Espacio COAN

emilioteles

Colaborador
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Llevaron a cabo una misa en recuerdo del teniente Manchinelli
5-8-2013 | El aviador naval falleció el 1º de agosto de 1989 al accidentarse con su aeronave Super Etendard mientras realizaba maniobras de adiestramiento en vuelo en proximidades de la localidad de Monte Hermoso.
Mar del Plata – El pasado jueves, en la capilla Stella Maris de la Base Naval Mar del Plata, se realizó una misa y posterior ofrenda floral a la memoria del teniente de fragata Carlos Manchinelli.

Organizado por el Instituto Aeronaval filial Mar del Plata y con la colaboración del Comando del Área Naval Atlántica, el oficio religioso estuvo a cargo del capellán naval, padre Jorge Rotela. Asistieron los padres del teniente Manchinelli, Elsa Noemí Abinet y José C. Manchinelli; el comandante del Área Naval Atlántica, comodoro de Marina VGM Dalmiro Orlando Diego Miguel; integrantes de la Obra Taller Stella Maris; camaradas de la Aviación Naval, amigos y compañeros de la promoción 110° de la Escuela Naval Militar.

El teniente de fragata aviador naval Carlos “Trueno” Manchinelli falleció el 1º de agosto de 1989 al accidentarse con su aeronave Super Etendard (0760 / 3–A–210) mientras realizaba maniobras de adiestramiento en vuelo en proximidades de la localidad de Monte Hermoso. Al momento del accidente, integraba la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora.

Luego de la lectura de los Santos Evangelios, el padre Rotela recordó la figura del teniente Manchinelli quien tiene un lugar especial en esa capilla ya que la Sacristía lleva su nombre.

Finalizada la misa se realizó una ofrenda floral ante la placa, en el cenotafio que perpetúa la memoria del personal caído en actos de servicio. La misma fue realizada por el comodoro de Marina Miguel y por el presidente del Instituto Aeronaval filial Mar del Plata, capitán de navío VGM (RE) Guillermo Luis Sollazzo, quienes acompañaron a los padres del teniente Manchinelli. Un trompa de la Banda de Música del Comando del Área Naval Atlántica ejecutó un toque de silencio.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Nuevos pilotos para la Aviación Naval
6-8-2013 | Egresaron ocho jóvenes oficiales pertenecientes a la promoción Nº 85 del Curso de Aviadores Navales. La ceremonia se realizó el viernes pasado en la Escuela de Aviación Naval.
Punta Indio - El viernes pasado tuvo lugar en la Escuela de Aviación Naval la ceremonia de egreso de los alumnos del Curso de Orientación Aviadores Navales. En dicha ceremonia los ocho alumnos pertenecientes a la promoción 85° de aviadores navales recibieron de manos de los instructores las alas navales, distintivo que los identifica como aviadores de la Armada Argentina.

La ceremonia fue presidida por el comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 1, capitán de navío Gerardo Bonamico, acompañado por el director de la Escuela de Aviación, capitán de corbeta Daniel Norberto Taddeo.

En la oportunidad, el director pronunció palabras alusivas dirigiéndose a los nuevos pilotos: “Siéntanse legítimamente orgullosos frente a sus familiares y seres queridos y a toda la Fuerza Aeronaval Nº1 que aquí los contempla”.

Posteriormente, se dirigió a los profesores de vuelo: “La Escuela de Aviación Naval se apoya fundamentalmente en ustedes para cumplir con uno de sus objetivos más importantes, la formación de aviadores navales”.

Leída la disposición de la Dirección del Personal Naval que reconoce la capacitación Aviación a los egresados, se procedió a la bendición de los diplomas y de las alas navales que fueron entregadas a continuación.

Luego se entregaron los premios Comando de la Aviación Naval al mejor promedio general de egreso, Fuerza Aérea Argentina a quien alcanzó el más alto promedio en vuelo y Dirección de Educación Naval a quien obtuvo el más alto promedio académico.

Dichas distinciones fueron entregadas al teniente de fragata Guillermo José Zangara. También se entregó el premio Instituto Aeronaval por haber obtenido el más alto promedio en la materia historia de la Aviación Naval al teniente de corbeta Andrés Eduardo Urquiza.

Estos jóvenes aviadores habían realizado previamente el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) en la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea en Córdoba, completando su formación en Punta Indio con el Curso de Orientación de Aviadores Navales.

Durante este tiempo, los cursantes se adiestraron en aviones T-34 Turbo Mentor hélice y además se familiarizaron con todos los procedimientos y normalizaciones propios de la Aviación Naval.
 

panZZer

Peso Pesado
Primero que regrese el tren, luego la marina mercante y solito va a volver el CV..
Convence a A.F.A. coop.ltd de que compren barcos y estas hecho(con las ganancias de este año pagas unos pocos en efectivo), eso si tienen que cerrar muy bien los numeros porque la guita no la van a tirar......
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
DE Aerofanáticos.py

Vuelvo a postear esta foto para los que no tuvieron oportunidad de verla: Imponente formación de 16 T-6, en ocasión a un desfile militar en los 70s. Se puede apreciar los T-6 de las Escuadrilla Ara Sunú formando parte de la misma.
 
Estas fotos con tantos "chiches" me vuelan la cabeza y me destrozan el corazon, lo que fuimos y ya no somos...
 
Arriba