia en gestion en areas de I+D, es lo que necesita la fabrica. Algo deben estar haciendo bien no?
 
Arriba