Espacio COAN

 
Y cuales serian las ventajas del "entrenamiento primario" en turbohelice??
de nuevo, parece que no salio la respuesta. Basicamente Modernizas la instruccion porque ya preparas al operador en la forma de operar un turbohelice, y mejoras performances porque trabaja en un rango mas amplio velocidades (envelope)... tiene mas techo, y el turbohelice es mas economico de operar que un pistonero.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
de nuevo, parece que no salio la respuesta. Basicamente Modernizas la instruccion porque ya preparas al operador en la forma de operar un turbohelice, y mejoras performances porque trabaja en un rango mas amplio velocidades (envelope)... tiene mas techo, y el turbohelice es mas economico de operar que un pistonero.
Te parece en un entrenador elemental? O sea la FAA se equivoco con la compra de los Tecnam? Porque los aeroclubes no usan turbohelices.
 
Te parece en un entrenador elemental? O sea la FAA se equivoco con la compra de los Tecnam? Porque los aeroclubes no usan turbohelices.
Estas hablando de formacion de pilotos militares, que con 200 horas se podrian llegar a subir a un reactor de combate, tener que reabastecer en vuelo en situaciones in extremis de stress, bajar a 300 kt y 8 metros del agua con mar gradio 5 y salitre pegandose en el parabrisas, ubicar el objetivo y bombardear a un buque de combate, and in the meanwhile, le estan tirando con artilleria antiaerea y algun que otro misil...

Si, creo que definitivamente se necesita un entrenador primario turbohelice...

Si te acordas, hace 2 años mas o menos un Tecnam entro en barrena plana y lo sacaron de pedo... el avion no sirvio mas, te parece que un avion destinado a un aeroclub para la formacion de Pilotos Civiles es adecuado para formar Pilotos Militares?
 
creo que todos los pilotos de la luftwaffe de la 2GM arrancaron volando planeadores

volar es volar
Aca no se si ahora, pero el basico o inicial no recuerdo el nombre se hacia con planeadores... tampoco recuerdo la cantidad de horas... El planeador te da una fineza y delicadeza que no es despreciable. Yo me referia al curso propiamente dicho.
Entonces... por que la Armada arranca con los T-34C y no compro T41D Mescalero como el ejercito?
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Estas hablando de formacion de pilotos militares, que con 200 horas se podrian llegar a subir a un reactor de combate, tener que reabastecer en vuelo en situaciones in extremis de stress, bajar a 300 kt y 8 metros del agua con mar gradio 5 y salitre pegandose en el parabrisas, ubicar el objetivo y bombardear a un buque de combate, and in the meanwhile, le estan tirando con artilleria antiaerea y algun que otro misil...

Si, creo que definitivamente se necesita un entrenador primario turbohelice...

Si te acordas, hace 2 años mas o menos un Tecnam entro en barrena plana y lo sacaron de pedo... el avion no sirvio mas, te parece que un avion destinado a un aeroclub para la formacion de Pilotos Civiles es adecuado para formar Pilotos Militares?
Por mas instrucción que le des en turbohelice, con solo 200 horas no vas a tener un piloto Etapa 3 en un sistema de combate de primera linea.
Para la etapa elemental un pistonero me parece bien.
Si vamos al caso, un Grob tuvo el mismo problema y no lo pudieron sacar!!!
 
Última edición:

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El tema del TECNAM y el GROB, así como el accidente con el Pampa en la demostración en la que volaba un gringo de Instructor, no son los aviones en si, sino hasta donde se va y además el entrenamiento que uno tiene.

Si vengo de volar A-4AR o Tucano y me pongo a volar el Tecnam P2002 con 100 hp y quiero hacer una maniobra acrobática seguramente no me va a salir como espero. Muy pocos, pero muy pocos son Bob Hover.
Y toda aeronave si la llevo a una situación extrema....terminara teniendo lo que los gringos llaman "condición de salida de vuelo", o sea que el avión no vuela.

Como siempre recuerdo, lamentablemente a Falistocco no se mato en un MIIIEA, o en un Pitts S2 Special.
Se mato en un C172 al llevarlo a una condición que el avión no volaba y no lo pudo recuperar.

Una vez salí en un C-150 LV-WGC con otro piloto en instrucción. Normalmente los civiles hacemos lo que se llama aproximación a la perdida. Las aeronaves tienen un aviso de entrada en perdida que te alerta un porcentaje antes que el ala este efectivamente en pérdida.
Normalmente los sensores en un Cessna o Piper están en el borde de ataque, en el Tomahawk es una chapita y en los Cessna es un orificio en el borde de ataque. Cuando sensan que el ala por entrar en perdida suena una alarma en el cockpit.
El ala todavía NO esta en pérdida, y el piloto hace la maniobra para restablecer, que es disminuir el ángulo de ataque.
Ese día decidimos hacer una pérdida completa, todos sabemos que los Cessna son muy perdonadores.
Así fue que a 1500 ft...si, en San Fernando es lo máximo que se puede subir en el área de trabajo sin afectar la CTR de Aeroparque, hicimos la pérdida total, aumentamos el ángulo de ataque progresivamente sin potencia hasta que el comando hizo tope todo atras….el avión piboto y quedamos casi verticales mirando los yuyos….por suerte relajamos el comando, recuperamos velocidad y con potencia salimos.
Con el Tomahawk PA38 con cola en T eso no se hacía. Temblaba la cola terriblemente cuando te acercabas a la pérdida. Y había posibilidades de que entrara en barrena plana por la sombra aerodinamica del ala sobre el estabilizador horizontal.
Lo más que hacía es dejarlo que se enrosque, el Toma tenía tendencia a enroscarse...entrar en barrena.
Muy interesante y divertido. Hacía muy lindas Chandells y Media vueltas que estaban previstas en el manual. Toneles también...looping nunca hice en el Tumbahawk. Para eso saliamos con el PA11 con 90 hp, los hacía preciosos...

Repito, no es el avión, sino lo que se hace con el mismo.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
XXV Semana Aeronáutica y Espacial en Ezeiza (2da Parte)
El 15 de octubre de 1972, se efectuó el cierre de XXV Semana Aeronáutica y Espacial en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con una exposición estática internacional de aviones y show aéreo incluido. La conmemoración se había iniciado el 22 de septiembre con la inauguración de la II Exposición Aeronáutica y Espacial en la Rural de Palermo Por el lado de la exposición estática tanto la Fuerza Aérea Argentina, Aviación Naval y la Aviación de Ejército dispusieron de aviones y helicópteros en la plataforma del Aeropuerto de Ezeiza .



Douglas C-47-DL (4571/CTA-15) Este C-47 fue incorporado a la Armada en Junio de 1948 como 2-Gt-22. Para el momento de la exposición este venerable aparato ya había sido desprogramado. La fecha de la desactivación había sido el 30-7-71 Estuvo por muchos años preservado en la entrada de la Base Aeronaval Ezeiza. Hoy es parte del inventario de Museo de la Aviación Naval La sigla CTA significa Comando de Transporte Aeronavales



AerMacchi MB-326GB (0614/3-A-102) Perteneciente a 1ra Escuadrilla Aeronaval de Ataque con asiento en la Base Aeronaval de Punta Indio Destruido en un accidente el 20 de octubre de 1982


Grumman S-2A Tracker (0510/2-AS-2) Perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, En 1980 fue convertido para Transporte utilitario y registrado como 6-G-52 Voló por última vez el 30 Abril de 1988 posteriormente fue desprogramado . Hoy es parte del inventario del Museo de Aviación Naval



Sikorsky S-61D.4 (0676/H-32)Perteneciente a la Escuadrilla de Helicópteros con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, otro aeronave flamante para la Aviación Naval ya que fue recibida en Junio de 1972 , poco antes de la exposición en Ezeiza . Aún hoy sigue operativo en la 2da Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros


Lockheed Neptune P2V-5VS (0683/2-P-104) perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, este Neptune era flamante ya que se había incorporado en Septiembre de 1972 a la Aviación Naval un mes antes de la exposición que tuvo lugar el 15 de Octubre de 1972.Fue dado de baja en 1978

https://www.facebook.com/avionesarg...7lopnac4nxmwsx_ss8SxFNab-YCQ3Vqv0KUyANint9bSN
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sabia que los B45 son de medio siglo, solamente pregunte por que cuando el COAN compra los T34C para reemplazar los T28, por que la FAA no aprovecho y compro tambien T34C para pasar a entrenamiento primario con turbohelice... Solamente elucubre una pregunta...

Gracias
Desconozco porque la Armada compró al T34A,no son estos mis cielos y dejo a los que mas saben sobre aviones navales la explicacion tecnica del requerimiento.
Hoy en dia y años en el pasado las Fuerzas Aereas del mundo entero realizaban o realizan los patrones basicos del curso de aviador militar en entrenadores basicos como el Tecnam P2002 o como lo fué el B-45 Mentor,que cuando lo adquirió la FAA era el entrenador basico de la USAF y de 25 Fuerzas Aereas en el mundo.
Por si Usted no lo sabe actualmente la USAF inicia el entremiento basico en el DA-20 Diamond Katana,un avion de similares prestaciones al P2002,para luego pasar al T6C A Texan II.
La RAF realiza el entrenamiento basico en aeroclubes patrocinados por la RAF,con aviones elementales,y luego los Cadetes egresados como Oficiales pasan al T6C+ Texan II,por tan solo exponer dos fuerzas aereas como ejemplo,como bien lo podriamos hacer conotras como Francia,Italia,Israel,Alemania,etc.
La FAA realiza los patrones basicos con el P-2002 en 25 horas incluida la Inspeccion de Patron de Pilotaje, 50 horas en los patrones post-basico con el G-120TP y 100 horas con el T6C+,esta curricula de 75 +100 horas está estandarizada en las Fuerzas Aereas de Occidente,muy especialmente en aquellas que integran la OTAN,incuida la USAF por cierto.
Pero vayamos unos renglones en esto que Usted afirma que un pistonero es mas caro que un turbohelice,con la premisa que todos los entrenadores turbo son motorizados por P&W con algun modelo de las PT6.
Primero, cuando el COAN incorporó al T34A la FAA hacía 20 años que formaba pilotos con el B-45 equipado con el Continental IO-470-13,en la ecuacion del valor de la hora de vuelo la amortizacion del avion estaba en valores cero,y no puede Usted comparar el costo de la hora de vuelo entre ambos,pues hacerle la zona caliente a un PT6,es el tercio del valor del motor,el mantenimiento de un pistonero es extremadamente mas bajo que un turbohelice,siempre en referencia a entrenadores basicos,no nos vayamos a un motor de 1600 hp,comparemos lo que Usted propuso,por el año 1978 la FAA tenia en la EAM ,la friolera de 60 B-45 para rotar en plataforma en el CAM,y todos los Oficiales Pilotos cumplian sus horas mensuales en B-45,el AMQ podia inspeccionar y dar soporte a 8 motores Continental para B-45 por mes,mas los otros pistoneros de los otros SARM.El resto de las inspecciones,incluida la ICM se hacía en la EAM,pues creame que mantener un B-45 era muchismo mas barato en 1978 que un T34A,pero dirá Usted que al alumno le faltaban vivencias de un entrenador de mayores performances...
La FAA en 1978 cuando el COAN adquirió los T34A,formaba a sus Aviadores con 100 horas en B-45 y 75 horas en Morane Soulnier MS-760 Paris,entrenador avanzado de la Fuerza Aerea y Aviacion Naval de Francia,esto se cumplió hasta 1988 en que fueron reemplazado por los EMB-312 Tucano y los MS-760 Paris fueron desplegados todos en el CB2 en la IV Brigada Aerea.Con la llegada del EMB-312 entrenador avanzado turbohelice,el CAM siguió con la misma curricula,75 horas de B-45 y 100 horas en EMB 312.
Hoy en dia los alumnos del CBCAM salen muy bien formados ,con aptitudes para las Escuelas de Caza,Transporte y Helicopteros,que generan ahorro en recursos de formacion de sus especialidades.
Saludos
 
XXV Semana Aeronáutica y Espacial en Ezeiza (2da Parte)
El 15 de octubre de 1972, se efectuó el cierre de XXV Semana Aeronáutica y Espacial en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con una exposición estática internacional de aviones y show aéreo incluido. La conmemoración se había iniciado el 22 de septiembre con la inauguración de la II Exposición Aeronáutica y Espacial en la Rural de Palermo Por el lado de la exposición estática tanto la Fuerza Aérea Argentina, Aviación Naval y la Aviación de Ejército dispusieron de aviones y helicópteros en la plataforma del Aeropuerto de Ezeiza .



Douglas C-47-DL (4571/CTA-15) Este C-47 fue incorporado a la Armada en Junio de 1948 como 2-Gt-22. Para el momento de la exposición este venerable aparato ya había sido desprogramado. La fecha de la desactivación había sido el 30-7-71 Estuvo por muchos años preservado en la entrada de la Base Aeronaval Ezeiza. Hoy es parte del inventario de Museo de la Aviación Naval La sigla CTA significa Comando de Transporte Aeronavales



AerMacchi MB-326GB (0614/3-A-102) Perteneciente a 1ra Escuadrilla Aeronaval de Ataque con asiento en la Base Aeronaval de Punta Indio Destruido en un accidente el 20 de octubre de 1982


Grumman S-2A Tracker (0510/2-AS-2) Perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, En 1980 fue convertido para Transporte utilitario y registrado como 6-G-52 Voló por última vez el 30 Abril de 1988 posteriormente fue desprogramado . Hoy es parte del inventario del Museo de Aviación Naval



Sikorsky S-61D.4 (0676/H-32)Perteneciente a la Escuadrilla de Helicópteros con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, otro aeronave flamante para la Aviación Naval ya que fue recibida en Junio de 1972 , poco antes de la exposición en Ezeiza . Aún hoy sigue operativo en la 2da Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros


Lockheed Neptune P2V-5VS (0683/2-P-104) perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, este Neptune era flamante ya que se había incorporado en Septiembre de 1972 a la Aviación Naval un mes antes de la exposición que tuvo lugar el 15 de Octubre de 1972.Fue dado de baja en 1978

https://www.facebook.com/avionesarg...7lopnac4nxmwsx_ss8SxFNab-YCQ3Vqv0KUyANint9bSN
Deberían desafectarte del servicio
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
XXV Semana Aeronáutica y Espacial en Ezeiza (2da Parte)
El 15 de octubre de 1972, se efectuó el cierre de XXV Semana Aeronáutica y Espacial en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con una exposición estática internacional de aviones y show aéreo incluido. La conmemoración se había iniciado el 22 de septiembre con la inauguración de la II Exposición Aeronáutica y Espacial en la Rural de Palermo Por el lado de la exposición estática tanto la Fuerza Aérea Argentina, Aviación Naval y la Aviación de Ejército dispusieron de aviones y helicópteros en la plataforma del Aeropuerto de Ezeiza .



Douglas C-47-DL (4571/CTA-15) Este C-47 fue incorporado a la Armada en Junio de 1948 como 2-Gt-22. Para el momento de la exposición este venerable aparato ya había sido desprogramado. La fecha de la desactivación había sido el 30-7-71 Estuvo por muchos años preservado en la entrada de la Base Aeronaval Ezeiza. Hoy es parte del inventario de Museo de la Aviación Naval La sigla CTA significa Comando de Transporte Aeronavales



AerMacchi MB-326GB (0614/3-A-102) Perteneciente a 1ra Escuadrilla Aeronaval de Ataque con asiento en la Base Aeronaval de Punta Indio Destruido en un accidente el 20 de octubre de 1982


Grumman S-2A Tracker (0510/2-AS-2) Perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, En 1980 fue convertido para Transporte utilitario y registrado como 6-G-52 Voló por última vez el 30 Abril de 1988 posteriormente fue desprogramado . Hoy es parte del inventario del Museo de Aviación Naval



Sikorsky S-61D.4 (0676/H-32)Perteneciente a la Escuadrilla de Helicópteros con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, otro aeronave flamante para la Aviación Naval ya que fue recibida en Junio de 1972 , poco antes de la exposición en Ezeiza . Aún hoy sigue operativo en la 2da Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros


Lockheed Neptune P2V-5VS (0683/2-P-104) perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, este Neptune era flamante ya que se había incorporado en Septiembre de 1972 a la Aviación Naval un mes antes de la exposición que tuvo lugar el 15 de Octubre de 1972.Fue dado de baja en 1978

https://www.facebook.com/avionesarg...7lopnac4nxmwsx_ss8SxFNab-YCQ3Vqv0KUyANint9bSN

Mira @Finback , para complementar el post de ayer!

Para complementar lo publicado en el día de ayer sobre los aviones de la Aviación Naval que participaron en la exposición realizada el 14 de Octubre de 1974 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con motivo del cierre de XXV Semana Aeronáutica y Espacial vamos a publicar unas fotos que nos envió Pablo Santa Coloma y cuyo autor fue Jorge Leonardi , muy bueno como persona y como spotter ya fallecido hace unos años. Agradecemos a Pablo por el envío de las fotos
Aviones en Argentina y otros de antes y ahora





 

EA41

Colaborador
Alguien conoce la historia de esta foto y que la quiera contar?
Es sencilla. Boeing 737 de aerolíneas aterrizando el en viejo aeropuerto de Ushuaia se pasó de velocidad y tocó largo en la pista y no alcanzó a frenar. Conclusión, se fue de pista a la bahía partiéndose en dos el fuselaje, por suerte sin victimas y heridos
El fuselaje quedó varios años en la cabecera de la pista pintado de blanco.
El viejo aeropuerto era bastante complicada la aproximación y la pista bastante corta. Por ahí anda dando vueltas otra foto famosa de un F28 de aerolíneas operado por pilotos de la FAA que también se fue de pista.
Saludos
 
Arriba