Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Gerwalk

Colaborador
Con respecto al idioma usado en la industria de Oil & Gas: recuerdo la primera vez que fui a una reunión del IAPG (éramos tan jóvenes!) y escuché "tubing"... me pregunté por qué no "tubería". Lo cierto es que esta industria fue desarrollada en EEUU y por lo tanto la jerga es en inglés, nada de por sí intrísicamente malo. Como durante mucho tiempo se usaron en el fútbol términos como foul u off-side o referee (y en otras costas se dice también penalty)

Existen algunos términos que se pueden usar en castellano pero siempre dentro del mercado local (decimos tubo por pipe, cupla por connection o box, etc.) Pero hay cosas que no pueden traducirse sin causar confusión. Line pipe, casing o coiled tubing son buenos ejemplos de esto.
 
Cancillería - 29 de Julio

Malvinas: Dilma señaló que buques con "bandera ilegal" no ingresarán a puertos brasileños

La Presidenta de Brasil, Dilma Rouusseff, manifestó hoy a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que su país tomará todas las medidas para impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen "la bandera ilegal de las Islas Malvinas".
Así quedó establecido hoy en un Comunicado Conjunto suscrito con motivo de la Visita Oficial de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la República Federativa del Brasil, luego de reunirse con su par, Dilma Rousseff.

Asimismo, en la nota, las presidentas de Argentina y Brasil, Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, respectivamente, destacaron que las actuales actividades hidrocarburíferas ilegales que el Reino Unido lleva adelante en la plataforma continental argentina “son acciones unilaterales incompatibles con lo resuelto por las Naciones Unidas, y que no contribuyen en nada a alcanzar una solución definitiva del diferendo”.

La Presidenta del Brasil reiteró el respaldo de su país a los legítimos derechos de la República Argentina “en la disputa de soberanía relativa a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Por su parte, Cristina agradeció el permanente apoyo del país vecino Brasil en esta cuestión, en especial el apoyo dado en la sesión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas el 21 de junio último.

Durante el encuentro bilateral sostenido entre ambas hoy en el Planalto, las mandatarias repasaron los temas de las agendas bilateral, regional y multilateral.

Las presidentas de Argentina y Brasil consideraron que la alianza estratégica es la “piedra fundamental para el éxito del proyecto común de integración”.

Destacaron la importancia de la profundización del Mercosur “como ámbito de integración política, social, económica y comercial de la región, y la constitución de la Unasur como factor de unidad, diálogo político y cooperación en América del Sur”.

Durante el encuentro celebraron los 20 años de la firma del Tratado de Asunción, que dio origen al Mercosur el 26 de marzo de 1991, y se comprometieron a continuar trabajando juntas “para la consolidación y la profundización del proyecto de integración regional”.

Asimismo, en la nota Cristina y Dilma evaluaron el estado de implementación de los proyectos prioritarios en el Mecanismo de Integración y Coordinación Bilateral Brasil-Argentina, Micba.

Fluidez comercial

Uno de los puntos sobresalientes del comunicado conjunto es que ambas jefas de Estado manifestaron su compromiso de “redoblar los esfuerzos para mantener la fluidez del comercio bilateral, así como para elaborar y coordinar políticas productivas conjuntas que prioricen la producción de bienes de alto valor agregado”.

Resaltaron, además, la importancia de persistir en la pronta implementación de mecanismos de apoyo financiero que faciliten la participación de las Pymes en los procesos de Integración Productiva.

Asimismo, en materia económica y comercial, reconocieron los avances en las discusiones, para la coordinación macroeconómica; el comercio e inversión; el sistema de pagos en moneda local; las finanzas internacionales; y la política fiscal, de impuestos y aduana.

En otro punto, las presidentas reafirmaron la importancia de la relación estratégica en materia de Defensa.

En otro orden, las mandatarias celebraron la realización de la Copa del Mundo de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos 2016 en Brasil.

Valoraron la importancia de estos eventos para el crecimiento económico de la región y “el interés en que empresas de ambos países participen de las oportunidades asociadas a ellos”.

En el encuentro, Cristina y Dilma reafirmaron el compromiso de sus gobiernos con el fortalecimiento del intercambio cultural entre Brasil y la Argentina.

También abordaron la profundización de la cooperación bilateral en materia antártica.

Otro de los puntos que analizaron fue el de la integración fronteriza, estableciendo “reglas específicas para facilitar el trabajo, el acceso a la enseñanza pública y a los servicios de salud pública, la residencia, el tránsito y el comercio fronterizo de mercaderías y productos de subsistencia”.

Más adelante, reiteraron su determinación de seguir en la cooperación bilateral en materia nuclear, que, mediante el diálogo político, la confianza y la estrecha coordinación en materia de salvaguardias, “constituye una expresión emblemática de la asociación estratégica entre el Brasil y la Argentina”.
 
Sigue la timba bursatil... :eek: el que sabe de sube y bajas con estos anuncios cambia el Bentley y se va al casino de la isla de Mann...

Empresa británica encuentra más crudo en Malvinas.

La exploradora Rockhopper dijo que un hallazgo al oeste del pozo original alimenta esperanzas de que el descubrimiento sea suficientemente grande como para establecerse.

La exploradora británica de petróleo Rockhopper dijo que un hallazgo de crudo en las islas Malvinas se extiende al oeste del pozo original, alimentando esperanzas de que el descubrimiento sea suficientemente grande como para establecer una nueva provincia en el territorio disputado.
“Los resultados de este pozo están en el extremo superior de las expectativas del principal complejo petrolífero de Sea Lion”, dijo el presidente ejecutivo Sam Moody en una declaración el martes.
Rockhopper dijo que no planea probar el flujo de crudo del pozo, el tercero perforado en el hallazgo Sea Lion que se descubrió en el 2010, ubicado a 4 kilómetros al oeste del hallazgo original.
Rockhopper es una de las varias exploradoras que perforan bajo las aguas que rodean las costas de las islas Malvinas, que Gran Bretaña administra y Argentina reclama como parte de su territorio, pero las evaluaciones aun no han establecido si hay suficiente cantidad de crudo viable como para justificar la inversión en infraestructura.
La ubicación de las islas en el Atlántico austral significa que llevar crudo al mercado podría ser costoso.
Dos de los pozos de exploración previos de Rockhopper fueron considerados satisfactorios, con flujos que según la empresa, serían viables comercialmente.
“Este es un resultado muy alentador que ayuda a establecer la viabilidad comercial del hallazgo y a incrementar las estimaciones de tamaño medio de los recursos del depósito”, dijo Richard Rose, analista de Oriel Securities.
“Aunque aún no se ha revelado, creemos que este resultado podría aproximar las reservas recuperables a una cantidad entre 200 y 250 millones de barriles”, agregó.
Las acciones de Rockhopper, que cayeron 39% en el último mes, trepaban más del 30% tras el anuncio de la exploradora de crudo.

Fuente: El Cronista sobre AGENCIAS Londres 09.08.2011
 
Que facil invertir en esto. No encontramos nada....compro...Sera la 2da reserva más grande del mundo...Vendo....No encontramos nada...compro otra vez.
 

Iconoclasta

Colaborador
http://www.infobae.com/notas/600293...ay-mas-crudo-que-el-previsto-en-Malvinas.html

Una firma británica proyectó que hay más crudo que el previsto en Malvinas


La compañía británica Rockhopper Exploration estimó en un comunicado que elyacimiento contiene entre 608 y 1.280 millones de barriles de petróleo, y que el promedio ronda los 1.000 millones. En abril, la misma empresa había valorado los recursos de Sea Lion en unos 568 millones . De este total, Rockhopper estima que podría extraer entre 325 y 434 millones con tecnologías corrientes.
"Estamos entusiasmados por la interpretación de nuevos datos de estudios sísmicos los cuales identifican una significativa extensión de los reservorios y la existencia de dos proyectos adicionales por encima y por debajo del principal complejo Sea Lion", señaló el jefe ejecutivo de Rockhopper, Sam Moody.
Tras el anuncio, las acciones de la firma subieron 8,9 por ciento y ya habían acumulado un alza de 48 por ciento la semana pasada cuando Rockhopper anuncio que espera que el yacimiento Sea Lion sea comercialmente viable.
También las acciones de otra empresa, Desire Petroleum, treparon un 13 por ciento después del comunicado de Rockhopper debido a que Desire posee el 92,5 por ciento de un área de exploración vecina en el yacimiento Sea Lion.
La exploración británica en Malvinas es fuente de controversia con el gobierno de Cristina Kirchner que ya demandó la interrupción de los trabajos de manera bilateral y en las Naciones Unidas.
 
Descubren petróleo "de gran calidad" en las Islas Malvinas

"Es otra vez un excelente resultado", dice el comunicado de la petrolera británica Rockhopper, a cargo del descubrimiento

La petrolera británica Rockhopper anunció hoy otro descubrimiento de petróleo en un pozo de evaluación de un yacimiento de hidrocarburos en la cuenca norte del archipiélago de las Malvinas.
En este pozo de 2.696 metros de profundidad se detectó "un depósito de gran calidad que se sitúa en la horquilla alta de las expectativas", afirmó Rockhopper en un comunicado.
Se trata de la quinta prueba positiva realizada consecutivamente por la compañía en el bloque conocido como Sea Lion. "Es otra vez un excelente resultado", declaró con satisfacción en un comunicado el director general de Rockhopper, Sam Moody.
La campaña de exploración continuará en el mismo sector para evaluar con más precisión el potencial de Sea Lion antes de una eventual explotación del yacimiento, que parece cada vez más probable.
Rockhopper forma parte, con Desire Petroleum y Malvinas Oil & Gas, de un trío de empresas británicas que iniciaron en febrero de 2010 una campaña de prospección petrolera en aguas de las Malvinas, pero es hasta ahora la única que descubrió una yacimiento potencialmente explotable

Fuente Diario El Día: http://www.eldia.com.ar/edis/201109...ran-calidad-islas-malvinas-20110914073528.htm

Ps: espero que sea mas del circo que Rockhopper hace en la bolsa para ganar dinero
 
Yo le sigo sin creer mucho a la timbera, perdón, petrolera Rockhopper, me parece que con los sube y baja de anuncios hizo rico a muchos tiburones y le sacó varias monedas a muchos perejiles, habrá que ver cuanto de cierto hay en los anuncios que vienen haciendo, como reza el dicho, ver para creer. Saludos
Hernán.

Revelan un proyecto millonario de producción de petróleo en Malvinas.

La empresa británica Rockhopper planea convertir la isla en una zona de fabricación de crudo; anuncian un nuevo descubrimiento.

La exploradora británica de petróleo Rockhopper dio un nuevo paso para convertir a las islas Malvinas en una zona de producción de petróleo, al revelar un proyecto de desarrollo de 2000 millones de dólares, impulsando una suba de sus acciones.

El plan apunta a desarrollar un descubrimiento de crudo importante que hizo la compañía el año pasado en la región de las islas, por las que la Argentina se enfrentó contra Gran Bretaña en una guerra en 1982 y aún en la actualidad sigue siendo motivo de cortocircuitos diplomáticos.
Rockhopper dijo que su iniciativa anticipa la primera producción de crudo hacia el 2016, usando una embarcación de almacenamiento flotante para la producción y de descarga con un costo de unos 2000 millones de dólares.
Desde el inicio de los trabajos de exploración de hidrocarburos al norte de las islas por parte de la compañía, a comienzos de 2010, el gobierno argentino ha expresado su malestar, al considerar que se trata de "un intento de apoderarse ilegalmente de recursos naturales no renovables" que pertenecen al país.
En ese sentido, el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, aseguró en declaraciones a DyN que "hay una gran escala de especulación" en torno a los anuncios "y eso tiene que ver con la Bolsa de Londres".
Después del hallazgo inicial en el pozo Sea Lion de la compañía, los analistas cuestionaban si habría cantidades suficientes de petróleo comercialmente viables como para justificar inversiones en infraestructura.
La perforación de pozos adicionales ha establecido que el área tiene recursos recuperables de 350 millones de barriles, dijo Rockhopper. La compañía no dijo cómo planeaba financiar el proyecto. Actualmente tiene recursos en efectivo por 170 millones de dólares, con los que puede pagar dos pozos más.
Nuevo hallazgo. La petrolera británica anunció también otro descubrimiento de petróleo en un pozo de evaluación de un yacimiento de hidrocarburos en la cuenca norte del archipiélago de las Malvinas.
En este pozo de 2696 metros de profundidad se detectó "un depósito de gran calidad que se sitúa en la horquilla alta de las expectativas", afirmó Rockhopper en un comunicado.
Se trata de la quinta prueba positiva realizada consecutivamente por la compañía en el bloque conocido como Sea Lion. "Es otra vez un excelente resultado", declaró con satisfacción en un comunicado el director general de Rockhopper, Sam Moody.

La Nación por Agencias AFP y Reuters 14.09.2011
 
Ex jefes militares británicos piden subir gastos de defensa en Malvinas


Según medios ingleses, la Asociación Nacional de Defensa del Reino Unido advierte sobre el riesgo de "perder las Malvinas a manos de la Argentina con el respaldo de China". Sostienen que el enfoque pacífico argentino con respecto a la soberanía de las islas podría cambiar "de un día para el otro"


Jefes militares retirados británicos instaron a Londres a aumentar sus gastos de Defensa o, de lo contrario, arriesgarse a perder las Malvinas a manos de la Argentina con el respaldo de China, publicó hoy un diario británico.
El matutino The Guardian citó un informe de la Asociación Nacional de Defensa del Reino Unido (UKNDA, según sus siglas en inglés), que marca a las Malvinas como uno de los territorios vulnerables para Londres.
El texto reclama que se invierta más en políticas de defensa para evitar "errores caros y posiblemente catastróficos" causados por la falta de presupuesto.
Uno de los autores del reporte señaló que las Malvinas son una "fruta madura para la cosecha" en caso de que la Argentina, con el apoyo de "su aliado China", elija avanzar sobre las islas.
En el estudio se reclama que el Reino Unido aumente su presupuesto para la defensa del 2 al 3 por ciento de su PBI.
De la confección del reporte participaron militares como Sir Michael Graydon, un ex jefe militar de la Fuerza Aérea y el general Sir Michael Rose, quien fue comandante de las fuerzas de las Naciones Unidas en Bosnia a principios de la década del 90.
A su vez, el comodoro Andrew Lambert consideró con respecto a la situación de las Malvinas que "el público británico no está al tanto de cuán fino es el hielo y cuán mal podrían ponerse las cosas" en el archipiélago.
Según el ex jefe militar, el actual enfoque pacífico de la Argentina con respecto a la soberanía de las islas podría cambiar "de un día para el otro".
En el reporte se indicó que no es lógico realizar recortes en los gastos de defensa "sólo porque las futuras amenazas son difíciles de predecir".
Lambert señaló que a menos que Londres revea su política, en el futuro los historiadores podrían mirar al pasado y decir: "Oh, Dios, cómo esta gente no pudo prever cuán mal podrían ponerse las cosas".

http://www.infobae.com/notas/608011...iden-subir-gastos-de-defensa-en-Malvinas.html
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
no saben como ahorrar una libra y los delirantes estos piden mas guita, ojala a la larga las islas sean un globo de plata al ped@ para los piratas
 
ANALIZAN INCREMENTAR LAS TARIFAS DE LICENCIA DE PESCA

necesitan fondos, y diversifican las formas de incrementarlos

Malvinas examina el informe sobre las formas alternativas de derechos de licencia de pesca

Formas alternativas para cobrar tarifas Malvinas licencias de pesca han sido examinadas en un informe presentado a los representantes de la industria pesquera, así como miembros de la Asamblea Legislativa a corto Gavin y el Director de Recursos Naturales de John Barton esta semana.

Barton dijo peguin Noticias que el consultor Sr. Ragnar hizo una presentación sobre el informe de la página 450, y aclaró los problemas que puedan surgir de ella.
la esencia de la que está buscando formas alternativas para pagar derechos de licencia. Actualmente contamos con un sistema de tasa de licencia bastante fijo, por lo que estamos viendo si hay otras maneras de que el método actual ", dijo Barton.

http://translate.google.com.ar/tran...icence-fees&hl=es&biw=1024&bih=595&prmd=imvns
 
Una petrolera británica admite que uno de los pozos de Malvinas "está seco"

Rockhopper reconoció que "el resultado es decepcionante", pero afirmó que el emprendimiento es "positivo" desde el punto de vista comercialLa petrolera Rockhopper RKH.L, que opera en las Islas Malvinas, dijo el martes que el último pozo en su controvertida campaña de perforación en el archipiélago del sur del Océano Atlántico resultó estar seco.
La empresa británica dijo que el pozo 14/10-8, diseñado para hallar más petróleo en su complejo Sea Lion, halló apenas 123 metros de crudo.
Sin embargo, Rockhopper dijo en una declaración que "el espesor de las reservas halladas en el pozo han incrementado la confianza de la empresa de que es probable la presencia de un depósito de alta calidad en otras zonas (...) del complejo Sea Lion", dijo Rockhopper en una declaración el martes.
Con los datos nuevos, la empresa incrementó sus estimaciones de recursos para el complejo en un 19 por ciento, a 1.300 millones de barriles para el caso medio.
"Si bien el resultado de 14/10-8 es decepcionante, el incremento del recurso en el lugar (...) es positivo para el desarrollo comercial del yacimiento," dijeron analistas de Evolution Securities.
Rockhopper intenta recaudar fondos para respaldar un proyecto de 2.000 millones de dólares en la zona, pero necesitará demostrar que hay suficiente crudo viable para justificar la inversión.
La situación de la empresa se complica aún más por tensiones geopolíticas en el Atlántico sur, donde su presencia en el territorio administrado por Gran Bretaña genera rechazo en la Argentina, que reclama su soberanía sobre las Islas Malvinas.
El pozo seco ahora será cerrado y abandonado, dijo la empresa.
Las acciones de Rockhopper subían un 9 por ciento, a 185,5 peniques el martes. (Reuters).

http://www.lanacion.com.ar/1413635-...te-que-uno-de-los-pozos-de-malvinas-esta-seco
 
¿Faltan recursos?

No habia visto la pregunta, Hernan, no creo que recursos en Malvinas falten, sino los medios para la explotacion de los mismos, las distancias son un punto negativo, los recursos, serian petroleo y la pesca, no creo que pase por la ganaderia o el turismo,

Mantener la base aerea de Mount Pleaseant, mas los elementos que tienen desplegados, en Puerto Argentino, Mount Alice, San Carlos, demas estar decir que es muy costoso para los britancos, entonces con distintas alternativas, los mismos Kelpers tratan de incrementar la entrada de recursos economicos.

Saludos
 
...Una petrolera británica admite que uno de los pozos de Malvinas "está seco"

Rockhopper reconoció que "el resultado es decepcionante", pero afirmó que el emprendimiento es "positivo" desde el punto de vista comercial...

Sigue la timba nomás, es un bálsamo ver como ganan dinero un sector minúsculo británico a costa de las expectativas de los kelpers, vamos Rochopper con el sube y baja de noticias que hay muchos perejiles y dos o tres millonarios con tus anuncios... :confused:
 
Seguimos con las maniobras cazaperejiles, se ve que hay muchos incautos, a pesar de la época, que les gusta comprar papelitos que suben y bajan según los anuncios de Rockhopper y ahora Desire...

Las petroleras británicas que operan en Malvinas decidieron juntarse.

Son Desire Petroleum y Rockhopper Exploration; afirman que el acuerdo de colaboración demuestra "un gran interés" de las compañías en la zona.

Las petroleras británicas Desire Petroleum y Rockhopper Exploration, dos de las tres autorizadas por el Reino Unido para operar en las Islas Malvinas, anunciaron hoy en Londres un acuerdo para realizar trabajos conjuntos para explorar reservas de crudo en el archipiélago austral.
El diario londinense The Guardian reportó esta mañana el anuncio, por el cual Rockhopper pasará a tener una participación de 60 por ciento, en lugar del 7,5 por ciento actual, en una licencia que opera Desire, a cambio de hacerse cargo de los costos de explorar la zona.
El acuerdo se conoce un día después de que Rockhopper difundiera una estimación al alza de las reservas de petróleo en el yacimiento Sea Lion, en la cuenca norte del archipiélago.
El director ejecutivo de Rockhopper, Sam Moody, declaró que ese yacimiento puede extenderse hasta zonas que controla Desire: "Estamos muy satisfechos por el acuerdo que nos permitirá valuar lo que entendemos es la extensión completa del yacimiento Sea Lion y convertirnos en los operadores de esa parte de la licencia".
Por su parte, Stephen Phipps, presidente de Desire, expresó que "el acuerdo permitirá explorar otro pozo en nuestra superficie sin costo adicional. Bajo los términos acordados, la empresa conserva un gran interés en el área".
En tanto, medios isleños reportaron que Rockhopper podrá utilizar la plataforma Ocean Guardian, de Desire, para realizar nuevas perforaciones.
El bloque Sea Lion contiene un promedio de 1.297 millones de barriles de petróleo crudo, informó ayer Rockhopper, para un incremento de 20 por ciento respecto a los 1.000 millones de la estimación difundida en agosto.
Desde el inicio de los trabajos de exploración de hidrocarburos al norte de las Islas por parte de la compañía, a comienzos de 2010, el Gobierno ha expresado su malestar, al considerar que se trata de "un intento de apoderarse ilegalmente de recursos naturales no renovables" que pertenecen al país.
Además de Rockhopper y Desire, en la zona opera Malvinas Oil y Gas, las tres con una autorización de Londres que el gobierno argentino rechaza por considerar que se trata de la exploración de recursos ubicados en una zona bajo disputa, en contradicción con la recomendación de las Naciones Unidas para que ambos países se abstengan de realizar "actos unilaterales".
Desde el inicio de los trabajos, la Casa Rosada estableció mecanismos para tratar de resguardar esos recursos.
En febrero del año pasado, la presidenta Cristina Fernández firmó un decreto por el cual "todo buque o artefacto naval" que quiera transitar "entre puertos del territorio continental argentino y puertos del archipiélago" o "atravesar aguas argentinas" rumbo a Malvinas "deberán solicitar una autorización previa" del Palacio San Martín.
Además, en abril pasado se promulgó la ley 26.659 que sanciona a las empresas que exploren la plataforma continental argentina, norma que también se vincula a los trabajos de compañías que buscan hidrocarburos en zonas que el país considera propias y el Reino Unido reivindica como suyas.
La Argentina y Gran Bretaña fueron a la guerra en 1982 por la soberanía de las Malvinas, territorio ocupado por el Reino Unido desde 1833.
El conflicto bélico se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio y culminó con la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

Fuente: El Cronista 12.10.2011

.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
(...)"El acuerdo se conoce un día después de que Rockhopper difundiera una estimación al alza de las reservas de petróleo en el yacimiento Sea Lion, en la cuenca norte del archipiélago."

De "Absolutamente nada", a "Muy poco, y para nada rentable" :p

Saludos.
 
  • Like
Reactions: gir
Arriba