Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Un buque de guerra inglés llegará en noviembre para "proteger las Malvinas"

La fragata de la flota real HMS Monstrose llegará a mediados de noviembre a las Islas, donde buscará que su presencia represente un "mensaje tranquilizador para los kelpers" y ratificará su compromiso con "la protección de los intereses británicos", según declaró su capitán


El navío, que dejó la base de Devonport, Plymouth, el pasado lunes 24 de octubre, se destinó el año pasado al patrullaje de las rutas marítimas cercanas a Somalía y otros países del este africano, donde muchas embarcaciones fueron atacadas por piratas.
El comandante de la nave, Jonathan Lett, explicó: "Ahora estamos dispuestos a hacer lo que se nos pide en el Atlántico Sur, proporcionando presencia tranquilizadora en la región y trabajando duro para proteger los intereses británicos", según las declaraciones que reprodujo el portal Mercopress.
"Cada miembro de mi equipo está bien preparado y muy bien entrenado para enfrentar los retos posibles por delante", remarcó.
La prensa isleña indica que ahora el "HMS Monstrose" se traslada hacia el archipiélago del Atlántico Sur y destaca que la embarcación cuenta con "últimas armas, sistemas de comunicación, y un sistema de lanzamiento de misiles Sea Wolf, torpedos antisubmarinos y antibuques".

http://www.infobae.com/notas/613528...-en-noviembre-para-proteger-las-Malvinas.html
 
Argentina hostiga a la flota gallega que descarga en Uruguay


Por Espe Abuín - La Voz de Galicia
El fuego cruzado entre Argentina y Gran Bretaña a cuenta de las islas Malvinas -o Malvinas, según se mire- ha vuelto a sorprender a los pescadores gallegos trabajando en medio. A las 40 embarcaciones que faenan en aguas internacionales del Atlántico sur y en los caladeros del archipiélago disputado no se les ocurre ni por asomo tocar un puerto argentino, pues de sobra saben que acabarían detenidos y sancionados. Y desde hace un tiempo, alrededor de dos años, desde que Buenos Aires exige una autorización especial para acogerse al derecho de paso inocente que reconocen las leyes del mar y los tratados internacionales, ni siquiera se atreven a atravesar aguas del país andino. Prefieren esquivar la zona económica exclusiva (ZEE) de Argentina y dar un rodeo que les amplía un día más la ruta para evitar problemas. Pero ahora resulta que los problemas han ido a buscarlos a ellos.


La flota -compuesta en parte por barcos de bandera española y otros con pabellón de las Malvinas, pero todos de capital gallego- denuncia que buques de guerra de la Armada argentina les están exigiendo ese permiso especial cuando navegan por la zona común argentino-uruguaya del río de la Plata en su ruta hacia el puerto de Montevideo, donde estas embarcaciones descargan la mercancía, se avituallan, reparan y pertrechan. «Las patrulleras, además de solicitar los datos del buque, de la empresa armadores, así como el nombre y el pasaporte del capitán y de corroborar si hemos navegado por aguas de las Malvinas, nos informan de que se nos abre expediente y de que seremos sancionados por un delito grave al haber vulnerado el decreto argentino 256/210, que se refiere, precisamente, al requerimiento de una autorización especial para navegar por sus aguas», explican los afectados.

Exigencias
Aunque hasta el momento nadie de los apercibidos ha recibido la propuesta de sanción, la actuación de las autoridades argentinas ha colmado la paciencia de los marineros, que han hecho llegar sus quejas a la Asociación de Titulados Náutico-Pesqueros (Aetinape) para que de una vez por todas se exija al Gobierno de Argentina a que cumpla la ley y se restablezca el derecho de paso inocente que asiste a la flota. Aetinape ha puesto el acoso en conocimiento del Gobierno español, de la Comisión Europea e, incluso, se ha puesto en contacto con el embajador de Argentina en España para trasladarle la queja de los capitanes de los pesqueros gallegos: «Consideramos que no hemos cometido ninguna infracción ni delito, ya que estamos autorizados por nuestro Gobierno como por el de las Malvinas para navegar y faenar en sus aguas mediante licencias y estamos siendo tratados como delincuentes por Argentina y viviendo constantemente con el temor de ser apresados por sus patrulleras incluso cuando faenamos en aguas internacionales», se lamentan.

Aguas uruguayas
El único Gobierno que ha intentado dar una solución a la situación ha sido el uruguayo, que propuso «que navegáramos dentro de las siete millas exclusivas que tiene Uruguay en el canal» (???), comentó uno de los afectados apercibido en agosto pasado. Pero ese remedio no es válido, porque genera un problema de seguridad: «Entraña demasiado riesgo, porque no hay calado suficiente para embarcaciones de gran porte, como es nuestro caso», añade. Además, «no entiendo por qué tendría que exponerme al peligro y por qué no puedo ejercer el derecho de paso inocente que alguien debería hacer respetar y encargarse de restablecerlo».

Fuente: http://www.aviacionargentina.net/foros/solo-malvinas.30/6146-argentina-hostiga-la-flota-gallega-que-descarga-en-uruguay.html
--- merged: Oct 27, 2011 6:53 PM ---
Nuestros querido gobierno "hermano Uruguayo", de ser verdad esta noticia deberia blanquear su postura.
 
Falcon con respecto a la acotacion que hiciste, es probable que no sea la postura del gobierno... simplemente un funcionario de 3era linea se lo dijo off the record al capitan y este se agarro de eso.
Dudo que la postura real del gobierno uruguayo sea esa, ya se conocen casos que el gobierno de uruguay actuo en beneficio de nuestro pais.

Saludos!
 
La flota -compuesta en parte por barcos de bandera española y otros con pabellón de las Malvinas, pero todos de capital gallego- denuncia que buques de guerra de la Armada Argentina les están exigiendo ese permiso especial cuando navegan por la zona común argentino-uruguaya del río de la Plata en su ruta hacia el puerto de Montevideo, donde estas embarcaciones descargan la mercancía, se avituallan, reparan y pertrechan.

 
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró el rechazo del Gobierno a la presencia militar británica en *“territorios y espacios marítimos argentinos del Atlántico Sur”.*

“Esta presencia que se ha transformado en una verdadera fortaleza militar en el área resulta una afrenta no sólo para la Argentina sino que también para la región toda, tal como expresamente lo manifestara la Unión de Naciones de América del Sur al considerar que dicha presencia militar es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia sobre la cuestión de las Islas Malvinas, de conformidad con los llamamientos de la comunidad internacional”, resaltó el Poder Ejecutivo.

La cartera que conduce *Héctor Timerman* analizó que resulta “*anacrónico y contrario a derecho*” que se pretenda reforzar la presencia militar en la zona para garantizar que continúe la explotación de los recursos renovables y no renovables en espacios argentinos que están ilegítimamente ocupados y que son objeto de una disputa de soberanía reconocida por la Organización de las Naciones Unidas.

“*La voluntad pacífica de la República Argentina está ampliamente demostrada a través de múltiples declaraciones y, en particular, de su Constitución Nacional que la compele a alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes*”, continuó.

El Gobierno aprovechó la ocasión para invitar a Gran Bretaña a responder el mandato de la ONU y reanudar las negociaciones para alcanzar una solución definitiva en torno a la disputa de soberanía.
--- merged: Oct 28, 2011 7:22 PM ---
La Argentina rechazó la llegada de un buque militar inglés a las Islas Malvinas

28/10/2011 07:56:13 | La Cancillería repudió formalmente el arribo de la fragata HMS Montrose *a las aguas del Atlántico Sur *por un período de seis meses para garantizar “*una presencia tranquilizadora*” y “*defender los intereses británicos*”, según declaró el capitán de la embarcación inglesa
 
Cancillería - 30 de Octubre

Rechaza Unasur la presencia militar británica en Malvinas

Con la presencia del canciller Héctor Timerman, en un encuentro que mantuvieron ayer por la tarde en Asunción en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana, los representantes de los países que integran el bloque regional reiteraron su rechazo a la presencia militar británica en las Islas Malvinas.
En relación al desplazamiento de la fragata HMS Montrose al Atlántico Sur por un período de seis meses, comunicado por fuerzas militares británicas, la Unasur afirma en la declaración que "dicha presencia militar es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia de soberanía"

En el documento, además, los países miembros del bloque regional "reiteran su firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes"

A continuación se transcribe la Declaración completa:

DECLARACIÓN SOBRE EL DESPLAZAMIENTO DE LA FRAGATAHMS MONTROSE A LAS ISLAS MALVINAS

Los Estados miembros de la Unasur, en conocimiento de la comunicación emitida por fuerzas militares británicas acerca del desplazamiento de la fragata HMS Montrose al Atlántico Sur por un período de seis meses a fin de proporcionar una “presencia tranquilizadora en la región” y proteger “los intereses británicos, reiteran su rechazo a la presencia militar británica en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Como expresamente lo manifestara la Unasur el 12 de octubre de 2010, dicha presencia militar es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia de soberanía sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, en particular a lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En tal sentido, reafirman lo expresado en anteriores Declaraciones, reiteran su firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y ratifican el permanente interés regional en que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte se avenga a reanudar las negociaciones con la República Argentina a fin de encontrar -a la mayor brevedad posible- una solución pacífica y definitiva a esa disputa, de conformidad con los lineamientos de la comunidad internacional, las anteriores Declaraciones y Comunicados de la Unasur y las resoluciones y declaraciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).
--- merged: Nov 1, 2011 3:21 PM ---
Cancillería - 29 de Octubre

Comunicado especial iberoamericano sobre Malvinas

El bloque iberoamericano reafirmó en declaración especial la necesidad de retomar las negociaciones por las islas Malvinas. Recordó las resoluciones de la comunidad internacional que instan al Reino Unido a abstenerse de realizar acciones unilaterales, como explotar recursos y maniobras militares
Los países que integran el bloque iberoamericano aprobaron esta tarde numerosos documentos y la Declaración Final en el marco de la Cumbre que celebraron ayer y hoy en Paraguay bajo el lema "Transformación del Estado y Desarrollo".

Con la participación del canciller Héctor Timerman presidiendo la delegación de nuestro país, las naciones iberoamericanas reafirmaron además "la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas", como lo establecen las resoluciones las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) y destacaron "la permanente vocación al diálogo demostrada" por nuestro país.

En el comunicado especial sobre la "Cuestión de las Islas Malvinas" que emitieron hoy en Asunción, se refirieron también a "las acciones unilaterales de exploración y explotación de recursos renovables y no renovables que el Reino Unido ha venido llevando adelante en el área en disputa" y recordaron "los llamamientos de la comunidad internacional a abstenerse de adoptar decisiones que entrañen modificaciones unilaterales", así como reiteraron que "la realización de ejercicios militares del Gobierno del Reino Unido, incluyendo disparos de misiles desde el territorio de las Islas Malvinas, al tiempo que vulneran la Resolución 31/49 antes mencionada, resulta incompatible con la política de apego a la búsqueda de una solución por la vía pacífica de la controversia territorial"

En la Declaración Final, los Jefes de Estado y de Gobierno y representantes de la XXI Cumbre Iberoamericana destacaron "la trascendencia del lema escogido -"Transformación del Estado y Desarrollo"- para el porvenir de nuestras naciones, así como de su vigencia, al cumplirse veinte años de la constitución de la Conferencia Iberoamericana como un importante foro de diálogo, concertación política y cooperación".

Asimismo, sostuvieron que el encuentro de Asunción "se celebra en el contexto de una crisis económica y financiera que afecta a varios países del mundo, con profundos ajustes y reacomodos que ponen bajo presión a las instituciones de todos los niveles"y acordaron, entre otros puntos, "propiciar la implementación de políticas públicas sociales, integrales, incluyentes y redistributivas, incluidas las relativas al mercado laboral, tendientes a promover la protección social universal, así como a crear condiciones para una mayor igualdad en los niveles de bienestar, enfatizando el rol del Estado en la erradicación de la pobreza y en la reducción de la desigualdad, a través de una inversión social sostenida, de acuerdo con las características y necesidades específicas de cada país."

El bloque iberoamericano aprobó también una serie de documentos y comunicados especiales referidos a diversos temas, como el "compromiso para la inclusión social"; el apoyo a la lucha contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones; el derecho a la paz; el cambio climático y agricultura en Iberoamérica y la necesidad de poner fin al bloqueo económico y financiero impuesto por el Gobierno de los EEUU a Cuba (incluida la Ley Helms-Burton). Destacaron asimismo la "Iniciativa Yasuní iTT" del Ecuador (por constituir una efectiva medida para enfrentar el cambio climático), la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá Y República Dominicana (de cara al IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda), el encuentro conmemorativo del Año Internacional de los Afrodescendientes y un comunicado especial sobre la declaración del 2013 como el Año Internacional de la Quinua).
 
Cancillería - 01 de Noviembre
Argüello: "Hong Kong y Malvinas son resabios del colonialismo británico del siglo XIX"

El embajador ante la ONU, Jorge Argüello, afirmó hoy en la Academia China de Ciencias Sociales de Beijing, que "Hong Kong y Malvinas son resabios del colonialismo británico del siglo XIX". La charla formó parte de las conferencias internacionales que realiza la Misión Argentina ante Naciones Unidas.
Argüello realizó un paralelismo entre el caso argentino y el caso chino y comentó que “tanto las Malvinas como Hong Kong fueron amputados de sus países por el Reino Unido en el siglo XIX, cuando dominaba el mundo y nuestros países poco podían hacer para defender su soberanía”.

“No podemos dejar de señalar que en ambos casos, los territorios usurpados están a más de 10.000 kilómetros de Londres", enfatizó el embajador.

El funcionario argentino reclamó, una vez más, la necesidad de que Inglaterra responda a su obligación de reanudar las negociaciones con la Argentina por la soberanía de las Malvinas.

Explicó que “así como a China le llevó 155 años recuperar su soberanía sobre Hong Kong, de la misma manera continuaremos trabajando para generar, en Malvinas, las condiciones políticas propicias para una negociación de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina".

"Eso es lo que la comunidad internacional le reclama a Inglaterra desde hace décadas, a través de las resoluciones que adopta la ONU, máximo escenario de la diplomacia mundial”, planteó Argüello.

Este encuentro se inscribe en el marco de conferencias que el embajador Argüello realiza bajo el título “It takes two to tango” (Se necesitan dos para bailar el tango), en distintas partes del mundo, y que ya tuvieron lugar en la Universidad Dell'Insubria; Varese, Italia; en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en Sudáfrica en la Cape Town University y en el Centro Académico ADEN Bussiness School de la Ciudad de Panamá.

Argüello también se refirió a la cuestión Malvinas en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Chulalongkorn en Tailandia; en Nueva Delhi en la Jawaharlal Nehru University (JNU), y en La Habana, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García".

Durante 2010 lo hizo en Berlín y en las Universidades estadounidenses Columbia University y New School University. Ya lo había hecho en China, en la Fundación de Estudios Internacionales.
 
Pablo01, realizar un paralelismo entre el caso de Hong Kong y las Malvinas puede ser peligroso para Argentina. Fue colonialismo britanico bien o mal para Hong Kong? Fue bien o mal si no hubo la Revolución Cultural en Hong Kong? Hoy es China un aliado bueno en su lucha contra colonialismo? Que se puede decir de Tibet? Pienso que en este caso un paralelismo puede traer más daños que beneficios para la causa de las Malvinas...
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Conquistados pero felices. Algo así como cambiar la libertad por el dinero ? La Argentina sería China ? y los Kelpers los Shaolin ? Puerto Argentino sería Hong Kong ?. Ja Ja Bradbury un poroto.
 
Conquistados pero felices. Algo así como cambiar la libertad por el dinero ? La Argentina sería China ? y los Kelpers los Shaolin ? Puerto Argentino sería Hong Kong ?. Ja Ja Bradbury un poroto.

Thunder, hablamos de las víctimas de la Revolución Cultural. El tema es serio.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Olenka, lo que vos acabàs de plantear es tan serio como el lebensraum.-
Te lo contestè de onda.
Si querès que te lo conteste en serio te deberìa decir que:
que te pensas olenka que te das el lujo de tratar a la Argentina de opresora o justificar una usurpaciòn basada en el standard socioeconòmico de los usupadores.
Te podrìa decir que evitaras comparar mi naciòn con otras
Te dirìa que me importa nada la pseudocultura piratoromana.
Vìctimas de la revoluciòn cultural ???? De que cultura hablamos ??????
Pero claro, prefiero decirte de onda, cortala con la ciencia ficciòn.
 
[...]que te pensas olenka que te das el lujo de tratar a la Argentina de opresora o justificar una usurpaciòn basada en el standard socioeconòmico de los usupadores.
Te podrìa decir que evitaras comparar mi naciòn con otras
Te dirìa que me importa nada la pseudocultura piratoromana.
Vìctimas de la revoluciòn cultural ???? De que cultura hablamos ??????
Pero claro, prefiero decirte de onda, cortala con la ciencia ficciòn.
Yo hablaba de este revolución cultural: http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_Cultural
La politica de China comunista costaba la vida de muchas personas. Mao Zedong ocupa el primer lugar en el número de víctimas. Por eso lamentar que Hong Kong fue la colonica británica es como lamentar que las vidas del habitantes se salvaron. A claro, la intención britanica no fue altruista, pero es un hecho que la politica británica no fue tan represiva. Por eso si yo fuera argentina no me gustaría traen el caso de Hong Kong como un ejemplo de la "opresión" británica. Y yo no podría aliarse con un país, que es aún hoy uno de los más opresivos como China. El unico ejemplo positivo con Hong Kong puede ser un "estado especial" que fue negociado (desafortunadamente sólo para 50 años.
No, no quiero totalmente justificar una usurpaciòn basada en el standard socioeconòmico de los usupadores. Pero sí, quiero "justificar una usurpaciòn" basada en el standard de derechos humanos. Si el usurpador es mucho menos opresivo que la víctima de usurpación, la "liberación" no sería una solución buena. Si hablamos sólo de situación económica - no puedo justificar la usurpación. Creo que esta vez he presentado mis vistas en la manera clara.
Saludos
 
Sobre la reunion del G20: Cristina - Obama
Los presidentes tendrán hoy una reunión a solas. Desde la deuda con el Club de París hasta la cuestión Malvinas figuran en la agenda previa. Se abre una nueva etapa en la relación con los EE.UU.

En tanto, fuentes argentinas confirmaron a BAE que el temor de la cancillería británica de que la cuestión de las Malvinas sea un tema prioritario en la reunión se hará realidad. Medios ingleses hicieron eco de ese temor.
 
Olenka, Hong Kong fué usurpada tras la guerra del opio en 1842, mucho antes de que existiera un régimen comunista, no sólo en China, sino en el MUNDO. Estás diciendo que la corona británica tiene el don de la clarividencia y ocupó Hong Kong "preventivamente", para evitar que caiga en las garras de un régimen opresor que ni siquiera existía? Wow.
 
Olenka, Hong Kong fué usurpada tras la guerra del opio en 1842, mucho antes de que existiera un régimen comunista, no sólo en China, sino en el MUNDO. Estás diciendo que la corona británica tiene el don de la clarividencia y ocupó Hong Kong "preventivamente", para evitar que caiga en las garras de un régimen opresor que ni siquiera existía? Wow.
Claro que no estoy lo diciendo. Al principio fué usurpación para obtener un lucro. No apoyo usurpación, pero no digo de la situación de siglo XIX. Digo la situación cuando los paises coloniales empezaron a devolver sus colonias. De 1950s y 1960s. En este caso fué bien que el Reino Unido no dovolvió Hong Kong a China. Espero que esta vez he escrito bastante claro. No apoyo colonialismo, pero algunas veces situaciones nuevas se crean.
Saludos
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
¿Y el haber desatado una guerra infame como la "Guerra del Opio", por motivos meramente mercantilistas, sumiendo en la miseria, la destrucción y el desmembramiento a China, del que solo se recuperó más de 100 años después es "altruismo británico", no?

Si vamos al punto, la "Guerra de los Boxers", la "Guerra del Yangtsé", la invasión japonesa, y la guerra civil entre los "Taikún", el Kuomingtang y el Ejército Popular, con sus resabios de purgas hasta la "Revolución Cultural", no son más que simples consecuencias del accionar británico en la región, que dejó millones de muertos más que cualquier purga de las que tuvo China en su Historia.

Hong Kong es la muestra cabal del más abyecto colonialismo que ha dado la Tierra: uno que no repara en destruir el alma de las personas con tal de satisfacer su afán de lucro (el imperialismo británico).

Saludos.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
¿Y el haber desatado una guerra infame como la "Guerra del Opio", por motivos meramente mercantilistas, sumiendo en la miseria, la destrucción y el desmembramiento a China, del que solo se recuperó más de 100 años después es "altruismo británico", no?

Si vamos al punto, la "Guerra de los Boxers", la "Guerra del Yangtsé", la invasión japonesa, y la guerra civil entre los "Taikún", el Kuomingtang y el Ejército Popular, con sus resabios de purgas hasta la "Revolución Cultural", no son más que simples consecuencias del accionar británico en la región, que dejó millones de muertos más que cualquier purga de las que tuvo China en su Historia.

Hong Kong es la muestra cabal del más abyecto colonialismo que ha dado la Tierra: uno que no repara en destruir el alma de las personas con tal de satisfacer su afán de lucro (el imperialismo británico).

Saludos.
Un simple "me gusta" no me alcanza. Así que cito, suscribo y comparto.
 
Olenka, sos polaca, ¿no?. Que me decis de lo que hizo el Reino Unido con tú nacion en la SGM. Tropas polacas libres lucharon bajo el mando britanico en diferentes frentes y Winston Churchill poco hizo para que Polonia no quedase detras de la cortina de hierro, bajo el dominio comunista de Stalin.
Entonces ¿la actitud britanica fue para bien o para mal del pueblo polaco?
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Y los fusilamientos de 1500 personas en 1920 en la Patagonia que, entre algunas cosas pedían que las inscripciones en botiquines y otros elementos de trabajo estuvieran en español.
También apartheid, trata de esclavos, y otras cosillas.
 
Arriba