Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Sebastian

Colaborador
¿Qué está pasando con la Fábrica Argentina de Aviones?

Martes 04 de Febrero de 2014 10:16



(defensa.com) Con un llamativo silencio y en medio de sospechas muy fundadas de mala utilización de las cuentas públicas, la antigua conducción de la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) que estaba corporizada por el mediático Raúl Argañaraz, fue sustituida por jóvenes funcionarios.
Tras constatar una serie de inconsistencias en las cuentas de la fábrica que mostraban notorios retrasos en los pagos a proveedores externos de Israel, Alemania, EEUU y Canadá y otros interrogantes financieros, el superior gobierno decidió apartar al polémico contador del mando de la planta, lo mismo que a otros jerárquicos que lo acompañaban en el proyecto.

Ahora, con una nueva conducción, que asumió muy discretamente, y con una clara juventud en sus cuadros políticos aunque con cierta experiencia en Fabricaciones Militares anteriormente, tiene una nueva oportunidad para engrandecer a la empresa.

Aunque durante meses hubo rumores respecto a que venía un cambio en FADEA debido a la mala relación que tenía la conducción de la Fábrica con el Ministerio de Defensa, los funcionarios cordobeses hicieron una publicitada campaña de anuncios sobre supuestos éxitos de gestión, como la modernización de los elementos de producción con nuevas máquinas-herramientas (lo que es real), el mantenimiento de aeronaves de la Fuerza Aérea, aunque tardando tiempos excesivos para una simple reparación ó inspección, la remotorización a ritmo de tortuga de la flota de IA63 Pampa con propulsores Honeywell de mayor potencia y la producción de nuevos jets de entrenamiento, (aunque todavía no se entregó ninguno de los que había anunciado un par de años atrás el ex ministro de Defensa Puricelli en su discurso del 8 de septiembre de 2011) y hasta la creación de un sindicato afín al Gobierno aprovechando que buena parte de los obreros de la planta conformaban la masa de los afiliados del gremio aeronáutico contrario.



A esto se suma la presión hacia los empleados que consistió en responder cuestionarios con preguntas de contenido político y gremial, violando las normas regulatorias y sindicales lo que motivó que el mismo Argañaraz tuviera que responder al Ministerio de trabajo, hasta una ridícula conferencia que brindó una actriz de televisión –afín al gobierno obviamente- que motivó ingentes gastos de honorarios y hospedaje en un hotel de cinco estrellas para dar una charla (con asistencia obligatoria) de pobre nivel ó enviar cartas documentos a periodistas que mencionaron las diferentes problemáticas internas.

Allegados a Argañaraz desmienten estas informaciones y explican que no existen deudas pendientes con proveedores, sino las denominadas “ obligaciones contingentes “ vinculadas al nuevo contrato para la producción del nuevo Pampa, que tienen casi todos sus componentes importados.

Otros ex miembros del directorio de la empresa y que ahora buscan seguir en la política y la función pública, desestiman que hayan ocurrido irregularidades financieras en el pago a proveedores. Mientras el país pasa un tórrido verano con muchos cortes de luz, los trascendidos de la interna política, indican que el ex director de FADEA seguirá como asesor de diputados nacionales de la bancada oficial, cosas de la política…..

Estas famosas deudas u “obligaciones contingentes“ serían unos cinco millones de dólares con la firma estadounidense Honeywell -productora de los motores del Pampa-, otros once millones a la israelí IAI y quince a Elbit, mientras que la germana Grob espera los trece millones en danza y hasta la misma Martin Baker reclama unos seiscientos mil dólares.

También se comenta que habría una importante factura pendiente con Turbomeca al igual que con la proveedora Derco a la cual se le debería un monto menor. Todas estas reales ó supuestas deudas dificultan la operación de producción y mantenimiento de las líneas de trabajo, ejemplificado claramente en lo antes expresado sobre los Pampa de nueva serie ó en los extendidos tiempos para reparar un modesto Pucará ó un transporte C-130 Hercules.



Las autoridades dicen que todos los problemas son comprensibles, ya que la reestatización de la antigua Fábrica Militar de Aviones, que había sido entregada a la Lockheed Martin por el gobierno de Carlos Menem, en los noventa y que ahora vuelve al Estado Nacional implica un tiempo de recuperación de las instalaciones, medios de producción y personal… la herencia de los fatídicos años noventa todavía con sus sombras.

Lo cierto es que esta antigua planta de aviones sigue siendo un problema para todos los gobiernos, sea cual fuere su matiz político. Proyectos grandilocuentes, planes de expansión nunca realizados pero siempre anunciados ,planteles de personal más parecidos a un gran productor internacional y el contínuo apelar a un pasado de gloria, que está muy atrás en el tiempo parece ser la imagen a la cual nos tienen acostumbrados los funcionarios de turno.

Mientras el Ministro de Defensa dice que todo se va a resolver positivamente y que no es para tanto, seguimos soñando con ver una línea de producción que entregue los tan prometidos cuarenta jets Pampa, un noble y capaz avión de entrenamiento que tiene su nicho de mercado – si lo supieran vender -, deseamos la tan anunciada modernización y remotorización de los veteranos IA-58 Pucará, inmejorable aeronave para tareas COIN, caza-helicópteros y antinarcóticos y en la consolidación de una línea de mantenimiento aéreo y de motores civil y militar que es un gran negocio, que podría traer divisas fuertes tan necesarias.

Imaginamos una FADEA que sea el polo tecnológico nacional aeronáutico, que pueda expandir sus servicios al mundo aéreo privado y sea escuela de formación de los técnicos especialistas que tanto requiere el mercado. Pedimos una empresa estatal con ambiciones moderadas y creíbles, que cumpla con los planes ya anunciados y bajar a tierra sueños utópicos que nunca se realizarán, ¿es tan difícil conseguir esto?. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)





Fotografías:
·FADEA debe ser una empresa de importancia como polo industrial nacional.
·El anterior Ministro de Defensa Arturo Puricelli prometio pero poco se cumplio.
·El Pucara es un avion valioso y modernizable espera una oportunidad.
·El Unasur para entrenamiento basico podria ser comun a varias naciones.
·El Z-11 un helicoptero liviano chino que se pretende ensamblar en la planta.

http://defensa.com/index.php?option...-de-aviones&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 
B

bullrock

que tan despiadado seria matar al pucara, comprar tucanos a brasil y que a cambio ellos nos compren los pampa.
si se logra que el pampa sea comprado a nivel regional por un tema politico... por ej para chile..
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Ya compramos 30 Tucanos a Brasil, y ellos 0 Pampas...
A decir la verdad, en el momento que Argentina compro los EMB-312 Tucano, teniamos el requerimiento nosotros ya que el uso de los Morane Sournier para la Instruccion BASICA en la EAM ya no era sostenible con esos aviones.
En cambio los Brasileños en ese momento NO tenian ningun requerimiento de avion de entrenamiento JET avanzado ya que el ultimo Aermacchi 326 Xavante lo fabricaron en el '83.
NADIE COMPRA LO QUE NO NECESITA.
 
S

SnAkE_OnE

No necesariamente, todo depende del volumen y la contraprestacion solicitada.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Brasil sus sistemas de arma de intrucción lo hacen con aviones de fabricación brasileña, incluso el reemplazo de su aviación de intrucción elemental o basica su reemplazo es una aeronave que está en proceso de fabricación en su pais, por eso digo o mejor dicho siempre dije que el IA73 si algún día se concreta no deberia llamarse UNASUR.
 
Ya compramos 30 Tucanos a Brasil, y ellos 0 Pampas...
si mal no recuerdo el acuerdo preveía que nosotros comprábamos los tucanos, ellos compraban unos 350 AEROBOERO 180 , y desarrollábmos en conjunto el CBA123,

los dos primeros puntos se cumplieron el tercero se canceló en conjunto

por favor, esto es lo que recuerdo, si alguien me corrige o amplía, bienvenido es,

saludos desde rosario
 

Derruido

Colaborador
si mal no recuerdo el acuerdo preveía que nosotros comprábamos los tucanos, ellos compraban unos 350 AEROBOERO 180 , y desarrollábmos en conjunto el CBA123,

los dos primeros puntos se cumplieron el tercero se canceló en conjunto

por favor, esto es lo que recuerdo, si alguien me corrige o amplía, bienvenido es,

saludos desde rosario
bueno después de ese acuerdo, los brasileños construyeron embaer.biuhhhh

besos
pd. en esa época no era ni la sombra de lo que es ahora.
pd sobre los aeroboero, no recuerdo de que haya progresado el asunto, me pare que solo se concretó el punto 1.palmface
 
S

SnAkE_OnE

Ya existia de antes... el desarrollo ayuda otros proyectos, pero el envion ya lo tenia.
 
M

Me 109

bueno después de ese acuerdo, los brasileños construyeron embaer.biuhhhh

besos
pd. en esa época no era ni la sombra de lo que es ahora.
pd sobre los aeroboero, no recuerdo de que haya progresado el asunto, me pare que solo se concretó el punto 1.palmface

Hay cientos de Aeroboeros en Brasil, repartidos en aeroclubes. Sn su gran mayoría son AB 115, pero también hay algunos 180.-
 
B

bullrock

es que era otra la situacion del pais, y del mercosur.

hoy con unasur, si no jugamos como aliados nos van acomer los de afuera..

algun tipo tiene que sentarse a negociar todas las cosas que ellos quieren y las que nosotros queremos y darle para adelante.
 
Ajaja, que iluso, la unasur no existe, espero durés así con el tiempo puedo refregarte en la cara el "te lo dije".

Con quién te vas aliar y compartir, y vivir en ese perfecto mundo color de rosas?, con Paraguay; Bolivia?, con Uruguay?, pesan menos un afiche de greenpeace en el poder internacional.
Con Chile?, si claro vamos a tomar manos y mirar pelis argentinas de la mano y ellos nos van a financiar y comprar armamento pero primero van a renunciar a la tecnología que consiguen en US y UK.
Can Brasil?, jajajajaa, nos miran como a unos indeseables, nos toleran por ser un cliente, y si algo les interesa se lo llevan. COmprarnos a nosotros algo?, ajajajaja, mirá si van a perder laburo, tecnología y control con nosotros, ni en dope.

La unidad entre países no existe, existen intereses comunes que explotar y opuestos donde competir, cuando antes lo entienda la manga de infelices hipones ignorantes mejor.
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
bueno después de ese acuerdo, los brasileños construyeron embaer.biuhhhh

besos
pd. en esa época no era ni la sombra de lo que es ahora.
pd sobre los aeroboero, no recuerdo de que haya progresado el asunto, me pare que solo se concretó el punto 1.palmface

Que lo que????

Embraer le paso el trapo a FMA a fines de los 60 con el Bandeirante certificado FAR 23 lo que le permitio entrar al mercado de EEUU....unos 500 bandeirantes contra un poco mas de 20 Guarani II

En ese tiempo ensamblaron mas de 100 EMB-326 Xavante (algunos fueron a parar al COAN), otros tantos Neiva T-25 Universal, Luego siguio el IPANEMA (ya van mas de mil) y los transportes comerciales Xingu y Brasilia...ah y el Tucano el cual vendieron a UK, Francia e Iraq entre otros.

Y vos realmente pensas que construyeron Embraer gracias al paso en falso que dieron con nosotros?

Este es el Brasilia, primer diseño embraer con fuselaje presurizado.....volo antes que el CBA-123

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
si, pero los 30 tucanos estaban certificados...en cambio el pampa...estaba...estaba...bueno.

Certificados en que sentido? Ninguno de esos dos modelos estaba certificado en esa epoca ni lo esta ahora. La Certificación de aeronaves militares al estilo de la certificacion civil es bastante reciente.....en esa epoca se diseñaban de acuerdo a normas MIL u otra similar
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
si mal no recuerdo el acuerdo preveía que nosotros comprábamos los tucanos, ellos compraban unos 350 AEROBOERO 180 , y desarrollábmos en conjunto el CBA123,

los dos primeros puntos se cumplieron el tercero se canceló en conjunto

por favor, esto es lo que recuerdo, si alguien me corrige o amplía, bienvenido es,

saludos desde rosario

Aero Boero era una empresa privada que nada tenia que ver con FMA y el gobierno. Se hizo una licitación en Brasil para dotar de aeronaves de entrenamiento a los aeroclubes, Aero Boero se presento y gano....Lo de los Tucano vino por otro lado
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Certificados en que sentido? Ninguno de esos dos modelos estaba certificado en esa epoca ni lo esta ahora. La Certificación de aeronaves militares al estilo de la certificacion civil es bastante reciente.....en esa epoca se diseñaban de acuerdo a normas MIL u otra similar
a que llamas reciente?... por que decis que el tucano (y sus evoluciones) no estan certificadas?...dicho por uno de los directores de fadea, el pampa, no tuvo oportunidad en el jpats, justamente por su falta de certificacion.
un abrazo titan.
 
Arriba